Está en la página 1de 19

LEY 20.

657

Nombre : Carmen Yevenes


Nombre Docente : Mónica Bustos
Carrera : TNS Administración de Empresas
Introducción:
En la siguiente exposición daré a conocer en qué
consiste la Ley Longueira y la importancia que tiene
para los pescadores artesanales estar en manos de un
pequeño grupo de empresarios y el gobierno.
En primer lugar analizaremos el porqué esta ley es
tan beneficiosa para este grupo de empresarios y no
lo es para los pescadores artesanales.
En segundo lugar conoceremos las familias y las
empresas involucradas en el tema.
Por último, explicaré las reglas que deben seguir los
pescadores artesanales para realizar su extracción.
Objetivos generales:
• Reconocer que la ley Longueira es un negocio
beneficioso para los empresarios, mediante el
análisis de este trabajo, para crear conciencia
de los errores y toma de decisiones
equivocadas de algunas personas que están a
cargo de nuestro país.

Objetivos específicos:

• Explicar en qué consiste la ley de pesca

• Mencionar las empresas pesqueras de


propiedad de las 7 familias.

• Determinar las posibles soluciones para los


pescadores artesanales.
LEY LONGUEIRA
El mar y los peces de Chile fueron regalados a un pequeño grupo
de empresarios y no es una exageración. La Ley Longueira señaló,
que a partir del 1 de enero del 2013, los recursos del mar son
propiedad de un cartel de 7 familias y esto es irreversible, porque
esta Ley es por 20 años, renovable y heredable a sus hijos y
nietos. Si el Estado quisiera recuperar los recursos pesqueros,
deberá expropiarlos, pagando con ello miles de millones de
dólares como indemnización a estas familias, por los recursos que
un día fueron nuestros.
¿Cómo llegamos a este punto?
7 familias explotan de manera indiscriminada

Controlando
• 95% del jurel
• 45% de sardina
• 65% de merluza
PODEROSOS EMPRESARIOS

STENGIL

SARQUIZ
Pesquera ORIZON

• Pertenece al grupo ANGELINI


• Participa la familia LECAROS
• Opera desde Atacama a la Araucanía
• Captura el 80% del jurel en el Norte
Pesquera CAMANCHACA

• Pertenece a los STENGIL y los FERNANDEZ


• Opera desde Iquique hacia el Sur
• Extrae cerca del 20% del jurel
Pesquera BLUMAR

• Pertenece a la familia SARQUIZ


• Participa la familia YACONI-SANTA CRUZ
• Extrae el 20% del Jurel
• Un 26% de la Sardina común
• Y un 31,5% de la Merluza Común
En el 2012, el Gobierno
encomendó al Ministro
de Economía la
redacción de un nuevo
proyecto, creándose la
nueva ley Longueira.
Votación Ley Longueira

EL 18 de julio del 2012 esta ley fue


votada, 56 parlamentarios aprobaron la
Ley Longueira.
Los parlamentarios
declararon:
• En contra de que el mar fuera de los chilenos.
• En contra de eliminar la pesca por arrastre.
• En contra de licitar para que nuevos actores
compitan con las 7 familias.
• En contra de que se respete las 5 millas exclusivas
para los pescadores artesanales en todo Chile.
• En contra de permitir a las PYMES tener acceso a
la pesca.
Reglas para la pesca según Ley LONGUEIRA

BOTES

1. Dentro de la milla
2. 15 toneladas capacidad de bodega
3. Hasta 11,99 metros de eslora
LANCHA ARTESANAL

1. De la milla hasta las 5 millas


2. Hasta 80 toneladas capacidad de bodega
3. Desde 12 m hasta 18 metros de eslora
BARCO INDUSTRIAL

1. Desde las 5 millas hasta 195 millas


2. Desde 800 ton hasta 1800 ton capacidad de bodega
3. Desde 20 m hasta 60 metros de eslora
Organismo a cargo de fiscalizar
Conclusión

A través de lo expuesto, podemos darnos


cuenta que la Ley Longueira es otro tipo
de negocio que beneficia solo a personas
con poder y dinero , desfavoreciendo como
siempre al pueblo chileno, apropiándose
para siempre el mar.
¿DEFENDIERON EL
PATRIMONIO DE LOS
CHILENOS
O
LOS INTERESES DE LAS
7 FAMILIAS?

También podría gustarte