Está en la página 1de 11

UNIDAD I

TEMA NRO.3
LOS COMERCIANTES
1.- ACTO DE COMERCIO – CONCEPTO

Los actos de comercio son operaciones de índole


utilitario, realizadas generalmente por
comerciantes y también con menor frecuencia por
los que no lo son, pero que recayendo en hechos u
objetos mercantiles, por esta sola circunstancia son
de dominio comercial.
2.- ELEMENTOS DE RELACION

2.1. Sujeto

2.2. Acto

2.3. Objeto
3.-ACTOS Y OPERACIONES DEL COMERCIO
Art. 6 Código de Comercio

4.- ACTOS NO COMERCIALES

Art. 8 Código de Comercio

5.-ACTOS MIXTOS O DE DOBLE CARÁCTER


Art. 9 Código de Comercio
6.- EMPRESAS ESTATALES

Art. 10 Código de Comercio

7.- BIENES MERCANTILES

Art. 11 Código de Comercio


8.- EL SUJETO DEL DERECHO COMERCIAL
8.1. Características
a) Inscripción en el Registro
b) Empleo de Capital
c) Ocupación habitual
d) Objeto de Lucro

9.- DEFINICIÓN Victor Pelaez Vacaflor


10.- CAPACIDAD
• CAPACITAD de GOCE
APTITUD PARA TENER DERECHOS Y OBLIGACIONES. ES INHERENTE A TODA PERSONA,
NO EXISTEN SERES HUMANOS QUE, DE MANERA ABSOLUTA, CAREZCAN DE ESTA
CAPACIDAD.
• CAPACITAD JURIDICA O DE EJERCIO,
APTITUD DEL INDIVIDUO PARA EJERCITAR POR SÍ MISMO, CON SU PROPIA
VOLUNTAD, LOS DERECHOS SUBJETIVOS Y CONTRAER OBLIGACIONES. ES
POSIBLE QUE HAYA PERSONAS DESPROVISTAS DE CAPACIDAD DE EJERCICIO. POR
ESO NO SUPONE UN ATRIBUTO DE LA PERSONALIDAD.

12.- MENORES EMANCIPADOS


13.- MUJERES CASADAS COMERCIANTES
14.- IMPEDIDOS Y PROHIBIDOS PARA
EJERCER EL COMERCIO
1) Las personas señaladas por disposiciones legales o como
consecuencia de sentencia judicial;
2) Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación;
3) Los directores, administradores, gerentes o representantes legales, así
como los síndicos de las sociedades declaradas en quiebra culpable o
fraudulenta, por el tiempo que dure la condena, y
4) Los funcionarios o empleados públicos de entidades oficiales o semi-
oficiales en relación a actividades que tengan vinculación con sus
funciones.

15.- OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES


Art. 25 Código de Comercio.
1) Matricularse en el Registro de Comercio;

2) Inscribir en el mismo Registro todos aquellos actos, contratos y


documentos sobre los cuales la Ley exige esa formalidad;
3) Comunicar a la autoridad competente, en su caso, la cesación de pagos
por las obligaciones contraídas, en los plazos señalados por Ley;

4) Llevar la contabilidad de sus negocios en la forma señalada por Ley;


(Arts. 36 a 65, 419 C. Comercio).

5) Cumplir con las obligaciones tributarias de la manera prescrita por ley;


6) Conservar sus libros, documentos y demás papeles relacionados con
sus negocios por el tiempo que señala la Ley. (Arts. 36 y 65, 52 Código
de Comercio).

7) Abstenerse de ejecutar actos que signifiquen competencia desleal, y

8) Las demás señaladas por Ley.

También podría gustarte