Está en la página 1de 10

UNIDAD II

TEMA NRO. 3 SOCIEDAD


COLECTIVA
1.ANTECEDENTES.
Comercio medieval italiano
Patrimonio hereditario, los hijos continuaban el negocio de los
padres

Surge, por tanto, como comunidad de trabajo entre personas ligadas


por vínculos de sangre.
2.- DEFINICIÓN

La sociedad colectiva es aquella reunión de dos o más personas


que aportan capitales en numerario, especie o industria, dedicando
su actividad al comercio, siendo la responsabilidad de
los socios SOLIDARIA e ILIMITADA
3.- CARACTERISTICAS
Art. 173.- (CARACTERISTICAS). En la sociedad Colectiva todos
los socios responden de las obligaciones sociales en forma
solidaria e ilimitada.
3.1. Sociedad de trabajo

3.2. De responsabilidad ilimitada

3.3. Personalista

3.4. De nombre colectivo


4.- FORMA DE CONSTITUCION
Se constituye siempre por Escritura Pública, contenido los
elementos básico, escritura de luego ser publicada debe
necesariamente inscribirse en Fundempresa.
5.- DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL

La denominación debe contener las palabras sociedad colectiva o


su abreviatura.

Bizcochitos Sociedad Colectiva


Bizcochitos S.C.

La razón social, se formará con el nombre patronímico de alguno o


algunos socios
y cuando no figuren los de todos, se le añadirá las palabras y
"compañía" o su abreviatura.

Siñani y Mamani S.C.


Siñani, Mamani y Cia. S.C.
5.- ADMINISTRACION

Art.175.- (ADMINISTRACION)

5.1 REMOCION DE ADMINISTRADORES

Art. 176.- (REMOCION DE ADMINISTRADORES).


6.- CONTROL DE SOCIOS Y OTORGAMIENTO DE
PODERES-
Art. 179.- (CONTROL DE LOS SOCIOS) Y Art. 180.-
(OTORGAMIENTO DE PODERES).

7.- ADMISION Y REITRO DE SOCIOS

Art. 181.- (ADMISION Y RETIRO DE SOCIOS).


8.-PROHIBICIONES.
Ninguno de los socios puede, por sí ni por interpósita persona o
por cuenta de terceros dedicarse independientemente a
negocios que comprendan el objeto de la sociedad, o sea que no
pueden realizar ningún acto competitivo.
- En caso de comprobarse, se le separará de la sociedad y exigir
el pago de los daños y perjuicios
- La admisión de nuevos socios, se aceptará previa aprobación de
todos los socios, salvo pacto en contrario.
- Las resoluciones que tornen los socios, será por mayoría
absoluta, salvo acuerdo en contrarío en la Escritura de
Constitución.
9.- EXTINCIÓN
Por causas estipuladas en la Escritura.

Por disminución del capital en mas del 50%.

Por expiración del termino para el cual fue creado.

Por acuerdo voluntario del socio.

Por fallecimiento de los socios gestores.

Por conclusión del objeto para el cual fue creado

También podría gustarte