Está en la página 1de 168

RECORRIDO LITERARIO

SIGLO XVI- XVIII


• La vida en España era difícil y
abundaban los mendigos y los
vagabundos, como se puede
comprobar en el Lazarillo de Tormes.

Los nobles siguen ocupando el rango más alto en el escalafón social, pero hay
muchas diferencias entre la alta nobleza y la baja nobleza.
Todos desean ser nobles para gozar de los privilegios de la nobleza.
LAS MINORÍAS RELIGIOSAS

Uno de los grandes problemas sociales de


España era el de las minorías religiosas de
judíos y moriscos.

Gran parte de ellos abandonaron España tras


el decreto de expulsión, los que quedaron se
convirtieron en conversos que, en ocasiones,
seguían practicando su religión en secreto.

Los conversos o cristianos nuevos fueron


discriminados por los cristianos viejos y
muchas veces fueron perseguidos por la
Inquisición.
LA HONRA

El sentimiento de la honra, consistía en la


apreciación pública de los méritos de una
persona.

La amenaza de deshonra exigía una vigilancia


constante, y, en caso de producirse, se
justificaba el recurso a la violencia.

La honra de los hombres dependía, en


ocasiones, de la conducta de las mujeres,
quienes eran consideradas una posesión
masculina y sobre las que se podía ejercer el
control y la violencia.
EL RENACIMIENTO

• El término Renacimiento define el periodo cultural posterior a la Edad Media,


cuando renace el interés por los autores griegos y latinos.

• La cultura, las letras y las ciencias son una necesidad de los tiempos,
favorecen el desarrollo comercial y son muy útiles para el gobierno de los
Estados.

• Así los reyes conceden privilegios a las Universidades porque cumplen una
función imprescindible: en ellas se forman juristas, médicos, etc.
EL HUMANISMO

Homo sum: nihil


humanum alienum
mihi puto.

TERENCIO
EL HUMANISMO

Soy un hombre: nada


de lo humano
considero ajeno.

TERENCIO
EL HUMANISMO

El Humanismo afirma la posición


central del hombre en el cosmos,
hasta el punto de ser él mismo un
microcosmos, un ser en el que todo
el universo está reproducido en
miniatura.

El Humanismo fue un auténtico


movimiento liberador del hombre
en todos los órdenes.
Ello explica el vitalismo del arte y la
literatura renacentistas y el esplendor de
cortes y palacios, con sus fiestas y sus
lujos.

Venecia
Se canta al amor y a los placeres, en una sociedad alejada de lo medieval. Es
una época de optimismo.

• Se abandona la idea
medieval del mundo
como un valle de
lágrimas.

• La naturaleza es ahora
sentida como un lugar de
placer. De ahí el tópico
renacentista del Carpe
diem!.

• La naturaleza es ahora
modelo de belleza.
El movimiento humanístico se
extendió por toda Europa
gracias a los intelectuales y
artistas que iban a estudiar a
Italia y regresaban a sus
países, a los numeroso italianos
que enseñaban en naciones
DANTE FRANCESCO GIOVANNI
extranjeras y por los ALIGHIE BOCCACCI
PETRARCA
intercambios de personas que RI O
Escribió el
se producían. Autor de la Cancionero Autor del
Divina dedicado a su Decamerón
Comedia amada Laura
• Importancia decisiva para la
difusión del Humanismo va a tener
la invención de la imprenta por el
alemán Gutenberg (1400-1468).

• Para muchos humanistas este va


a ser un hecho providencial ya
que permitió el acceso a libros a
mayor parte de la población y la
secularización de la cultura.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL HUMANISMO
CULTO A LA
ANTIGÜEDAD CLÁSICA

El mundo clásico descansa sobre una concepción antropocéntrica y materialista


de la vida
ANTROPOCENTRISMO Y
RACIONALISMO
• El Renacimiento sitúa al hombre en el
centro del mundo.
• El hombre renacentista se siente capaz de
dominar el mundo (inventos,
descubrimientos…) y de controlar su
propia existencia.
• Se exalta el poder de la razón y la
inteligencia, que convierten al hombre en
un ser superior.
• La idea de la época es que la razón debe
dominar a la pasión mediante el equilibrio y
la mesura.
• La visión totalizadora del hombre dio lugar
al concepto del CORTESANO: hombre que
destaca en las armas y en las letras.
NUEVO CONCEPTO DE BELLEZA

ARMONÍA CONTENCIÓN

EQUILIBRIO SERENIDAD
NUEVA RELIGIOSIDAD
•Se desarrolla un tipo de religiosidad íntima y
sincera, que centraba la vida religiosa en la pureza
de costumbres y atribuía un valor secundario a las
ceremonias externas.
• Este deseo de renovación dio lugar a la Reforma
Protestante que discrepaba abiertamente de la
Iglesia Católica

Lutero Calvino La figura de Erasmo de


Rotterdam fue clave en la nueva
religiosidad
NUEVA RELIGIOSIDAD

• En 1559 se publica el Índice


de libros prohibidos. Comienza
entonces la censura de libros,
que tenían pasar un control
previo antes de ser publicados.

• Los libros se consideran


peligrosos medios de difusión
de ideas, por lo que se
persiguen con saña a libros y
pensadores.
LA LITERATURA RENACENTISTA. RENOVACIÓN DE TEMAS Y FORMAS
AMOR

• El tema habitual de la poesía renacentista es el amor,


influido por la lírica del amor cortés, cultivado por los
trovadores, por la poesía petrarquista y la filosofía
neoplatónica, los poetas conciben ahora el amor
como una virtud que hace mejores a los seres
humanos.
• Mediante al amor el hombre se eleva de lo material
a lo inmaterial, superando la sensualidad, que es
pura “materia”, la contemplación de la belleza
femenina le permite llegar al conocimiento de la
Belleza Absoluta.
AMOR: TÓPICO DE LA DESCRIPTIO PUELLAE

La mujer se idealiza como reflejo de la belleza


divina y es descrita mediante comparaciones y
metáforas basadas en elementos de la naturaleza:

Cabello de oro
Ojos azules como el cielo o verdes como el
mar.
Piel blanca como la nieve, los lirios o las
azucenas.
Mejillas rosadas como las rosas.
Labios rojos como el rubí, el clavel, la rosa…
Dientes blancos y pequeños como perlas.
TÓPICOS VINCULADOS CON EL AMOR: CARPE DIEM

La constatación de que la juventud y la belleza son


bienes fugaces y perecederos, se manifiestan en dos
aspectos:

•Se intenta fijar la belleza y la juventud por medio


del arte de modo que persistan más allá de la
muerte física.
TÓPICOS VINCULADOS CON EL AMOR: CARPE DIEM y COLLIGE,
VIRGO, ROSAS
Se produce la aparición de los tópicos: CARPE
DIEM y COLLIGE, VIRGO, ROSAS.

El poeta anima a una mujer joven y bella a que


aproveche su juventud y su belleza mientras
éstas duren, ya que el tiempo de los placeres es
muy breve.
Se identifica la juventud y la belleza con las
estaciones (la primavera es la juventud, el otoño
o el invierno es la vejez) o con las flores, en
especial la rosa, cuya belleza dura poco.
TÓPICOS VINCULADOS CON LA NATURALEZA: LOCUS AMOENUS

La naturaleza, olvidada durante la Edad


Media, aparecerá en el Renacimiento
bellamente idealizada como reflejo de la
Belleza divina y como marco de incidencias
amorosas, en armonía y reposo, que contrasta
con su agitado espíritu.

El tópico del LOCUS AMOENUS es una


descripción de esta naturaleza ideal,
armónica y reposada donde destacan una
serie de características: arboleda,
sombras, corrientes de aguas cristalinas,
flores, serenidad climatológica, prados de
hierba fresca…
TÓPICOS VINCULADOS CON LA ALABANZA DE LA VIDA SENCILLA:
BEATUS ILLE y AUREA MEDIOCRITAS

Fuera de la literatura bucólica y pastoril, el


campo y la aldea se contraponen a la ciudad
y la Corte, como un refugio de paz frente a
los embates de la vida.

El tópico de la Aurea mediocritas (la feliz


mediocridad) alaba la vida moderada, alejada
de las ambiciones y pasiones que sólo
acarrean preocupaciones e infelicidad.

El Beatus ille (Feliz aquel) muestra la


añoranza de la vida apartada del mundo,
generalmente en contacto con la naturaleza,
lugar apropiado para encontrar la paz y la
armonía
LA MITOLOGÍA

Los mitos sustituyen a las alegorías de la Edad Media y son utilizados como símbolos
de las fuerzas de la Naturaleza y de la pasión amorosa.
La principal influencia serán las Metamorfosis de
Ovidio

Orfeo y Eurídice Apolo y Dafne Venus y Adonis


PRINCIPALES POETAS RENACENTISTAS
SONETOS DE GARCILASO DE LA VEGA
Amor, amor, un hábito vestí
el cual de vuestro paño fue cortado;
al vestir ancho fue, mas apretado
y estrecho cuando estuvo sobre mí.

Después acá de lo que consentí,


tal arrepentimiento me ha tomado
que pruebo alguna vez de congojado,
a romper esto en que yo me metí;

mas, ¿quién podrá de este hábito librarse,


teniendo tan contraria su natura
que con él ha venido a conformarse?

si alguna parte queda, por ventura,


de mi razón, por mí no osa mostrarse,
que en tal contradicción no está segura.
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar, ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad refrena;
Descriptio
puellae y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello, blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena,

coged de vuestra alegre primavera


el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Carpe diem Marchitará la rosa el viento helado,


todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Escrito está en mi alma vuestro gesto
y cuanto yo escribir de vos deseo:
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto,


que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;


mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos;


por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir y por vos muero.
.
A Dafne ya los brazos le crecían
y en luengos ramos vueltos se mostraban
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que al oro oscurecían;
Transformación de
la ninfa de áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros que aún bullendo estaban;
los blancos pies en tierra se hincaban
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño


Alusión a a fuerza de llorar, crecer hacía
Apolo este árbol, que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,


Alusión que con llorarla crezca cada día
general la causa y la razón por que lloraba.
.
FRAY LUIS DE LEÓN
¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruïdo,
Beatus ille… y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!
Que no le enturbia el pecho
Poder
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
Lujos se admira, fabricado
del sabio moro, en jaspes sustentado.
No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera;
Fama ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.
¿Qué presta a mi contento,
si soy del vano dedo señalado,
Pregunta retórica si en busca de este viento
sobre la fama ando desalentado
con ansias vivas, con mortal cuidado?
¡Oh campo! ¡Oh monte! ¡Oh río!
Metáfora náutica:
Navío: poeta ¡Oh secreto seguro, deleitoso!
Mar tempestuoso: Roto casi el navío,
Vida ajetreada a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso.
Un no rompido sueño, Pureza, alegría libertad
Quiero un día puro, alegre, libre quiero:
no quiero ver el ceño
NO quiero Nobleza
vanamente severo Riqueza
del que la sangre sube o el dinero.
Despiértenme las aves La naturaleza
Quiero
con su cantar süave, no aprendido;
no los cuidados graves
NO quiero de que es siempre seguido Preocupaciones
quien al ajeno arbitrio está atenido. por la fama
Vivir quiero conmigo,
gozar quiero del bien que debo al cielo,
Quiero a solas, sin testigo, Soledad
Estoicismo
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo.
MÍSTICA ESPAÑOLA
SAN JUAN DE LA CRUZ
NOCHE OSCURA DEL ALMA
En una noche oscura ¡Oh noche, que guiaste!
con ansias, en amores inflamada, ¡Oh noche, amable más que el alborada!
¡oh dichosa ventura!, ¡Oh noche que juntaste
salí sin ser notada, Amado con amada,
VÍA estando ya mi casa sosegada. amada en el Amado transformada!
PURGATIVA A escuras y segura, En mi pecho florido,
por la secreta escala, disfrazada, que entero para él solo se guardaba,
¡oh dichosa ventura!, allí quedó dormido,
a escuras y en celada, y yo le regalaba,
estando ya mi casa sosegada. y el ventalle de cedros aire daba. VÍA
En la noche dichosa, El aire de la almena, UNITIVA
en secreto, que nadie me veía, cuando yo sus cabellos esparcía,
ni yo miraba cosa, con su mano serena
sin otra luz y guía, en mi cuello hería,
VÍA sino la que en el corazón ardía. y todos mis sentidos suspendía.
ILUMINATIVA Aquésta me guiaba Quédeme y olvidéme,
más cierto que la luz del mediodía, el rostro recliné sobre el Amado;
adonde me esperaba cesó todo, y déjeme,
quien yo bien me sabía, dejando mi cuidado
en parte donde nadie parecía. entre las azucenas olvidados
LA NARRATIVA
RENACENTISTA
LA NARRATIVA RENACENTISTA

NUEVOS GÉNEROS NARRATIVOS

NOVELAS PASTORILES NOVELAS MORISCAS NOVELAS PICARESCAS


NARRATIVA
RENACENTISTA:

NOVELA PICARESCA
El Lazarillo de Tormes
ORIGINALIDAD NOVELESCA DEL LAZARILLO

Por primera vez en la historia de la narrativa europea,


hallamos en el Lazarillo el mundo de la realidad
contemporánea convertido en materia de un relato.

El protagonista del relato es un personaje de condición


humildísima que va construyendo su vida a golpes con la
adversidad.

Nada más lejos de los héroes de los relatos anteriores llenos


de aventuras ideales. Lázaro sufre hambre, engaños, burlas y
explotación.

Es la historia del proceso “educativo” para la deshonra y la


vileza, que Lázaro acepta al final y que se puede interpretar
como la amarga queja del autor contra una sociedad que
impedía salir de la miseria a los desheredados.
El “caso” es la explicación de los rumores sobre las posibles relaciones de la mujer de Lázaro con
el Arcipreste de San Salvador.
Para ello, Lázaro habla de su vida desde su nacimiento

“Pues sepa vuestra merced, ante todas cosas, que a mí


llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de
Antonia Pérez, naturales de Tejares, aldea de
Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes,
por la cual tomé el sobrenombre.”

“Siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre


ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que
allí a moler venían, por lo cual fue preso y confesó y no
negó, y padeció persecución por justicia (...) En este
tiempo, se hizo cierta armada contra moros, entre los
cuales fue mi padre, que a la sazón estaba desterrado
por el desastre ya dicho, con cargo de acemilero de un Su madre se dedicó a la prostitución,
caballero que allá fue. Y con su señor, como leal criado, hasta establecerse con un hombre
feneció su vida.” negro, con el que tuvo un hijo.
Como su madre no puede mantenerlo, Lázaro es
entregado a un ciego para que se gane la vida guiándolo.
Por eso a los perros que guían a los ciegos se les llama
“perros lazarillo”.

El ciego lo trata rudamente y, desde el principio, decide “espabilarlo” para que pueda salir adelante en
la dura vida que le espera.

Lázaro llega el oído a ese


toro y oirás gran ruido
dentro de él.
Necio, aprende, que el mozo de
ciego un punto ha de saber Verdad dice que este, que
más que el diablo me cumple avivar el genio
y avisar, pues solo soy y
pensar cómo me sepa valer
El ciego es un amo mezquino y miserable, que maltrata cruelmente a Lázaro, pero con quien
aprende a ganarse la vida.

El episodio de las uvas.

El episodio de la El episodio del jarro de


longaniza vino
Todas estas crueldades hacen que Lázaro odie cada vez más a su amo, hasta que llega un
momento en que el discípulo supera al maestro y consigue vengarse de él antes de abandonarlo.

¡Sus! Saltá todo lo que podáis porque


deis deste cabo del agua..

El aprendizaje de Lázaro comienza con un


golpe que el ciego propina a Lázaro (en el
toro) y concluye cuando Lázaro es capaz
de engañar a su amo y devolvérselo.
Tras abandonar al ciego, Lázaro pasa a servir a un clérigo en Maqueda:

El clérigo es un hombre mezquino que mata de


hambre al pobre Lázaro.

Lázaro tiene que inventarse tretas para poder comer. Consigue una llave
para abrir el arca donde el clérigo guarda el pan.

Lázaro guarda la llave dentro de la boca para que el clérigo no


la descubra, pero al final, el clérigo se entera de todo y lo
despide, no sin antes propinarle una paliza:
Su siguiente amo es un escudero que aparenta ser rico y
poderoso, pero en realidad es más pobre todavía que
Lázaro.

Con él aprende la importancia de


las apariencias, es decir, no
importa lo que en realidad eres,
sino lo que aparentas ser.

Pese a ser pobre, es el primer amo que no maltrata a


Lázaro. Lázaro aprende a ser misericordioso con él.
Lázaro es abandonado por su amo y tiene que buscar otro. Habrá varios más hasta
llegar a la situación final desde la que escribe:

Un maestro de pintar panderos

Un buldero

Un alguacil…
La novela termina cuando Lázaro, a los veintitantos años y en Toledo, se casa, de
modo deshonroso, con la criada del Arcipreste de San Salvador. La gente murmura
que la boda ha sido un “apaño” y que la mujer de Lázaro es la amante del
Arcipreste. Aunque Lázaro lo niega todo, ciertas afirmaciones suyas no dejan lugar
a dudas, y él justifica su vida actual porque en ese momento él se encontraba “en
mi prosperidad y en la cumbre de toda buena fortuna”..

Mirá, si sois mi amigo, no me digáis cosa con que


me pese, que no tengo por mi amigo al que me hace
pesar; mayormente, si me quieren meter mal con mi
mujer, que es la cosa del mundo que yo más quiero y
la amo más que a mí; y me hace Dios con ella mil
mercedes y más bien que yo merezco: que yo juraré
sobre la hostia consagrada que es tan buena mujer
como vive dentro de la puertas de Toledo. Quien
otra cosa me dijere, yo me mataré con él.
Desta manera no me dicen nada, y yo tengo paz en
mi casa.
CRÍTICA SOCIAL EN EL LAZARILLO

CRÍTICA DEL COMPORTAMIENTO DE CRÍTICA DEL SISTEMA SOCIAL


LOS PERSONAJES EXISTENTE

Dos mitos centrales de la España del XVI son el objeto central de la crítica:

LA HONRA LA RELIGIOSIDAD

El episodio del escudero muestra la La mayor parte de los amos de Lázaro


falsedad del sentimiento de honor de la son clérigos y todos explotan, más o
nobleza. menos cruelmente al muchacho.

También se ataca la justicia y los


militares. El ANTICLERICALISMO es
evidente.
CRÍTICA SOCIAL EN EL LAZARILLO

En la novela no aparecen valores positivos como el amor o la amistad.

Predominan la ambición, la avaricia, el dinero, la búsqueda del provecho propio por


encima de todo, la importancia de las apariencias, la astucia, el cinismo… el autor
pone así al descubierto la dura vida española de mediados del siglo XVI.
SENTIDO DEL HUMOR

Éste me dio la vida y, siendo ciego, me


alumbró y adentró en la carrera de vivir.
SENTIDO DEL HUMOR

Fue tal el golpecillo que me tuvo fuera


de mí por espacio de tres días
CERVANTES Y LA NOVELA MODERNA
OBRA NARRATIVA DE MIGUEL DE CERVANTES

La Galatea El Quijote Novelas Ejemplares El Persiles


(1585) (1605-1615) (1613) (1617)
EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

EDICIÓN DE LA OBRA

PRIMERA PARTE

 Apareció en 1605, con el título de El


ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha.
 Consta de un prólogo, poemas burlescos
iniciales y finales y 52 capítulos agrupados
en cuatro partes.

SEGUNDA PARTE

 Se publicó en 1615, con un cambio en


el título: El ingenioso caballero don
Quijote de la Mancha.
 Consta de un prólogo y 74 capítulos, sin
división en partes.
ARGUMENTO DE LA NOVELA

PRIMERA PARTE

El caballero manchego don Alonso Quijano, llamado por sus convecinos el Bueno,
enloquece leyendo libros de caballerías. Concibe la idea de lanzarse al mundo, con el
nombre de don Quijote de la Mancha, guiado por los nobles ideales de Amadís o de
Palmerín: deshacer entuertos, proteger a los débiles, destruir el mal, merecer a
Dulcinea… Con armas absurdas y un viejo caballo, Rocinante, sale por La Mancha y se
hace armar caballero en una venta que imagina ser un castillo, entre las burlas del
ventero y de las mozas del mesón. Libera a un muchacho a quien su amo está golpeando
por perderle las ovejas (pero apenas se marcha, prosigue la paliza). Unos mercaderes
lo golpean brutalmente; un conocido lo recoge y lo devuelve a su aldea. Ya repuesto,
convence a un rudo labrador, Sancho Panza, ofreciéndole riquezas y poder, para que lo
acompañe en sus aventuras. Y siempre sale mal parado: lucha contra unos gigantes que
no son otra cosa que molinos de viento; es apaleado por unos arrieros; da libertad a
unos criminales, que luego lo apedrean, etc. Sus amigos, el Canónigo y el Barbero,
salen en su busca y lo traen engañado a su pueblo, metido en una jaula.
ARGUMENTO DE LA NOVELA

SEGUNDA PARTE

Don Quijote, obstinado en su locura, sale otra vez acompañado de Sancho Panza, de
quien ha de sufrir la bellaquería de querer hacerle creer que una rústica que viene
montada en un asno es Dulcinea. En sus correrías por tierras de Aragón, llegan a los
dominios de unos Duques, que se burlan despiadadamente de la locura del señor y la
ambición del criado. Mandan a este como gobernador a uno de sus estados; Sancho da
pruebas de un excelente sentido, pero cansado de la vida palaciega, organizada en son
de burla por los Duques, se vuelve a buscar a don Quijote. Tras constantes aventuras,
marchan a Barcelona, y allí es vencido por el Caballero de la Blanca Luna, que es su
amigo Sansón Carrasco disfrazado así para intentar que don Quijote recobre su
cordura. Sansón Carrasco, vencedor, le impone la obligación de regresar a su pueblo.
El caballero, física y moralmente derrotado, vuelve al lugar y allí muere cristianamente
después de haberse curado de su locura.
EL ESPACIO EN LA NOVELA
LOS PERSONAJES DE LA NOVELA

DON QUIJOTE El personaje es descrito como alto y


delgado, viejo, colérico, culto y gran
lector, soltero, solitario, valiente e
impulsivo. Hidalgo rural y pobre, su
locura lo lleva a convertirse en
caballero.
Yo sé quién
soy.
El tema de la locura es central en la
obra, ya que constituye la base del
conflicto permanente entre el héroe y
la realidad que se le presenta. Quiere y
cree ser caballero andante, pero sabe
que finge.
La locura de don Quijote está limitada
al mundo de lo caballeresco; en los
momentos en que no aparece este
tema, el protagonista es
admirablemente cuerdo, generoso,
culto, tolerante y mesurado, como
reconocen muchos de los que le tratan.
LOS PERSONAJES DE LA NOVELA

SANCHO PANZA Representa al hombre llano, con una


enorme sabiduría popular, práctico y
materialista. Es lo opuesto a su amo:
bajo y barrigudo, prudente, analfabeto,
casado y pacífico. Acepta servir a don
Quijote por su simpleza y por la
recompensa prometida de una ínsula.

El personaje, síntesis del tonto de la


tradición folclórica, del bobo del teatro
y parodia del escudero de las
narraciones caballerescas, se
transforma durante la narración en un
ser complejo, independiente, que duda
y cree, miente y es engañado, ríe y
llora, se muestra discreto y tonto; pero
es siempre bueno y compasivo
PROPÓSITO DE LA NOVELA

Cervantes, como muchos moralistas de la Los libros de caballerías tuvieron un enorme


época, consideraba que estas novelas auge tanto entre los lectores cultos (Carlos V,
estaban mal escritas, narraban hechos Lope de Vega, San Ignacio de Loyola, Santa
inverosímiles y eran obscenas. Teresa… eran ávidos lectores de este tipo de
obras) como entre el pueblo iletrado. Se
dieron casos, incluso, de personas que
enloquecieron leyendo el Amadís y otras
novelas de caballerías.

Por estas razones, Cervantes se


propuso acabar con este tipo de
novelas y lo consiguió. Tras la
publicación del Quijote, ya no se
publicarán más. Sin embargo, el
propósito del autor quedó
rebasado por su obra, porque ésta
es mucho más que una sátira de
estos libros.
TEXTOS DEL QUIJOTE
CAPÍTULO 1

En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que


vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.
Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los
sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las
tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para
las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su
vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina
que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como
tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de
complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza.
Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna
diferencia en los autores que deste caso escriben; aunque por conjeturas verosímiles se
deja entender que se llamaba Quejana. Pero esto importa poco a nuestro cuento; basta
que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.
CAPÍTULO 1

Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso —
que eran los más del año— se daba a leer libros de caballerías con tanta afición
y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la
administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto,
que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de
caballerías en que leer, y así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y
de todos, ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famosos
Feliciano de Silva, porque la claridad de su prosa y aquellas entrincadas razones
suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y
cartas de desafíos, donde en muchas partes donde en muchas partes hallaba
escrito: La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón
enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura. Y también cuando
leía: …los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os
fortifican, y os hacen merecedora de/ merecimiento que merece /a vuestra
grandeza.
CAPÍTULO 1

En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches


leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y
del mucho leer se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio.
Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de
encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros,
amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la
imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas sonadas soñadas
invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo.
[…]
CAPÍTULO 1

En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio
loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su
honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, e irse por todo el
mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que
él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de
agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno
nombre y fama. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo, por lo menos,
del imperio de Trapisonda; y así, con estos tan agradables pensamientos, llevado del
extraño gusto que en ellos sentía, se dio priesa a poner en efecto lo que deseaba. Y lo
primero que hizo fue limpiar unas armas que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas
de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un
rincón. Limpiólas y aderezólas lo mejor que pudo; pero vio que tenían una gran falta, y era
que no tenían celada de encaje, sino morrión simple; mas a esto suplió su industria,
porque de cartones hizo un modo de media celada que, encajada con el morrión, hacían
una apariencia de celada entera. Es verdad que para probar si era fuerte y podía estar al
riesgo de una cuchillada, sacó su espada y le dio dos golpes, y con el primero y en un
punto deshizo lo que había hecho en una semana; y no dejó de parecerle mal la facilidad
con que la había hecho pedazos, y, por asegurarse deste peligro, la tornó a hacer de
nuevo, poniéndole unas barras de hierro por de dentro, de tal manera, que él quedó
satisfecho de su fortaleza, y sin querer hacer nueva experiencia della, la diputó y tuvo por
celada finísima de encaje.
RECORRIDO LITERARIO
SIGLO XVII
EL SIGLO XVII
 El siglo XVII es un momento de
grave crisis que va desmoronando
el poderío político y la solidez
ideológica de la cultura
renacentista.
 Las guerras, las enfermedades, el
clima adverso, las malas
cosechas, el hambre y las más
diversas calamidades azotan
Europa.
 Por eso se ha llamado a este siglo
Centuria de la crisis o Siglo de
Hierro.
EL BARROCO

• Se denomina Barroco al periodo que sigue al Renacimiento.

• El término se aplicó primero a las artes plásticas, designa una época que
va desde finales del siglo XVII hasta la primera década del siglo XVIII, en
que comienza el Neoclasicismo
EL BARROCO

• El Barroco es una etapa artística enteramente distinta del Renacimiento.


• Afecta a toda creación, tanto intelectual como artística y se inicia cuando
los dos rasgos principales del Renacimiento son sustituidos por dos
características típicamente barrocas.

Equilibrio humanista
Exaltación del mundo y del
procedente de la admiración
hombre
por la Antigüedad clásica

Profunda desvalorización de la Tendencia a la exageración en el


vida y la naturaleza humana arte

Entre Renacimiento y Barroco no hay ruptura sino evolución: los temas y


recursos formales que el escritor emplea son los mismos que el autor ha
manejado en el Renacimiento.
El autor barroco debe esforzarse para crear nuevas formas con los
materiales renacentistas.
CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO

CONCEPCIÓN NEGATIVA DEL MUNDO

• El mundo es percibido como caos,


desorden y confusión.
• A los ideales renacentistas les han
seguido la frustración y el
desencanto.
• La vida está ahora regida por la idea
de la muerte: vivir es sólo un breve
tránsito entre la cuna y la sepultura.
• El tiempo lo destruye todo y la
realidad es ilusión y apariencia: la
vida es sueño y el mundo es un gran
teatro.
• La brevedad de la vida, la caducidad
de las cosas y la fugacidad de lo
terreno explican la idea barroca por
excelencia: el DESENGAÑO.
CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO

LA ESTÉTICA BARROCA

• Busca lo nuevo, lo original, lo


sorprendente para excitar la
sensibilidad y la inteligencia del
lector.

• Utiliza, para ello, brillantes imágenes,


novedades estilísticas, ideas
ingeniosas, o se sirve de lo
pintoresco, lo grotesco y lo
hiperbólico.
CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO

LA ESTÉTICA BARROCA

• Sustituye las normas clásicas


por su actitud individualista y
capricho personal, tendiendo
hacia la exageración de la
realidad literaria.
CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO

LA ESTÉTICA BARROCA

• Esta búsqueda de lo original


provoca una tendencia a la
artificiosidad y la
complicación.

• Como resultado, el mensaje se


percibe entre exquisitas
excelencias formales, creando
un arte para minorías.

• El escritor considera que el goce


estético y el esfuerzo personal
del lector-receptor están en
relación de proporción directa,
es decir, el lector disfruta más
de una obra cuanto más
esfuerzo intelecual le exige su
comprensión.
CONCEPTISMO Y CULTERANISMO

• El conceptismo y el culteranismo son las dos tendencias estilísticas


dominantes en la literatura barroca española.

• No se trata de movimientos opuestos, pese a los duros enfrentamientos


personales de sus defensores, sino que forman parte de una sensibilidad
estética general que persigue la originalidad y pretende admirar al
lector.

• En ambas tendencias se rompe el equilibrio entre forma y contenido


(cómo se dice y qué se dice) defendido por la estética renacentista.
LA POESÍA BARROCA
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA

AMOR Se ve como una pasión intensa.


Se resalta su fuerza.
Adquiere sentido trascendente: se aprecia que perviva más allá de la
muerte.
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA

BELLEZA Se aleja de la armonía renacentista y supera a la propia naturaleza.


FEMENINA Se vincula con el tópico del CARPE DIEM!, pero destacando el efecto
demoledor del paso del tiempo.
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA

NATURALEZA La naturaleza idílica del Renacimiento se transforma en una


naturaleza sensual llena de colores y sonidos.
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA

MITOLOGÍA Sigue siendo un punto de referencia y génesis de asuntos que son


tratados a veces con un tono noble y solemne y otras con efectos
paródicos y burlescos.
A APOLO PERSIGUIENDO A DAFNE

Bermejazo platero de las cumbres,


A cuya luz se espulga la canalla,
La ninfa Dafne, que se afufa y calla,
Si la quieres gozar, paga y no alumbres.

Si quieres ahorrar de pesadumbres,


ojos del cielo, trata de compralla:
en confites gastó Marte la malla
y la espada en pasteles y en azumbres.

Volvióse en bolsa Júpiter severo;


levantóse las faldas la doncella
por recogerle en lluvia de dinero. Bermejazo: rojizo pelirrojo.
Espulgar: limpiar de pulgas.
Astucia fue de alguna dueña estrella Ninfa: diosa y, en germanía, prostituta.
que de estrella sin dueña no lo infiero: Afufar: huir, escapar. Como espulgar y ninfa, es voz de
Febo, pues eres sol, sírvete de ella. germanía.
Marte: Dios romano de la guerra.
Malla: parte de la armadura parecida a una red.
Azumbres: medida de capacidad; aquí, metonimia por bebida.
Bolsa: odre o bolsa para el dinero. Júpiter se convirtió en
lluvia de oro para seducir a Dánae.
Dueña: Aquí, alcahueta.
Estrella: Embustera y astro.
Febo: nombre para Apolo.
Culteranismo. Luis de Góngora (1561-1627)

 Góngora ha pasado a la posteridad como


hombre adusto, sombrío y orgulloso.
 Famosas son sus enemistades personales y
literarias.
 Con Quevedo cruzó insultos y alusiones
mordaces. Atacó asimismo a Lope de Vega,
quien respondió a su vez, aunque dejando
entrever su admiración por el escritor
cordobés.
 Contó también con numerosos y fervientes
seguidores, que imitaron su estilo hasta bien
entrado el siglo XVIII.
Honra me ha  Defiende una forma de entender y escribir la
causado hacerme poesía como un ejercicio de alto nivel
intelectual, que exige el esfuerzo y la cultura
oscuro a los
de sus lectores. Sabe que es un artista de
ignorantes. minorías y está orgulloso de ello.
¿Quién quiere un juguete? Es su condición tan noble,
y cuando más furia tiene
Yo lo vendo por travieso las niñas juegan con él
y no porque a nadie ofende; al juego del esconderse;
es alegre y juguetón a mí me daba Juanilla,
y por las niñas se pierde; la esposa de Antón Llorente,
niñas, guardaos de enojarle una hora de descanso
que vive Dios que arremete, por un palmo del juguete.
y cuando estéis más seguras
por vuestro postigo entre. Que ni hiere, ni mata , ni pica, ni muerde

Que ni hiere, ni mata, ni pica, ni muerde.

Es alegre a todas horas


y amanece o no amanece;
hay vecina que daría
cuanto tiene por tenerle
porque le conoce ya
y a fe que son más de siete
las noches que por pecar
ha amanecido a la muerte.

Que ni hiere, ni mata, ni pica, ni muerde..


Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello; Descriptio puellae:
descripción tópica de la
mientras a cada labio, por cogello, belleza de la dama.
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;

goza cuello, cabello, labio y frente,


antes que lo que fue en tu edad dorada CARPE DIEM!
oro, lilio, clavel, cristal luciente
El poeta anima a gozar
no sólo en plata o víola troncada de la belleza mientras
se vuelva, mas tú y ello juntamente dure..
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,

amantes, no toquéis, si queréis vida,


porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.

Nos os engañen las rosas que a la Aurora


diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;

manzanas son de Tántalo y no rosas,


que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
Se refiere a la ambrosía, bebida que, según la mitología
La dulce boca que a gustar griega sólo podían tomar los dioses del Olimpo.
convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida. El garzón de Ida es Ganimedes, un adolescente
Nos os engañen las rosas que a la Aurora tan bello que Zeus se enamoró de él y lo raptó
diréis que, aljofaradas y olorosas para que le sirviera de copero en el Olimpo.
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
LOPE DE VEGA

“El hacer versos y amar


naturalmente ha de ser.”

En su poesía se sintetizan estas tendencias y escuelas, pero fue su propio


carácter el que impuso, sobre todo ello, un lenguaje natural, vivaz, espontáneo.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,


mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,


beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,


dar la vida y el alma a un desengaño:
esto es amor: quien lo probó lo sabe.
Quiero escribir y el llanto no me deja;
pruebo a llorar, y no descanso tanto;
vuelvo a tomar la pluma, y vuelve el llanto:
todo me impide el bien, todo me aqueja.

Si el llanto dura, el alma se me queja;


si el escribir, mis ojos, y si en tanto
por muerto, o por consuelo, me levanto,
de entrambos la esperanza se me aleja.

Ve, blanco, al fin, papel y a quien penetra


el centro desde el pecho que me enciende
le di (si en tanto bien pudieres verte)

que haga de mis lágrimas la letra,


pues ya que no lo siente, bien entiende:
que cuando escribo y lloro todo es muerte
Conceptismo. Francisco de Quevedo

 Su producción
poética es extensa
y variada; en él se
da esa disociación
chocante entre el
sarcasmo
(desengañado y
amargo) y la
hondura poética y
de pensamiento.
TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO

LA INQUIETUD POR LA MUERTE

Ayer se fue; Mañana no ha llegado;


Hoy se está yendo sin parar un punto;
Soy un fue, y un será y un es cansado

La muerte es una preocupación


fundamental en sus poemas, que
descubren su horror a la nada

Su poesía es una meditación sobre la


fugacidad de la vida: el tiempo destructor
todo lo puede y la vida es una loca carrera
hacia la muerte.
TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO

EL DESENGAÑO

Este hondo pesimismo quevedesco, esa


visión desolada del hombre y del mundo va
unida a su percepción de la decadencia
española.

Todos los valores que defiende (amor,


honor, etc.) son viejos ideales que se
desmoronan a su alrededor.

Ello explica sus sátiras crueles de todo tipo


de novedades, tanto literarias (Góngora y el
culteranismo) como científicas, de
costumbres, de modas, etc.
ESTILO

DOMINIO
ABSOLUTO
DE LA
LENGUA
Poesía amorosa
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:

mas no de esa otra parte en la ribera,


dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.

Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,


venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;


serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Inframundo

 Los antiguos griegos creían que cuando


una persona moría iba al inframundo.

Para entrar al inframundo había


que cruzar el río Aqueronte, con
la ayuda del barquero Caronte,
quien cobraba una moneda por el
viaje.

A la entrada del inframundo, las almas eran


juzgadas. Si se salvaban, antes de ir al cielo,
las almas bebían las aguas del río Leteo que
les hacían olvidar su identidad y borraban
cualquier recuerdo de su vida pasada.
“¡Ah de la vida” ¿Nadie me responde?
¡Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido,
la Horas mi locura las esconde.
¡Que sin poder saber cómo ni adónde
la Salud y la Edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
y no hay calamidad que no me ronde.
Ayer se fue; Mañana no ha llegado;
Hoy se está yendo sin parar un punto;
soy un fue, y un seré, y un es cansado.
En el Hoy y Mañana y Ayer, junto
pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto.
¡Fue sueño ayer; mañana será tierra!
¡Poco antes, nada; y poco después, humo!
¡Y destino ambiciones, y presumo,
apenas punto al cerco que me cierra!
Breve combate de importuna guerra,
en mi defensa soy peligro sumo;
y mientras con mis armas me consumo,
menos me hospeda el cuerpo, que me
entierra.
Ya no es ayer; mañana no ha llegado;
hoy pasa, y es, y fue, con movimiento
que a la muerte me lleva despeñado.
Azadas son la hora y el momento
que, a jornal de mi pena y mi cuidad,
cavan en mi vivir mi monumento.
¡Miré los muro de la patria mía,
si un tiempo fuertes, ya
desmoronados,
de la carrera de la edad cansados
por quien caduca ya su valentía.
Salíme al campo, vi que el sol bebía
los arroyos, del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados,
que con sombras hurtó su luz al día.
Entré en mi casa; vi que,
amancillada,
de anciana habitación era despojos;
mi báculo, más corvo y menos
fuerte;
vencida de la edad sentí mi espada.
Y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.
PROSA DEL XVII
LA NOVELA PICARESCA
EL GUZMÁN DE ALFARACHE

La novela tiene un argumento típicamente


picaresco: Guzmanillo, hijo de un mercader
tramposo y afeminado y de una mujer
adúltera, llega a ser consumado ladrón, se
arrepiente y vuelve a reincidir en diversas
ocasiones en una sucesión de estafas, fraudes
y trampas, para terminar condenado a
galeras. Allí se arrepiente de nuevo y dice
que escribe su vida como ejemplo de lo que
no debe hacerse.
LA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDO

La joya literaria del género picaresco es una obra de Quevedo, Historia de la


vida del Buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo
de tacaños, publicada en Zaragoza en 1626.
ARGUMENTO

Pablos comienza el relato de su vida por sus


orígenes deshonroso: es hijo de un barbero
ladrón y de una hechicera, sospechosos
ambos de conversos.

Muy joven, entra como criado del hidalgo don


Diego Coronel y juntos estudian en Segovia y
en Alcalá de Henares. Allí, Pablos, tras ser
burlado, decide ser “bellaco con los bellacos,
y más, si pudiese, que todos”.

El protagonista prosigue la narración con su


aprendizaje de la vida picaresca, que alterna
con intentos fallidos de regeneración y
ascenso social, como el frustrado matrimonio
con una dama rica o un periodo de poeta y
actor.

Finalmente, convertido en criminal y


perseguido por la justicia, decide irse a
América.
BALTASAR DE GRACIÁN

Toda la obra del jesuita aragonés Baltasar


La verdad, cuanto más
Gracián está escrita en prosa y tiene una
dificultosa, es más
intención didáctico-moral.
agradable, y el
conocimiento que cuesta,
más estimado.

El Criticón (1651-1657)

Es su obra maestra. En esta extensa novela,


que anticipa la novela filosófica del siglo
XVIII.
Dos personajes peregrinan por diversos
lugares y aprenden a desconfiar de las
apariencias en su búsqueda de la sabiduría y
de la virtud.
EL PENSAMIENTO DE GRACIÁN

• El pensamiento de Gracián es muy


pesimista:
• El mundo es engañoso.
• El hombre es un ser débil, miserable y,
a menudo, malicioso.
• Muchos de sus escritos pretenden
proporcionar al lector recursos que le
permitan esquivar las trampas de sus
semejantes y dominar para no ser dominado

• Lo importante es que los demás dependan


de uno:
“Más se saca de la dependencia que la
cortesía; vuelve luego las espaldas a la
fuente el satisfecho, y la naranja exprimida
cae del oro al lodo.”
Aplicación y minerva. No hay eminencia sin entrambas, y si concurren, exceso. Más
consigue una medianía con aplicación, que una superioridad sin ella. Cómprase la
reputación a precio de trabajo: poco vale lo que poco cuesta. Aun para los primeros
empleos se deseó en algunos la aplicación; raras veces desmiente al ingenio. No ser
eminente en el empleo vulgar por querer se mediano en el sublime, excusa tiene de
generosidad; pero contentarse con ser mediano en el último, pudiendo ser excelente en
el primero, no la tiene. Requiérense, pues, naturaleza y arte, y sella la aplicación.

Gracián alaba la combinación de trabajo e inteligencia (minerva). Señala


que no hay hombre eminente si no tiene las dos cosas. Considera que se
consigue más siendo muy trabajador que siendo muy inteligente, pero
que normalmente, la gente muy inteligente suele trabajar mucho. Afirma
Gracián que todo el mundo debe intentar llegar al máximo de sus
posibilidades (es mejor ser mediano en algo importante que bueno en
algo vulgar).
Pagarse más de intensiones que de extensiones. No consiste la perfección en la
cantidad sino en la calidad. Todo lo muy bueno fue siempre poco y raro; es descrédito
lo mucho. Aun entre los hombres, los gigante suelen ser los verdaderos enanos.
Estiman algunos los libros por la corpulencia, como si se escribiesen para ejercitar
antes los brazos que los ingenios. La extensión sola nunca pudo exceder de medianía, y
es plaga de hombres universales, por querer estar en todo, estar en nada. La intención
da eminencia, y heroica, si en materia sublime.

Lo intenso satisface más que lo extenso. Gracián repitió esta idea


numerosas veces y la acuñó en aforismos que se han hecho famosos,
como “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”
TEATRO BARROCO
En el siglo XVII se consolidaron las formas dramáticas en lenguas
modernas y surgieron los grandes dramaturgos

Shakespeare Molière Lope de Vega Calderón de la Barca


EL TEATRO DE LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII

• El teatro tuvo gran importancia en España


durante el Barroco.

• Las obras se representaban en los corrales de


comedias, patios de vecindad que se
preparaban a propósito para ello.

• La temporada teatral se desarrollaba desde


Pascua hasta Carnaval del año siguiente.

• Las representaciones tenían lugar por las


tardes para aprovechar la luz del día.

• Eran muy largar y en los intermedios de las


comedias se ofrecían entremeses y bailes con
el fin de entretener a los espectadores.

• Aunque no se sabe cómo se representaban


las comedias, se supone que, dado el
ambiente del corral, los actores gritaban
muchísimo para hacerse oír.
El corral de comedias era un patio de posada o vecindad que se habilitaba para las
representaciones teatrales del Siglo de Oro (Barroco) .

El más famoso, por ser el único que actualmente se conserva tal cual estaba en el SXVII,
es el de Almagro en Castilla la Mancha.
Las obras de teatro seguía representándose en iglesias, calles y plazas, pero comenzaron a
Utilizarse espacios fijos para la representación: los corrales de comedias, que eran patios
de una casa de vecinos donde se instalaba un tablado.
TERTULIA LITERARIA

En este espacio se discutía la


moralidad de la obra. Estaba
formada por eclesiásticos y
literatos

PARTES DEL CORRAL DE


COMEDIAS
CAZUELA

Espacio frente al escenario


reservado a las mujeres.
ALOJERÍA

Sería la actual “cafetería”. Se vendían


barquillos, obleas y una bebida llamada
“aloja”, hecha de miel, agua y canela.
CORREDORES LATERALES

Antecedentes de los actuales palcos. Se


alquilaban a familias.
MOSQUETEROS
Grupos de hombres que se mantenían de
pie. Muchas veces de ellos dependía el
éxito de la obra.
APOSENTOS PRIVADOS
Se alquilaban a familias nobles.

Para sentarse en los bancos había que


pagar un suplemento.
El mantenedor de orden se encargaba de
vigilar que no se produjeran peleas o
alborotos.

El apretador se encargaba de que quien


hubiera pagado se sentara.
LA COMEDIA NUEVA

Fue una fórmula teatral, creada por Lope de Vega, que


triunfó en los corrales de comedias en el siglo XVII.

El teatro de la época cumplía una importante función de


entretenimiento y de ideologización, ya que en las obras de
teatro se transmitían ideas como:

La importancia de la figura del rey


La superioridad de los “cristianos viejos”
Las ideas religiosas de la época
La aceptación de las diferencias entre grupos sociales.

La fórmula creada por Lope de Vega fue imitada por


numerosos dramaturgos como Tirso de Molina y Calderón
de la Barca.
Dos actrices de la época:
la Baltasara y la Calderona
TÉCNICAS DE LA “COMEDIA NUEVA”

NO respetan las reglas clásicas de las tres unidades


Unidad de lugar La unidad de lugar exigía que la acción se desarrollara en un
mismo lugar, pero en las comedias españolas es frecuente que
los hechos sucedan en sitios diversos.
Unidad de tiempo La unidad de tiempo disponía que el argumento transcurriera
como máximo durante un día, disposición que no cumplen las
comedias barrocas.
Unidad de acción La unidad de acción establecía que los sucesos estuvieran todos
relacionados con un caso central y único. En las comedias
barrocas existe una acción principal, cuyos protagonistas son el
galán y la dama, y una secundaria, protagonizada de ordinario
por los criados.
PERSONAJES

El barba: un hombre El galán: un La dama: una mujer joven, hermosa,


viejo o el mismo rey. hombre joven, inteligente y prudente.
Hace la función del guapo y valiente
poderoso que soluciona
los problemas El antagonista: un hombre
que se opone al galán

El criado: confidente del


galán. Tiene un fino
La criada sentido del humor y
de la rasgos que contrastan
dama con el galán.
Destaca su carácter
práctico, la sensatez, la
cobardía y la astucia para
rehuir el peligro.
Suele desempeñar el
papel de gracioso.
Las comedias se dividen en TRES ACTOS o JORNADAS
PRIMER ACTO SEGUNDO ACTO TERCER ACTO
Planteamiento del asunto Desarrollo de la trama Conclusión de la historia.
EL LENGUAJE

• El lenguaje evita la expresión culterana o


conceptista.

• A partir de las obras de Calderón de la


Barca tiende a ser más complicado.

• Se pretende que la lengua se ajuste a la


condición de los personajes, de modo
que hablen de acuerdo con su categoría
social y ello permita distinguir al rey del
gracioso. Esta adecuación se llama
decoro poético.

• Todas las comedias están escritas en


verso, lo que facilita su memorización.

• La métrica es muy variada, de acuerdo


con el pasaje, la situación y el personaje.
Se intercalan canciones y bailes que interrumpen la
acción.
COMEDIAS DE TEMA AMOROSO

• Son las más frecuentes.


• Predomina el enfoque platónico, que aporta
armonía y es el móvil de las acciones del
personaje.
• Transcurren en un ambiente propicio para el
enredo, con abundancia de quejas, riñas,
celos, etc.
• En estas comedias el final feliz es lo normal,
aunque existen excepciones.

• Es importante el tema del honor: toda afrenta


a la honra era considerada asunto muy grave
y debía ser reparada.
• La honra se equipara a la vida , y su pérdida
equivale a la muerte social, por eso se
justifica el recurso a la violencia para
recuperarse.
EL TEATRO DE LOPE DE VEGA
•Lope de Vega cultivó la mayor parte de los géneros
literarios de su tiempo.

•Como dramaturgo su importancia es extraordinaria


en la creación de la comedia nueva.
“Puesto que paga es justo,
•Su grandeza está en haber sabido dotar a la escena al vulgo darle gusto…
de un nuevo modo de expresión, uniendo la tradición
literaria culta con el lenguaje coloquial.

•Su acierto, desligar la comedia de las ataduras de las


normas clásicas, para adaptarla a su época y contactar
con el público.

•Creó un nuevo teatro con su práctica cotidiana.

•Cumpliendo encargos para los corrales de comedias,


se afirma que escribió unas 1800 comedias y 400 autos,
de los que se conservan alrededor de 500.

•Por su gran capacidad creativa se le llamó “monstruo


de la naturaleza” o “fénix de los ingenios”
TEATRO DE LOPE DE VEGA
PERIBÁÑEZ Y EL COMENDADOR DE OCAÑA
EL PERRO DEL HORTELANO
Peribáñez y el Comendador de Ocaña, escrita hacia 1613, es una de las más famosas
de nuestro teatro clásico.

En ella se trata el tema de la DEFENSA DE LA HONRA, a la que todo el mundo tiene


derecho, sin importar si se trata de un noble o un simple labrador.

ARGUMENTO
En el pueblo toledano de Ocaña, el joven labrador Peribáñez se acaba de casar con
Casilda, durante el festejo de la boda Peribáñez le dedica unos famosos requiebros.
Durante los festejos de la boda, han sacado unos novillos ensogados, el Comendador
que pasaba por allí, ha sido derribado por un toro y lo traen desmayado. Una vez
repuesto, se enamora súbita y violentamente de Casilda. Peribáñez tiene que viajar a
Toledo y el Comendador aprovecha para intentar seducir a Casilda. Casilda se niega
y el Comendador decide formar dos compañías, una de hidalgos y otra de labradores,
para combatir a los moros. Nombra capitán de la compañía labradora a Peribáñez
para alejarlo de Ocaña. La compañía labradora se marcha y el Comendador planea
entrar en casa de Casilda. Peribáñez, sospechando la trampa, regresa y se esconde,
sin que Casilda lo advierta en la habitación vecina. Cuando descubre la trampa,
Peribáñez mata al Comendador. Después, marcha con Casilda a Toledo, donde está el
rey, quien encolerizado porque han asesinado al Comendador, ha ofrecido mil
escudos a quien lo entregue. Peribáñez se entrega y pide que le den los mil escudos a
su mujer, pero los reyes, al escuchar su historia, lo perdonan.
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
LA VIDA ES SUEÑO
Pedro Calderón de la Barca
El rey de Polonia, Basilio, recluye a su hijo Segismundo desde que nace lejos
de la corte, con la única compañía de su guardián, Clotaldo. La causa: un
horóscopo le ha vaticinado que si Segismundo llega a reinar, será un tirano
cruel. El siguiente fragmento corresponde al principio de la obra, en él
Segismundo, cubierto de pieles, atado con una cadena, se lamenta de su
inexplicable destino.
¡Ay, mísero de mí! !Y ay,
infelice!
Apurar, cielos, pretendo
ya que me tratáis así,
qué delito cometí
contra vosotros naciendo;
aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido.
Bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor;
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
Sólo quisiera saber
para ayudar mis desvelos,
(dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer)
qué más os pude ofender,
para castigarme más.
¿No nacieron los demás?
Nace el ave, y con las alas
que le dan belleza suma,
apenas es flor de pluma,
o ramillete con alas,
cuando las etéreas alas
corta con velocidad,
negándose a la piedad
del nido que deja en calma:
¿y teniendo yo más alma,
tengo menos libertad?
Nace el bruto, y con la piel
que dibujan manchas bellas,
apenas signo es de estrellas,
gracias al docto pincel,
cuando, atrevido y crüel,
la humana necesidad
le enseña a tener crueldad,
monstruo de su laberinto:
¿ y yo con mejor distinto
tengo menos libertad?
Nace el pez, que no respira,
aborto de ovas y lamas,
y apenas bajel de escamas
sobre las ondas se mira,
cuando a todas parte gira,
midiendo la inmensidad
de tanta capacidad
como le da el centro frío
¿y yo con más albedrío
tengo menos libertad?
Nace el arroyo, culebra
que entre flores se desata,
y apenas, sierpe de plata,
entre las flores se quiebra,
cuando músico celebra
de las flores la piedad
que le dan la majestad,
el campo abierto a su ida:
¿y teniendo yo más vida
tengo menos libertad?
En llegando a esta pasión,
un volcán, un Etna hecho,
quisiera sacar del pecho
pedazos del corazón.
¿Qué ley, justicia o razón
negar a los hombres sabe
privilegio tan süave,
excepción tan principal,
que Dios le ha dado a un
cristal,
a un pez , a un bruto y a un ave?
Un día Basilio lleva a la corte narcotizado a Segismundo para comprobar la
verdad del horóscopo. Cuando éste, que desconoce su origen, se despierta, se
comporta despóticamente y llega a arrojar a un criado por la ventana.
Segismundo es de nuevo encerrado y Clotaldo le explica que todo ha sido un
sueño. El príncipe lo admite, pero algo le hace dudar: se ha enamorado de
Rosaura. Una rebelión del pueblo contra el rey Basilio saca a Segismundo de
nuevo de la torre y lo eleva al trono. La lección que ha recibido
anteriormente hace que reprima sus pasiones y se comporte con enorme
prudencia. Así es como reflexiona sobre lo que ha experimentado:
Es verdad; pues reprimamos
esta furia, esta ambición
por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive sueña
lo que es hasta despertar.
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando
disponiendo y gobernando;
y este aplauso que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte (¡desdicha fuerte!);
¡que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte!
Sueña el rico en su riqueza
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende
y en el mundo , en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son
CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

El aumento de la población exige una


mayor cantidad de alimentos, lo que
favorece el desarrollo de la agricultura e
impulsa la revolución industrial:
•Aparición de grandes fábricas.
•Innovaciones técnicas
•Acumulación de capitales
•Generalización de máquinas
•Aprovechamiento de nuevas fuentes de
energía…
MEJORAS EN EL COMERCIO Y EN LOS MEDIOS DE
TRANSPORTE

Se trazan más y mejores caminos, se perfecciona la navegación y se mejora


la marina mercante. Se construyen nuevos puertos.
CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

LAS COLONIAS

La prosperidad económica europea se debe en gran parte a las colonias,


proveedoras de materias primas y metales preciosos y consumidoras de
productos fabricados en las metrópolis, con el consiguiente desarrollo del
comercio marítimo y de la burguesía mercantil.
CAMBIOS POLÍTICOS

DESPOTISMO ILUSTRADO

• En el siglo XVIII perduran las


monarquías absolutas, pero ahora es
la época del Despotismo Ilustrado,
con la famosa consigna “Todo para el
pueblo, pero sin el pueblo”.
• Los políticos ilustrados intentan
ciertas reformas encaminadas a
separar el poder civil del poder
religioso, mejorar la agricultura,
impulsar la industria y modernizar la
Administración.
• Todos estos cambios se producen en
medio de guerras y conflictos
continuos a lo largo del siglo.
CAMBIOS POLÍTICOS

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

• El suceso histórico más importante es la


Revolución Francesa: el pueblo francés,
harto de los abusos de la monarquía y los
aristócratas y, siguiendo los dictados de los
pensadores ilustrados, se levantará en armas y
protagonizará una de las revoluciones más
importantes de todos los tiempos.
• La Ilustración se convertirá en un
movimiento contra el pasado y la
tradición, que presupone un cambio de
mentalidad necesario para la modernización
de Europa.
• Se considera la educación como baluarte de
progreso en toda sociedad libre y feliz; la
ignorancia es sinónimo de esclavitud. Todas
estas ideas desembocaron en la Revolución
Francesa que dio paso a una nueva era.
ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII

• Los borbones adoptaron para gobernar el


Despotismo Ilustrado.

• Felipe V, primero y Fernando VI después,


intentaron llevar a cabo, desde arriba, un
reformismo total, luchando con el estado de
decadencia y atraso en que se encontraba el
país.

• La plenitud de las innovaciones llegó con


Carlos III. El Estado puso en marcha una
serie de reformas.
LA ILUSTRACIÓN
IDEAS PRINCIPALES DE LA ILUSTRACIÓN
RACIONALISMO

• Para los ilustrados, el conocimiento ha de


basarse en la razón y no en causas como Dios, la
tradición, las costumbres o lo dicho por los
antiguos escritores.

• Esta tendencia a basarse en la razón impulsa los


avances científicos que se concretan en
numerosos descubrimientos e inventos:
• la electricidad
• el microscopio
• el telescopio
• la máquina de vapor
• el barco de vapor
• la hiladora y el telar mecánico
• el pararrayos
• el globo
• la vacuna…
EL PRINCIPIO DE UTILIDAD GENERAL

• Los avances científicos, el ansia de saber y las


reformas sociales tienen como fin la utilidad para
todos, es decir, se persigue obtener la mayor
cantidad de felicidad para la mayor cantidad de
personas.
CONCEPCIÓN MATERIALISTA Y BURGUESA DEL MUNDO

• El concepto de la vida basado en la religión


propio del Barroco va a ser sustituido por una
concepción materialista y burguesa del mundo
según lo cual lo importante es lo que es útil.
CONCEPTO DE PROGRESO

• Se tiene la idea de que el dominio de la


Naturaleza hace dueño al hombre de su
futuro.
• Se cree que el progreso, la mejora
constante de las condiciones de vida,
hará posible la felicidad en la Tierra
misma, sin necesidad de aplazarla a
paraísos religiosos posteriores a la
muerte.
• En el terreno religioso se extiende el
deísmo (creencia en un ser superior, pero
no en una religión concreta) y el ateísmo.
LA ESTÉTICA:EL NEOCLASICISMO

• Se vuelve al clasicismo francés y a los


modelos clásicos greco-latinos. Es el
llamado Neoclasicismo, según el cual
también las obras de arte deben estar
sujetas a la razón.
• En las artes predominan las líneas rectas
y la composición equilibrada.
• En la literatura se siguen unas reglas:
a) Distinción clara entre la lírica, épica y
dramática.
b) Separación de tragedia y comedia
c) Respeto en las obras teatrales de la
regla de las tres unidades: de lugar, de
tiempo y de acción.
La prosa del siglo xviii
CARACTERÍSTICAS DE LA PROSA DEL SIGLO XVIII

Intención Dominio Aparición de Desaparición Aparición


didáctica y de la prosa nuevos de la prosa del ensayo
divulgadora géneros narrativa
Pretenden La mayor Periódicos La prosa El ensayo,
divulgar parte de las Revistas narrativa exposición
ideas obras están Misceláneas desaparece escrita de
ilustradas y escritas en Almanaques en el siglo intención
contribuir a prosa. Calendarios XVIII. didáctica
la mejora Pronósticos Se publican sobre
de la Literatura muy pocas diversos
sociedad. por entregas novelas. temas.

Mayor Diego de Género


consumo Torres favorito
literario y Villarroel que
ampliación defenderá
del público Padre Isla las ideas
lector. ilustradas.
ENSAYISTAS ILUSTRADOS MÁS NOTABLES

Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro

José Cadalso y Vázquez

Ignacio Luzán

Gaspar Melchor de Jovellanos


la poesía
PRINCIPALES POETAS NEOCLÁSICOS

Escuela salmantina Escuela madrileña

José Cadalso Nicolás Fernández de Moratín


Jovellanos Leandro Fernández de Moratín
Meléndez Valdés Tomás de Iriarte
Félix María de Samaniego
El teatro neoclásico
COMEDIA NEOCLÁSICA

• Leandro Fernández de Moratín escribió


sólo cinco comedias. En las cinco censura
las malas costumbres.
• En El viejo y la niña, El barón y El sí de las
niñas se desaprueban los matrimonios
concertados.
• La comedia nueva o El café satiriza las
obras teatrales que gustaban al público de la
época.
• La mojigata critica la falsa piedad, la
hipocresía religiosa y la mala educación de
los jóvenes.
COMEDIA NEOCLÁSICA

• Entre su producción destaca El sí de las niñas,


cuya estructura responde al esquema neoclásico:
• Se desarrolla en una posada de Alcalá de
Henares.
• Entre las siete de la tarde de un día y las
cinco de la mañana del día siguiente.
• Una sola acción.
COMEDIA NEOCLÁSICA

• El argumento se basa en el matrimonio forzado


de una joven con un hombre mayor, y el tema
principal es la mala educación que recibían las
mujeres y la autoridad mal ejercida.

• El pensamiento ilustrado se hace patente en el


triunfo de la virtud, la razón y la obediencia y
en una fina ironía que envuelve los diálogos, la
descripción y el planteamiento de los personajes.
COMEDIA NEOCLÁSICA

• El teatro de Moratín se caracteriza por el respeto a


las reglas de las tres unidades y por la intención
de ser verosímil.

• La verosimilitud explica el empleo de una lengua


sencilla y adecuada a cada personaje, así como
el uso de la prosa o del verso breve.
SAINETES

• Mención aparte requiere un teatro popular que se


desarrolla al mismo tiempo que el teatro
neoclásico: los Sainetes, cuyo autor más
representativo es Ramón de la Cruz.

• Los sainetes eran unas obras breves de carácter


cómico que se representaba en los entreactos de
las obras mayores.

• En estas obras se puede apreciar una España de


majos, petimetres, aguadores, castañeras o
barberas, una España popular, costumbrista y
paródica.

• Fue Ramón de la Cruz un observador minucioso,


agudo y pintoresco aunque, a veces, demasiado
elemental. Sus Sainetes más conocidos son los
titulados Plaza Mayor, La casa de Tócame-Roque
y Todo el año es carnaval.

También podría gustarte