Está en la página 1de 7

PORTAFOLIO EVA

Alvaro Romero Llancamil


IPChile, La Serena
Eva disfunciones kinésicas, sección 3011
Docente: Mauricio Alejandro Palacios Rojas
21 – 09 - 2022

1
Ficha Clínica

1. Antecedentes personales
Nombre: Ángelo Mathias Godoy Carvacho
Sexo: Masculino
Edad: 22
Estado civil: Soltero
Peso: 71 kg
Estatura: 1,67 cm
Ocupación: Estudiante
Etnia: No aplica

2. Evaluación de signos vitales


Pulso arterial:
Frecuencia cardiaca: En adulto 80 – 70
Frecuencia Respiratoria: 15 – 20
Temperatura corporal: 36.4 – 37.2
Presión arterial: Presión sistólica 120mm/Hg – Presión diastólica 85mm/Hg
Saturación de oxígeno: 98 % - 68 la x min

3. Anamnesis
Anamnesis remota
Antecedentes mórbidos:
- ¿Tienes alguna lesión o traumatismo pasado?
Luxación de humero cubital
- ¿Hace cuánto tiempo?<
13 años atrás
Cirugía: No
Alergias: No
Hábitos:
- Tabaco: NO
- Alcohol: Ocasionalmente
- Drogas: No
- Medicamentos: No
- Actividad física: Ocasionalmente
- Alimentación: Equilibrada
Motivo de consulta: Dolor de extensores de muñeca

2
Anamnesis próxima
Antecedentes patológicos: No presenta
Síntomas: No presenta
Vacunación covid: 4 vacunas Pfizer

4. Evaluación del dolor

- Escala EVA: 4 Moderado

5. Objetivos generales

6. Inspección
Análisis postural

Vista Anterior
3
Descripción Análisis Post
Cabeza: Neutra
Cintura escapular:
ligeramente en flexión lateral
derecha
Parrilla costal: neutra
Crestas iliacas: Neutra
Pelvis: Leve inclinación
derecha
Articulación de cadera:
Vista Lateral rotación lateral pierna
derecha
Articulaciones de la rodilla:
neutra
Articulaciones del tobillo:
Descripción en
Moderadamente Análisis Post
pronación
Cabeza: Hacia delante
Columna cervical:
Hiperextendida
Escápulas: alada en su
Angulo inferior
Columna dorsal:
Columna lumbar:
Pelvis:
Articulaciones de cadera:
Articulaciones de la rodilla:
Articulaciones del tobillo:

Vista Posterior

Descripción Análisis Post


Cabeza: neutra
Columna cervical: Recta
Hombros: a nivel
Escápulas: Leve elevación
Columna dorsal y lumbar:
recta
Pelvis:
Articulaciones de cadera:
Extremidades inferiores:
4
Pies :
7. Scrinning movimiento

Screening de movilidad miembros superiores

1.Rascado apley right (rot int y aducción) Evaluado bilateralmente, hemicuerpo


izquierdo no presenta alteración en ejecución del movimiento, hemicuerpo izquierdo
presenta limitación en rango de movimiento anteriorizando la cabeza.

5
2.Tocar hombro contrario El paciente no muestra limitaciones ni complejidad en el
patrón de movimiento ejecutado.
3.Rascado Apley (rotación externa y abducción) Bilateralmente en ambos presenta
un ascenso de la escapula de su lados contrarios y flexión de columna.

Screening de movilidad miembros inferiores

1.Flexión – Extensión de tobillo No se visualizan alteración en el movimiento.

2. Flexión – Extensión de rodilla Ejerce todo el patrón de movimiento, pero lo


acompaña de una pequeña flexión de cadera desviando la alineación correcta de la
rodilla derecha en relación con la izquierda.

3. Flexión – Extensión de cadera Hemicuerpo izquierdo realiza el rango completo sin


alteraciones. Hemicuerpo derecho al realizar la flexión de cadera en su rango final el pie
de apoyo realiza una leve flexión dorsal evidenciando la falta de estabilidad y fuerza.

Screening de movilidad del dorso

4. Retracción escapular al ejecutar la retracción el paciente realiza completo el


movimiento, pero se visualiza un desequilibrio muscular en relación a la fijación de la
escapula con mayor predominio del hemicuerpo posterior derecho, escapula levemente
alada.
Movilidad de espalda Se visualiza amplitud normal de movimiento en extremidad
superior izquierda y derecha.
Estiramiento de espalda Se visualiza la ejecución del ejercicio sin complejidad, pero al
realizar el flexo rotación externa de hombro del lado izquierdo se logra apreciar un
acortamiento al realizar la amplitud. Además, se logra ver una anteriorización de tórax.
¿Rango articular o fuerza muscular? Disfunción en el rango articular de la
articulación glenohumeral del hombro izquierdo.

Screening de movilidad columna vertebral

La ejecución del movimiento se puede realizar, pero observa flexión de codo al realizar
extensión de columna y también se aprecia una fijación de la pelvis. ¿Rango articular
o fuerza muscular? Rango articular por falta de movimiento a nivel de cadera y
flexores de columna en articulación coxofemoral.
Cuatro apoyos con rotación de columna vertebral unilateral.

6
Se observa una defectuosa ejecución de movimiento en la rotación de columna con la
apertura de brazo derecho. ¿Rango articular o fuerza muscular? Rango articular por
la presencia de un acortamiento de pectoral mayor y menor. Bloqueo en la movilidad
articular en las rotaciones de columna.

Functional Movement Screen (FMS)

Movilidad de hombros: Se visualiza un acortamiento de extensores del maguito


rotador al realizar aducción y rotación externa, lo que produce perdida de rango articular
del hombro. Además se aprecia un desequilibrio muscular en los músculos que
estabilizan la escapula al dorso.

Sentadilla profunda con brazos estirados:

Elevación activa de pierna estirada

Paso de obstáculo

Zancada en línea

Estabilidad del tronco en flexión

Estabilidad con rotación

8. Fuerza muscular

También podría gustarte