Está en la página 1de 20

ONDAS SONORAS

Lic. Henry Armando Maco Santamaria.


hmaco@usat.edu.pe
FÍSICA DE LA MASA Y ENERGÍA

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Objetivos

 Obtener la intensidad de una onda sonora.


 Determinar el nivel de las ondas sonoras.

2 www.usat.edu.pe
Contenidos
Ondas Sonoras
• Nivel de intensidad, potencia de las ondas sonoras.
• Energía de las Ondas sonoras armónicas.

3 www.usat.edu.pe
ONDAS SONORAS

SEGUNDA PARTE

4 www.usat.edu.pe
INTENSIDAD DE ONDAS SONORAS PERIÓDICAS

La energía cinética en una longitud de onda de la onda sonora


es:

(7)

La energía cinética total; por lo tanto, la energía mecánica total


para una longitud de onda es:

(8)

A medida que la onda sonora se mueve a través del aire, esta cantidad de energía pasa por un
punto determinado durante un periodo de oscilación.

Por tanto, la rapidez de transferencia de energía es:

Donde: v es la rapidez del sonido


(9) en el aire.

5 www.usat.edu.pe
La intensidad I.- de una onda, o la potencia por cada unidad de área, se define como la rapidez a la
cual la energía transportada por la onda se transfiere a través de una unidad de área A
perpendicular a la dirección de viaje de la onda:

Intensidad de una onda sonora.


(10)

En consecuencia, la intensidad de una onda sonora periódica es proporcional al cuadrado de la


amplitud de desplazamiento y al cuadrado de la frecuencia angular.

Esta expresión también se puede escribir en términos de la amplitud de presión ΔPmax; en este caso,
se usa la ecuación (6):

(11)

6 www.usat.edu.pe
ONDA ESFÉRICA

Ahora considere una fuente puntual que emite ondas sonoras


por igual en todas direcciones.

A partir de la experiencia cotidiana, se sabe que la intensidad


del sonido disminuye conforme uno se aleja de la fuente.

Cuando una fuente emite sonido por igual en todas


direcciones, el resultado es una onda esférica.

Cada arco representa una superficie sobre la cual es


constante la fase de la onda. A tal superficie de fase
constante se le llama frente de onda.

La distancia entre frentes de onda adyacentes que tienen la misma fase es la longitud de onda λ
de la onda. Las líneas radiales que se dirigen hacia afuera desde la fuente se llaman rayos.

7 www.usat.edu.pe
La potencia promedio Pprom emitida por la fuente debe tener una distribución uniforme sobre cada
frente de onda esférica de área 4πr2. Por tanto, la intensidad de la onda a una distancia r de la fuente
es:

(12)

NIVEL SONORO EN DECIBELES

El amplio intervalo de intensidades que puede detectar el oído humano. Ya que este intervalo es tan
amplio, es conveniente usar una escala logarítmica, donde el nivel sonoro β (letra griega beta) se
define mediante la ecuación:

(13) Nivel sonoro en decibeles.

8 www.usat.edu.pe
La constante I0 es la intensidad de referencia, considerada como el umbral de audición (I0 =1.00 x 10-
12
W/m2)

I es la intensidad en watts por cada metro cuadrado a la que corresponde el nivel de sonido β, donde
β se mide en decibeles (dB).

En esta escala, el umbral de dolor (I =1.00 W/m2) corresponde a un nivel sonoro de:

β =10 log [(1 W/m2)/(10-12 W/m2)] =10 log(1012) =120 dB,

y el umbral de audición corresponde a:

β =10 log[(10-12 W/m2)/(10-12 W/m2)] = 0 dB.

La exposición prolongada a niveles sonoros altos puede dañar seriamente el oído humano.
Siempre que los niveles sonoros superen los 90 dB, se recomienda el uso de tapones de oídos.

9 www.usat.edu.pe
La constante I0 es la intensidad de referencia, considerada como el umbral de audición (I0 =1.00 x 10-
12
W/m2)

I es la intensidad en watts por cada metro cuadrado a la que corresponde el nivel de sonido β, donde
β se mide en decibeles (dB).

En esta escala, el umbral de dolor (I =1.00 W/m2) corresponde a un nivel sonoro de:

β =10 log [(1 W/m2)/(10-12 W/m2)] =10 log(1012) =120 dB,

y el umbral de audición corresponde a:

β =10 log[(10-12 W/m2)/(10-12 W/m2)] = 0 dB.

La exposición prolongada a niveles sonoros altos puede dañar seriamente el oído humano.
Siempre que los niveles sonoros superen los 90 dB, se recomienda el uso de tapones de oídos.

10 www.usat.edu.pe
La diferencia en niveles de decibeles, β1 y β2, de una fuente sonora se relaciona con la razón entre
sus distancias, r1 y r2, desde los receptores por medio de:

(14)

11 www.usat.edu.pe
PROBLEMA Nº 01.-

Calcule el nivel sonoro en dB de una onda sonora que tiene una intensidad de 4.0 μW/m2.

I0 = 1 x 10-12 W/m2

12 Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa www.usat.edu.pe
PROBLEMA Nº 02.-

Una aspiradora tiene un nivel sonoro medido de 70 dB. ¿Cuál es la intensidad de este
sonido en W/m2?

I0 = 1 x 10-12 W/m2

13 www.usat.edu.pe
PROBLEMA Nº 03.-

Una fuente de sonido (1000 Hz) emite uniformemente en todas las direcciones. Un
observador a 3.0 m de la fuente mide un nivel sonoro de 40 dB. Calcule la salida de
potencia promedio de la fuente.

I0 = 1 x 10-12 W/m2

14 Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa www.usat.edu.pe
PROBLEMA Nº 04.-

Un experimento requiere una intensidad sonora de 1.2 W/m2 a una distancia de 4 m del
altavoz. ¿Qué salida de potencia se requiere?

15 www.usat.edu.pe
PROBLEMA Nº 05.-

El nivel sonoro a una distancia de 3.0 m de una fuente es de 120 dB. ¿a que distancia el
nivel sonoro será: a) 100 dB, y b) 10 dB.

16 www.usat.edu.pe
PROBLEMA Nº 06.-

Se coloca un altavoz o bocina a 4 m de distancia de una persona que escucha música. La


máxima intensidad de sonido deseada es de 90 dB. Encuentre la potencia acústica
requerida de la bocina, suponiendo que actúe como fuente puntual.

I0 = 1 x 10-12 W/m2

17 www.usat.edu.pe
Conclusiones.

• La intensidad de una onda sonora periódica, que es la potencia por cada unidad
de área, es:

El nivel sonoro de una onda sonora en decibeles es:

La constante I0 es una intensidad de referencia, que usualmente se considera


como el umbral de audición (1.00 x 10-12 W/m2), e I es la intensidad de la
onda sonora en watts por metro cuadrado.

18 www.usat.edu.pe
Referencias bibliográficas.
• Sears F, Zemansky M, Freedman R. Física Universitaria. Volumen I. 2009.México:
Pearson Education.
• Serway R. Física. Tomo I. México.1997. Mc Graw Hill.

https://prezi.com/onylke-hkhy3/aplicacion-de-las-ondas-en-la-ingenieria/

https://www.youtube.com/watch?v=F7aab00MJKE

19 www.usat.edu.pe
Lic. Henry Armando Maco Santamaria.
hmaco@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte