Está en la página 1de 15

LAS REFORMAS

CONSTITUCIONALES Y
EL NEOLIBERALISMO
DOCENTE: Carlos Javier Serpa

INTEGRANTES

Andrea Castañeda
Eddany Botero Largo
Laura Vanesa Velasquez
Jessica Gañan
pensamiento neoliberal y sus reformas, sus
lógicas de actuación, y cómo esa nueva
hegemonía del pensamiento ha tenido
derivaciones jurídicas que van conformando
un nuevo tipo de Estado y de derecho que
no se contiene adecuadamente en muchas
categorías jurídicas tradicionales.
Nuestra postura es critica respecto a
las Reformas constitucionales y el
Neoliberalismo porque este a ido
prohijando un nuevo orden juridico
mundial, y que en la elaboracion de sus
normas y directrices es profundamente
opaco.
REFORMAS CONSTITUCIONALES Y EL
NEOLIBERALISMO
La reforma constitucional es el signo principal de la desregulación de ciertas
actividades ante responsabilidades del Estado, haciendo énfasis en el
desmonte del llamado Estado de Bienestar y promulgando un Estado
menos interventor. De allí que se tenga que obligatoriamente relacionar
las reformas económicas con las reformas del Estado y por consiguiente
de los marcos constitucionales que habían orientado a los países de la
región que entre otras cosas han modificado
aspectos importantes de sus sistemas políticos
Reformas Constitucionales de algunos paises

En el caso de Colombia, una Constitución que fomenta la


democracia participativa y gran parte de su nueva formulación
obedece al Estado Social de Derecho en el sentido de lo que se
espera sea el país en un futuro. En tanto las medidas económicas que
se vienen tomando obedecen a un corte que no permite dar
cumplimiento a los fundamentos de la Constitución.
Brasil
Estado democrático, pluralista organizado en
forma de
república federativa. Destinado a asegurar el
ejercicio de
los derechos sociales e individuales en el
marco del
bienestar la igualdad y la justicia.
Cuba
Estado socialista de trabajadores, independiente y
soberano, organizado en forma de república
unitaria y
democrática, para el disfrute de la libertad política,
la
justicia social, el bienestar individual y colectivo y
la
solidaridad humana.
Las constituciones y el derecho de los pueblos
indigenas
Las comunidades indígenas buscaban terminar con la
marginación social y que sus pueblos no sufrieran diferencias
raciales.
Cuando las comunidades indígenas lograron participar de las
reformas constitucionales en Latinoamerica, lograron derechos
tales como la garantía a la igualdad de condiciones en la
participación ciudadana, se reconoció la diversidad cultural y étnica
Se les reconoció sus propias formas de gobierno, el derecho al
territorio y el ejercicio de formas de jurisdicción propia.
Las Constituciones y las luchas de genero
Estos movimientos empezaron a tener fuerza y sentido para el
ámbito político a partir del reconocimiento de su potencial
electoral, es decir se politizó lo social dado el aglutinamiento de
votantes en torno a reclamaciones de justicia social
Estos movimientos muestran una capacidad de
democracia y participación internas que no son usuales en otras
formas de organización política, tales como los partidos y los
sindicatos.
En ellos se lucha por derechos relativos a la familia, los niños, los
hombres y las mujeres de los sectores populares: derechos al consumo,
derechos de ciudadanos, derechos a la salud y a la vivienda.

También se lucha por la reivindicación de la mujer cuya lucha era obtener para la
mujer una participación plena en los derechos de ciudadanía y continúan
ininterrumpidamente, pero con flujos y reflujos que llegan hasta las actuales
organizaciones feministas, de la igualdad de oportunidades y remuneraciones, del
derecho del propio cuerpo (anticonceptivo, maternidad voluntaria, aborto), de la
introducción en la cultura contemporánea de los valores de libertad y autonomía de
la mujer.
Las constituciones y las luchas campesinas
Como consecuencia de los procesos organizativos de la sociedad, así
como del mismo sistema político emergente, las comunidades
campesinas se vieron sometidas al desarrollo mercantilista y la
penetración del capital, lo que en otras palabras los condujo
a estados de explotación, degradación cultural y discriminación racial.
Tres son los procesos de organización campesina que parecen
destacarse: por una parte, el del campesinado pobre asalariados,
pequeños y medianos propietarios que a través de una serie de
acciones espontáneas, dispersas y aisladas, han llevado a cabo tomas
de tierras en terrenos baldíos y en las de propietarios ausentistas,
cuestionando el orden legislativo vigente .
El proletariado rural, a causa de la disminución de los
salarios,la calidad de vida y el desempleo, intenta
fuertemente el acceso a la tierra; sin embargo estas demandas
no coinciden con su capacidad organizativa.

El movimiento campesino indígena arrastra consistente y


coherentemente una serie de luchas por la recuperación de
sus tierras

También podría gustarte