Está en la página 1de 13

Guerra del Paraguay

Apuntes de la profesora Mónica


Pintos
Multicausalidad
Brasil:
1) “Diplomacia del patacón” Doc. pág 31*
2) Política intervencionista en Uruguay.**
3) Límites, “el Plata”.
4) Libre navegación ríos (para lograr la salida de
productos de Goiás y Mato Grosso)
5) No quería país poderoso al sur.
6) Obedecía a intereses ingleses.
7) Límite con Paraguay: pretendía el Río Apa.
8) Opinaban de Paraguay “régimen despótico”
9) Temían el “Separatismo” (antecedente Revolución
Farrouphilla).
*Barón de Mauá: un hombre
poderoso.

Tubos de hierro fundido para el


entubamiento de un arroyo en Río.
Fundición en Niteroi. Accesorios para
embarcaciones. Astilleros. Calderas.
Postes de iluminación. Artillería. Vía
férrea. Agua. Colonias. Telégrafo.
Mauá fuera de Brasil
Creó el Banco de Emisión y de Descuentos de
Montevideo, en 1857.
En 1858 instaló la primera sucursal de un banco
extranjero en Rosario (Argentina).
Financió al gobierno de Buenos Aires durante los
enfrentamientos con la Confederación Argentina
entre 1859 y 1861. Desde 1864 en adelante,
este Banco cobró los impuestos que se
pagaban en la Provincia de Santa Fé como
pago por una gran suma de dinero que se le
había adelantado al gobierno provincial. Mauá y
Cía financiaron al gobierno de la Provincia de
Entre Ríos y personalmente al general Urquiza. 
Tratados Silva Paranhos-Urquiza
1867 (antecedente que no se
trabajó).
Libre navegación (atenta contra Paraguay
pues no se lo consultó).
Pactan solucionar problemas limítrofes con
Paraguay de común acuerdo.
Si Brasil va a la guerra la Confederación lo
apoyará y dejará pasar tropas.
**Marqués de Abrantes
Reclama ante el Bobierno de Berro:
“por violación de derechos y
bienes de súbditos brasileños
residentes en el Estado
Oriental”
Paraguay:
1) Necesitaba apertura.
2) Necesitaba ser reconocido.
3) Necesitaba libre navegación.
4) Necesitaba resolver problemas de límites.
5) Política poco prudente de Francisco Solano
López con su “política bascular”.
6) Poder de sugestión sobre López para
convencerlo de la necesidad de su
intervención a pesar de las advertencias
que le había hecho su padre antes de
morir.
Argentina:
1) Formación del estado nación (guerra
nacional, eliminar montoneras, disputas
entre caudillos).
2) Solucionar el tema de los límites (Chaco
y Misiones).
Inglaterra:
Thorton impulsaba a Mitre y Brasil a ir
contra Uruguay y Paraguay.
Paraguay y su peculiar desarrollo autónomo
molestaba.
Paraguay y sus recursos (algodón y su
pujante industria no era bien vista).
Libre navegación de ríos.
Causa mediata
1) Flores contra Berro 1863 (“Cruzada
Libertadora”).
2) Intervención brasileña en Uruguay.
3) Denuncias de Atanasio Aguirre
solicitando intervención de Paraguay.
4) Acuerdo del 22 de agosto en Puntas del
Rosario entre el Imperio y la
Confederación.
Sitio de Paysandú (ver video).
• Guerra Guasú Cap. 1. Muestra el Sitio de
Paysandú en el contexto de la Guerra de
la Triple Alianza.
Causas inmediatas
• 10 de nov. 1864 entra “Marqués de Olinda” a
Asunción y es retenido (viajaba nuevo
Presidente de Mato Grosso) y además se
decomisaron armas.
• 12 de nov. Rompimiento de relaciones
diplomáticas (Berges) y Paraguay prohíbe la
navegación de los ríos de la república.
• 13 de dic. Declaración de guerra al Imperio
del Brasil.
• 26 acciones bélicas Fuerte Nova Coimbra.
• Enero pide permiso a Confederación.
• 23 marzo Declaración guerra a la Conf.
• Resto de provincias no aprueba la guerra.
• Mitre oculta la noticia.
• 13 de abril Captura de dos buques
correntinos: Gualeguay y 25 de Mayo y
Mitre lo muestra como un agravio a la
Confederación Argentina.

También podría gustarte