Está en la página 1de 9

DERECHO DEL

TRABAJO Y
SEGURIDAD SOCIAL
CONTRATO DE TRABAJO
DOMESTICO
INTEGRANTES

• Roxana Dayana León Aquino


• Heydda Alisson Enriquez
Saavedra
• Jose Enrique Mamani Gutiérrez
• Cesar Erick Mamani Flores
• Erick Wilder Acno Mamani
• Lizeth Lavayen Alanis
INTRODUCCION

El término doméstico, proviene del latín «domus


«, que expresa el domicilio, la casa o vivienda
familiar; por consiguiente el trabajo doméstico
se refiere a todo trabajo propio del hogar. El
término utilizado por lo general de: «empleada
doméstica», técnicamente es adecuado, porque
no se trata de una obrera, sino de una
empleada, siendo un trabajo eminentemente
doméstico.
ANTECEDENTES DEL TRABAJO
DOMESTICO
Históricamente, la labor doméstica ha estado
vinculada a la esclavitud y a otras formas de
servidumbre.
Los trabajadores domésticos, a diferencia de
los siervos y de los esclavos, reciben un salario,
ya sea en especie (cama, alimentos, ropa), ya
sea en metálico (retribución económica) o
ambas cosas, y pueden renunciar a su trabajo.
Esto último es relativo, ya que los trabajadores
domésticos carecen, la mayoría de las veces,
de bienes con los que emprender una vida
independiente.
SITUACION ACTUAL DEL TRABAJO
DOMESTICO
El incremento de la demanda de servicios
domésticos se debe a la emancipación de la mujer y
su incorporación en la fuerza del trabajo, la
dificultad de compaginar la vida laboral y la familiar
Los trabajadores domésticos tienen como principal
tarea cuidar el hogar y a sus miembros. Entre las
tareas específicas se encuentran el lavado, el
planchado, la compra de alimento, cocinar
alimentos y la limpieza de la casa. Para muchos
trabajadores domésticos, una gran parte de su labor
reside en el cuidado de los niños. Si existen
personas mayores o discapacitadas en la casa, los
trabajadores domésticos cuidan de ellos.
MARCO NORMATIVO
LEGAL
LEY Nº 2450 del 9 de abril de
2003«Ley de Regulación del Trabajo
Asalariado del Hogar «
Artículos del 36 al 40 de la LGT.; 27
y 28 de su Reglamento y la R.M. de
19 de marzo de 1954.Decreto
Supremo de 24 de mayo de 1939,
por el que se dicta la Ley General
del Trabajo, elevado a ley el 8 de
diciembre de 1942.(en su tenor
actualizado hasta 1992).
Bolivia: Ley 2450 de regulación del Trabajo Asalariado del Hogar,
9 de abril de 2003
GONZALO SANCHEZ DE LOZADA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

Artículo 3°.- (Contrato) El contrato de trabajo


puede ser verbal o escrito; será escrito cuando
exceda del año; a falta de éste, se presume
indefinido.
Los contratos realizados sin horario o de
manera discontinua, serán considerados como
trabajos eventuales, por tanto, no sujetos a la
presente Ley.
En caso de conflictos, se aplicarán los principios
contenidos en la Legislación Procesal Laboral.
EJEMPLO DE CONTRATO DE TRABAJO

También podría gustarte