Está en la página 1de 22

¿Qué es la comunicación activa?

La comunicación o escucha activa es una técnica de


comunicación asertiva, basada en la aceptación y la empatía, útil
no solo para promover la capacidad de expresar correcta y
efectivamente sus emociones o argumentos, sino también para
saber escuchar y percibir la razones y sentimientos de los
demás, estableciendo ese contacto auténtico que puede
convertirse en una base para relaciones enriquecedoras y
efectivas
Características de la comunicación activa
Estas son las principales características de este tipo de comunicación:
•Claridad: Ofrecer ideas coherentes, bien argumentadas y evitar dar rodeos es
algo indispensable para mantener una buena comunicación activa. El receptor
podrá comprender la información y opinar sobre ello con mejor criterio al
entender la información expuesta.
•Interés: Debe existir interés por ambas partes para escuchar atentamente y
responder en igualdad de condiciones. Hay que estar pendiente de la
conversación en todo momento.
•Lenguaje no verbal: Los mensajes son importantes, pero el lenguaje corporal
lo es más todavía. Ya que este que aporta datos que potencian la información
que se está poniendo de manifiesto. Mostrar y estar pendiente de esto hará
que la conversación tome un mayor sentido y haya una mejor comprensión
global.
• Empatía: Una de las cosas que ayudan a mantener una conversación eficaz es
demostrar empatía por el interlocutor. Ponerse en su lugar para tratar de
entender la situación por la que está pasando, hará que este se sienta mejor

También podría gustarte