Está en la página 1de 48

PERSONA MORAL

CONCEPTO
El término persona moral, también conocida como persona jurídica, antes era más sencillo
de definir pues se hacía en cuanto a que hubiese muchas personas físicas juntas con un fin
determinado y organizadas a través de un documento jurídico (un contrato, una ley, un
reglamento, un decreto, incluso una constitución).

Es una persona, no humana y que no tiene cuerpo físico (por lo tanto, es una ficción),
constituida a través de un documento jurídico.
FUNDAMENTO LEGAL
Las personas morales se encuentran reguladas en el Código Civil Federal de México,
Libro Primero (De las Personas), Título Segundo (De las Personas Morales), artículos 25 a
28.
QUIENES SON LAS PERSONAS
MORALES
Para la legislación civil, tanto federal como local, en México, lo son: La Nación, Los
Estados y los Municipios, las corporaciones de carácter público reconocidas por la ley, las
sociedades civiles o mercantiles, sindicatos, asociaciones de profesionales, 
sociedades cooperativas y mutualistas, las asociaciones, las personas morales extranjeras
de naturaleza privada, y por regla general, todas aquellas que reconozca la ley.
Así lo establece el Código Civil Federal de México en su artículo 25:
Son personas morales:
1. La Nación, los Estados y los Municipios;
2. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley;
3. Las sociedades civiles o mercantiles;
4. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la fracción
XVI del artículo 123 de la Constitución Federal;
5. Las sociedades cooperativas y mutualistas;
6. Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos,
científicos, artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren
desconocidas por la ley.
7. Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos del artículo
2736.
ATRIBUTOS DE LA PERSONA MORAL
Las características de las personas morales se denominan atributos de la personalidad, y
estos son los mismos que tiene una persona física, con excepción del estado civil.

Sin embargo, a pesar de tener los mismos atributos, estos se rigen por reglas
especiales para las personas morales.

Las personas morales se regirán por las leyes correspondientes, por su escritura constitutiva
y por sus estatutos.
1.- Denominación o Razón Social

Equivalente al nombre, se compone de dos elementos la denominación o razón social


 en sentido estricto y el régimen social que es el tipo de persona moral de que se trate
como puede ser Sociedad Anónima, Sociedad Civil, etcétera.
2.- DOMICILIO.

En este caso, será donde la sociedad tenga su administración. Sin embargo, también podrá
establecer domicilios convencionales y tendrá también un domicilio fiscal con las
particularidades propias del mismo.
Las personas morales tienen su domicilio en el lugar donde se halle establecida su
administración.
Las que tengan su administración fuera del Distrito Federal pero que ejecuten actos
jurídicos dentro de su circunscripción, se considerarán domiciliadas en este lugar, en
cuanto a todo lo que a esos actos se refiera.
Las sucursales que operen en lugares distintos de donde radica la casa matriz, tendrán su
domicilio en esos lugares para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por las
mismas sucursales.
3. Patrimonio

Este se compone por todos los bienes, derechos y obligaciones tasables en dinero que tiene
la persona moral, haciendo la aclaración de que el patrimonio de la persona moral no es el
mismo que el de las personas físicas que la componen.
4. Capacidad
Finalmente, la capacidad que tienen todas las personas morales, sin embargo, esta está
limitada a su objeto social y a su vez, solo puede ser ejercida por conducto de sus
representantes, quienes por lo general son sus administradores y directores.

Las personas morales obran y se obligan por medio de los órganos que las representan sea
por disposición de la ley o conforme a las disposiciones relativas de sus escrituras
constitutivas y de sus estatutos.
CAUSAS PARA LA EXTINCION DE UNA
PERSONA MORAL.
La creación de esta persona ficticia tiene asociadas tres posibles motivos para su extinción
legal:

Por haber conseguido el objetivo que tenía como meta y que fue la razón de creación de
la persona jurídica en un primer momento.

A consecuencia de resultar imposible alcanzar el objetivo deseado dados los medios y


recursos de los que se disponen.

Porque se llegó al límite del plazo de funcionamiento legal que se había establecido al


otorgarle la personalidad ficticia a la organización.
PERSONALIDAD
Se refiere a la identidad jurídica por la cual se reconoce a una persona, entidad, asociación
o empresa, con capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que
generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros. Se obtiene a
partir del primer carácter de su identificación fiscal, CIF o número de DNI, agrupándose en
las siguientes categorías:
Personas físicas, Sociedades anónimas, Sociedades de responsabilidad limitada, Otras
sociedades y asociaciones (Regular colectiva, Comanditaria, Asociación, Comunidad de
propietarios/as, Sociedad civil, Entidades extranjeras, Uniones temporales de empresas,
establecimientos permanentes de entidades no residentes, Comunidad de bienes, Sociedad
cooperativa), Otras formas jurídicas (Administraciones públicas como Corporación local,
Organismo autónomo o asimilado, Órgano de la Administración del Estado o de las
Comunidades Autónomas y las Congregaciones o instituciones religiosas).
DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
La persona no es exclusivamente para el Derecho Civil el titular de derechos y
obligaciones o el sujeto de relaciones jurídicas. Debe ocuparse, también, de la protección
de ella misma, de sus atributos físicos y morales, de su libre desenvolvimiento y desarrollo.

Hasta hace muy poco tiempo la protección y el estudio de los derechos de la personalidad
estaba limitado y reservado al ámbito del Derecho público constitucional, político y penal,
en que ya se reconocía una esfera que el Estado no podía avasallar. Pero hoy se ha
extendido hacia el campo del Derecho privado, reconociendo la naturaleza preferentemente
civil de su tratamiento.
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
Jurídicamente hablando, los atributos de la personalidad son cualidades que identifican e
individualizan a un sujeto de derecho, a fin de ubicarlo dentro del orden social y jurídico.

La doctrina establece como atributos de la personalidad, los siguientes: capacidad jurídica,


nombre, domicilio, nacionalidad, patrimonio y estado civil, en cuanto a las personas
físicas, así como todos ellos, excepto el estado civil, con relación a las personas morales.
CUALES SON LOS ATRIBUTOS DE LA
PERSONALIDAD
1.- CAPACIDAD JURIDICA.

2.- NOMBRE

3.- DOMICILIO

4.- PATRIMONIO

5.- NACIONALIDAD

6.- ESTADO CIVIL


CAPACIDAD JURIDICA.
La capacidad, lato sensu, es la aptitud que tiene la persona para ser titular de derechos,
sujeto de obligaciones y, en su caso, ejercer esos derechos, cumplir esas obligaciones y
celebrar actos jurídicos por si misma.

TIPOS DE CAPACIDAD JURIDICA.

A).- CAPACIDAD DE GOCE.

B).- CAPACIDAD DE EJERCICIO.


CAPACIDAD DE GOCE Y DE EJERCICIO
La primera se refiere a la de adquirir derechos y obligaciones mientras que la segunda es la
de ejercitar los derechos y cumplir con las obligaciones.

Como ya dijimos la capacidad se adquiere al nacer, sin embargo únicamente la de goce, la


de ejercicio se adquiere hasta obtener la mayoría de edad o como excepción por parte de
los menores emancipados quienes pueden administrar libremente sus bienes, sin embargo
no pueden venderlos, donarlos ni de otra manera transferir la propiedad de estos si no es
por autorización de un juez en materia familiar o civil (según sea el caso).
INCAPACIDAD JURIDICA
A la reducción de la capacidad jurídica se le conoce como incapacidad jurídica,
habiendo dos formas de esta, la legal y la natural.
- La incapacidad legal no es propiamente una forma de incapacidad, sino una serie de
limitaciones hacia los actos que pueden realizar ciertas personas respecto a ciertas
personas y bienes, por ejemplo un juez no puede comprar los bienes que formen parte de
juicios en los que hubiere intervenido.
- La incapacidad natural es aquella que es producto de una condición física, según
enumeran las legislaciones civiles locales y el código civil federal en su artículo 450: la
minoría de edad, la disminución de la capacidad intelectual, el consumo frecuente de
alcohol o drogas, la enfermedad persistente, la pérdida de la capacidad de decisión o de
gobernarse a uno mismo o bien la de expresar la propia voluntad.
CONSECUENCIAS
PATRIMONIALES
TEORIAS DEL PATRIMONIO
La teoría del patrimonio es, en el ámbito de las ciencias jurídicas y el derecho, la
disciplina que estudia en qué consiste el patrimonio, sus tipos y cuáles son las
relaciones patrimoniales.

Es ella la encargada de dar con un concepto funcional, una tipología útil y un conjunto de


herramientas que sirvan para pensar las normas que rigen el patrimonio.
CUALES SON LAS TEORIAS DEL
PATRIMONIO
TEORIA CLASICA

TEORIA MODERNA
TEORIA CLASICA

- Juristas franceses Charles Aubry (1803-1883) y Charles Rau (1803-1877) de 1873.


- Cada persona posee su propio patrimonio.
- El patrimonio es indivisible, único e inalienable durante la vida de la persona, pues
enajenar el patrimonio sería como enajenar su personalidad misma.
- Únicamente la muerte de la persona puede legitimar la transmisión del patrimonio
a terceros (sus descendientes),
- Por otro lado, esta idea de patrimonio resulta en particular problemática a la hora
de pensar el patrimonio empresarial o de las organizaciones, ya que solo las
personalidades tienen patrimonio. Los autores, para el resto de los casos, hablan de una
“Mesa de bienes”, sin explicar exactamente a qué se refieren con ello.
TEORIA MODERNA
- Propuesta por los juristas germanos Alois von Brinz (1820-1887) y Ernst Immanuel
Bekker (1785-1871).
- Propone la idea de que el patrimonio no necesariamente requiere de una persona
para existir.
- Afirma que el patrimonio puede perfectamente existir sin dueño, ya que la idea misma
de patrimonio se sostiene en base a la afectación que hace de los bienes que integran el
patrimonio, o sea, que lo central en el patrimonio no es la persona sino los objetos
que lo componen.
- el patrimonio debería entenderse como el conjunto de las relaciones jurídicas que
afectan bienes, acciones y derechos individualizados y determinados en tiempo y
lugar, y que están destinadas objetivamente a un fin económico y jurídico.
PATRIMONIO DE FAMILIA
Artículo 723. Son objeto del patrimonio de la familia:
- La casa habitación de la familia;
- En algunos casos, una parcela cultivable.
 
Artículo 724. La constitución del patrimonio de la familia no hace pasar la propiedad de
los bienes que a él quedan afectos, del que lo constituye a los miembros de la familia
beneficiaria.
PERSONAS QUE TIENEN DERECHOS
DEL PATRIMONIO DE FAMILIA
Artículo 725. Tienen derecho de habitar la casa y de aprovechar los frutos de la parcela
afecta al patrimonio de la familia el cónyuge del que lo constituye y las personas a quienes
tiene obligación de dar alimentos.

Artículo 727. Los bienes afectos al patrimonio de la familia son inalienables y no


estarán sujetos a embargo ni a gravamen alguno.
PATRIMONIO DE FAMILIA
Artículo 728. Sólo puede constituirse el patrimonio de la familia con bienes
sitos en el lugar en que esté domiciliado el que lo constituya.

Artículo 729. Cada familia sólo puede constituir un patrimonio. Los que se


constituyan subsistiendo el primero, no producirán efecto legal alguno.
Artículo 730. El valor máximo de los bienes afectados al patrimonio de familia,
conforme al artículo 723, será la cantidad que resulte de multiplicar por 3650 el
importe del salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal, en la
época en que se constituya el patrimonio.
EXTINCION DEL PATRIMONIO DE
FAMILIA
El patrimonio de la familia se extingue:
1. Cuando todos los beneficiarios cesen de tener derecho de percibir alimentos;
2. Cuando sin causa justificada la familia deje de habitar por un año la casa que
debe servirle de morada, o de cultivar por su cuenta y por dos años
consecutivos la parcela que le esté anexa;
3. Cuando se demuestre que hay gran necesidad o notoria utilidad para la
familia, de que el patrimonio quede extinguido;
4. Cuando por causa de utilidad pública se expropien los bienes que lo forman;
5. Cuando, tratándose del patrimonio formado con los bienes vendidos por las
autoridades mencionadas en el artículo 735, se declare judicialmente nula o
rescindida la venta de esos bienes.
PRUEBAS DEL ESTADO CIVIL
Y ACCIONES
REGISTRO CIVIL
Es un órgano de buena fe, encargado de registrar o asentar el estado civil de
todas las personas, dando a conocer los aspectos sociales de una persona, los
cuales son para dar una certeza jurídica al nacimiento, matrimonio, fallecimiento
de la sociedad.

El registro Civil nos dice De Pina “es una oficina u organización destinada a
realizar uno de los servicios públicos de carácter jurídico más trascendentales
entre todos los que el Estado está llamando a dar satisfacción”.
NATURALEZA JURIDICA DEL REGISTRO
CIVIL
“Constituye el Registro Civil según el autor citado un servicio público organizado por el Estado con el fin de
hacer constar de una manera auténtica todas las circunstancias relacionadas con el estado civil de las
personas físicas y que lo determinan inequívocamente.”
La importancia del Registro Civil está fuera de toda duda; algunos hacen resaltar su carácter público, es decir,
que pueda ser conocido por todas las personas un estado civil de una persona.
Finalmente, ciertos autores fincan su importancia en el hecho de que sus constancias representan prueba
preconstituida. Como por ejemplo un cónyuge que contraiga dos matrimonios en la Republica Mexicana, que
a consecuencia el otro cónyuge se de cuenta, lo podría querellar por bigamia, la cual hace una prueba
preconstituida.
ASPECTOS HISTORICOS DEL REGISTRO
CIVIL
El 28 de julio de 1859, en plena guerra civil, el gobierno liberal dirigido por Benito Juarez expidió la Ley Orgánica del
Registro Civil, dando con ello otro paso esencial para lograr la secularización de los distintos ámbitos públicos que se
encontraban en manos de la Iglesia Católica.

Una de las novedades de la nueva Ley radicó en la creación del juez del estado civil, autoridad que tendría como cargo
registrar el nacimiento, matrimonio y fallecimiento de una persona, función que comúnmente era realizada por los
sacerdotes. Asimismo, se estableció enviar los libros originales, en donde se asentaba la información, al archivo del
Registro Civil.

A manera de ejemplo y para cumplir con lo estipulado en el artículo 19 de ley: “El nacimiento del niño sería declarado
por el padre”, el presidente Benito Juárez se presentó ante el Registro Civil del municipio de Veracruz, el 10 de octubre
de 1860, para registrar a su hija Jerónima Francisca Juárez Maza.
ASPECTOS HISTORICOS DEL REGISTRO
CIVIL
Finalmente, las Leyes de Reforma fueron elevadas a rango constitucional, el 25 de septiembre de 1873, durante la
presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada.

El Archivo General de la Nación, preserva en los fondos documentales de la Administración Pública de 1821-1910,
documentos relacionados con el Registro Civil, que se encuentran disponibles para nuestros usuarios.

 
ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL
El Registro Civil está integrado por los siguientes servidores públicos:
I. Director General;
II. Jefe de la Unidad de Informática;
III. Subdirectores del Registro Civil;
IV. Jefes de los Departamentos: Jurídico, de Supervisión de Oficialías, de Estadística, de Programas
Especiales y de Archivo;
V. Jefes de Oficina Regional del Registro Civil; y
VI. Oficiales del Registro Civil.
El Director General será designado por el Titular del Ejecutivo del Estado a
propuesta del Subsecretario de Asuntos Jurídicos, en quien recaerá la
representación legal de la Institución.

Los Subdirectores y los Jefes de Departamento podrán ser nombrados y


removidos por la Secretaría General de Gobierno a través de la Subsecretaría de
Asuntos Jurídicos, a propuesta del Director General; de acuerdo con las
facultades que le otorgue la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
México y las leyes que de ella emanen.
DE LAS ACTAS DEL REGISTRO CIVIL
- NACIMIENTO.
Las declaraciones de nacimiento se harán presentando a la persona ante el Oficial del Registro Civil.

La inscripción será de forma inmediata y gratuita.

La primera copia certificada del acta de registro de nacimiento se expedirá gratuitamente. Personas obligadas a declarar
el nacimiento.

Tienen obligación de declarar el nacimiento, la madre, el padre, ambos o quienes ejerzan la patria potestad dentro de los
primeros sesenta días de vida.
DE LAS ACTAS DEL REGISTRO CIVIL
- MATRIMONIO.

Los datos generales de los contrayentes.

Los datos generales de los padres

La manifestación de los cónyuges de que contraen matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal o de
separación de bienes

La manifestación de los cónyuges de que contraen matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal o de
separación de bienes
DE LAS ACTAS DEL REGISTRO CIVIL
- DEFUNCIÓN.

. La defunción es la cesación completa y definitiva de los signos vitales de una persona física, que puede producirse de
manera natural o de forma violenta.

Datos generales del finado.

La causa de la muerte

El destino final del cadáver y en su caso, el número de la orden de inhumación o cremación. Fecha, hora y lugar de la
muerte y todos los informes que se tengan en caso de muerte violenta; Nombre, número de cédula profesional, domicilio
del médico que certifique la defunción y folio del certificado de defunción.
RECTIFICACION O MODIFICACION DE
ACTAS
RECTIFICACION.
Las autoridades que dicten resoluciones que declaren procedentes las acciones sobre la paternidad o maternidad, de
divorcio, de nulidad, de ausencia, de presunción de muerte, de tutela, de pérdida o limitación de la capacidad legal para
administrar bienes, de modificación o rectificación de actas, remitirán al Oficial del Registro Civil que corresponda copia
certificada de la misma. Inscripción de resoluciones y asentamiento de actas en el Registro Civil
NACIONALIDAD
Se entiende por nacionalidad el vínculo jurídico que existe entre una persona y la nación a la que pertenece.
Es un derecho consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 15, donde
también se establece que toda persona tiene derecho no solo a obtenerla sino también a preservarla y
cambiarla; en el mismo sentido se pronunciaron los Estados Americanos en el artículo veinte del pacto de San
José.
FORMAS DE ADQUIRIR LA
NACIONALIDAD
Por nacimiento: para obtenerla según el artículo 30 constitucional es necesario nacer en territorio nacional (el territorio de un país
incluye sus embajadas, barcos y aeronaves), a esto se conoce como “ius soli”, o bien ser hijo de padre o madre mexicanos,
también conocido como “ius sanguinis”.
Por naturalización que el propio artículo 30 identifica como quienes obtengan la carta de naturalización por que cubrieron los
requisitos establecidos.
Cuando una persona no tiene nacionalidad, ya sea por que nunca se le reconoció o por que la perdió se le conoce como  apátrida.
A pesar de lo que establecen la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el pacto de San José, es posible perder la
Nacionalidad. En México los siguientes motivos se establecen en el artículo treinta y siete constitucional para perder la
nacionalidad mexicana:

Por que se adquiera una nacionalidad extranjera de manera voluntaria.


Por hacerse pasar por extranjero en documentos mexicanos.
Por usar un pasaporte de otro país.
Por aceptar títulos nobiliarios que impliquen lealtad y o subordinación a un país extranjero.
Por no vivir en territorio nacional por más de cinco años continuos.
Sin embargo, estas causas de pérdida de la nacionalidad solo se aplican para los mexicanos por naturalización. Por cuanto
hace a la nacionalidad por nacimiento, ningún mexicano por nacimiento podrá perderla.
DERECHOS REALES Y PERSONALES
DERECHO REAL
Es un derecho de carácter patrimonial que permite a su titular, dueño de un bien, disponer y
disfrutar de él sin más limitaciones que las que marca la ley. Esto incluye obtener aquellas
ventajas económicas que por la naturaleza del bien sea posible.

La propiedad es el principal derecho real de una persona sobre un bien y su fuerza


jurídica reside en que permite usar, disponer de él, destruirlo, venderlo o cederlo y percibir
los frutos de ese bien sin más limitaciones que las que establece la ley.
Para comprender mejor el concepto de derecho real suele contraponerse al de derecho
personal:

- Los derechos reales son los que dan a su titular autoridad sobre un bien.

- Los derechos personales, en cambio, otorgan la facultad de exigir un comportamiento


concreto a otra persona. Por ejemplo, ante un contrato de compraventa, si el comprador ya
ha abonado el importe pactado, puede exigir al vendedor la entrega del bien vendido.
 
 
DERECHO REAL
Un derecho real es directo, excluyente y protegido frente a todos, es decir, el resto de
personas no puede utilizar o disfrutar “esa cosa” sobre la que alguien tiene un derecho real.
Esto implica que:
Son derechos de carácter inmediato, es decir, establecen un vínculo directo entre una
persona y un bien sin que tenga que intervenir nadie para definirlo.
Su carácter absoluto y excluyente (erga omnes) permite imponer la titularidad frente a
todos por los mecanismos legalmente establecidos.
COMO SE ADQUIERE UN DERECHO
REAL
¿Cómo se adquiere un derecho real?
Hay dos maneras:
Originario: cuando la adquisición del derecho sobre un bien no depende del titular
anterior. Por ejemplo, cuando alguien encuentra un objeto y decide quedárselo.
Derivativo: la transmisión del derecho se obtiene del titular anterior, como en el caso de
una compraventa, una donación o una herencia.
DERECHOS PERSONALES
Son los que solamente pueden reclamarse de ciertas personas, que por un hecho suyo o la
sola disposición de la Ley han contraído las obligaciones correlativas.

Dado que las obligaciones se establecen entre personas (un Sujeto activo y un 


Sujeto pasivo) se les llama derechos personales. Sin embargo si se toma en cuenta al sujeto
activo como un acreedor que tiene la posibilidad de ejercer una acción judicial contra el
deudor, fundada en su crédito, se le pasa a llamar derechos creditorios. Alternativamente, si
se considera el sujeto pasivo que debe cumplir una prestación a la que está obligado, le
daremos el nombre de obligaciones.
DERECHO PERSONAL
El derecho personal es protegido por las acciones personales. Así, el contrato de hipoteca
 es amparado por la acción hipotecaria, el contrato de prenda por la acción prendaria o
pignoraticia, los títulos de crédito por la acción cambiaria, etcétera.
DIFERENCIA ENTRE DERECHO REAL Y
PERSONAL
Señala el tratadista Borja Soriano que respecto a las teorías que pretenden explicar la
diferencia existente entre los derechos reales y personales se encuentra la teoría clásica, la
cual concibe al derecho real como una relación entre persona y cosa, en tanto que el
derecho personal es una relación entre persona y persona. La diferencia que existe entre el
derecho real y el personal, según los exponente de esta teoría, consiste en que en aquél la
proximidad que existe entre el sujeto titular del derecho y la cosa permite su explotación
económica con exclusión de los demás individuos que le rodean; en tanto que en el derecho
personal la relación entre el sujeto activo y el pasivo es directa e inmediata, es decir, que lo
más importante es la relación personal y de manera secundaria el objeto de la obligación.
Derecho real es la facultad o poder de aprovechar autónoma o directamente una cosa.
Mientras que el derecho personal consiste en la facultad de obtener de otra persona una
conducta que puede consistir en hacer algo, en no hacer nada o en dar alguna cosa.

También podría gustarte