Está en la página 1de 22

Derechos Humanos y su

relevancia en la
generación de Políticas
Públicas.

Legislación y Políticas Públicas


Docente: Karen Rodríguez A
INTRODUCCIÓN

El sistema de salud chileno a través de la historia, ha utilizado un modelo de atención con Enfoque Biomédico,

el que en su momento fue capaz de dar respuesta a las necesidades de salud de la población y tuvo muchos

logros evidenciados en los indicadores de salud.

Sin embargo, la globalización, los cambios producto de la incorporación de nuevas tecnologías, de la epide-

miología y la demografía, así como del contexto y la situación de salud, hicieron necesario a nivel mundial,

un cambio de enfoque y en especial en la región de las Américas.

En Chile, surge una nueva forma de otorgar las prestaciones de salud y se plantea una reforma sanitaria, donde
el enfoque se centra en la persona y no en la enfermedad o los aspectos biomédicos y promueve una atención
integral, bajo una mirada holística de la persona, familia y comunidad, que dé respuesta a los cambios sociales
constantes.
El sistema de salud chileno a través de la historia, ha utilizado un modelo de atención con Enfoque Biomédico,el que en
su momento fue capaz de dar respuesta a las necesidades de salud de la población y tuvo muchos logros evidenciados
en los indicadores de salud.

Los cambios epidemiológicos y demográficos de la población chilena, caracterizados por el envejecimiento


de la población, disminución de la tasa de natalidad, aumento de los problemas crónicos de salud han gene-
rado una crisis paradigmática. Los avances tecnológicos, legales, sociales políticos, educativos, entre otras,
hacen que las personas y la sociedad cambien.

Una población más instruida e informada de sus derechos, tiene expectativas crecientes respecto a los servicios de
salud. Hoy las personas exigen ser tratadas con dignidad, que se les informen de sus alternativas terapéuticas, necesitan
participar de la toma de decisiones, desean que se les atienda en forma oportuna, segura y con calidad del servicio y
sobre todo que se le dé respuesta a sus necesidades de salud.
Resumen las características del modelo biomédico
PARADIGMA CLÁSICO

Enfoque biomédico

• La aparición de teorías que explicaban las enfermedades


• Entre los siglos XV y XVI se produjeron descubrimientos
particularmente en la física mecánica y la química, lo cual
desde la unicausalidad e influencia de un gérmen patógeno
influyó definitivamente en la concepción del proceso salud- contribuyeron al análisis del proceso salud enfermedad,
enfermedad, expresándolo como un proceso mecánico y la centrado en la enfermedad como fenómeno individual y
enfermedad como un trastorno del mismo. altamente biológico.

• El avance paulatino hasta el siglo XIX favoreció la


expansión del conocimiento científico basado en el
• Esta interpretación identifica a la clínica como principal y
descubrimiento de las enfermedades fundamentalmente única herramienta a disposición del médico en su accionar
infecciosas y los agentes que las transmiten y la relación del y pone énfasis en el reduccionismo científico de la vida a
proceso salud-enfermedad y el medio ambiente. través del racionamiento científico positivista.
Modelo Biomédico
70’s 80’s
y

60’S Necesidad de tecnología y


especialización.Alto costo en Salud
Pública , difícil de sosteenr para los Se produce a nivel mundial un ajuste y recorte estatal para poder
gobiernos. diversas investigaciones enfrentarlas crisis financieras que atravesaban muchos de los países
daban cuenta que los mayores gastos occidentales. Necesidad de ajustar los gastos en salud pública. Se suman
en salud de los países, no los cambios de los patrones epidemiológicos resultantes de los cambios
necesariamente traían consigo sociodemográficos, políticos y económicos que atravesaron la mayor parte
mejores resultados de salud de la de los países de la Región Latinoamericana. migraciones del campo a la
población. (FLACSO 2010) ciudad, incrementando la pobreza urbana, con aumento de los problemas
de salud de origen psicosocial, como adicciones, alcoholismo, depresión,
obesidad y enfermedades cardiovasculares, entre otras.

02
Por otra parte: Avance de la Salud Pública incorporó una mejora en las tasas de mortalidad y morbilidad por
enfermedades infectocontagiosas e inmunoprevenibles y esto repercutió en una mayor sobrevida de la población
infantil, cambiando los problemas de salud.
Por ejemplo, niños nacidos en condiciones de extrema pobreza, comenzaron a manifestar problemas asociados a
sus condiciones de vida, tales como: problemas de crecimiento y desarrollo, desnutrición, maltrato, abuso y
explotación infantil. Este contexto surge la Promoción de la Salud, como enfoque y estrategia alternativos en el
campo de la Salud Pública, para hacer frente a las nuevas necesidades de salud de la población, en que el modelo
biomédico, no puede dar una respuesta eficaz (FLACSO 2010).
Necesidad de cambiar el
modelo de atención en
salud
Esta crisis de paradigma, justifica la necesidad
de cambiar el modelo de atención en salud
complementando
el modelo biomédico, con uno que tenga una
visión más integral del ser humano, que
considere a la persona
como el centro del quehacer en salud, tomando
en cuenta todos los aspectos del desarrollo de
la persona
inserto en la sociedad.
En el paradigma complejo, el diagnóstico, incluye tanto aspectos biológicos como
emocionales, culturales y psicosociales. Se espera modelos de pensar la salud que
PARADIGMA incluyan la complejidad. Es necesario que el profesional se forme como un experto
entrevistador, ya que los pacientes hablan según quien los escucha.
Complejo
El diagnóstico debe ser contextualizado tomando en cuenta la familia, la red social, la
relación profesional-paciente o la relación con el sistema de salud. La enfermedad
En foque entonces se inserta en el acontecer de la vida de las personas.
biopsicosocial

En el modelo biopsicosocial, el enfermar adquiere sentido en


función de la vida de la persona. Al introducir el valor de la La función del profesional es cuidar a las personas y por lo tanto, se debe cuidar la
palabra, de la historia que construye el paciente, transformando la salud en todas sus dimensiones, incorporando el enfoque preventivo-promocional y
concepción de la enfermedad desde una alteración bioquímica o enfatizando en los cambios de estilo de vida, el cuidado de la calidad de vida, la
atención de la enfermedad crónica y el enfrentamiento saludable del final de la vida.
física, a otra que puede ser también insatisfacción en las
relaciones,emociones o afectos inadecuadamente elaborados o
como expresión de dolor psíquico. En este paradigma, la
enfermedad es un fenómeno complejo, estrechamente ligado a la El foco de este paradigma, está en mejorar la eficiencia y
persona, su subjetividad, sus circunstancias vitales, sus condiciones efectividad del sistema de salud chileno, en la resolución
sociales, culturales, económico-políticas y medioambientales. La de los problemas de salud presentes en la población y
causalidad ya no se entiende como un fenómeno lineal, sino como mejorar la satisfacción del usuario tanto interno como
un proceso dinámico y multivariado.
externo. Este cambio de enfoque permite considerar a la
persona como el centro del sector salud, abarcando todos
los aspectos del desarrollo humano inserto en la
sociedad.
Resumen las características del modelo Psicosocial
REFORMA DE SALUD EN CHILE
El sistema de salud, es la organización que se asume la sociedad, para mantener y mejorar la salud de la población de
acuerdo con las prioridades y recursos definidos para ello. Chile tiene un sistema mixto compuesto por dos subsistemas:
público y privado.

Alcanzar mayor eficiencia, eficacia y efectividad del Sistema de Salud Pública en Chile en el contexto de
cambio del Modelo de Atención en Salud, se constituyó en un imperativo ético, que se plasmó en el mandato
de la Ley de la Reforma.
.
Las reformas realizadas en Chile a inicios de
los años ochenta, cambiaron la estructura y
funcionamiento
del sector salud. Entre los principales cambios,
en el 1979, se encuentran la creación del
Fondo Nacional de
Salud (FONASA); del Sistema Nacional de
Servicios de Salud; de las Instituciones de
Salud Previsional ISAPRE;
y el proceso de municipalización de la atención
primaria. Pasa a ser un sistema mixto, público
–privado
En la década de los 90, Chile experimenta importantes cambios culturales, como consecuencia de transformaciones sociales y
políticas de la época, con un cambio en su perfil epidemiológico que deja atrás las enfermedades infectocontagiosas y pone en el
foco las enfermedades relacionada a los cambios de estilosde vida de su gente. Así las enfermedades cardiovasculares, comienzan a
tener un rol protagónico en el escenario de salud, pero no encuentra respuesta a través del paradigma clásico. (Dois, y otros 2013)

El aumento de la complejidad de los problemas de la salud, sumado a la creciente insatisfacción de los usuarios y de los propios
profesionales, orientados a transformar el sistema de salud chileno, en un modelo que,entre sus atributos distintivos, permita otorgar
una atención oportuna, de calidad, accesible y con cobertura financiera para un conjunto de prestaciones previamente definidas. Este
compromiso materializado en el modelo de salud integral. (Sepúlveda 2012), fundamentado en los valores del derecho, la equidad y
la solidaridad, que se ve refleja en los tres niveles de atención de salud en el país a través de diferentes mecanismos. (Sepúlveda
2012)
En los 2000, surge la reforma con ley AUGE (Acceso Universal + Garantías Explicitas), con foco en garantizar la atención oportuna
y de calidad para un importante número de patologías. Entre 2002 y 2004 se realizó un piloto del AUGE con 17 patologías, el 2005
se transforma en ley 19.669 con 80 patologías GES.
Las Leyes de la Reforma de
Los objetivos de la reforma son
Salud son:
los siguientes:

Financiamiento para Objetivos Sociales Prioritarios del


Gobierno, ley 19888, 2003
• Integrar sanitariamente los sectores
público y privado (asegurador y prestador) • Ley de Solvencia y Protección de Beneficiarios de
ISAPRES, ley 19895, 2003
• Definir garantías explicitas y exigibles
para los ciudadanos • Autoridad Sanitaria y Gestión, Ley No 19.937 de 2004
• Régimen de Garantías en Salud: Ley No 19.966 de 2004
• Mejorar los modelos de atención y gestión
del Sistema de Salud • Ley de ISAPRES (Ley Corta): Ley No 20.015 de 2005
• Financiamiento: Ley No 19.888 de 2006 (IVA 18% a 19%)
• Establecer mayor solidaridad
• Deberes y Derechos de los Pacientes: Ley No 20.584 de
• Regulación única tanto para el 2012
aseguramiento como para la prestación
En el marco de esta última ley
de derechos y deberes y para
avanzar hacia estos objetivos,
la reforma vigente desde
mediados del 2005, introdujo
las Garantías explícitas en
salud (GES) como mecanismo
destinado a brindar certeza y
equidad al sistema.

La estructura funcional del


sistema de salud, se financia
como indica la imagen:
Garantías Explicitas de Salud

La ley 19966, de garantías explicitas de salud (GES), señala que ellas, serán constitutivas de derechos
para los beneficiarios y su cumplimiento podrá ser exigido por éstos, ante el Fondo Nacional de Salud o las
Instituciones de Salud Previsional, la Superintendencia de Salud y las demás instancias que correspondan.
Corresponden a prestaciones de carácter promocional, preventivo, curativo, de rehabilitación y paliativo,
las que son cubiertas por FONASA, en su modalidad de atención institucional, conforme a lo establecido
en la ley No 18.469.

Las garantías explicitas de salud son condiciones relativas a acceso, calidad, protección financiera y opotunidad
con que deben ser otorgadas las prestaciones asociadas a un conjunto priorizado de programas,

enfermedades o condiciones de salud que se establezcan por Decreto Supremo.


Las enfermedades a ser cubiertas por el GES, son elaboradas por el Ministerio de Salud (MINSAL) y aprobadas por
el Ministerio de Hacienda. Se realiza un estudio que permite hacer un listado de prioridades en salud y de
intervenciones que considere la situación de salud de la población, la efectividad de las intervenciones, su
contribución a la extensión o calidad de vida y al costo efectividad. De este listado, se descartan aquellas que no
tienen suficiente evidencia o fundamentos de que significan un beneficio de sobrevida o calidad de vida de los
afectados. Se estima luego el costo, según la capacidad de oferta y demanda potencial de las intervenciones. Y
finalmente se verifica el costo, por medio de un estudio del MINSAL.

• ACCESO OPORTUNIDAD
• CALIDAD PROTECCIÓN FINANCIERA

Puede revisar la ley GES en http://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2016/03/LEY_19966.

pdf y el listado completo prestaciones de las garantías explicitas de salud en http://diprece.minsal.cl/wrdpr-


ss_minsal/wp-content/uploads/2016/07/LEP_2016_RECTIFICATORIO.pdf
Enfoques basados en los derechos humanos

El derecho a la salud es, ante todo, un derecho humano fundamental y


está prometido en numerosos tratados internacionales y regionales de
Derechos Humanos y en las Constituciones de países de todo el mundo.
La Constitución de la OMS, afirma que “el goce del grado máximo de
salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo
ser humano.” (OMS 2015)
El derecho a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a
servicios de atención de salud, de calidad suficiente. Se considera que la
cobertura sanitaria universal, es un medio adecuado para promover el
derecho a la salud. (OMS 2015)
Para la OMS, “un enfoque de la salud basado en los derechos humanos,
ofrece estrategias y soluciones
que permiten afrontar y corregir las desigualdades, las prácticas
discriminatorias y las relaciones de poder
injustas que suelen ser aspectos centrales de la inequidad en los
resultados sanitarios” (OMS 2015).
El propósito que persigue, es que, a la base de la formulación de cada
política, estrategia o programa, se
cautele el derecho de la salud de cada persona y siga los siguientes
principios:
Enfoques basados en los derechos humanos
Para avanzar hacia estos objetivos, la reforma vigente, como vimos, desde mediados del 2005, introdujo las Garantías
explícitas en salud (GES), como mecanismo destinado a brindar certeza y equidad al sistema.
La ley GES, se transforma en derechos exigibles, tanto para el sistema público como para el privado, el
acceso, calidad, oportunidad y financiamiento de las prestaciones asociadas a enfermedades decretadas
como cubiertas.

Una visión de esta perspectiva implica cambiar la óptica habitual de los procesos de elaboración de las
políticas. Su punto de partida ya no son personas con necesidades que deben ser asistidas, sino sujetos con
derecho a demandar de otros, determinadas prestaciones y conductas.

De este modo, la relación del Estado con el receptor de las políticas


públicas se transforma y ya no actúa sobre la base de que quien figura
como receptor, es sólo un agente pasivo, beneficiario de una decisión
discrecional de la autoridad, producto del clientelismo o favorecido
por la focalización establecida en la política.
Éstas políticas públicas, pasan a reconocer a las personas como
titulares de derechos y establecen al Estado, como el principal agente
obligado a respetar, proteger, promover y garantizar esos derechos.
(Marcelo Drago. CEPAL 2006)
BIBLIOGRAFÍA
• Bermejo, Juan Carlos. Hacia una salud holística: Relación de ayuda y Actualizacion en Medicina Familiar. S/F.
marginación. Roma: Camillanum, 1999. http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1015.
• OMS. ¿Como se define la OMS salud? 1946.
• Dois, A., I. Ojeda, I. Vargas, M. Larrea, M. Quiroz, y M. Rodríguez. http://www.who.int/suggestions/faq/es/ (último acceso: 31
Orientaciones para la implementación del modelo de atención integral de de Enero de 2018).
salud familiar y comunitaria. Santiago, Chile: Ministerio de Salud., 2013.
• —. Salud y derechos humanos. Nota descriptiva N°323. diciembre de 2015.
• Equipo de Redacción de Concepto.de. Concepto de Salud (según la OMS). . 12 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/ (último acceso: 31 de
de 2017. http://concepto.de/salud-segun-la-oms/) (último acceso: 31 de Enero de 2018).
Enero de 2018).
• Pupo Ávila, N., L. Hernández Gómez, C. Presno Labrador, R. Oramas González,
• FLACSO. MODULO 2 | SEDE FLACSO. 5 de mayo de 2010. http:// y S. & Toledo. «La formación médica en Promoción de Salud desde el
salud.ciee.flacso.org.ar/files/flacso/pdf/Modulo2.pdf. enfoque de los determinantes sociales.» Revista Cubana de
Medicina General Integral, 2017: 36(2).
• Lalonde , M. Lalonde. A New Perspective on the Health of Canadians.: Ottawa,
Ontario, Canada: Information Canada., 1974. • Sepúlveda. «Diseño de Servicios para la Salud.» 14 de Diciembre de 2012.
http://blog.estrategiasalud.cl/p/documentos.html. (último acceso: 31 de
• Marcelo Drago. CEPAL. «La reforma al sistema de salud chileno desde la enero de 2018).
perspectiva de los derechos humanos.» SERIE Políticas sociales N° 121.
Mayo de 2006. • Siede, Julio. Determinantes sociales de la salud y enfermedad. OPS/OMS. s/f.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6124/1/S0600379_es.pdf http://
(último acceso: 30 de Enero de 2018). www.paho.org/dor/images/stories/archivos/dominicana_determinantes.pdf.

• Massó, Guijarro Ester. «La mujer y el holismo, o antropología de la urdimbre. • Titelman, Daniel. Reformas al sistema de salud en Chile: Desafíos pendientes.
Nueva epistemología feminista para mundos nuevos. Astrolabio. .» Revista Santiago, Chile: Cepal.ECLAC, 2000
internacional de filosofía, 2008: 6:45-59.
• “Enfoques de atención en salud” autoras: Aixa Contreras, Erika Caballero.
• Mijangos, Fuentes. «El Paradigma Holístico de la Enfermería.» Salud y Licenciatura en Terapia Ocupacional 2019 de La universidad Gabriela
Administración, 2014: 17-22. Mistral
GRACIAS

También podría gustarte