Está en la página 1de 30

LENGUAJE

SEMANA Nº 13

EL SUSTANTIVO I: SELECCIÓN IV
CLASIFICACIÓN
OBJETIVOS
• Conoce e identifica los sustantivos
como la palabra gramatical que
nombra a seres y cosas.

• Diferencia las clases de sustantivos en


el español.

• Distingue los accidentes gramaticales


del sustantivo y sus particularidades.
ESTRATEGIA DE MOTIVACIÓN
¿CUÁL ES EL SUSTANTIVO?

¿Estos dos
seres vivos?

…o

¿estas dos
ARA palabras?
ÁRB
HELICO EL SUSTANTIVO
TEORÍA
Es una palabra gramatical variable, de inventario abierto e
independiente. La gramática tradicional lo llamaba también
SEMÁNTICA NOMBRE. Es la palabra con que designamos a
MENTE los seres, objetos o ideas (reales o
imaginarios).

conej Justic
os ia
Vícto jaurí
r a
SINTÁCTICAME Tienen como función principal ser
NTE NÚCLEO DE FRASE NOMINAL (como
Sujeto sujeto o como complemento).
El niño rubio es alegre.
Complemento Sujeto
núcle
Camina
o por el parque zonal aquel turista ingl
núcle núcle
MORFOLÓGICA Es
o
VARIABLE, expresa
o

MENTE GÉNERO
RAÍZ y NÚMERO.
GÉNERO NÚMER
O
niñ o s
LEXICOLÓGICAM pan - es
Es abierto, se le puede incrementar: clon,
ENTE
EL
Puede ser definido según varios
SUSTANTI criterios. mesa,
VO
Semánti Denota entidades de toda felicidad,
co naturaleza. aire,
bomberos
unicornio...
Morfológi Es variable: admite género y
,
co número.
Sintácti Es núcleo de frases nominales a las que doctoras.
co corresponden diversas funciones ..
La empresa donó víveres sintácticas.
a los pobres el
sábado. clon,
Sujeto Obj. dir. Obj. indir. C. chip,
circunst.
Lexicológi Es de inventario abierto: pueden escáner,
co aumentar. tuit...
Individ
ual
COM CONTAB Colecti
PROP ÚN LE vo
NO
IO CONTAB
POR SU POR SU LE
CLASIFICA
EXTENSIÓN CANTIDAD

CIÓN DEL
DERIV ABSTRA
ADO SUSTANTIV POR SU CTO
POR SU
ORIGEN O NATURALE
PRIMI POR SU ZA CONCR
TIVO ESTRUCTU ETO
RA
SIMP COMPUE
LE LOCUCI STO
ÓN
I. POR SU
NATURALEZA CONCRE
ABSTRA
CTO TO
Nombra seres o cosas de una Nombra a seres o entes reales
realidad inmaterial, independientes, perceptibles por
dependiente e imperceptible los sentidos o que se pueden
por los sentidos. representar como tales.
malda
amor sonido
d aire hierba
justici
lealtad naipe
a
arroganc
ia luz
te n er Algunos sustantivos
q u e :
Hay ta e sto abstractos derivan de
u e n
en c AD adjetivos y degordur
verbos. SU
JE
TI gordo ST
VO
S a AN
TI
VE
RB
OS malo maldad VO

feo fealdad
trabaja
trabajo
r descans
descans
II. POR SU EXTENSIÓN
COMÚ
PROPIO
N
Nombra a seres o cosas Nombra a un ser para
que pertenecen a una diferenciarlo de los otros de
misma clase, especie, su misma especie. Es
familia y, cuyo significado, específico.
expresa sus características. Rímac
colegi
río
o Argued
caball escrito as
o r Rocina
espad nte Excálib
a ur
III. POR SU NO CONTABLES: no se
CANTIDAD pueden contar
Designan magnitudes que se
pueden medir o pesar, pero no
enumerar.

aire agua arena

Se refieren a sustancias o materias que se pueden dividir


sin dejar de ser lo que son en su naturaleza misma.
CONTABLES: se
pueden contar
INDIVIDUA
L
Nombra a un solo ser y, en abeja(s paloma(s
plural, NO designa conjunto. ) )

árbol(es perro(s soldado(s


bruja(s)
) ) )
No debe confundirse la idea de lo individual con la idea del
COLECTIVO ejército(
Designa un conjunto homogéneo s)
de cosas, animales o personas.

cónclave( enjambre(s
s) )

bandada( arboleda(
s) s)
Tampoco debe confundirse la idea de colectivo con la de número
IV. POR SU
ORIGEN
PRIMITIV
DERIVADO
O
Es aquel sustantivo que no Es aquel sustantivo que
proviene de otro. proviene de otro.
marino, marinero,
mano submarino
panadería, panadero,
fruta
flo pancito
frutería, frutero,
r pan frutita
florería, florero,
camp florecita
campesino, campestre,
o
ALGUNAS CLASES DE
DERIVADOS
Diminutiv
a ci ón os florecilla, terruño,
m
Infor onal Aumentativ
adici chacrita.
os
Despectiv
os
caserón, portón,
Patroními mujerón.
cos
Gentilicios mujerzuela, casucha,
V. POR SU
SIMPLESTRUCTURA COMPUEST
E O
Es aquel que tiene una sola Es aquel que se ha formado
raíz o lexema. mediante la unión de dos raíces o
corch más.
cubreca sacacorcho
cama pan
o ma s
boca bocacalle
botas
choripán
La raíz es aquella parte léxica que
comparten las palabras de una limpiabota
misma familia. s
LOCUCIÓN
FRASE
SUSTANTIVA ORACIÓN
SUST. SUST.
Es un sustantivo que va Es aquella oración que
acompañado de nombra algo y se refiere a
modificadores.
El gallito de las El mundo es una entidad.
ancho y
ave novela
rocas ajeno
Nos habíamos amado películ
Cien años de novel
soledad tanto a
a Al fondo hay
De vuelta al serie
serie sitio
barrio
La Ciudad Arequi
Blanca pa
Clasificación del Por la extensión de su
sustantivo significado
Por su No Com Propi
cantidad contable ún Designao a un
Contab No se puede Designa a
ser,
le contar, pero sí todos los
Se diferenciándolo
cuantificar. seres de una
puede una arena, mucho misma clase.
del resto de su
contar dolor...
dos frutas, un niña, gato, clase.
Inés, Tom,
. grano... río... Rímac...
cerdo,
Individ Cuando está en singular, designa un peces,
ual solo ser. ovejas,
Colecti Cuando está en singular, designa un
vo conjunto. yegua,
piara, cardumen, Léxi Morfológ yeguadas,
alumnos...
rebaños... co ico alumnado...
Clasificación del Por la naturaleza de lo que
sustantivo designa
Concret Abstrac
o to
Designa acciones,
Designa seres reales o
procesos y cualidades de
imaginarios perceptibles por los
personas, animales o
sentidos o que se pueden
cosas y que no se
representar mentalmente.
aprecian por los
sentidos.
mesa, lápiz, olor, sufrimiento, limpieza,
aire, móvil, blancura, idea, actitud,
montaña… belleza, maldad...
Clasificación del Por su
sustantivo origen
Por su Simp Primiti Deriva
estructura le vo do
Presenta
Compues Formado por No
presenta morfemas
to un solo
Formado por morfemas derivativos;
lexema.
más de un flor, montes, derivativo proviene de otra
lexema. sol... s; no palabra.
panera,
Locuci coliflor, saltamontes,
proviene niñería...
ón girasol... pan, niño, mar,
Grupo de de otra
arroz con leche, palabra.
gallito de las rocas, el papel...
más allá, el
palabras que
qué dirán...
refieren a una
postre ave ultratumba
sola entidad
HELICO PRACTICE
1. Al lado derecho de cada sustantivo común, escriba un
sustantivo propio.

Plate Saco
ro
Calla Amazonas
Oliveros
o
Perú Tierr
La vida es aRitmo
sueño
Cineplanet Nissa
Romántica
Lima n
Miguel
La Grau
La Rosa
Paz Náutica
. Forme sustantivos abstractos con las siguientes palabras

ELEGANCIA FORTALEZA
DUREZA SENSATEZ
LEALTAD GRANDEZA
DESTRUCCIÓN AMARGURA
DELICADEZA BONDAD
NOVEDAD RUDEZA
FEALDAD HERMOSURA
3. Relacione correctamente los siguientes sustantivos.
a. Grupo de peces de distinta especie que se desplazan juntos b
( ) Constelación l
b. Conjunto de estrellas n (
) Parnaso f
c. Grupo de peces de igual especie y que nadan en igual sentido (q ) Piara
d. Hato grande de ganado, especialmente, lanar c
( ) Camada o
e. Conjunto de animales de carga g
( ) Aquelarre i
f. Conjunto de crías de un mamífero nacidas del mismo parto a
( ) Banco ñ
g. Colección de trozos escogidos de poesía o prosa h (
) Caserío r
p
h. Lugar donde los cardenales se reúnen para elegir al papa. La misma junta de cardenales
( ) Antología d
i. Conjunto de perros que cazan juntos m
( ) Jauría k
j. Conjunto de maestros de una nación e
( ) Cardumen s
k. Muebles y accesorios de una casa j
4. Cree derivados a partir FRUTAL
de los siguientes FRUTAJE
sustantivos primitivos. FRUTERÍA
FRUTERO
PORTERO PANADERÍA
PORTAL PANCITO
PORTÓN PANADERO
PORTERÍA PANERA
ROPITA MANIJA
ROPAJE
MANOPLA
ROPÓN
MANOTAZO
ROPERO
MANUAL
5. A partir de estos sustantivos AGUAFIESTAS
individuales, cree sustantivos CAMPOSANTO
compuestos. PARARRAYOS
BOCACALLE
SORDOMUDO
ABRELATAS
CORTAPLUMAS
CORREVEIDILE
QUITAMANCHAS
PARACAÍDAS
CUMPLEAÑOS
ESPANTAPÁJAROS
6. Clasifique los sustantivos subrayados según su estructura(simple o compuesto)
a. Las rosas de esa florería están en dólares.
SIMPLE - SIMPLE
b. El parachoques está desgastado y pasado de moda.
COMPUESTO
c. Extraño mucho mi terruño lleno de girasoles.
SIMPLE
d. Esa panadería fue cerrada por no pagar los impuestos.
SIMPLE
e. En plena celebración no aparecía el sacacorchos del abuelo Faustino.
SIMPLE - COMPUESTO
7. Marque con un aspa (×) según corresponda.

X X X
X X X
X X X
X X X
X X X
X X X
X X X
X X X
8. Reconozca y subraye los sustantivos en las siguientes
oraciones.
a. Las hermosas aguas bajan por la montaña parada y cantan
la vieja canción.
b. Su ropaje parecía hecho de luces.
c. El tema de la ópera me fue explicado por el maestro Juan.
d. Mi madre tenía una caja de música y un caleidoscopio.
e. Amo a Rosita, mi bella novia.
f. El pequeño propietario rural entregaba sus tierras al señor.
g. El cuarto de huéspedes estaba ocupado por nuestros tíos.
h. En las torres más altas, gritos de alegría resonaron
victoriosos.
¡GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte