Está en la página 1de 12

búsqueda

Google
Integrantes
búsqueda

Google Integrantes

Anyheli Yunsu Ocsa Vita


búsqueda

Google ¿Que es la litosfera?

La litósfera es una de las capas de la


Tierra y está formada por la superficie
terrestre y la capa externa del manto
terrestre. Estas dos son las capas más
externas del planeta. Tamaño.
La litósfera tiene una extensión variable,
que suele ir de 100 o 150 km de
profundidad.
búsqueda

Google ¿la litosfera de qué está formada?

La litosfera está formada por suelo y rocas


que se agrupan en grandes bloques como
piezas de rompecabezas llamadas placas
tectónicas; las placas se desplazan
acomodándose ya sea hacia los lados o en
forma vertical dando como resultado la
formación de elevaciones, sismos, terremotos,
búsqueda

Google Tipos de litosfera

La litosfera oceánica presenta poca variación composicional,


indicando que es composicionalmente homogénea. Está compuesta
principalmente por rocas ultrabásicas mantélicas y por una delgada
corteza basáltica, con ~10 km de espesor. Contiene muy pocos
elementos radiactivos y su productividad calórica es muy baja.
Litosfera continental: Es la litosfera que está formada por la
corteza continental y la parte externa del manto terrestre. El
espesor es de unos 120 km y está compuesta principalmente por
rocas de composición granítica. Litosfera oceánica: Está formada por
la corteza oceánica y el manto externo terrestre.
búsqueda

Google ¿Cuál es la temperatura de la litosfera?

Esta corteza tiene un espesor variable de 5 a


35 km y está formada por silicatos de
aluminio y magnesio, variando
su temperatura entre los 800-1000 ºC del
contacto con el manto y los 15-20 ºC de la
superficie que conocemos. El flujo medio de
calor registrado en la corteza terrestre es del
búsqueda

Google ¿Cuáles son los elementos más


abundantes en la litosfera?

Como hemos visto, los elementos que en


ella predominan son oxígeno (O), azufre
(S), aluminio (Al), hierro (Fe), calcio (Ca),
sodio (Na), potasio (k) y magnesio (Mg), de
ahí que los compuestos más comunes están
formados en primer lugar por
oxígeno, como los óxidos.
búsqueda

Google ¿Qué podemos hacer para cuidar la


litosfera?

No quemes desechos o basuras en el suelo y


por el mismo motivo no uses cohetes y
fuegos artificiales. Procura un buen
mantenimiento de tu automóvil o
motocicleta para procurar contaminar lo
menos posible. Si te resulta posible usa
transportes limpios, como la bicicleta.
búsqueda

Google ALTERACIONES DE LA
LITÓSFERA
A continuación, se describen
las alteraciones más relevantes. Expansión
urbana: Las construcciones propias de una
ciudad impiden el uso y formación de nuevo
suelo. Esto disminuye tanto la capacidad de
la tierra de absorber las aguas lluvias como
también la cobertura vegetal.
búsqueda

Google ¿Que nos da la litosfera?

En la litosfera se acumula energía química en


forma de combustibles fósiles, como el carbón
y el petróleo, que proporcionan casi el 80 % de
la energía que se utiliza en el mundo. En
la litosfera se encuentra la energía geotérmica,
la cual se concentra en el subsuelo y en lugares
conocidos como reservorios geotermales.
búsqueda

Google ¿Qué importancia tiene la litosfera para


los seres humanos?

La litósfera ofrece:
El suelo permite el desarrollo de la vida en el
planeta, pues es el soporte de plantas y
animales. Además, es el espacio sobre el que se
pueden desarrollar actividades como la
ganadería y la agricultura, a través de las cuales
obtenemos recursos alimenticios.
búsqueda

Google Conclusión
La litosfera o litósfera​es la capa superficial
sólida de la Tierra, caracterizada por su
rigidez.​Está formada por la corteza y la zona
más externa del manto, y mantiene un
equilibrio isostático sobre la astenosfera, una
capa «plástica» que forma parte del manto
superior.

También podría gustarte