Está en la página 1de 35

MEDICINA

PSICOSOMÁTICA
MEDICINA PSICOSOMÁTICA:
ESTUDIA LA RELACIÓN ENTRE
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
Y
TRASTORNOS MÉDICOS.

¿EL PACIENTE CON UN TRASTORNO MÉDICO DESARROLLA UN


TRASTORNO MENTAL? 

¿UN TRASTORNO MENTAL PUEDE LLEVAR A UN TRASTORNO


MÉDICO?
EL ENFOQUE DE LA MEDICINA PSICOSOMÁTICA
EXIGE INTERVENCIONES INTERDISCIPLINARIAS:

MÉDICO
PSIQUIATRA
PSICÓLOGO
CIA
U EN
CAU

SEC
DEPRESIÓN

N
SA

CO
¿COMORBILIDADES
PARALELAS O
ENTRECRUZADAS?
HIPERTENSIÓN
CIA

CAU

ARTERIAL
EN

SA
ECU
NS
CO
Paciente femenina de
36 años de edad

PSICOFÁRMACO

Manifestaciones de
depresión

PSICOTERAPIA
Hipertensión arterial

MEDICAMENTO
ANTIHIPERTENSIVO
Paciente
femenina de 36
años de edad

¿PSICOTERAPIA?
Hipertensión arterial

MEDICAMENTO
ANTIHIPERTENSIVO
Paciente

MENTE

TRATAMIENTO
INTEGRAL
CUERPO
ESCENARIOS CLÍNICOS:
PACIENTE CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
BAJO TRATAMIENTO CON MEDICAMENTO
ANTIHIPERTENSIVO.

RESPUESTA TERAPÉUTICA:
• CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL
RESPUESTA TERAPÉUTICA:

• NO CONTROL DE PRESIÓN
ARTERIAL A PESAR DE
AJUSTES EN EL TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO ¿QUE LO HA
IMPEDIDO? ¿IMPORTA A LA
PSICÓLOGA?
• ¿SE SUBESTIMAN SÍNTOMAS
PSICOLÓGICOS EN LOS TRASTORNOS
MÉDICOS?
• ¿SE CONFUNDEN SÍNTOMAS
PSICOLÓGICOS CON SÍNTOMAS DE
PADECIMIENTOS MÉDICOS?
• SI SE IDENTIFICAN SÍNTOMAS
PSICOLÓGICOS ¿SE ATIENDEN
DEBIDAMENTE?
• SE HA DEMOSTRADO QUE LAS CONSULTAS
PSIQUIÁTRICAS Y PSICOLÓGICAS, EN PACIENTES
CON TRASTORNOS MÉDICOS, REDUCE LA
MORBILIDAD, LA MORTALIDAD Y LOS COSTOS DE
ATENCIÓN.
SE HA ENCONTRADO QUE UNA DETECCIÓN Y
ATENCIÓN TEMPRANA DE LOS SÍNTOMAS
PSICOLÓGICOS DE PACIENTES CON TRASTORNOS
MÉDICOS, CONLLEVA UNA MEJORÍA EN LA
CALIDAD DE VIDA Y EN EL AUTOCUIDADO. (EN
TALES PACIENTES NO HABÍA DIAGNÓSTICO DE
TRASTORNO MENTAL)
• Se ha señalado que la
aplicación de una psicoterapia,
en pacientes con trastornos
médicos, puede modificar
favorablemente su evolución
clínica.
•  Se ha identificado el papel
de variables psicológicas en
el desarrollo de los
trastornos médicos.
ENFERMEDAD CORONARIA → TRASTORNO DE
DEPRESIÓN

PERO CON FRECUENCIA EL TRASTORNO DE


DEPRESIÓN PRECEDE A LA ENFERMEDAD
CORONARIA, POR LO TANTO, NO ES UNA MERA
REACCIÓN A LA PATOLOGÍA CARDIACA.
FACTORES BIOLÓGICOS PRESENTES EN PACIENTES DEPRIMIDOS:
• DISFUNCIÓN PLAQUETARIA
• INCREMENTO DE CITOCINAS
• VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA DISMINUIDA
LA RESILIENCIA FISIOLÓGICA
¿QUE TAN DISTINTA ES DE LA
RESILIENCIA EMOCIONAL?

También podría gustarte