Está en la página 1de 14

Caso de Negocio

FITBAR
Agenda
 Resumen Ejecutivo
 Descripción del problema
 Visión General del Proyecto
 Línea de Tiempo y Plazos
 Análisis Costo Beneficio
 Análisis de Alternativas
Resumen Ejecutivo
 Debido al alto índice de obesidad en Chile y a la nueva ley de etiquetado de
alimentos, es que hemos decidido competir con una barra de proteínas que se pueda
vender a todo público y que no solo ofrezca sabor, si no que sea un producto de
buena calidad, baja en sodio, grasas, azúcar y calorías, a un precio muy por debajo
de las conocidas barras proteicas que usan comúnmente los deportistas y que son
consumidas por un segmento muy acotado.

 Nuestra barra de proteínas llevara el nombre de FITBAR 50 gr para fomentar la


vida saludable.
Descripción del Problema

Visión
Como empresa de alimentación nuestros esfuerzos se alimentos
energéticos
A partir de esta premisa el objetivo es cumplir con las exigencias de
nuestra sociedad avanzando hacia una vida mas saludable

Misión
Es entregar a los consumidores chilenos un producto de excelencia y alto
valor nutricional, libre de grasas, sodio que responda las necesidades
nutricionales en cada etapa de la vida y que aporten efectivamente a la salud
y bienestar basándose en los principios y valores corporativos .
Descripción del Problema
Objetivos Estratégicos
Visión General del Proyecto
Descripción
Información de en que consiste el proyecto, como será ejecutado y su propósito.

Objetivos e indicadores de éxito


Objetivo Métrica Indicador de
éxito
Visión General del Proyecto
Beneficios

Recursos Monetarios
Visión General del Proyecto
Recursos Físicos

Recursos Humanos
Línea de Tiempo y Plazos
Gantt del Proyecto

Fecha Inicio Proyecto : Mayo 2017


Visión General del Proyecto
Flujo Productivo

Recepción de materia
prima

Selección y clasificación Empaque en cajas

Mezclado Envasado

Prensado o Nivelado Enfriamiento

Laminación
Corte transversal

Corte longitudinal
Análisis Costo Beneficio
Supuestos

 Crecimiento anual de la industria de un 6,2% en base a crecimiento en el consumo de las barras de


cereal los últimos años. (Estudio Euromitor international)
 Flujo evaluado a 24 meses
 Para la rentabilidad esperada se usa formula de CAPM considerando Beta de industria de alimentos
procesados de 0,89%
 Se utiliza el IPC Proyectado a 4%
 Se asume venta baja los primeros meses debido a que nos estamos recién dando a conocer.
 Crecimiento de ventas en un 23% al primer año, para luego estabilizarse a 1% mensual.
 Participación Primer Año: 3,41%
 Participación Segundo Año: 9,04%
Análisis Costo Beneficio
Esta es la sección más importante del caso de negocio, pues los ahorros (beneficios) y costos
del proyecto son el elemento más tomado en cuenta al tomar la decisión sobre si se procede
con el proyecto o no. Es importante cuantificar los beneficios y costos del proyecto en el
caso de negocio.

Costos
Descripción Costos (Primer año)
Descripción de la acción que origina el costo (por ej. Costo expresado en
Compra de Licencias, instalación de infraestructura). moneda
(Agregar múltiples filas, una para cada elemento que origina
costo).
Análisis Costo Beneficio
Beneficios
Descripción Costos (Primer año)
Descripción de la acción que representa un ahorro, nueva Beneficio expresado en
fuente de ingresos o beneficios para la organización (por ej. moneda
Reducción de costos en una determinada área, incremento
por nuevas ventas en un determinado %, entre otros).

(Agregar múltiples filas, una para cada elemento que origina


costo).

Como un anexo al caso de negocio se pueden presentar proyecciones de flujo de caja, valor
presente neto, tiempo para el “break even” (payback) y otros indicadores).
Análisis de Alternativas
El caso de negocio es el resultado de seleccionar un proyecto o alternativa. En esta
sección se describen otras alternativas que existían (inclusive mantener el estatus quo
actual) y porque no se seleccionaron.
Alternativas Razones para no seleccionarla
Mantener el estatus quo actual Listar las razones por las cuales no se
selecciona esta alternativa.
Proyecto alternativo A Listar las razones por las cuales no se
selecciona esta alternativa.
Proyecto alternativo B Listar las razones por las cuales no se
selecciona esta alternativa.
….
….
….

También podría gustarte