Está en la página 1de 44

• Me hace feliz Conociéndonos…

• Tengo que mejorar


• En la vida he aprendido
• Mi meta es
• Recuerdo
• Soy Talentoso porque
• Confió en aquellos que
• No me gusta ser
• Mi compromiso es
• Mi mayor capital es
• No saben de mi
• Al llegar al cielo me dirán
Prueba Diagnostica

https://www.socrative.com/
#
login
CODIGO DE INGRESO:

YORDY7039
MICRO CURRÍCULO

CONCERTACIÓN DEL
COMPROMISO
ACADÉMICA
Objetivo general
Reconocer la importancia de la Gerencia Estratégica como
herramienta articuladora de los esfuerzos organizacionales y
como factor determinante en el establecimiento de procesos de
crecimiento y desarrollo para la competitividad.

Objetivos específicos
1. Manejar el concepto de Gerencia Estratégica, su origen y
evolución.
2. Reconocer la importancia del proceso asociado a la Gerencia
Estratégica.
3. Reconocer la importancia de las herramientas asociadas a la
Gerencia Estratégica
Unidades Temas
Generalidades de la Gerencia Estratégica (G.E)

*Origen y evolución: Reconocer el punto de partida de la Gerencia Estratégica, define la ruta que las
direcciones organizacionales deberían considerar como elementos de acción para el desarrollo de
políticas que focalicen los esfuerzos en pro del crecimiento y sostenibilidad organizacional.
 
*Importancia de la G.E: Establecer las ventajas y beneficios de la Gerencia Estratégica, abre la puerta a la
Unidad 1 identificación de insights que son de vital aplicación al interior de los procesos organizacionales. Asocial
la potencialidad de la Gerencia Estratégica con el crecimiento empresarial, permite desarrollar
adecuadas acciones que mejoren las condiciones organizacionales.
 
*Modelos de la G.E: La identificación de las posiciones de expertos alrededor de la Gerencia Estratégica,
podría establecer hitos relevantes en la ejecución de las estrategias particulares que cada organización
define y, contribuir al fortalecimiento empresarial.
 
Modelos de Gerencia Estratégica
 
*Procesos G.E: Lograr resultados en la aplicación de conceptos alrededor de la Gerencia Estratégica,
significa entenderlo bajo la óptica de procesos, pues es de esta manera que se articulan los esfuerzos con
las necesidades organizacionales
Unidad 2
 
*Funciones G.E: Encontrar el uso de la Gerencia Estratégica en el ámbito organizacional, permite entre
otras, direccionar adecuadamente las actividades que benefician el desarrollo y crecimiento de la
empresa y por ende se establecen los puntos clave en términos de competitividad.
 
Herramientas para la formulacion de estrategias
 
*Matrices estrategicas: La formulación y desarrollo de estrategias empresariales, depende en gran
Unidad 3 medida de la visión organizacional. Tener herramientas complementarias que contribuyan a su
construcción, no solo facilita el proceso directivo, sino que permite identificar con claridad aquellas
oportunidades de mejora al interior de la empresa.
 
MAPA DE LA ASIGNATURA

4 Formulación
estrategias

3 Herramientas

Análisis
2 organizacional
Origen, evolución,
1 importancia y
modelos
11. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
Programación de Ponderación Semana Fecha
Evento Evaluativo
Evaluación (%) académica Concertada

Actividad evaluativa Tercera Parcial escrito


25% semana 7 mayo
parcial academica

Actividad evaluativa Sexta semana Parcial escrito


25% academica 28 mayo
parcial
*Trabajo independiente investigativo
aplicado Foros.
Actividades *Investigacion aplicada estudio de
Durante todo Entre el 23 de
evaluativas de 25% casos
el curso
abril y 11 de junio
Seguimiento  

Actividad evaluativa Ultima semana Parcial escrito


25% academica 11 junio
final
¿Por que compiten las
organizaciones?
Exige a los administradores de tales organizaciones
comprendan las dinámicas y las tendencias de sus
respectivos sectores de actividades y que, además,
formulen estrategias creativas que motiven a los
colaboradores y aseguren un desempeño superior, a fin de
garantizar la competitividad y sostenibilidad de la
organización en un mundo de negocios en constante
cambio.
Red de Relaciones Relaciones
contactos externas internas

Es cuestión de supervivencia
Gerencia Estratégica
Moderna

https://www.youtube.com/
watch?v=aeRifNunNvg

Nota: 3 estrategias y por que?


Relación de conceptos

Amenazas:
Se define como toda fuerza del entorno que puede impedir la
implantación de una estrategia, o bien reducir su efectividad, o
incrementar los riesgos de la misma, o los recursos que se
requieren para su implantación, o bien reducir los ingresos
esperados o su rentabilidad.

Oportunidades:
Es todo aquello que pueda suponer una ventaja competitiva para la
empresa, o bien representar una posibilidad para mejorar la
rentabilidad de la misma o aumentar la cifra de sus negocios.
Relación de conceptos

Debilidades:
También llamadas puntos débiles. Son aspectos que limitan o
reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la
empresa, constituyen una amenaza para la organización y deben,
por tanto, ser controladas y superadas.

Fortalezas:
También llamadas puntos fuertes. Son capacidades, recursos,
posiciones alcanzadas y, consecuentemente, ventajas
competitivas que deben y pueden servir para explotar
oportunidades.
Relación de conceptos
Modelo:
estructura que sirve como pauta para ser imitada, reproducida o
copiada.

Referente:
persona, entidad o similar que por x situación o circunstancia
sobresale en alguna actividad, profesión o tarea y por caso se
convierte en el mejor o el gran exponente de la misma, siendo
presentado como un ejemplo a seguir, a imitar, por quienes
transitan la misma actividad.
Origen

¿La “estrategia” es un
concepto reciente?
¿Estrategia?
La estrategia es, básicamente, un poderoso y
amplio curso de acciones que la empresa elije, a
partir de la premisa de que una posición futura
diferente le proporcionará ganancias y ventajas
en relación con su situación actual.
Estrategia organizacional
Es el patrón de decisiones que determina y exhibe los propósitos, los
objetivos y las metas organizacionales y que genera el plan
estratégico que define el conjunto de negocios en los cuales se
involucrara la organización; así mismo, establece los términos
económicos, humanos y tecnológicos de lo que pretende ser así como
la naturaleza de las aportaciones económicas o no económicas que
ofrecerá a sus acciones, empleados, compradores y comunidad de
interes
Alcance-Importancia
Estrategia y competencia
Compromisos
1. Entrega mapa conceptual
2. Parcial
Estrategia y Competencia

Coordin
ador

Protoco
Director Relator
lante

Co-
relator
Bienvenidos!

https://
www.youtube.com/watch?v=rfIfrfhH3kc
Conceptos
Proceso: Conjunto de fases sucesivas de un fenómeno o hecho
complejo.
Formulación: Es el conjunto organizado de acciones, realizadas
ordenadamente durante un periodo de tiempo determinado, que
responden a una demanda o problema, con el propósito de
ofrecer una solución.
Ejecución: Realización de una acción, especialmente en
cumplimiento de un proyecto, un encargo o una orden
Evaluación: Valoración de conocimientos, actitud y rendimiento de
una persona o de un servicio.
Dirigir: Hacer que una cosa en movimiento avance hacia una
dirección determinada sin desviarse.
Apoyar: Ayudar a que una persona consiga algo o a que una cosa
se desarrolle o suceda, colaborando o influyendo en ciertos
aspectos, o manifestando conformidad o acuerdo.
Formulación

Es el proceso conducente a la fijación de la misión


de la firma, llevando a cabo una investigación con
el objeto de establecer:

las debilidades, las fortalezas, las oportunidades


y las amenazas externas, realizando análisis que
comparen factores internos, y externos y fijando
objetivos y estrategias para la industria.
Ejecución
Significa la movilización tanto de empleados como
de gerentes, para llevar a cabo las estrategias
ya formuladas, consiste en:

fijación de metas, fijación de políticas y asignación


de recursos.

Es el paso más difícil en el proceso de la dirección


estratégica, debido al hecho de que requiere
disciplina personal, sacrificio y concentración
Evaluación
Se debe analizar los factores internos y
externos que representan las bases de sus
estrategias actuales. Las preguntas que
se hacen:

¿Siguen siendo fortalezas internas las


fortalezas?;
¿Siguen siendo debilidades internas todavía
debilidades?;
¿Son las oportunidades externas
oportunidades? todavía
G-ABJ Análisis Organizacional

Ambiente
Ambiente
competitivo
General
Ambiente Sectorial

https://wordwall.net/es/resource/31650627
G-ABJ Crisis Organizacional
G-ABJ
G-ABJ

https://wordwall.net/es/resource/31650627/dimensiones-del-ambiente
Análisis del Macro - Entorno
Identificación y consulta de las fuentes claves
de información para el sector y el tipo de
industria particular en el ambiente general:

Político, económico, social, tecnológico,


cultural, normativo – jurídico, asociaciones y
gremios, variables medio ambientales.

Resultado ~ Conocimiento Entorno Macro.


Análisis del Micro - Entorno
Identificación y consulta de las fuentes claves
de información para el sector y el tipo de
industria particular en el ambiente de tarea o
más próximo:

Proveedores, competidores, clientes y


sustitutos.

Resultado ~ Conocimiento Ambiente de Tarea.


Dos cuestiones importantes sostienen
la elección de la estrategia
competitiva
1. Atractivo de los sectores
industriales
2. Determinantes de una posición
competitiva
1. Identificación institucional
• Reseña Histórica
• Estructura organizacional
• Misión
• Visión
Entregable
• Política de calidad
+Todo lo relacionado

2. Análisis del entorno


3. Diagnostico de Matriz
• Análisis del macroentorno • Análisis de matriz evaluación factores
• Análisis del microentorno externos
• Proveedores • Análisis matriz evaluación de factores
• Competidores internos
• Sustitutos • Interpretación matriz perfil de
competencia
• Clientes
• Análisis de rivalidad

Asesoria-Exposición

También podría gustarte