Está en la página 1de 44

Vicerrectorado de

Investigación

Proyecto de
Titular
Investigación
Subtítulo
Primera Unidad

Elaboración del artículo de revisión de


literatura y del primer informe del
proyecto de investigación.
Capacidad Contenido:

Conoce la estructura del


Lineamientos para la elaboración del proyecto de investigación (Reglamento, líneas de
proceso de investigación
investigación y esquema del artículo de revisión de literatura y proyecto de investigación)
que corresponde a su
y transversalidad ética.
proyecto de investigación y
Vigilancia tecnológica.
al artículo de revisión de
literatura DÍA EL
Silabo
Preguntas de apertura
¿De qué manera la ciencia ha permitido el desarrollo de tu disciplina científica?
¿En qué línea de investigación harán su estudio?
¿ Qué saben del tema que investigarán?
Fundamentos de
la producción
científica

Tomado de : Maletta, H. and M. Arroyo (2009). [e-


Book] Epistemología aplicada: metodología y técnica
de la producción científica – Lima, Universidad del
Pacífico, Centro de Investigación, 2015

Proyecto de Investigación
CONOCER:
Proceso intelectual por el cual se
establece una relación entre quien
conoce (actor) y el objeto conocido
(realidad).
Empírico:
El hombre común conoce los hechos a
través de la experiencia cumplida al
CONOCIMIENTO:
azar, sin método y mediante
Actividad por medio de la cual
investigaciones personales.
adquirimos la certeza de que existe
una realidad; de que el mundo
circundante existe y está dotado de
características que no ponemos en Científico:
duda. Observa, describe, explica y predice su
objeto mediante procedimientos y
métodos basados en la lógica.

Proyecto de Investigación
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA?

La investigación científica, constituye un proceso empírico,


sistemático, racional e intencionado que usa el método científico
como un procedimiento reflexivo, controlado y crítico que permite
descubrir nuevos hechos, fenómenos, datos, relaciones o leyes en
cualquier campo del conocimiento en un momento histórico concreto.
(Ávila 2001)

Proyecto de Investigación
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

Proceso social.

Surge de la
necesidad del
hombre.
Proyecto de Investigación
MÉTODO CIENTIFÍCO
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, 
establecer  relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen 
los fenómenos  físicos del mundo y permitan obtener, con estos 
conocimientos, aplicaciones  útiles al hombre. 

El método científico es de aplicación universal en todas las ciencias,


sean formales o fácticas, sin embargo en las ciencias particulares o
especializadas se emplean métodos especiales o particulares.

Proyecto de Investigación
Proceso en el cual se usan experimentos para contestar preguntas.

Es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en el ámbito


de determinada disciplina científica.

El mecanismo que utilizan los científicos a la hora de proceder con el fin de


exponer y confirmar sus teorías.

Es la herramienta que usan los científicos para encontrar las respuestas a sus
interrogantes.
Proyecto de Investigación
Proceso del método
científico

Tomado de Ávila, R. “Metodología de la


Investigación: Como elaborar la Tesis y/o
Investigación”. Lima: Estudios y Ediciones
R. A. 2001

Proyecto de Investigación
La transversalidad involucra los planes de estudio de las
universidades, la forma en cómo se manifiesta depende
del área ya sea esta de ciencias básica, naturales o
sociales, pero también de los docentes encargados de
asesorar a los alumnos prestadores de servicio.

Transversalidad Fomentar que los alumnos desarrollen investigaciones

ética en beneficio de la sociedad, favorece no solo a la


universidad sino también el aprendizaje de los alumnos.

Esto a su vez permite el fortalecimiento del aprender a


aprender, las habilidades de investigación que se
pretende en las competencias de egreso del estudiante
universitario, la formación humanística y valorativa de la
que hace gala la Universidad.

Proyecto de Investigación
Título de un trabajo de
investigación
Proyecto de Investigación
La determinación del tema de investigación
constituye, sin duda, la primera etapa y la más
importante de todo el proceso de investigación, ya
que su correcta o errónea resolución va a
condicionar todo el trabajo realizado con
posterioridad.

Proyecto de Investigación
Ayudar a los
gestores
Describir el
informativos
contenido del Permitir al
(documentalistas,
Los objetivos del artículo en forma lector identificar
bibliotecarios, Atraer al lector.
título son: específica, clara, el contenido del
etc.) a catalogar
exacta, breve y trabajo fácilmente
y clasificar el
concisa.
material con
exactitud.

Proyecto de Investigación
¿QUÉ? se quiere conocer o investigar: Determinación de la parte que se quiere abordar de la
realidad que debe ser objeto de la investigación.

¿POR QUÉ? se quiere conocer. Esta cuestión busca determinar las motivaciones y
condicionamientos personales que nos impulsan a realizar la investigación.

¿PARA QUÉ? se quiere conocer. Busca delimitar las finalidades científicas y prácticas de la
investigación, porque dichas finalidades influyen decisivamente en el modo en que se realizará
la tarea investigadora y en los propios resultados, incluida su presentación y/o difusión.

¿CÓMO? se quiere conocer. Implica determinar el tipo de conocimiento, la perspectiva y las


limitaciones intrínsecas que inciden en el proceso de investigación.

¿CUÁNTO? cuesta conocer. Se trata de especificar y cuantificar el esfuerzo y los costes de la


investigación para determinar su viabilidad.

Proyecto de Investigación
1.Errores de claridad: Sintaxis correcta y vocabulario al alcance de los lectores
•Usar palabras ambiguas, vagas.
•Usar jerga, jerigonza.
•Usar abreviaturas y siglas

2.Errores de concisión: Brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea efecto de


expresarlos atinada y exactamente con las menos palabras posibles.
•Demasiado extenso (exceder de 15 palabras).
•Demasiado breve (títulos telegráficos e inespecíficos).
•Exceso de preposiciones y artículos.
•Uso innecesario de subtítulos

3.Errores de sobre-explicación: Declaración o exposición repetitiva e inútil de un


concepto, el cual se da por supuesto. Ejemplos:
•“Estudio” sobre… Investigación” acerca de…    “Informe” de…
•“Contribución” a… “Resultados de un estudio” sobre…
•“Análisis de los resultados” de…

Proyecto de Investigación
Empezamos a redactar nuestros posibles títulos
de investigación

Proyecto de Investigación
El artículo de revisión

Proyecto de Investigación
El artículo de revisión es considerado como un estudio
pormenorizado, selectivo y crítico que integra la
información esencial en una perspectiva unitaria y de
conjunto.

Es un tipo de artículo científico que sin ser original recopila


la información más relevante de un tema específico.

Su finalidad es examinar la bibliografía publicada y situarla


en cierta perspectiva.

Proyecto de Investigación
ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO DE
REVISIÓN

1. Definir los objetivos de la revisión

En función del objetivo del revisor se redactará un tipo u otro de revisión.

2. Búsqueda bibliográfica

3. Organización de la información

A diferencia de lo que ocurre con los artículos originales, no existe una organización establecida para la
revisión. Por consiguiente, cada autor tendrá que elaborar la suya propia.
4. Redacción del artículo de revisión

Claridad

Concisión

Precisión

Sencillez y naturalidad

Proyecto de Investigación
LA ESTRUCTURA

La estructura general de un artículo de revisión, a primera vista, es diferente de


la de un artículo original, por lo que la aplicación del formato IMRYD
(Introducción, Métodos, Resultados y Discusión) no será inmediata. Se suele
seguir la superestructura del texto expositivo: una introducción, un desarrollo
organizado en diversos subapartados con una discusión bibliográfica crítica o
descriptiva y recopilativa, un apartado final de conclusiones con un carácter
práctico que aconseja soluciones para un problema dado y unas referencias
bibliográficas.

Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
Vigilancia Tecnológica
Búsqueda de
investigación
científica
Recursos del campus
Investigación es lo que hago cuando no sé
lo que estoy haciendo.
Wernher Von Braun

Proyecto de Investigación
Referencias
Maletta, H. y M. Arroyo (2009). [e-Book] Epistemología aplicada: metodología y técnica de la
producción científica – Lima, Universidad del Pacífico, Centro de Investigación, 2015.
Ávila R. “Metodología de la Investigación: Como elaborar la Tesis y/o Investigación”. Lima:
Estudios y Ediciones R. A. 2001.
Valencia M. & López M. (2017). Transversalidad de la Ética en docencia e investigación. 1,
404-414.
Gaete S., Henríquez M., C., Villa-Murillo, A., Reyes-Lillo, D., & Costa, L. (2020). Una mirada
al Método Científico.
De Dios, J. , González-Muñoz, M., Alonso-Arroyo, A., & Aleixandre-Benavent, R. (2014).
Comunicación científica (XV). Conocimientos básicos para leer (y escribir) un artículo
científico (2): título, resumen e introducción/Scientific communication (XV). Basic knowledge
to read (and write) a scientific paper (2): title, abstract and introduction. Acta Pediatrica
Espanola, 72(8), 169.
Vera C. (2009). CÓMO ESCRIBIR ARTÍCULOS DE REVISIÓN. Revista Médica La
Paz, 15(1), 63-69. Recuperado en 03 de agosto de 2021, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
89582009000100010&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte