Está en la página 1de 7

FITOHORMONAS

AUXINAS
UNIDAD II
TIPOS DE AUXINAS NATURALES

 Acido indolacético (AIA, ingles IAA)


 4-cloroindolacético (4-CIAA)
 Fenilacético (PAA)
 Indolbutírico (AIB, ingles IBA)
 Algunos precursores del AIA que se encuentran en plantas son
indolacetaldehido, indolacetonitrilo e indoletanol.
AUXINAS SINTETICAS

 Acido naftalenacético (NAA)


 Naftalenacetamida (NAD)
 Acidos 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D)
 Acido 2,4,5-triclorofenoxiacético (2,4,5-T)
 Acido 2,4,5-triclorofenoxipropiónico (2,4,5-TP)
 Acido 2-metil-4-clorofenoxiacético (MCPA)
 Acido 3-cloro-fenoxiacético (3-CPA)
 Acido propilbutilfenoxiacético (PBPA)
 Acido naftoxiacético (NOA)
SINTESIS

 Ocurre en los meristemas jóvenes del ápice de brotes, hojas y frutos. La


cantidad de auxina en un tejido esta dada, además de la síntesis, por la
conjugación con glucosa, inositol y aspartato, y por la degradación, tanto
aquella que ocurre por la oxidación del grupo carboxilo mediada por la
enzima AIA oxidasa y peroxidasas produciéndose 3-metilenoxindole, como la
que se oxida el carbono 2 del anillo heterocíclico dando ácido oxindol-3-
acético. Las auxinas sintéticas exógenas son más resistentes a la degradación.
Otro mecanismo de degradación es la fotooxidación.
TRANSPORTE

 El transporte a distancia ocurre a través de células del parénquima cercanas a


haces vasculares, con lentitud (1cm/h) en forma polar (dirección a un polo),
basípeta en brotes acrotónica en raíces, con gasto de energía.
COMO ACTUAN LAS AUXINAS

 Las auxinas producen elongación celular, cuyo primer paso es el aflojamiento


de la pared celular, seguido de absorción de agua para mantener la turgencia.
A nivel de plantas las auxinas cumplen una función importante en los procesos
de brotacion, dominio apical, iniciación de raíces, diferenciación vascular
(xilema), fructificación, etc.
SUBSTANCIAS SINTETICAS ANTIAUXINAS

 Esto para evitar la acción de las auxinas naturales.


 Acido triyodobenzoico (TIBA).
 Acido naftilptalámico (NPA).
 Morfactinas: acido 9-hidroxifluoren-9-carboxílico.
 Algunos intervinieren en el transporte y otros en el funcionamiento del ápice
vegetativo.

También podría gustarte