Está en la página 1de 17

Nutricion para

el diario vivir.
Dra. Magelin Méndez.
Diferencia entre alimentarse y nutrirse.
alimentarse es un proceso voluntario,
simplemente ingerir cualquier alimento no sano
o aquellos que no aportan beneficios a nuestro
organismo, lo podemos llamar comida basura o
chatarra.
Sin embargo, la nutrición es un conjunto de
procesos que se producen en nuestro organismo
de forma involuntaria por los que recibimos,
transformamos y utilizamos los nutrientes para
obtener la energía necesaria y así cumplir con
las funciones metabólicas para la vida.


Las bondades de una alimentación
saludable

Te ayuda a vivir más tiempo,


Mantiene la piel, los dientes y los
ojos saludables.
Apoya a los músculos .
Estimula el sistema inmune.
Fortalece los huesos.
Reduce el riesgo de las enfermedades
crónicas no transmisibles.

Macronutrientes y micronutrientes.
¿Qué son los macronutrientes menciona ejemplos?
       

Un macronutriente es un tipo de nutriente que aporta gran cantidad de energía al


organismo de los seres vivos. Por ejemplo: nitrógeno, magnesio, azufre. Entre
otros.



Hidratos de carbono
◈ 1. Los glúcidos también conocidos como azúcar común son los que aportan la
mayor energía al organismo, producen una combustión más limpia en nuestras
células y dejan menos residuos.
◈ La glucosa, es utilizada por todas las células del organismo, pero para el cerebro y
la médula espinal es la única fuente de energía pura, ya que estos como defensa
natural usan las grasas para sustituir cuando falta la glucosa.
◈ La fructosa, es el glúcido más dulce y se encuentra en miel frutas
◈ Sacarosa o sucrosa están en algunas frutas cañas de azúcar, remolacha , zanahorias
y otras hortalizas dulces
Micronutrientes
◈ Son sustancias nutritivas que es utilizada por el cuerpo en pequeñas cantidades para
protegerse de las enfermedades, estas se encuentran en los alimentos, son
conocidos como vitaminas( A,B, C Y Acido fólico )
◈ Minerales ( hierro, yodo, calcio y zinc)
◈ Estos a diferencia de los macronutrientes no le aportan energía al cuerpo.






◈ No necesitamos añadir azúcar a
nuestros jugos, nuestras frutas son
suficiente y más sana para suplir las
necesidades y no corremos de
aumentar de peso, padecer
problemas cardiovasculares y
desarrollar resistencia a la insulina.
Come tu comida como si fuera tu medicina, para que no tomes tu
medicina como si fuera tu comida.
Hipócrates.

También podría gustarte