Está en la página 1de 63

GUÍA DE ANÁLISIS

PARA TEXTOS LÍRICOS


El género lírico-poético tiene,
dentro de la Literatura una función
muy específica, la de expresar
sentimientos, es decir, responde,
como dice Hegel a la necesidad de
“expresar lo que sentimos y
contemplamos”.
En la Grecia antigua, donde
los géneros literarios
quedaron perfilados, la lírica,
(lira) se caracterizaba por el
acompañamiento musical,
pero siempre con la
supremacía de la palabra y
con ella el “sentir”.
I Análisis del contenido
Tema
Ideas
(en sus
apartados)
Sentimientos
Tono
Actitud del
Hablante lírico
II. ANÁLISIS DE LA FORMA:

 Estructura:
Versos,
estrofas, y
rima.
 Formas líricas.
 Composición
 Estilo.
El comentario del texto lírico
Para realizar un comentario
exitoso hay que tener en cuenta el
sello personal del autor, sus
sentimientos y estados
emocionales que están
comprometidos con el tema
escogido.
I. ANÁLISIS DEL CONTENIDO:

1. Tema: El hecho de responder a


la expresión de sentimientos hace
que la determinación del tema en
la lírica sea mucho menos
compleja y que, en ocasiones, este
pueda ser identificado mediante
sustantivos y adjetivos, y con el
empleo de algunos complementos.
Como ocurre con las obras de los
otros géneros, el tema no siempre
aparece de forma clara y explícita,
incluso a veces ni siquiera aparece;
igualmente el estudiante tendrá que
contar con el carácter polisémico del
texto, que no es otra cosa que la
gran riqueza de ideas y matices que
caracteriza a toda obra y deberá
escoger la idea más importante de
todas.
2. Las ideas están constituidas por
los argumentos, temas o motivos
secundarios que conforman el
significado total de un texto
lírico.
Acerca de los apartados, Fernando Lázaro
Carreter expresó:

“Llamaremos apartado a cada una de las partes


que podemos descubrir en el texto.
Aspectos importantes para el
análisis del tema y de las
ideas:
El tono y la actitud del
hablante lírico. Ellos son
aspectos que nos proporcionan
claves para comentar las ideas
principales.
Tono: Se relaciona con el modo de
articulación de la voz, el ritmo, la
melodía que se otorga al verso y se
enmarca dentro de los aspectos del
contenido.

Tonos: Melancólico, enfático,


conversacional.
El tono es muy importante para
identificar sentimientos, estados de
ánimo, impresiones; en el lenguaje
escrito es reconocido por los signos de
puntuación, exclamación e
interrogación los cuales propician una
modulación especial de la recitación.
Veamos la diferencia entre el
tratamiento enfático y el tratamiento
melancólico de la muerte en dos
poemas:
Melancólico: Jorge Manrique en sus
célebres Coplas por la muerte de su
padre:
“Recuerde el alma dormida
avive el seso e despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando, ...”
Se pueden reconocer varios tipos de tonos,
entre los que se encuentran el melancólico,
el enfático, conversacional, trágico,
dramático, irónico, sarcástico, épico,
aleccionador, entre otros, cada uno de ellos
puede estar matizado o enriquecido por las
ideas en una interrelación constante. En
una misma composición podremos
encontrar varios tonos, sin embargo, uno
de ellos va a predominar, lo cual estará en
función del tema principal.
Teniendo en cuenta lo anterior,
un tono melancólico
corresponderá al tema del
“amor perdido”, y podrá poseer
también un matiz sentimental o
melodramático. En un tono
exaltado podrá hablarse del
sentimiento de felicidad, etc.
En el caso del tono conversacional hay
que tener en cuenta su relación directa
con el llamado “Estilo conversacional”,
una poesía que, si bien parte de la
importancia que tiene en el discurso la
conversación, es más bien una
“elaboración artística de la conversación,
que lleva a un tipo de expresión que
viene a ser como una parodia de alto
estilo, para obtener así un lenguaje
poético disfrazado de conversación”.
El tono conversacional es
apreciable en la poesía moderna
latinoamericana, también llamada
“Exteriorista”, pues posee una
visión desde afuera de los
fenómenos vitales, una visión que
trata de ser imparcial.
Las actitudes son tres:

a) Eminentemente subjetiva: Es la
eminentemente lírica, sin
objetividad, donde predomina la
“interioridad”, la expresión del
estado de ánimo. Es la actitud
preferida por los románticos:
b) Eminentemente enunciativa: Parte de la
confrontación del poeta a un fenómeno
determinado, en este caso, la función del creador
es la de expresar, interpretar ese fenómeno y,
según Kayser existe cierta “actitud épica” en el
sentido de dar testimonio de una realidad:

“Castilla miserable, ayer dominadora,


envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora.
¿Espera, duerme o sueña? ¿La sangre derramada
recuerda, cuando tuvo la fiebre de la espada?”

A orillas del Duero A. Machado.


c) Eminentemente apostrófica: La fuerza de las ideas
viene avalada por cierta animosidad lírica. Lo
anímico actúa sobre lo objetivo. Reconocemos esta
actitud en el Canto a Junín de Olmedo.

“Lo grande y peligroso


hiela al cobarde, irrita al animoso.
¡Qué intrepidez! ¡qué súbito coraje
el brazo agita y en el pecho prende
del que su patria y libertad defiende!”
La actitud del hablante lírico se
analiza como parte del contenido,
sobre todo para justificar el por qué
del tema y las ideas fundamentales
del texto; está vinculada a la posición
que toma el poeta en relación con lo
que expresa. Al escribir el
comentario se deberá integrar este
aspecto a la argumentación de los
aspectos temáticos, nunca como un
elemento aislado.
II. ANÁLISIS DE LA FORMA:
1. Estructura:
Como sucede en los otros géneros, en el
caso de la lírica es muy difícil separar
estructura interna de la externa, una unidad
cuya fragmentación funciona a efectos del
análisis, no obstante, al iniciar esta parte del
comentario se deberá hacer un corte y
enunciar que se iniciará el análisis de los
aspectos formales, o de los aspectos que
caracterizan a la forma del poema en
cuestión.
Principios generales que diferencian el
análisis de la poesía del de los otros géneros
literarios
- Estructura interna: Es la disposición
tipográfica y vertical de versos y
estrofas, así como la medida y cantidad
de versos que conforman la estrofa, el
esquema de la rima y el esquema rítmico.
La podemos caracterizar a partir de la
integración de sus tres elementos
verticales, (métrica, rima y ritmo)
Medida y clasificación de los
versos: la medición se realiza
teniendo en cuenta los conceptos
de pausa, cesura, sinalefa, hiato,
sinéresis, diéresis y ley del
acento final. Una sílaba métrica
no se separa de la misma forma
en que separamos una sílaba
ortográfica.
- Pausa: es la interrupción más o menos
larga que marca el tiempo de la
recitación, la pausa métrica ocurre al
final del verso y, en el caso de los
versos compuestos, (los versos de
catorce en adelante), al final de cada
hemistiquio. La pausa es importante
para determinar la extensión y unidad
del verso, lo cual está determinado por
la delimitación del tema y las ideas.
- Sinalefa: unión de la vocal final
de una palabra con la vocal inicial
de la siguiente:
“Que al instrumento olímpico ...”
Darío.
- Hiato: es la destrucción intencionada de una
sinalefa:

“De todo lo creado soy / el fin”. Calderón.


- Sinéresis: unión de una sílaba de
dos vocales que usualmente no
forman diptongo:
"y esa hada era muy fea
Como son
Feos toda mal idea
Y todo mal corazón”.
Darío
Diéresis: separación de dos
vocales que habitualmente forman
diptongo:

- “con sed insaciable del no durable


mando”.
Fray Luis de
León.
- La clasificación de los versos
depende de su medida, de la
cantidad de sílabas métricas que
poseen: los versos que suman
dos sílabas o bisílabos, hasta los
que suman ocho, los octosílabos,
se clasifican como versos de arte
menor:
Arte menor:

.Bisílabos=2
.Trisílabos=3
.Tetrasílabos=4
.Pentasílabos=5
.Hexasílabos=6
Heptasílabos=7
.Octosílabos=8
Arte mayor: Los versos que
suman de nueve sílabas en
adelante.

.Eneasílabos=9
.Decasílabos=10
.Endecasílabos=11
.Dodecasílabos=12
.Tridecasílabos=13
.Tetradecasílabos o
alejandrinos=14
.Pentadecasílabos=15
.Hexadecasílabos=16
.Heptadesílabos=17
.Octodecasílabos=18
.Verso de veinte sílabas
.Verso de veintidós sílabas.
Los versos pueden ser
clasificados como regulares o
métricos, en el caso de que
tengan igual número de sílabas;
versos amétricos, asilábicos e
irregulares que son los que no se
sujetan a esta igualdad, como se
denomina a los versos libres que
no tienen el mismo número de
sílabas ni esquema rítmico.
- Estrofa: Agrupación de versos
combinados y sujetos a un orden en
cuanto a la medida, la rima y el ritmo.
Las principales combinaciones
estróficas en nuestra lengua son:
 Dísticos: pareja de hexámetro y
pentámetro.
 Pareados: dos versos monorrimos.
 Terceto: tres versos de arte mayor
con rima consonante.
 Villancico: serie de dos, tres o cuatro
versos octosílabos o hexasílabos de rima
consonante.
 Cuarteto: cuatro versos endecasílabos de
rima consonante. – Carreter (ABBA).
 Serventesio: cuatro versos endecasílabos
y rima consonante cruzada, (ABBA) –
Carreter (ABAB).
 Cuaderna vía: cuarteto alejandrino
monorrimo, (AAAA-BBBB).
 Cuarteta: combinación de cuatro
octosílabos con asonancia en los pares,
(abcb) –Carreter (abab).
 Redondilla: estrofa de cuatro versos
octosílabos o menores con rimas
consonantes cruzadas, (abab), o
abrazadas, (abba). En las más recientes
las rimas consonantes han sido
sustituidas por asonantes. –Carreter
(abba).
 Quinteto: cinco versos de arte mayor
con rimas combinadas, (ABBAB-
AABAAB).
 Quintilla: cinco versos octosílabos o
menores con rima idéntica a la del
quinteto.
 Sextina: seis estrofas de seis versos
endecasílabos sueltos cada uno, en las que se
repiten como terminación de los versos las
mismas seis palabras bajo seis combinaciones
distintas. La composición se cierra con un
terceto, en cual cada verso contiene en el
medio y al final dos de las palabras citadas.
 Sexteto: seis versos de más de ocho sílabas
con rima aguda, (AAÉ BBÉ)
 Sextilla: seis versos de arte menor.
 Octava real: ocho versos endecasílabos de
rima consonante, (ABABABCC).
 Octavilla: ocho versos de arte
menor.
 Décima o espinela: diez
versos octosílabos de rima
consonante, (abbaaccddc).
También llamada espinela
debido a su inventor Vicente
Espinel.
 Romance: serie más o menos extensa
de octosílabos, con los versos pares
rimados bajo la misma asonancia y
los impares sueltos. Los versos
pueden sucederse en una serie
continua u ordenada en cuartetas. Es
la estrofa popular española por
excelencia.
 Romancillo: serie de versos de menos
de ocho sílabas.
 Copla de arte mayor: dos cuartetos de
versos de arte mayor con tres rimas
abrazadas, (ABBA:ACCA)
 Copla de pie quebrado: combinación
de versos de cuatro y ocho sílabas con
rima consonante, (abcabc)
 Silva: serie indefinida de
endecasílabos y heptasílabos.
 Lira: combinación de dos
endecasílabos y tres heptasílabos.
 Seguidilla: combinación de versos
penta y heptasílabos de rima asonante.
- Soneto: dos cuartetos y dos tercetos de
versos endecasílabos, (en el caso del
soneto clásico) o de versos alejandrinos,
(soneto modernista). También existe el
sonetillo que es cuando los versos son de
arte menor. Esta forma por su brevedad
posee una mayor concentración
temático-formal. El soneto es de origen
italiano y fue introducido en España
durante los Siglos de Oro, uno de sus
primeros cultores fue Lope de Vega.
- Rima: Ocurre cuando se igualan los
sonidos en la última palabra del
verso, lo cual se logra por la
coincidencia de estos a partir de la
última vocal acentuada. La rima es
consonante cuando coinciden vocales
y consonantes (princesa/fresa); es
asonante cuando coinciden sólo las
vocales, (amargo/nardo;
buena/estrella)
Tipos de rima:
 Pareada: cuando riman dos versos seguidos,
(aa, bb...)
 Alternante: cuando, en un grupo de cuatro
versos rima el primero con el tercero y el
segundo con el cuarto, los impares y los
pares, (abab)
 Cruzada: en un grupo de cuatro versos, rima
el primero con el cuarto y el segundo con el
tercero, (abba)
 Cruzada: en un grupo de cuatro
versos, rima el primero con el
cuarto y el segundo con el
tercero, (abba)
 Interpolada: en un grupo de
seis, rima el tercero con el sexto,
el primero con el segundo y el
cuarto con el quinto, (aabccb)
Encadenada: en una serie
indeterminada de versos, el
primero rima con el tercero,
segundo con cuarto y sexto, el
quinto con el séptimo y noveno, el
octavo con el décimo y duodécimo
y así sucesivamente (a b a, b c b, c
d c, d e d, etc.)
 Interior: una o dos de las palabras
que riman se encuentran en el
interior del verso:

“Tales los hombres sus fortunas vieron:


En un día nacieron y expiraron;
que, pasados los siglos, horas fueron.”
Ritmo: palabra que significa
movimiento, lo cual indica que es el
recorrido modulado de las palabras
que escuchamos. El sonido que
resulta de la distribución de pausas
y acentos, el cual aporta un ritmo
especial al lenguaje poético.
- Estructura externa: son las formas
líricas o genéricas, también llamadas tipo
de composición poética. A diferencia de
los tipos de estrofas que se vinculan a la
métrica, rima y el ritmo, los tipos o
formas líricas se vinculan directamente
con el tema, el tono y la actitud del
hablante lírico, son estos aspectos quienes
determinan el tipo de composición. Las
formas líricas más frecuentes son:
 Himno: dedicado a los sentimientos
e ideales religiosos, patrióticos,
guerreros, políticos de una
comunidad.
 Oda: composición de gran extensión
dedicada a exaltar las cualidades de
alguien o algo, (véase Odas
elementales de Pablo Neruda)
 Elegía: expresa el dolor por la muerte de
un ser querido, o las lamentaciones por la
frustración de diferentes sentimientos
como el amor. La elegía no posee rasgos
formales fijos, por ejemplo, el que está
considerado como el primer gran poema
elegíaco de nuestra lengua, las Coplas por
la muerte de su padre de Jorge Manrique,
utiliza la copla de pie quebrado como
metro de sus versos.
 Madrigal: Composición breve en
endecasílabos y heptasílabos libremente
dispuestos y rimados, en que se expone un
pensamiento suave y delicado de asunto
amoroso.
 Canción: surgida en el siglo XV, de gran
riqueza imaginativa y elaboración melódica.
 Balada: narra los rasgos sobresalientes de
un suceso histórico y/o legendario con un
tono sentimental donde se mezclan la queja,
la melancolía, el gozo y la tristeza.
 Égloga: diálogo entre pastores sobre quejas
amorosas. La égloga fue muy utilizada en los
Siglos de Oro de la literatura española, como en
el caso de Garcilaso de la Vega en su Égloga I,
que consta de 421 versos, en forma de
estancias, (combinación de endecasílabos y
heptasílabos con un orden fijado por el poeta)
 Letrilla: poema lírico dialogado. Una de las
letrillas más famosas es la que escribió
Quevedo, “poderoso caballero, es Don
Dinero...”
Poema en prosa: forma no
métrica de la expresión
poética donde se “comparte
un estado anímico”, de ahí
que no deba confundirse
con la prosa poética:
ESTRUCTURA
1. Composición :
◦ Composición interna:
Procedimiento por medio del cual
se revela el tema: concentración,
gradación, contraste.
◦ Composición externa:
Distribución o disposición
temática y sintáctica (apartados).
2. Composición: Se trata de la
distribución u organización horizontal
que tienen en el texto tanto el tema como
las ideas. Atendiendo a esta distribución
la obra puede dividirse en diferentes
partes o segmentos. La división interna y
externa de la composición de un poema
se realiza sólo para facilitar su análisis,
ya que ambas constituyen una unidad
inseparable y deben comentarse como
parte del mismo aspecto.
a) Composición interna:
Es la organización y disposición
horizontal del tema. Es decir, el
procedimiento que utiliza el autor
para darnos el tema del poema. De
acuerdo con ello, se pueden utilizar
tres procedimientos en la
composición de una poesía.
Concentración:

El tema se da de inicio, desde el primer verso.

“Durante largos años estuve condenado a adorar a


una mujer despreciable”.
Nicanor Parra, “La víbora”

“Sucede que me canso de ser hombre”


Neruda, “Walking around”
Gradación:

El tema se va revelando poco a poco, de


forma gradada y con varios enfoques. A
medida que avanza el poema este tema se
nos va enriqueciendo con otras ideas,

“Érase un hombre a una nariz pegado,


érase una nariz superlativa,
érase una alquitara medio viva,
érase un peje espada mal barbado; ...”
Quevedo.
Paralelismo y/o contraste:

El tema se nos presenta como un símil. Se va


comparando o contrastando con otros elementos que
acentúan sus rasgos especiales
“Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido el sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lirio bello ... “
Góngora.
El genial escritor barroco compara la belleza y luego la
vejez de la mujer con elementos naturales.
2. Estilo: Recursos fónicos y
estilísticos.

El primer recurso fónico se analiza al abordar la rima y


el tipo de ritmo de la poesía, luego pasamos a
reconocer los intensificadores sonoros en su
vinculación con el tema. Como su nombre lo
indica, estos recursos aumentan la importancia del
efecto sonoro en las composiciones poéticas:
FIGURAS LITERARIAS.
3. Estilo Al ser la poesía la expresión más acabada del
lenguaje rítmico, es comprensible que se destaque
por la abundancia de recursos estilísticos.
RECURSOS FÓNICOS

El primer recurso fónico se analiza al


abordar la rima y el tipo de ritmo de la
poesía, luego pasamos a reconocer los
intensificadores sonoros en su vinculación
con el tema. Como su nombre lo indica,
estos recursos aumentan la importancia del
efecto sonoro en las composiciones
poéticas: FIGURAS LITERARIAS.

También podría gustarte