Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RR.NN.

CONTAMINACION SEGURIDAD
Y RIESGO AMBIENTAL

Dr. Rubén Rodríguez Flores


2009
ASPECTOS REFERIDOS A LA ASIGNATURA

• Objetivos
• Metodología
• Evaluaciones
• Exámenes
• Trabajos
• Presentación
• Referencias
• Separatas
• Lecturas
• Otras
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RR.NN.

1. INTRODUCCION

Dr. Rubén Rodríguez Flores


2009
Observemos y analicemos:
Reflexionando...
 ¿Qué identificamos
en las imágenes?
 ¿Cómo actuar
frente a cada uno
de estos sucesos?
 ¿Qué lecciones
podríamos aprender
de estos eventos?
DEFINICIONES
Peligro:
Es la posibilidad de que una sustancia, mezcla de
sustancias o procesos que involucran sustancias ‑bajo
ciertas condiciones de producción, uso o disposición­
causen efectos adversos en los organismos o en el
ambiente, por sus propiedades inherentes y de acuerdo con
el grado de exposición.

Riesgo:
Es la probabilidad de que ocurra un daño (muerte, lesión o
pérdida) por determinado peligro; depende del peligro y de
la exposición (a un agente químico o físico en condiciones
específicas).
•" peligro”: descripción cualitativa de los efectos dañinos.
•" riesgo”: medida cuantitativa de la probabilidad de que ciertos efectos dañinos se
manifiesten en un grupo de personas como resultado de una exposición.
DEFINICIONES

Exposición:
  Es la concentración, cantidad o intensidad de un
determinado agente físico, químico o ambiental que incide
en una población, organismo, órgano, tejido o célula diana,
usualmente expresada en términos cuantitativos de
concentración de la sustancia, duración y frecuencia (para
agentes químicos y microbiológicos) o de intensidad (para
agentes físicos como la radiación).

Dosis:
Una medida de exposición, expresada generalmente como
una cantidad de sustancia por unidad del peso de cuerpo del
sujeto por unidad de tiempo, por ejemplo,mg/Kg.dia.

Ej.: MTD(Dosis Tolerada Máxima)


DEFINICIONES

Dosis-respuesta:
  Expresión gráfica de la relación entre
la dosis y la proporción de individuos
que experimentan un efecto de todo
o nada y es esencialmente la
representación de la probabilidad de
una ocurrencia (o la proporción de
una población que presenta un
efecto) contra la dosis.

Dosis-efecto:
Expresión gráfica de la relación entre la dosis y la magnitud
del cambio biológico producido, medido en unidades
apropiadas.
DEFINICIONES

Caracterización del riesgo:


  (Denominada también: estimación de
riesgos), es la cuantificación del riesgo
después de considerar la exposición y la
relación dosis‑respuesta (efecto).
 

La evaluación, con o sin modelo matemático, de la


probabilidad y naturaleza de los efectos de la exposición
a una sustancia, a partir de la cuantifícación de las
relaciones dosis‑efecto y dosis‑respuesta para la
población y los componentes ambientales que pueden
estar expuestos y de la medición de los niveles de
exposición potenciales de la población, los organismos y
el medio ambiente en riesgo.
DEFINICIONES

Evaluación de riesgos:
    
Es la identificación y cuantificación del riesgo resultante
del uso o presencia de un agente químico o físico; toma en
cuenta tanto los posibles efectos dañinos en las personas
o las sociedades que usan dicho agente en la cantidad y de
la manera recomendada como las vías posibles de
exposición.

La cuantifícación requiere, idealmente, el establecimiento


de las relaciones dosis‑efecto y dosis‑respuesta en los
individuos y poblaciones objetivo.
DEFINICIONES

Accidentes
Ambientales:
    
Se pueden definir como
eventos inesperados
que afectan, directa o
indirectamente, la
seguridad y la salud de
la comunidad
involucrada y causa
impactos en el
ambiente.
VIDEO
Intercambio de
ideas...
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RR.NN.

2. CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN
DE MATERIALES PELIGROSOS
2009
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN

DIFERENTES CRITERIOS:

• ALMACENAMIENTO

• TRANSPORTE

• LABORAL

• AMBIENTAL

• SALUD
MATERIALES PELIGROSOS
(UN, OACI, OMI)

Cualquier sustancia o material que posee


un riesgo potencial para la salud,
seguridad y propiedad cuando es
transportado para su comercialización.
MATERIALES PELIGROSOS

OIT:
Aquellas sustancias presentes en el
ambiente laboral que presentan riesgos para
la salud de los trabajadores

EPA:

Cualquier sustancia venenosa que amenace


a las fuentes naturales y al medio ambiente
cuando se descarga
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES
PELIGROSOS

Los principales sistemas son:

• Transporte UN/OMI/OACI

• Almacenamiento NFPA

• Laboral CCE/OSHA/OIT
METODOS DE IDENTIFICACIÓN

Basados en:

• Símbolos
• Formas
• Colores
• Numeros
SISTEMA NFPA (National Fire
Protection Association)

• Normalizado (704) Riesgo de incendio


empleado en almacenamiento
industrias

• Características:
• Sistema US.
• Usado en industrias
• Empleado en AL
• No se utiliza en todo el mundo
SISTEMA NFPA

0
3 2
CORROSIVO
W
OLEUM

X423
2257
SISTEMA NFPA

0
3 2
AZUL: RIESGO PARA LA SALUD W

4 Fatal
3 Extremadamente peligroso
2 Peligroso CORROSIVO

1 Ligeramente peligroso
0 Material normal
X423
2257
OLEUM
SISTEMA NFPA

0
3 2
ROJO: RIESGO DE INCENDIO W

4 Extremadamente inflamable
3 Inflamable
2 Combustible CORROSIVO

1 Combustible si se calienta
0 No se quemará
X423
2257
OLEUM
SISTEMA NFPA

0
3 2
AMARILLO: RIESGO POR REACTIVIDAD W

4 Detonación rápida
3 Detonación, pero requiere una fuente de
inicio
2 Cambio químico violento CORROSIVO

1 Inestable
OLEUM si se calienta
0 Estable
X423
2257
SISTEMA NFPA

0
3 2
BLANCO: RIESGO ESPECÍFICO W

OXI Oxidante
ACID Äcido
ALC Alcali CORROSIVO

CORR
OLEUM Corrosivo
W No se use agua
O Radiación X423
2257
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN CCE/OIT

• Sistema CCE:
• Clasifica catorce y señala riesgos
• Sistema OIT:
• Clasifica según sus características
químicas y toxicológicas
• Estos sistemas:
• No son universales
• Aparecen en algunos contenedores
• Pueden estar en otros idiomas
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN UN

• Clase 1: Explosivo
• Clase 2: Gases
• Clase 3: Líquidos inflamables
• Clase 4: Sólidos inflamables
• Clase 5: Oxidantes y peróxidos orgánicos
• Clase 6: Sustancias venenosas e
infecciosas
• Clase 7: Materiales radiactivos
• Clase 8: Sustancias corrosivas
• Clase 9: Sustancias peligrosas varias
Trabajo Individual N° 2
(Monografía):
 Explicar mejor la metodologia de
identificación UN
• Explicar las clases y sus divisiones
• Aplicación
 Clasificación de un compuesto:
• Caracteristicas del compuesto
• Riesgos y seguridad en su transporte,
almacenaje y manipulación
Paginas: 8 – 10 pag. (Min.- Max)
A4, Arial 12, espacio: 1.5
Ejercicio:
 La concentración de un contaminante es un punto de
información clavepara las evaluaciones de riesgo. Se
requiere dos estimaciones de exposición: promedio(1)
y exposición máxima razonable (EMR o RME) que
representan el límite superior de exposición o insumo.
 La EPA recomienda el RME, tomando en cuenta el UCL,
límite de confianza superior del 95% sobre la media
aritmética. Calcular a partir de los datos y sabiendo
que:
 UCL para distribución normal= x + t(s/n½)
 Donde t: estadistica de student; n : numero de
muestras, s: desviación estandar de los datos
 Los datos son de contenido de cromo en tierra,
obtenidas de muestras al azar (mg/Kg):10, 13, 20, 36,
41, 59, 67, 110, 110, 136, 140, 160, 200, 230, y 1300

También podría gustarte