Está en la página 1de 49

UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA No.

4
EXTENSIÓN CHILPANCINGO
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
SEGUNDO SEMESTRE
GRUPO 207

ASIGNATURA:
FARMACOLOGÍA

NÚCLEO TEMÁTICO:
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

PROFESOR:
TONATIUH CARREÑO DÍAZ
- Es la forma elegida o sitio anató mico por el que se
introduce un medicamento (compuesto farmacoló gico)
También como dar o suministrar algo a
SUMINISTRAR Vs ADMINISTRAR
alguien.
Es una palabra que se encuentra en
desuso y se ha cambiado por el término

administrar.

2.Administrar: Suministrar, o proporcionar. 


Aplicar, dar o hacer tomar un medicamento.

En enfermería se utiliza el término

ministrar para referirse al suministro de

medicamentos y administrar, al oficio que

tiene el enfermero de dirigir o gestionar de

manera adecuada todo lo relacionado a los


ENTERAL
PARENTERAL
INHALATORIA
LOCAL
TRANSDERMICA
A. EFECTO SISTÉ MICO
B. EFECTO LOCAL
ENTERAL

ENTÉ RICO: DE LOS INTESTINOS O RELACIONADO CON ELLOS


Manejo ambulatorio
Indolora
Autoadministració n
VIA ORAL
• Es la vía de administración más frecuente .
•Se administra por la boca.
•Implica su deglución.
• La mayor absorción se produce en intestino delgado por su gran superficie de absorción y es más
rápida por su gran vascularización.
• La absorción por esta vía se ve modificada por factores como:
• La motilidad • Factores químicos como el pH
• Los jugos digestivos • Presencia de alimentos
• Tipo de preparado farmacológico

Ventajas Inconvenientes
• Cómoda, sencilla, no dolorosa, segura • Sabor desagradable
y económica • Irritación gástrica
• Autoadministración • Dificultad para deglutir, con vómitos o
• Sobredosis > eliminación >lavado gástrico si están inconscientes.
• Puede provocar intoxicaciones
• Efecto primer paso
VÍA ORAL

Tetraciclina y Clindamicina

Aminoglucosidos
Ejemplo: nitroglicerina, un fármaco utilizado para aliviar la angina de pecho
SUBLINGUAL
Paracetamol (Fiebre), Diazepam (convulsiones) y los laxantes (para el estreñimiento)
VIA RECTAL
Consiste en la administración del medicamento en
el recto.
Se emplea con el objetivo:
 Ejercer acción local (anestésicos)
 Producir efectos sistémicos después del proceso
de absorción (antipiréticos)
 Provocar por vía refleja la evacuación del colón
(supositorios de glicerina).
FF: supositorios, las
 Hacer estudios radiológicos contrastados. pomadas y los enemas

Ventajas Inconvenientes
•Fármacos que producen irritación gástrica •Administración incómoda
•Fármacos que son destruidos a pH ácidos o por •Existen pocos preparados
enz digestivos. •Absorción errática, lenta e irregular
•Evita efecto primer paso (mtos de marcado
• Irritación del recto con muchos
metabolismo hepático)
•Pacientes con vómitos, inconscientes o niños. fármacos
•Intolerancia por sabor u olor • Pacientes con diarreas
VÍA RECTAL
Todo medicamento administrado sin pasar por el tubo digestivo

PARENTERALES
VÍA INTRAVENOSA
• Se inyecta el fá rmaco directamente en el
torrente sanguíneo.
• Administració n en bolo o perfusió n
continua.
• Es una vía de administració n muy
rá pida.
• Es de elecció n en casos de urgencia.
• Biodisponibilidad del 100%
INTRAVENOSA DIRECTA
La velocidad de absorció n depende del riego sanguíneo en la zona y del tipo de
sustancia

REVISÓ N DEL VIDEO: PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN VÍA INTRAMUSCULAR/RESCATANDO VIDAS


VÍA INTRAMUSCULAR
LOS FÁ RMACOS EN SOLUCIÓ N ACUOSA SE ABSORBEN
RÁ PIDAMENTE
INTRAMUSCULAR

• PUEDEN LESIONARSE VASOS Y


NERVIOS, APARECER
HEMATOMAS, INFECCIONES,
PARÁ LISIS DEL NERVIO
CIÁTICO...
• NO PUEDE UTILIZARSE EN
PACIENTES EN TRATAMIENTO
CON ANTICOAGULANTES
VÍA SUBCUTÁ NEA
• Aplicació n del fá rmaco por debajo de la piel
en el tejido subcutá neo
• La vasodilatació n y el riego sanguíneo
aumentan la velocidad de absorció n
• Insulinas, heparinas y vacunas

Vs

VÍA INTRADÉ RMICA


• Se inyecta el fá rmaco en la capa
dérmica de la piel, debajo de la
epidermis
• Admite pequeñ o volumen y
la absorció n es lenta
. Vacunas y vías de administración.
Oral Intramuscular Subcutá nea Intradérmica
Polio Oral Hepatitis B Triple vírica
(VPO)
Polio Inyectable
(VPI), aunque
Hepatitis A cuando se combina BCG
con DTPa se utiliza
la vía
intramuscular
Hepatitis A + B    
Varicela  
   
  H.Influenzae tipo b    

  Neumococo de 23    

polisacá ridos *
  Neumococo Conjugada    

  Rabia VCDH    

     

* Puede ser administrada por vía subcutánea


SUBCUTÁ NEA

Revisió n del video: có mo aplicarse una Inyecció n Subcutánea a sí mismo


VÍA TÓ PICA
Aplicació n de fá rmacos para obtener efectos terapé uticos locales

El medicamento se absorbe a travé s del estrato có rneo y alcanza


la circulació n dependiendo de diversos factores:
A. Zona de aplicación: la absorció n es mayor en zonas de piel má s fina

B. Forma farmacéutica o vehículo: la absorció n es mayor cuanto má s graso


sea el excipiente
ungüento > pomada > crema > gel > loción
C. Integridad de la piel: la
absorció n aumenta si la capa
có rnea está inflamada o
dañ ada

D. Duración del
tratamiento: la aplicació n
repetida produce un efecto
acumulativo en la piel que
aumenta la absorció n

E. Otros factores: vendajes,


temperatura corporal, el
grado de hidratació n, etc.
VÍA ÓTICA

• Utilizada para introducir pequeñ as cantidades de


fá rmaco en el conducto auditivo con efecto local
• La cabeza debe estar inclinada hacia un lado y se
instilan las gotas sin tocar el oído
• Las gotas han de resbalar sobre la pared del
conducto auditivo externo
• No colocar gasas o algodones en el conducto, ya que
absorberían por capilaridad parte de la medicació n,
disminuyendo su eficacia
• Se utiliza para ablandar cerumen, infecciones, dolor o
inflamació n

Hidrocortisona (Inflamación),
Ciprofloxacino (Infección)
Benzocaína (Dolor de oído)
VÍA VAGINAL
• Administración de fármacos con efecto local, generalmente anti
infecciosos

•El medicamento debe


introducirse profundamente
(lubricante tipo vaselina líquida)
•La paciente debe mantenerse
acostada con las caderas elevadas
durante cinco minutos tras la
administració n
VIA OFTÁ LMICA
Colirios o pomadas

Administrada sobre la conjuntiva


Utilizada para reducir irritació n,
anestesia, infecciones, etc.

Cada gota posee un volumen de 25-


50 microlitros

El volumen que puede retener el ojo


es de 10 microlitros
VIA NASAL
• Administra gotas
• Util para tratar infecciones, congestió n
nasal, alergia, etc.,
• Empleado a nivel local
EL ALCANCE DEL FÁ RMACO EN PULMONES DEPENDERÁ DEL
TAMAÑ O DE LAS GOTAS
LAS MÁ S PEQUEÑ AS ALCANZAN MAYOR PROFUNDIDAD,
AUMENTANDO LA CANTIDAD DE FÁ RMACO ABSORBIDO
FÁ RMACOS ADMINISTRADOS POR INHALACIÓ N BUCAL DEBEN
SER ATOMIZADOS EN GOTITAS MÁ S PEQUEÑ AS QUE LOS
ADMINISTRADOS VÍA NASAL PARA LOGRAR QUE PASEN POR LA
TRÁ QUEA Y ENTREN A PULMONES
NEBULIZACIONES
•Los fá rmacos administrados mediante nebulizació n
deben estar en forma de aerosoles (pequeñ as
partículas) para alcanzar los pulmones.
•La nebulizació n requiere el uso de dispositivos
especiales (sistemas de nebulizació n ultrasó nicos o de
chorro) cartucho presurizado

niñ os <5 añ os nebulizadores


con mascarilla

Dispositivos de polvo seco inhalado


VÍA ENDOTRAQUEAL
• En pacientes sometidos a intubació n.
• La absorció n se realiza en la mucosa respiratoria de la vía aérea.
• La administració n se lleva a cabo acoplando la jeringa en posició n
vertical dentro del conector del tubo endotraqueal.

VÍA INTRATECAL
• Por medio de una punció n lumbar se deposita el fá rmaco en el líquido
cefalorraquídeo.
• Se utiliza para administrar analgésicos en pacientes con dolor cró nico e
intratable, que no responde a otros tratamientos.

VÍA INTRACARDIACA
• Consiste en la punció n directa del miocardio.
VÍA TRANSDÉ RMICA
VENTAJAS
ALGUNOS FÁ RMACOS SE SUMINISTRAN A TODO EL ORGANISMO
A PARTIR DE UN PARCHE SOBRE LA PIEL
ESTOS FÁ RMACOS PUEDEN MEZCLARSE CON UNA SUSTANCIA
QUÍMICA (ALCOHOL) INTENSIFICANDO LA PENETRACIÓ N A
TRAVÉ S DE LA PIEL, PASANDO POR LA PIEL AL TORRENTE
SANGUÍNEO SIN NECESIDAD DE INYECCIÓ N.
EL FÁ RMACO PUEDE SUMINISTRARSE PAULATINA Y
CONSTANTEMENTE DURANTE MUCHAS HORAS O DÍAS,
RESULTANDO EN NIVELES EN SANGRE RELATIVAMENTE
CONSTANTES.
LOS PARCHES SON Ú TILES PARA FÁ RMACOS QUE EL ORGANISMO
ELIMINA CON RAPIDEZ Y QUE ADMINISTRADOS EN OTRAS
FORMAS SE TENDRÍAN QUE TOMAR CON MUCHA FRECUENCIA
NO OBSTANTE, LOS PARCHES PUEDEN IRRITAR LA PIEL DE
ALGUNAS PERSONAS

ESTÁ N LIMITADOS POR LA RAPIDEZ CON QUE EL FÁ RMACO


PUEDE PASAR A TRAVÉ S DE LA PIEL

SE ADMINISTRAN POR VÍA TRANSDÉ RMICA FÁ RMACOS QUE SE


UTILIZAN EN DOSIS DIARIAS RELATIVAMENTE BAJAS

EJEMPLOS NICOTINA (PARA DEJAR DE FUMAR), LA CLONIDINA


(PARA LA HIPERTENSIÓ N) Y EL FENTANILO (PARA EL ALIVIO
DEL DOLOR)
FORMATO DE LLENADO

Datos

EMA 1: FARMACOCINETICA: Absorción y vías


www.msdmanuals.com
de administración. #Farmacología
CONCLUSIÓN
PREGUNTAS,
DUDAS,
COMENTARIOS

También podría gustarte