Está en la página 1de 34

Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital C

C
P
Coordinación de Capacitación Paramédica

Anatomía Humana
Caracas, 2014
Objetivo a lograr
C
C
P

Identificar y localizar las


diferentes estructuras
anatómicas que conforman el
cuerpo humano.

Puedan tratar lesiones


Finalidad de acuerdo a su
ubicación.
C
Contenidos a tratar C
P

 Definición de anatomía.
 Clasificación de anatomía.
 Términos de posición anatómica.
 Planos corporales.
 Regiones abdominales.
 Cuadrantes abdominales.
 Topografía torácica.
Anatomía.
C
C
P

 Del griego anatomé: cortar a


través, disección.
 Es la ciencia que estudia la
forma y la estructura del cuerpo
humano e investiga las leyes
que rigen el desarrollo de dicha
estructura con respecto a sus
funciones y su relación con el
medio ambiente.
C
Clasificación de la Anatomía. C
P

 Anatomía Descriptiva: estudia la


estructura física a partir de su
organización por sistemas. Se
denomina también anatomía
sistémica.
Anatomía Regional: anatomía de
regiones o divisiones del cuerpo
relacionadas espacialmente. Se
denomina también anatomía
topográfica.
C
Clasificación de la Anatomía. C
P

 Anatomía Funcional: Es la
anatomía estudiada en relación con
la función. Se denomina también
anatomía fisiológica.
 Anatomía Patológica: Es el
estudio morfológico de las
enfermedades.
Anatomía Radiológica: Es el
estudio del cuerpo por medio de
imágenes de diagnóstico.
Posición anatómica.
C
C
P

Requiere de varias condiciones:


 Cuerpo humano erguido o de pie
y frente a usted.
 Extremidades superiores
extendidas hacia abajo y a los lados
con las palmas de las manos hacia
delante.
 Talones unidos y la punta de los
pies ligeramente separados.
C
Términos de relación y comparación. C
P

 Anterior, ventral,
delante, en una posición
procedente.
 Posterior, dorsal, detrás,
con posterioridad de lugar.
 Superior, ubicado por
arriba.
 Inferior, ubicado por
abajo.
C
Términos de relación y comparación. C
P

 Craneal, más próximo


al extremo superior del
tronco, hacia el cráneo.
Caudal, más próximo al
extremo inferior del
tronco (cauda = cola,
latín).
 Medial, hacia el plano
sagital mediano.
C
Términos de relación y comparación. C
P

Lateral, alejado
del plano sagital
mediano.
 Proximal,
ubicado más cerca
del tronco o del
punto de origen
C
Términos de relación y comparación. C
P

 Distal, ubicado más


lejos del tronco o del
punto de origen.
 Superficial, más
cerca de la superficie.
 Profundo, más lejos
de la superficie.
C
Términos de relación y comparación. C
P

 Decúbito, acostado.
 Decúbito supino o
decúbito dorsal, boca arriba.
 Decúbito prono o decúbito
ventral, boca abajo, sobre el
abdomen.
 Decúbito lateral izquierdo
o derecho.
C
Términos de relación y comparación. C
P

 De descerebración,
extensión anormal con
aducción de las
extremidades superiores
con extensión de las
inferiores.
 De decorticación,
flexión anormal de las
extremidades superiores
y extensión de las
inferiores.
Planos corporales.
C
C
P
Tercios anatómicos.
C
C
P

 Tercio Proximal: Es el tercio más cercano con


referencia al plano medial, de un hueso o parte de la
extremidad.
 Tercio Medio: Es el tercio central, ubicado entre los
tercios distal y proximal de un hueso de una extremidad.
 Tercio Distal: Es el tercio más alejado con referencia
al plano medial, de un hueso de una extremidad. En el
caso de los dedos de la mano sería falange proximal,
falange media y falange distal, excepto el dedo pulgar.
Tercios anatómicos.
C
C
P

Humero Tercio Proximal

Tercio Medio

Tercio Distal
Regiones corporales.
C
C
P

El cuerpo humano se divide en


cinco regiones. Estas regiones
son:

1. Cabeza
2. Cuello
3. Tronco: tórax, abdomen y
pelvis
4. Extremidades superiores
5. Extremidades inferiores.
Regiones corporales.
C
C
P
Cavidades corporales.
C
C
P

Cavidad dorsal:
 Cavidad craneal.
 Cavidad espinal o
raquidea.

Cavidad ventral:
 Cavidad torácica.
 Cavidad
abdominopélvica.
Regiones abdominales.
C
C
P
Cuadrantes abdominales.
C
C
P

 Cuadrante superior
derecho (CSD).
 Cuadrante superior
izquierdo (CSI).
 Cuadrante inferior
derecho (CID).
 Cuadrante inferior
izquierdo (CII).
Topografía torácica.
C
C
P

Líneas anteriores y
laterales
Topografía torácica.
C
C
P

Tórax lateral
Topografía torácica.
C
C
P

Tórax posterior
C
Actividades C
P
C
Actividades C
P

Planos corporales
C
Actividades C
P

Tercios anatómicos
C
Actividades C
P

Cavidades corporales
C
Actividades C
P

Regiones abdominales
C
Actividades C
P

Cuadrantes abdominales
C
Actividades C
P

Topografía torácica
C
Actividades C
P

Topografía torácica
C
Actividades C
P

Topografía torácica
C
Gracias!!!!! C
P

También podría gustarte