Está en la página 1de 165

MEDICAMENTOS: DEFINICIONES Y TIPOS. CLASIFICACIÓN ANATÓMICA, TERAPÉUTICA Y QUÍMICA.

GENERALIDADES: MECANISMO DE ACCIÓN Y EFECTOS. DEFINICIONES Y TIPOS. ESPECIALIDADES


FARMACÉUTICAS GENÉRICAS (EFG), ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS PUBLICITARIAS (EFP),
ESUPEFACIENTES Y PSICÓTROPOS, MEDICAMENTOS EN SITUACIONES ESPECIALES: MEDICAMENTOS
EXTRANJEROS, USO COMPASIVO O UTILIZADOS EN CONDICIONES NO ESTABLECIDAS EN SU FICHA
TÉCNICA. MEDICAMENTOS DE ESPECIAL CONTROL MÉDICO. MEDICAMENTOS DE DIAGNÓSTICO
HOSPITALARIO Y USO HOSPITALARIO. MUESTRAS PARA INVESTIGACIÓN CLÍNICA. ETIQUETADO,
PROSPECTO Y FICHA TÉCNICA. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE BASES DE DATOS DEL
MEDICAMENTO

SABELA FERNÁNDEZ VILA


TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA

MEDICAMENTO: sustancia que, administrada interior o exteriormente a un organismo


animal, sirve para prevenir, curar o aliviar la enfermedad y corregir o reparar las
secuelas de ésta.
(Diccionario de la Real Academia Española)

PREVENIR
CURAR
ALIVIAR
CORREGIR

REPARAR
TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA
(Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios)

Medicamento de uso humano:


• Sustancia o combinación de sustancias
• Poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades.
• Se usa en seres humanos o se administra a seres humanos
• Tiene como fin restaurar, corregir, modificar las funciones fisiológicas o establecer un
diagnóstico médico.
• Ejerce una acción farmacológica, inmunológica o metabólica.

Medicamento de uso veterinario:


• Sustancia o combinación de sustancias
• Poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades.
• Se usa en animales o se administra a animales
• Tiene como fin restaurar, corregir, modificar las funciones fisiológicas o establecer un
diagnóstico veterinario.
• Ejerce una acción farmacológica, inmunológica o metabólica.
Se incluyen las pre-mezclas para piensos medicamentosos
TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA
(Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios)

Principio activo:
Toda materia, cualquiera que sea su origen (humano, animal, vegetal, químico o de otro
tipo) a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento.

DCI (Denominación Común Internacional). Nombre que la OMS asigna a las sustancias
medicinales y sirve para reconocerlas internacionalmente.
DOE (Denominación Oficial Española). Nombre que el estado español asigna a las
sustancias medicinales y sirve para reconocerlas internacionalmente.

Principio activo/fármaco Medicamento


Nombre genérico o
Nombre científico Denominación Oficial Nombre registrado o comercial
Española
Ácido 2-(acetiloxil)-benzoico. Ácido acetil salicílico. Aspirina® 500 mg comprimidos.
N-(4-hidroxifenil) acetamida. Paracetamol. Gelocatil® 1 g Solución oral.
Ácido α–metil-4-(2-metilpropil)
Ibuprofeno. Espidifen® 600 mg granulado.
bencenoacético.
TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA
(Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios)

Excipiente:
Aquella materia que, incluida en las formas galénicas, se añade a los principios activos o a
sus asociaciones para servirles de vehículo, posibilitar su preparación y estabilidad,
modificar sus propiedades organolépticas o determinar las propiedades físico-químicas
del medicamento y su biodisponibilidad.

• PRINCIPIO ACTIVO.
• EXCIPIENTES.
• MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO.
TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA
(Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios)

Materia prima:
Toda sustancia, activa o inactiva, empleada en la fabricación de un medicamento, ya
permanezca inalterada, se modifique o desaparezca en el trascurso del proceso.

Forma galénica o forma farmacéutica:


La disposición a que se adaptan los principios activos y excipientes para constituir un
medicamento.
Se define por la combinación de la forma en la que el producto farmacéutico es
presentado por el fabricante y la forma en la que es administrada.
TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA
(Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios)

Medicamento genérico:
Todo medicamento que tenga la misma composición cualitativa y cuantitativa en
principios activos y la misma forma farmacéutica.
Cuya bioequivalencia con el medicamento de referencia haya sido demostrada por
estudios adecuados de biodisponibilidad.
Los medicamentos genéricos se identifican por las siglas EFG que significa Equivalente
Farmacéutico Genérico.
Para indicar que un medicamento tiene bioequivalencia se ponen las siglas EQ en el
embalaje.

Bioequivalencia: es la que garantiza que dos Biodisponibilidad: Describe la velocidad y la cantidad


medicamentos con los mismos principios activos de medicamento que alcanza la circulación sistémica y
tengan el mismo efecto y seguridad. que está disponible para hacer su efecto en el lugar de
acción.
TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA
(Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios)

FÓRMULA MAGISTRAL PREPARADO OFICINAL

Paciente individualizado Enumerado y descrito en el FN


FÓRMULA MAGISTRAL (FM)

• Es el medicamento:
Preparado y dispensado en la oficina de farmacia o en el servicio farmacéutico.
Preparado por un farmacéutico, o bajo su dirección.
Prepara por prescripción médica para una persona usuaria concreta. (medicamento
personalizado)
Preparado siguiendo las indicaciones de composición, forma farmacéutica, etc.
especificada en la receta.
FÓRMULA MAGISTRAL TIPIFICADA (FMT): Formula magistral recogida en el Formulario Nacional (FN)
por su frecuente uso y utilidad.
Por ejemplo: gotas óticas de ácido acético, jarabe de ipecacuana…

PREPARADO OFICINAL (PO)

• Es el medicamento:
Preparado y dispensado en la oficina de farmacia o en el servicio farmacéutico.
Preparado por un farmacéutico/a, o bajo su dirección.
Preparado por decisión de farmacéutico/a para ofrecer a su clientela.
No requiere una prescripción previa.
Preparado siguiendo las indicaciones de composición, forma farmacéutica, etc
especificadas en el FN.
REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA
Recoge los requisitos de calidad que deben cumplir todos los productos que intervienen en
la fabricación de medicamentos, tanto en la farmacia como en la industria.

• Es el código que debe respetarse para asegurar la uniformidad de las sustancias


medicinales y excipientes, así como la calidad, composición y riqueza de las mismas.
• Está organizada en MONOGRAFIAS que, de manera ordenada, describen las
características de las materias primas. También describen los procedimientos de
control para asegurar su calidad.

FORMULARIO NACIONAL
Libro oficial que contiene, en forma de monografías, las fórmulas magistrales tipificadas
(FMT) y los preparados oficinales (PO) reconocidos como medicamentos, especificando
todas sus características y requisitos, así como las normas de correcta preparación y control
que correspondan.

-Procedimientos Normalizados de Trabajo


- Procedimientos generales (PG).
- Procedimientos de elaboración de formas farmacéuticas (FF).
- Procedimientos de operaciones farmacéuticas (OF).
- Procedimientos de controles de productos (CP).
- Monografías de materias primas
- Monografías de fórmulas magistrales tipificadas y de preparados oficinales
- Fitoterapia
1. El medicamento preparado por un farmacéutico o bajo su dirección, por
prescripción facultativa y dirigido a un paciente determinado se denomina:

a) Medicamento genérico
b) Preparado oficinal
c) Fórmula magistral
d) Medicamento estupefaciente

2. La sustancia inactiva que forma parte de una forma farmacéutica y cuya función es
servir de vehículo o modificar las características organolépticas se denomina:

a) Materia prima
b) Excipiente
c) Principio activo
d) Material de acondicionamiento

3. ¿Cuál no es una forma farmacéutica?

a) Supositorios
b) Blíster
c) Comprimidos efervescentes
d) Granulado para suspensión oral
1. El medicamento preparado por un farmacéutico o bajo su dirección, por
prescripción facultativa y dirigido a un paciente determinado se denomina:

a) Medicamento genérico
b) Preparado oficinal
c) Fórmula magistral
d) Medicamento estupefaciente

2. La sustancia inactiva que forma parte de una forma farmacéutica y cuya función es
servir de vehículo o modificar las características organolépticas se denomina:

a) Materia prima
b) Excipiente
c) Principio activo
d) Material de acondicionamiento

3. ¿Cuál no es una forma farmacéutica?

a) Supositorios
b) Blíster
c) Comprimidos efervescentes
d) Granulado para suspensión oral
TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA
(Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios)

Producto intermedio:
Todo producto destinado a una posterior transformación industrial por un fabricante
autorizado.

Medicamento en investigación:
Forma farmacéutica de un principio activo o placebo, que se investiga o se utiliza como
referencia en un ensayo clínico.

Medicamento huérfano:
Medicamento que la industria farmacéutica no
fabrica por razones económicas porque sólo se
emplea en patologías que afectan a grupos
reducidos de personas (denominadas
enfermedades raras).
TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA
(Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios)

• BIOCIDA: sustancia destinada a destruir, neutralizar o impedir la acción de


un microorganismo dañino por medios químicos o biológicos
(desinfectantes, pesticidas, fungicidas…)
• ECTOPARÁSITO: parásito que vive en la superficie externa de otro
organismo.
TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA
(Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios)
TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA
(Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios)
TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA
(Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios)
TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA

Especialidad Farmacéutica:
Medicamento de composición e información definidas, de forma farmacéutica y
dosificación determinadas, preparado para su uso medicinal inmediato, dispuesto y
acondicionado para su dispensación al público, con denominación, embalaje y etiquetado
uniformes, al que la administración del Estado otorgue autorización sanitaria e inscriba en
el Registro y Autorización de Especialidades Farmacéuticas (RAEFAR).

Extensión de línea:
Corresponde a la segunda y sucesivas solicitudes de autorización inscripción en el registro
inicial de un medicamento que ya había sido autorizado, pero introduciendo algún cambio:
otras formas farmacéuticas, vías de administración, dosis de un medicamento.
TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA

Vía de administración:
Es el lugar fisiológico elegido para introducir el fármaco en el organismo desde donde
pueda llegar hasta el lugar del cuerpo donde debe ejercer su actividad terapéutica.
La elección de esta vía garantiza la velocidad a la que el fármaco llegará a su destino y la
cantidad del mismo que podrá ser usada para su acción farmacológica (biodisponibilidad).

Dosis:
La dosis es el contenido de principio activo, expresado en cantidad por unidad de toma,
por unidad de volumen o de peso en función de la presentación.

DOSIS

VÍA DE ADMINISTRACIÓN
• PRINCIPIO ACTIVO
• FORMA FARMACÉUTICA
• VÍA DE ADMINISTRACCIÓN
• DOSIS
• PRINCIPIO ACTIVO
• FORMA FARMACÉUTICA
• VÍA DE ADMINISTRACIÓN
• DOSIS
• PRINCIPIO ACTIVO: Levotiroxina de sodio
• FORMA FARMACÉUTICA: comprimidos
• VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía oral
• DOSIS: 25 microgramos
• PRINCIPIO ACTIVO: Amoxicilina
• FORMA FARMACÉUTICA: Suspensión extemporánea
• VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía oral
• DOSIS: 250 mg/5ml
MEDICAMENTOS LEGALMENTE RECONOCIDOS
(Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios)
TIPOS DE MEDICAMENTOS

MEDICAMENTOS

Medicamentos sujetos a Necesaria receta médica para su dispensación


MEDICAMENTOS prescripción médica
SEGÚN Medicamentos no sujetos a No necesaria receta médica para su dispensación.
CONDICIONES DE prescripción médica MEDICAMENTOS PUBLICITARIOS (EFP)
DISPENSACIÓN

Medicamentos financiados El usuario del medicamento no paga la totalidad de


su coste (financiado por ).
MEDICAMENTOS
SEGÚN LA Medicamentos no financiados El usuario del medicamento paga el 100% de su
FINANCIACIÓN importe.
TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DE DISPENSACIÓN

MEDICAMENTOS SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA

Son medicamentos sujetos a prescripción médica aquellos que, para poder ser adquiridos,
necesitan receta médica, veterinaria o una orden de dispensación.

Se caracterizan por llevar en el embalaje el símbolo

Dentro de este grupo se incluyen, entre otros, productos fabricados industrialmente


(especialidades farmacéuticas), fórmulas magistrales.

RECETA: Documento de carácter sanitario,


normalizado y obligatorio mediante el cual los
médicos, odontólogos y podólogos, prescriben
medicamentos o productos sanitarios sujetos
a prescripción médica, para su dispensación
por un farmacéutico o bajo su supervisión.

ORDEN DE DISPENSACIÓN: Documento


sanitario mediante el cual los profesionales
enfermeros indican o autorizan la
dispensación de medicamentos o productos
sanitarios.
TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DE DISPENSACIÓN

MEDICAMENTOS SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA

En cualquier caso, según el Artículo 19 de la LGURM, desarrollado por el Real Decreto


1718/2011 de receta médica y órdenes de dispensación están sujetos a prescripción
médica los medicamentos que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

 Puedan presentar un peligro, directa o indirectamente, incluso en condiciones


normales de uso, si se utilizan sin control médico.
 Se utilicen frecuentemente, y de forma muy considerable, en condiciones
anormales de utilización, y ello pueda suponer, directa o indirectamente, un peligro
para la salud.
Contengan sustancias o preparados a base de dichas sustancias, cuya actividad y/o
reacciones adversas sea necesario estudiar más detalladamente.
Se administren por vía parenteral, salvo casos excepcionales, por prescripción
médica.
TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DE DISPENSACIÓN

MEDICAMENTOS SUJETOS A
PRESCRIPCIÓN MÉDICA

DISPENSACIÓN DISPENSACIÓN DISPENSACIÓN


RENOVABLE/ NO ESPECIAL RESTRINGIDA
RENOVABLE

 ESTUPEFACIENTES  MEDICAMENTOS DE USO


 PSICÓTROPOS HOSPITALARIO.
 MEDICAMENTOS DE
DIAGNÓSTICO
HOSPITALARIO
 MEDICAMENTOS DE
ESPECIAL CONTROL MÉDICO
TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DE DISPENSACIÓN
MEDICAMENTOS SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA

DISPENSACIÓN RENOVABLE/ NO RENOVABLE


TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DE DISPENSACIÓN

MEDICAMENTOS SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA

DISPENSACIÓN ESPECIAL
TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DE DISPENSACIÓN

MEDICAMENTOS SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA

DISPENSACIÓN RESTRINGIDA
TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DE DISPENSACIÓN

MEDICAMENTOS NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA

Son aquellos productos que pueden ser adquiridos sin


necesidad de presentar receta médica, ya que están
destinados a procesos o condiciones que no necesitan
un diagnóstico preciso y sus datos de evaluación
toxicológica, clínica o de su utilización y vía de
administración no exigen prescripción médica.

Las especialidades farmacéuticas publicitarias son


medicamentos destinados a la prevención, alivio o
tratamiento de patologías que no requieren ni
diagnóstico médico ni prescripción facultativa.
Se identifican en el embalaje por las siglas EFP.

MEDICAMENTOS OBJETO DE PUBLICIDAD


DESTINADA AL PÚBLICO
TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DE DISPENSACIÓN

MEDICAMENTOS NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA

La INDICACIÓN FARMACÉUTICA es el acto profesional por el que el farmacéutico se


responsabiliza de la selección de un medicamento que no necesita receta médica con
objeto de aliviar o resolver un problema de salud, o su derivación al médico cuando
dicho problema necesite de su actuación.

MEDICAMENTOS OTC: no necesitan la prescripción facultativa


OTC (Over the counter – en el mostrador o venta libre)

TRASTORNO MENOR: problema de salud percibido


como leve por el individuo autolimitado y de corta
duración susceptible de tratamiento sintomático, con
medicamentos sin receta y/o con medidas no
farmacológicas.
TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DE DISPENSACIÓN

MEDICAMENTOS NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA

PA SI T A M A E
PA: PACIENTE

SI: SÍNTOMAS

T: TIEMPO DE EVOLUCIÓN

A : ACCIONES LLEVADAS A CABO HASTA ESE MOMENTO.

M: MEDICAMENTOS

A: ALERGIAS

E: ENFERMEDADES
TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DE DISPENSACIÓN

MEDICAMENTOS NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA


1. Los OTC:

a) Son todos publicitarios


b) No es necesario su aprobación en la AEMPS.
c) Se dispensan con receta médica.
d) Normalmente, tienen muchos efectos secundarios.

2. PASITAMAE (Señale la respuesta incorrecta):

a) Es un sistema de preguntas para hacer una ficha.


b) PA se refiere al tipo de paciente y su edad.
c) Es una forma sistemática de obtener información.
d) Permite al técnico tomar una decisión.

3. Un ejemplo de OTC sería:

a) Un antibiótico.
b) Un antitusivo.
c) Un estupefaciente.
d) Un psicótropo.
1. Los OTC:

a) Son todos publicitarios


b) No es necesario su aprobación en la AEMPS.
c) Se dispensan con receta médica.
d) Normalmente, tienen muchos efectos secundarios.

2. PASITAMAE (Señale la respuesta incorrecta):

a) Es un sistema de preguntas para hacer una ficha.


b) PA se refiere al tipo de paciente y su edad.
c) Es una forma sistemática de obtener información.
d) Permite al técnico tomar una decisión.

3. Un ejemplo de OTC sería:

a) Un antibiótico.
b) Un antitusivo.
c) Un estupefaciente.
d) Un psicótropo.
TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN SU FINANCIACIÓN

Los productos farmacéuticos también se pueden clasificar según su financiación. Hay


medicamentos que están financiados por el sistema sanitario público y otros que no.

Según el Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para


garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y
seguridad de sus prestaciones, la inclusión de medicamentos en la financiación del SNS
se realiza teniendo en cuenta:

• Gravedad, duración y secuelas de las patologías para las que resulten indicados.
• Necesidades de ciertos colectivos.
• Valor terapéutico y social del medicamento y beneficio clínico del mismo de
acuerdo con la relación coste/ efectividad.
• Racionalización del coste público destinado a la prestación farmacéutica.
• Existencia de medicamentos u otras alternativas terapéuticas para las mismas
afecciones a menor precio.
• Grado de innovación del medicamento.
TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN SU FINANCIACIÓN
MEDICAMENTOS FINANCIADOS

Son aquellos cuyo importe el usuario no paga en su totalidad, sino solo una parte en función de su
renta.

APORTACIONES 2015

8,23 €/ mes 18,52€/ mes 61,75 €/ mes

El precio de los medicamentos financiados es el mismo en todas las farmacias ya que lo asigna el
Ministerio de Sanidad.
TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN SU FINANCIACIÓN
MEDICAMENTOS FINANCIADOS
APORTACIÓN REDUCIDA

Aquellos usuarios con tratamientos crónicos que tengan prescritos medicamentos


pertenecientes a los grupos ATC y productos sanitarios de aportación reducida, así como
los pacientes diagnosticados de VIH/SIDA, aportarán el 10 % del coste del producto hasta
un máximo que varía en función de la evolución anual del IPC.
Así, para 2015 la aportación máxima de dichos usuarios queda fijada en 4,24 €, importe
que se actualizará de forma automática cada mes de enero de acuerdo con la citada
evolución del IPC.
Los medicamentos y productos sanitarios de aportación reducida se identifican por
llevar cícero () en el cupón precinto.
TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN SU FINANCIACIÓN
MEDICAMENTOS FINANCIADOS

EXENCIONES DE APORTACIÓN

Quedan exentos de aportación los usuarios que pertenezcan a una de las siguientes
categorías, así como sus beneficiarios:

 Afectados del síndrome tóxico.


 Personas con discapacidad en los supuestos contemplados en su normativa
específica, salvo que sea titular o beneficiario de las prestaciones de asistencia
sanitaria del régimen general o regímenes especiales de la Seguridad Social.
 Personas sin recursos perceptoras de rentas de integración social.
 Personas perceptoras de pensiones no contributivas.
 Parados que han perdido el derecho a percibir el subsidio de desempleo en tanto
subsista su situación.
 Tratamientos derivados de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN SU FINANCIACIÓN
MEDICAMENTOS FINANCIADOS

VISADO DE INSPECCIÓN

El visado de inspección es el acto mediante el cual la administración sanitaria de la


Comunidad Autónoma correspondiente autoriza la obtención de un medicamento para un
paciente concreto.

Deben llevar visado de inspección para ser financiados:


 Medicamentos con cupón precinto diferenciado
 Medicamentos de diagnóstico hospitalario.
 Medicamentos de ECM.
 Medicamentos que contengan carnitina.
 Medicamentos antipsicóticos atípicos para mayores de 75 años.
 Vacunas individualizadas antialérgicas y antibacterianas.
 Dietoterápicos y nutrición enteral.
 Absorbentes de incontinencia urinaria.
 Medias de compresión normal (siempre que lleven marcado CE)
 Tiras reactivas (varía en función de las CCAA)
 Medicamentos para pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigótica.
TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN SU FINANCIACIÓN
MEDICAMENTOS NO FINANCIADOS

Son aquellos productos farmacéuticos en los que el usuario debe abonar el 100% de su
importe.
Periódicamente, el Ministerio de Sanidad autoriza la financiación pública de ciertos
medicamentos o excluye a otros de la misma en base a los criterios establecidos en el
punto anterior.
Es de suma importancia estar informado acerca de las modificaciones que se producen
en la financiación de medicamentos y otros productos farmacéuticos. En cualquier caso,
normalmente, los programas de gestión con los que se trabaja en las oficinas de farmacia
avisan automáticamente de los cambios que se producen en este sentido.
AUTORIZACIÓN Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS

Todos los medicamentos que se comercializan en España están regulados durante la


totalidad de su ciclo de vida, desde el inicio de las etapas de investigación hasta después de
su comercialización.

Para que se pueda comercializar un medicamento en España, es preciso que la Agencia


Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Comisión Europea lo
autoricen y que, una vez autorizado, se produzca su inscripción en el Registro de
Medicamentos (RAEFAR).

RAEFAR: Es el registro y autorización de


especialidades farmacéuticas de uso
humano.
RAEFAR-Vet: Es el registro y autorización de
especialidades farmacéuticas de uso
veterinario.
RAEFAR-P: Es el registro y autorización de
plantas medicinales.
AUTORIZACIÓN Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS

CONDICIONES DE AUTORIZACIÓN

Según la Ley 29/2006 (LGURM), para que la AEMPS autorice un medicamento este debe
satisfacer las siguientes condiciones:

• Que tenga los requisitos de calidad necesarios.


• Que sea seguro, de tal forma que en condiciones normales de uso no produzca
efectos tóxicos o indeseables desproporcionados al beneficio.
• Que sea eficaz en las indicaciones terapéuticas para las que se ofrece.
• Que este correctamente identificado.
• Que vaya acompañado de la información precisa, en formato accesible y de forma
compresible por los usuarios, para su correcta utilización.
AUTORIZACIÓN Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS

CONDICIONES DE AUTORIZACIÓN: CALIDAD

 Todo medicamento debe tener perfectamente establecida su composición cualitativa y


cuantitativa.
 Los criterios y normas de calidad que deben cumplir los principios activos y excipientes
que forman parte de la composición de los medicamentos de uso humano y de uso
veterinario quedan establecidas en la Real Farmacopea Española.

CONDICIONES DE AUTORIZACIÓN: SEGURIDAD

 El medicamento no debe producir, en condiciones normales de utilización, efectos


tóxicos o indeseables desproporcionados respecto al beneficio que procura.
 Los medicamentos, principios activos y materias primas que los compongan se
someten a estudios toxicológicos y clínicos que permiten garantizar su seguridad en
condiciones normales de uso y que están en relación con la duración prevista del
tratamiento.

CONDICIONES DE AUTORIZACIÓN: EFICACIA EN LAS INDICACIONES


TERAPÉUTICAS
 La eficacia es la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
AUTORIZACIÓN Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS

CONDICIONES DE AUTORIZACIÓN: CORRECTAMENTE IDENTIFICADO


AUTORIZACIÓN Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS

CONDICIONES DE AUTORIZACIÓN: INFORMACIÓN PRECISA …

El titular o fabricante debe proporcionar información sobre la identificación, indicaciones


y precauciones a observar en el empleo del medicamento.

FICHA TÉCNICA DEL MEDICAMENTO:


Resumen de las características del medicamento. Incluye las
condiciones de uso autorizadas, una síntesis de la información
científica esencial para los profesionales sanitarios y especifica
la identificación del medicamento, su titular y las indicaciones
terapéuticas para las que se autoriza.

PROSPECTO:
Se elabora a partir de la ficha técnica. Incluye información
destinada a los usuarios en lo que respecta a denominación de
los principios activos, identificación del medicamento y su
titular, instrucciones de administración, uso y conservación,
efectos adversos, interacciones, contraindicaciones y efectos
sobre la conducción de vehículos (si es el caso). El prospecto
debe de ser legible, claro y comprensible para el usuario,
reduciendo al mínimo los términos técnicos.
AUTORIZACIÓN Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS

CONDICIONES DE AUTORIZACIÓN: INFORMACIÓN PRECISA …

El titular o fabricante debe proporcionar información sobre la identificación, indicaciones


y precauciones a observar en el empleo del medicamento.

ETIQUETADO:
En él figuran la denominación de los principios activos, del titular de la autorización, la vía
de administración, cantidad contenida, lote de fabricación, fecha de caducidad,
precauciones de conservación y condiciones de dispensación.
AUTORIZACIÓN Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS

CAUSAS DE NO AUTORIZACIÓN

La AEMPS puede denegar la autorización:

• Cuando la relación beneficio-riesgo no sea


favorable.
• Cuando no esté debidamente justificada la
eficacia terapéutica.
• Cuando el medicamento no tenga la composición
cualitativa y cuantitativa declarada o carezca de la
calidad adecuada.
• Cuando los datos e informaciones que aparecen
en la documentación de solicitud de autorización
sean erróneos o incumplan la normativa de
aplicación en la materia.
MEDICAMENTOS EN EL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA

MEDICAMENTOS DE USO HABITUAL QUE Pueden dispensarse también en las oficinas


PRECISAN LOS PACIENTES INGRESADOS de farmacia comunitarias a los pacientes
ambulatorios si han sido prescritos por su
médico de cabecera o especialista de Área.
- Medicamentos de uso hospitalario.
MEDICAMENTOS DE DISPENSACIÓN - Algunos medicamentos de diagnóstico
RESTRINGIDA AL ÁMBITO HOSPITALARIO hospitalario.
- Medicamentos de dispensación
hospitalaria para pacientes
ambulatorios.
- Medicamentos en situaciones especiales:
 Medicamentos extranjeros.
 Medicamentos para indicaciones
diferentes a las autorizadas.
 Medicamentos en ensayo clínico.
MEDICAMENTOS SOMETIDOS A - Medicamentos estupefacientes.
CONDICIONES ESPECIALES DE - Medicamentos de especial control
DISPENSACIÓN médico.
- Medicamentos de dispensación
hospitalaria para pacientes
ambulatorios.
MEDICAMENTOS EN EL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA

En el hospital encontramos tres tipos de pacientes:


 Enfermos ingresados: su tratamiento incluye fármacos de uso habitual y/o de
uso hospitalario o especiales.
 Pacientes ambulantes: acuden al hospital a que se les administre medicación
específica. No están ingresados, permanecen en el hospital el tiempo necesario
para la administración del fármaco y un período posterior de observación que no
suele ir más allá de unas horas.
 Pacientes externos: acuden al servicio de farmacia hospitalaria donde se
dispensan fármacos que no están disponibles en las oficinas de farmacia
comunitarias. Estos pacientes no requieren la intervención del personal sanitario y
ellos mismos se administran la medicación en su domicilio.
MEDICAMENTOS EN EL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA

MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO

Son aquellos que por sus peculiaridades farmacológicas,


su novedad o interés para la salud pública, quedan
reservados a tratamientos que se prestan en el medio
hospitalario.
Deben ser prescritos por un médico especialista y
dispensados por los Servicios de Farmacia Hospitalaria.
Llevan la sigla H colocada junto al CN.

ALGUNOS MEDICAMENTOS DE DIAGNÓSTICO HOSPITALARIO

Se emplean para el tratamiento de patologías que se deben diagnosticar en el medio


hospitalario. Pueden ser dispensados en la OF y para su financiación por el SNS deben
llevar visado de inspección. Junto al código nacional llevan las siglas DH.
MEDICAMENTOS EN EL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA

MEDICAMENTOS DE DISPENSACIÓN HOSPITALARIA PARA PACIENTES AMBULANTE/ EXTERNO

Los medicamentos que se dispensan a pacientes externos, se utilizan para patologías


crónicas, generalmente son muy costosos y con un perfil de seguridad/eficacia que hace
requerir un especial control de dispensación.
En la siguiente tabla aparecen los medicamentos más utilizados y las patologías para las
que están destinados.

PATOLOGÍA MEDICAMENTOS
VIH/ SIDA Antirretrovirales: abacavir, tenofovir, emtricitabina,
Efavirenz
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Glatirámero, Interferón beta 1b, Interferón beta 1ª,
Natalizumab.
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA Riluzol
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Eritropoyetina (EPO)
ARTRITIS REUMATOIDE Adalimumab, Etarnecept, Infliximab
ENFERMEDADES AUTOINMUNES Micofenolato de Mofetilo
ENFERMEDAD DE CROHN Infliximab, Adalimumab
HEPATITIS Interferón alfa, ribavirina, lamivudina, tenofovir.
NEUTROPENIA POSTQUIMIOTERAPIA Factores estimulantes de colonias: Filgrastim
MEDICAMENTOS EN EL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA

MEDICAMENTOS ESPECIALES
USO COMPASIVO DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACIÓN

Utilización de un medicamento antes de su autorización para aquellos que padecen una


enfermedad crónica o gravemente debilitante o que se considera pone en peligro su vida y
no pueden ser tratados con un medicamento autorizado satisfactoriamente.
El medicamento deberá estar sujeto a solicitud de autorización de comercialización, o bien
deberá estar siendo sometido a ensayos clínicos. Dada la gravedad de estos pacientes su
acceso se limita al medio hospitalario.

USO DE MEDICAMENTOS EN CONDICIONES DIFERENTES A LAS AUTORIZADAS EN


LA FICHA TÉCNICA

Esta situación debe ser excepcional, y sólo en los casos en los que no haya alternativas
terapéuticas disponibles. El médico deberá justificar en la historia del paciente a necesidad
de utilizarlo, obtener su consentimiento, y respetar las condiciones especiales de
prescripción y/o dispensación del centro.
MEDICAMENTOS EN EL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA

MEDICAMENTOS ESPECIALES

MEDICAMENTOS NO AUTORIZADOS EN ESPAÑA

Utilización de medicamentos autorizados en otros países pero no autorizados en España,


cuando no cumplan con la definición de uso compasivo de medicamentos en investigación.
La solicitud de este tipo de tratamientos se realizará a través de los centros hospitalarios o
de las consejerías de sanidad de las CCAA e incluirá un informe que justifique la necesidad
de tratamiento para el paciente.
Al igual que para el uso compasivo, se posibilita una autorización para un grupo de
pacientes que cumplan los requisitos indicados en los protocolos de utilización de la
AEMPS.
MEDICAMENTOS EN EL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA

MEDICAMENTOS CON CONDICIONES ESPECIALES DE DISPENSACIÓN

ESTUPEFACIENTES EN FARMACIA HOSPITALARIA

 El SFH es el principal responsable de la custodia y dispensación controlada de estupefacientes en el


hospital.
 Tanto las recepciones como las dispensaciones debe reflejarse en el LIBRO DE CONTABILIDAD DE
ESTUPEFACIENTES, y el saldo (stock) reflejado en él de cada estupefaciente debe ser idéntico a las
unidades físicas de las que se dispone.
 Los estupefacientes estarán custodiados por exigencia legal en un armario o caja fuerte bajo llave
tanto en el Servicio de Farmacia, como en los botiquines de planta.

ECM EN FARMACIA HOSPITALARIA

Medicamentos destinados a pacientes ambulatorios cuyo empleo puede producir efectos adversos
muy graves.
 La prescripción la realizará un médico especialista, que está obligado a comunicar los efectos
adversos que pudieran detectarse.
Son medicamentos no sustituibles y el farmacéutico deberá enviar mensualmente una declaración de
las dispensaciones realizadas en el mes previo, a los servicios pertinentes de la CCAA, así como, a los
servicios periféricos del Ministerio de Sanidad y Consumo. Estos medicamentos llevarán siglas ECM.
MEDICAMENTOS EN EL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA

CLASIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES


LISTA I  Alfentanilo
 Cocaína (en fórmulas magistrales)
 Fentanilo
 Metadona
 Morfina
 Petidina
 Remifentanilo
 Tilidina
LISTA II  Acetildihidrocodeína
 Codeína
 Dextropropoxifeno
 Dihidrocodeína
 Etilmorfina
 Folcodina
 Nicocodeína
 Nicodicodina
 Norcodeína
 Propiramo
LISTA III Productos de las listas I y II mezclados con sustancias no estupefacientes; la cantidad
de estupefaciente no ha de exceder ciertos límites.
LISTA IV Prohibidos en España. Entre otros están el cannabis y la heroína (diactilmorfina)
MEDICAMENTOS EN EL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA
ESPECIAL CONTROL MÉDICO
FÁRMACO INDICACIONES REQUIERE ECM POR OBSERVACIONES
Derivados de la Vit. A Ambulatorio: antiacné TERATÓGENO Se excluyen los
Hospitalario: medicamento derivados de aplicación
extranjero para la leucemia tópica y la Vit A como
tal.
Ácido Urolitiasis originada por TERATÓGENO y Mujeres en edad fértil
acetohidroxámico gérmenes productores de puede producir adoptarán
ureasa NEUROPATÍA anticonceptivos
PERIFÉRICA durante el tratamiento
Talidomida Enfermedad producida por TERATÓGENO y Examen neurológico,
micobacterias. puede producir hematológico y test de
Eritema nodoso leproso NEUROPATÍA embarazo
PERIFÉRICA
Clozapina Pacientes esquizofrénicos AGRANULOSITOSIS Recuentos leucocitarios
resistentes a otros semanales las primeras
tratamientos 18 semanas de
tratamiento y cada 4
semanas durante el
resto del tratamiento
FUENTES DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO

En muchas ocasiones, el técnico en farmacia y parafarmacia, en la realización de sus


funciones, debe manejar información sobre medicamentos, que procede tanto de libros
como de bases de datos en formato electrónico que permiten un acceso más fácil y rápido.

CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL CGCOF

El Catálogo de Medicamentos contiene información farmacológica de todos los


medicamentos autorizados en España, incluidos los medicamentos publicitarios, los
hospitalarios y los envases clínicos.

El Catálogo del CGCOF pertenece a la colección


del Consejo junto con los productos BotPlus,
BotPLus web, Catálogo de Productos de Salud y
la revista Panorama Actual del Medicamento en
formatos impreso y digital.
FUENTES DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO

CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL CGCOF

El objetivo de este catálogo es recopilar los medicamentos existentes, para facilitar la


dispensación, indicación y seguimiento farmacoterapéutico, así como el cumplimiento de
los acuerdos con las distintas Administraciones.
FUENTES DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO

CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL CGCOF

1. ABREVIATURAS Y SIGLAS.
2. INDICE.
3. MEDICAMENTOS DE USO HUMANO POR ORDEN ALFABETICO.
4. NOMENCLATURA LABORATORIOS POR ORDEN ALFABÉTICO.
5. CLASIFICACION ATC.
6. MONOGRAFIA DE MEDICAMENTOS.

 Acción y mecanismo.
 Farmacocinética.
 Indicaciones.
 Posología.
 Normas correcta administración.
 Contraindicaciones.
 Precauciones.
 Advertencias especiales.
 Interacciones.
 Embarazo.
 Lactancia.
 Reacciones Adversas.
 Medicamentos.
FUENTES DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO

CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL CGCOF

7. PRINCIPIOS ACTIVOS Y MEDICAMENTOS QUE LOS CONTIENEN.


8. MEDICAMENTOS CON IGUAL COMPOSICION.
9. MEDICAMENTOS EXTRANJEROS.
10. LEGISLACION.
11. ANALISIS CLINICOS.
12. TOXICOLOGIA

 Primeros Auxilios.
 Medicamentos / Antidoto / Disponibilidad

13. INTERACCIONES.
14. MEDICAMENTOS EN EMBARAZO Y LACTANCIA.
15. TABLAS DE CRECIMIENTO EN NIÑOS.
16. INDICE ANALITICO (Índice especial de especialidades, grupos terapéuticos, legislación).
FUENTES DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO

BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO

Las bases de datos del medicamento son la fuente de información más utilizada en la
actualidad. Contienen información farmacológica y terapéutica de las diferentes
especialidades farmacéuticas y sus principios activos.

BASE DE DATOS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y


PRODUCTOS SANITARIOS (AEMPS)

Una de las fuentes de información de recomendada consulta para conocer datos básicos
sobre un medicamento es la página de la AEMPS (www.aemps.gob.es).
FUENTES DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO

BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO

BASE DE DATOS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y


PRODUCTOS SANITARIOS (AEMPS)
FUENTES DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO
BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO

BASE DE DATOS DEL MINISTERIO DE SANIDAD (NOMENCLÁTOR DIGITALIS)

El Nomenclátor Digitalis es un listado informatizado de medicamentos en el que viene


trabajando el Ministerio de Sanidad desde el año 2000.

Incluye aspectos como la composición cualitativa y cuantitativa de cada especialidad


farmacéutica, sus características galénicas y otros datos complementarios como el número de
envases por receta, la condición o no de estupefaciente, la necesidad de visado…
FUENTES DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO
BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO

BASE DE DATOS DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE


FARMACÉUTICOS
BotPlus es la base de datos del medicamento del Consejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos (CGCOF).

 Contiene la información relativa a todos los medicamentos comercializados en España, así


como información sobre productos sanitarios y plantas medicinales de venta en oficinas de
farmacia.
 BotPlus supone un instrumento de ayuda en la prescripción y dispensación de
medicamentos, puesto que incluye un sistema de alertas que permite la detección de
similitudes fonéticas u ortográficas de especialidades farmacéuticas y principios activos.
 Ofrece la posibilidad de realizar búsquedas documentales (fichas técnicas,
farmacovigilancia…) y de principios activos o medicamentos indicados o contraindicados en
una enfermedad.
 Incluye legislación sobre el medicamento y actualiza cada 2-4 días por Internet notas de
farmacovigilancia, nuevos principios activos, cambios de indicaciones y fichas técnicas…
 La búsqueda puede hacerse por: principios activo, especialidad farmacéutica o código
nacional.
FUENTES DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO
BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO

BASE DE DATOS DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE


FARMACÉUTICOS
FUENTES DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO
BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO

BASE DE DATOS DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE


FARMACÉUTICOS
FUENTES DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO
BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO

BASE DE DATOS DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE


FARMACÉUTICOS
FUENTES DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO
BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO

BASE DE DATOS DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE


FARMACÉUTICOS

Módulos complementarios de la base de datos BOTPlus.


FUENTES DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO
BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO

VADEMECUM
El vademécum (www.vademecum.es) es una base de datos farmacológica que ofrece al
profesional sanitario ayuda en la prescripción y en la dispensación de medicamentos.
FUENTES DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO
BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO
VADEMECUM
CLASIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS
CLASIFICACIÓN ATC DE MEDICAMENTOS

La clasificación ATC es un sistema de codificación de


sustancias farmacéuticas y medicamentos en función
del sistema u órgano sobre el que actúa, el efecto
farmacológico, las indicaciones terapéuticas y la
estructura química de un fármaco.

El sistema de codificación de medicamentos ATC


farmacológico, o clasificación ATC, está estructurado
en cinco niveles.
CLASIFICACIÓN ATC DE MEDICAMENTOS

NIVEL 1: GRUPO ANATÓMICO

Indica el órgano, aparato o sistema sobre el que actúa el medicamento.


Existen 14 grupos anatómicos, cada uno identificado con una letra que se corresponde con la
inicial en inglés del órgano, aparato o sistema.
CLASIFICACIÓN ATC DE MEDICAMENTOS

NIVEL 2: GRUPO TERAPÉUTICO

Indica la acción terapéutica del fármaco. Cada grupo terapéutico se identifica con dos cifras
precedidas de la letra correspondiente al grupo anatómico al que pertenece.

Véase el ejemplo con el grupo anatómico J.


CLASIFICACIÓN ATC DE MEDICAMENTOS

NIVEL 3: SUBGRUPO TERAPÉUTICO O FARMACOLÓGICO

Indica la acción terapéutica. Cada subgrupo se identifica con una letra.

Subgrupos terapéuticos del grupo terapéutico J04.


CLASIFICACIÓN ATC DE MEDICAMENTOS

NIVEL 4: GRUPO QUÍMICO

Incluye las familias de fármacos cuyas moléculas son similares. De nuevo, se identifica con
una letra.

Grupos químicos del subgrupo terapéutico J04A.


CLASIFICACIÓN ATC DE MEDICAMENTOS

NIVEL 5: PRINCIPIO ACTIVO O ASOCIACIÓN FARMACOLÓGICA

Este nivel indica los principios activos de cada grupo químico. Se identifica con un
número de dos cifras.
CLASIFICACIÓN ATC DE MEDICAMENTOS

NIVEL 5: PRINCIPIO ACTIVO O ASOCIACIÓN FARMACOLÓGICA


El código ATC asignado a cada principio activo es único salvo en el caso de que un
mismo principio activo presente indicaciones terapéuticas diversas y, por tanto, esté
clasificado en grupos distintos. Si se da esta circunstancia, a cada una de sus
indicaciones terapéuticas se le asignará un código ATC distinto.

Si un medicamento incluye más de un principio activo, se le asigna un código en función


de la indicación terapéutica principal.

Ejemplo de principio activo con más de un código ATC.


CLASIFICACIÓN ATC DE MEDICAMENTOS

NIVEL 5: PRINCIPIO ACTIVO O ASOCIACIÓN FARMACOLÓGICA

En el caso de las asociaciones de un principio activo ya codificado, el código se crea


modificando el penúltimo dígito, que pasará a ser un 5.

Ejemplo de codificación de asociaciones farmacológicas.


1. El cuarto nivel del sistema de clasificación ATC de medicamentos se refiere a:

a) Grupo anatómico.
b) Grupo químico.
c) Grupo terapéutico.
d) Principio activo.

2. Indica la afirmación correcta:

a) Cada principio activo tiene siempre un único código ATC.


b) Si un fármaco tiene más de un principio activo, le corresponderán tantos códigos ATC
como principios activos contenga.
c) Un mismo principio activo puede tener varios códigos ATC cuando tenga varias
acciones terapéuticas clasificadas en grupos diferentes.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

3. Los anticonceptivos hormonales sistémicos se incluyen en el grupo anatómico:

a) G
b) H
c) V
d) S
1. El cuarto nivel del sistema de clasificación ATC de medicamentos se refiere a:

a) Grupo anatómico.
b) Grupo químico.
c) Grupo terapéutico.
d) Principio activo.

2. Indica la afirmación correcta:

a) Cada principio activo tiene siempre un único código ATC.


b) Si un fármaco tiene más de un principio activo, le corresponderán tantos códigos ATC
como principios activos contenga.
c) Un mismo principio activo puede tener varios códigos ATC cuando tenga varias
acciones terapéuticas clasificadas en grupos diferentes.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

3. Los anticonceptivos hormonales sistémicos se incluyen en el grupo anatómico:

a) G
b) H
c) V
d) S
CLASIFICACIÓN ATC DE MEDICAMENTOS

A: TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO

Povidona Iodada estomatología; peróxido de hidrógeno; nistatina ….

ANTIÁCIDOS: ABSORBIBLES Y NO ABSORBIBLES

NO SISTÉMICOS: Sales de aluminio (más lentos y prolongados) y sales de magnesio (más rápidos). El
almagato (Almax) y almasilato (Dolcopin) son combinaciones de las dos sales anteriores , con calcio para
prolongar el efecto.
Su función es neutralizar los protones y aumentar el pH. Suelen administrarse con agua 1-3 horas después
de las comidas siendo efectivos hasta la comida siguiente.
Pueden captar a otros fármacos modificando su absorción.

SISTÉMICOS: Destacan diversas marcas que contienen bicarbonato sódico. Además de aumentar el pH del
estómago, también aumentar el pH de todo el cuerpo (ejemplo: alcalinizan la orina).

Sales de fruta ENO: asociación de antiácidos absorbibles y no reabsorbibles. Pueden usarlas las
embarazadas.
A: TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO

MEDICAMENTOS PARA ÚLCERA PÉPTICA Y REFLUJO GASTROESOFÁGICO

En el estómago el Ph es extremadamente ácido y existen receptores en la células de la mucosa


gástrica, que estimulan esta secreción ácida llamada bomba de protones ( Lo normal es secretar
H+ cuando llega comida al estómago).
Para una persona sana, este pH no es dañino porque el moco protege la mucosa, pero si, al
contrario, la mucosa del estómago no está en buen estado, como en el caso de la úlcera péptica,
producirá ardor y dolor.

Las opciones terapéuticas consisten en:


1. Bloquear los receptores para evitar la secreción de protones (aumentan el pH)
 Inhibidores de la bomba de protones (prazoles)
 Antagonistas de los receptores H2 la histamina
2. Utilizar un protector de la mucosa y permitir la secreción (la mucosa está tapizada)
 Protectores de la mucosa
A: TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO

MEDICAMENTOS PARA ÚLCERA PÉPTICA Y REFLUJO GASTROESOFÁGICO

 INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES (PRAZOLES)


Omeprazol, esomeprazol, pantoprazol, lansoprazol…
Inhiben la bomba de protones para cambiar el pH del estómago. Su acción es más larga.

 ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H2 LA HISTAMINA


Famotidina, cimetidina, ranitidina…
Antagonistas de los receptores H2 (bloquean solo la unión de la histamina y así la excreción de
protones relacionada con este receptor). El efecto es más corto.

 PROTECTORES DE LA MUCOSA
Sucralfato y dosmalfato.
Forman una película que protege la mucosa ulcerada evitando el contacto con los protones del
estómago.
A: TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO

ANTIFLATULENTOS (DOLOR POR GASES)

Algunas bacterias del cuerpo producen gases. Dependiendo de las comidas y la combinación de
alimentos, las bebidas… a veces es frecuente la aparición de un dolor abdominal que cambia
de sitio y es muy molesto debida a la excesiva fermentación bacteriana, sobre todo en el
colon.

Dimeticona (Flatol) Simeticona (Enterosilicona emulsión oral, Aero-Red), simeticona asociada a


cleboprida (Flatoril) o la asociación metoclopramida – dimeticona (Aeroflat) son algunas
opciones del mercado.
A: TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO

ANTICOLINÉRGICOS

Para el dolor de estómago se usan anticolinérgicos.


Los habituales son meberina (Duspatalín) y trimebutina (Polibutín). Todos ellos atraviesan
la barrera hematoencefálica.
Sin embargo, tanto el otilonio bromuro (Spasmoctyl) como los derivados de la
escopolamina no tienen esta propiedad porque su estructura química es diferente.
Entre ellos destaca la escopolamina butilbromuro (buscapina, antiespasmódico) o
buscapina composium (asociación entre un antiespasmódico y un analgésico-
antipirético).
A: TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO

PROPULSIVOS

Usados en problemas digestivos como la dispepsia, reflujo o


vómitos, su función es aumentar la motilidad del tracto
gastrointestinal y reducir los vómitos.
El grupo más significativo es el de las ortopramidas. Estos
fármacos atraviesan la barrera hematoencefálica. No
están recomendados ni en el embarazo ni en la lactancia.
Los más habituales son cleboprida (Cleboril),
domperidona (Motilium) de habitual prescripción en
niños y metroclopramida (Primperán), que ha sido
restringido en niños y adoslescentes por sus efectos
extrapiramidales.
A: TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO

ANTIEMÉTICOS Y ANTINAUSEOSOS

Situaciones variadas producen náuseas y vómitos. Los medicamentos usados se


denominan antieméticos si son para el vómito y antináuseosos si mejoran las
náuseas.
Existe una clasificación según el origen del vómito:
• Central (estrés, gastroenteritis, quimioterapia…)
• Reflejo (mareo en el viaje)
• Gástrico (comida)
Otras situaciones como el embarazo o la migraña también producen vómitos.
Algunas ortopramidas se utilizan como antieméticos (metoclopramida, domperidona).
Otro grupo son los antiserotonnérgicos: ondasetron, granisetron…. Su acción es
bloquear los receptores 5-HT3 de serotonina.
A: TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO

 FORMADORES DE MASA: preparados de celulosa o fibra que se hinchan con el agua,


aumentando el volumen de heces y el peristaltismo.
En cuanto a los efectos adversos, producen sensación de plenitud y flatulencia, que ceden
poco a poco con su utilización y aumentan la excrección de hierro, calcio y otros minerales,
efecto que no reviste importancia en sujetos con estado nutricional normal.
Plantago, Metilcelulosa, Salvado de Trigo
 LUBRICANTES: supositorios de glicerina que desplazan el bolo fecal.
 LAXANTES OSMÓTICOS: soluciones hipertónicas de sales o azúcares que absorben agua,
aumentando el contenido acuoso de las heces. Destacan las sales de magnesio y sodio, así
como la lactulosa (Duphalac®). Estos laxantes se administran por vía oral o rectal, o en
forma de enema.
 ESTIMULANTES POR CONTACTO: sustancias naturales (sen y aceite de ricino) o químicas
(bisacodilo - Dulcolaxo® y picosulfato sódico - Evacuol®) que aumentan considerablemente
el peristaltismo. Producen diarreas intensas y pueden originar dolor cólico, por lo que
deben usarse con prudencia.
A: TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO

A10: ANTIDIABÉTICOS ORALES O INYECTABLES


A: TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO

A10: ANTIDIABÉTICOS ORALES O INYECTABLES

DIABETES TIPO II

Característica de las personas mayores, suele deberse a un


déficit en la producción de insulina por resistencia de las
células a la misma.
No es insulinodependiente y se puede tratar con dieta y
fármacos (hipoglucemiantes orales), a no ser que la enfermedad
evolucione a peor.
A: TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO

A10: ANTIDIABÉTICOS ORALES O INYECTABLES

INSULINA

La insulina es una hormona que se sintetiza en los islotes de Langerhans de las células
beta del páncreas y que disminuye la concentración plasmática de la glucosa y estimula
su captación celular.

La insulina utilizada en terapéutica se administra generalmente por vía subcutánea con


jeringas (precargadas o no) y plumas dosificadoras. Actualmente se utilizan insulinas
humanas obtenidas por ingeniería genética.
El principal efecto secundario de la insulina es la hipoglucemia, bien por sobredosificación,
bien por el aumento en el consumo de glucosa (mucho ejercicio físico, estrés, algunas
enfermedades…). Se detecta rápidamente por aparecer taquicardias, mareos y confusión
mental, y el tratamiento consiste en dar glucosa inmediatamente.

Las insulinas figuran entre los medicamentos prescritos que no pueden ser sustituidos en la
dispensación sin autorización expresa del médico prescritor, tal como se recoge en el Real Decreto
1348/2003, de 31 de octubre.
A: TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO

A10: ANTIDIABÉTICOS ORALES O INYECTABLES

ANTIDIABÉTICOS ORALES

Permiten tratar la diabetes tipo II. Algunos de los más usados son
los siguientes:

• Sulfonilureas, como la glibenclamida (Daonil®) o la


clorpropamida (Diabinese®). Aumentan la secreción de insulina si
hay células funcionales en el páncreas y, a largo plazo, la
captación de glucosa por la célula. La hipoglucemia que pueden
producir no es tan grave como la de la insulina.

• Biguanidas, como la metformina (Dianben®). Se usan muchas


veces como apoyo a los tratamientos con insulina.

• Inhibidores de la alfa-glucosidada. Retardan la absorción de los


carbohidratos, disminuyendo así la glucemia. Uno de los más
conocidos es la acarbosa (Glucobay®, Glumida®).
B: SANGRE Y ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS

Impiden la coagulación sanguínea o la agregación de las plaquetas. Así mismo, permiten la


disolución de los trombos y previenen su formación en enfermos de riesgo.

Heparina: es un mucopolisacárido fisiológico que alarga el tiempo de coagulación, que se


administra por vía subcutánea o intravenosa. Se usa para una acción anticoagulante
rápida y por poco tiempo. (Heparina natural, enoxaparina, flaxiparina…)

Anticoagulantes orales: se emplean en tratamientos prolongados y el más conocido es el


acenocumarol (Sintrom®). Los pacientes deben de someterse a análisis periódicos para
controlar el tiempo de protombina (prueba de coagulación) y prevenir hemorragias.

Antiagregantes plaquetarios: el más utilizado es el AAS (Ácido acetil salicílico) a bajas


dosis (100,200 mg al día).
C: SISTEMA CARDIOVASCULAR

GASTO CARDIACO: Volumen de sangre, en litros, capaz de impulsar el corazón en un


minuto (L/min).
Depende de:
• Retorno venoso.
• Frecuencia cardiaca.

PRESIÓN SANGUÍNEA: Presión que ejerce la sangre sobre


las paredes de los vasos sanguíneos.

PRECARGA: Cantidad de sangre que llega al corazón.

POSCARGA: Aumento de las resistencias periféricas.

VOLEMIA: volumen total de sangre. Al disminuir la volemia, baja la cantidad de líquido de


la sangre, pero no las células y sustancias sanguíneas. La sangre se vuelve más densa y
viscosa.
C: SISTEMA CARDIOVASCULAR
INSUFICIENCIA CARDIACA

En la insuficiencia cardíaca, el corazón no tiene capacidad suficiente para bombear a los


tejidos la sangre que precisan.

CAUSAS:

• Fallo del corazón en su función como bomba.


• Aumento de las resistencias periféricas de los
vasos (poscarga), esto es, la presión contra la que
tiene que bombear la sangre. Si aquellas
aumentan, al corazón le será más difícil bombear.
• Incremento de la precarga (cantidad de sangre
que llega al corazón): cuanto mayor sea, más le
costará al corazón volver a impulsarla. La precarga
depende, entre otras cosas, de la volemia
(volumen total de sangre).
C: SISTEMA CARDIOVASCULAR

INSUFICIENCIA CARDIACA: DIGITÁLICOS

Son los glucósidos cardiotónicos de la planta digital


(Digitalis purpurea).

El más importante es la digoxina, que se puede usar


por vía oral o intravenosa (en caso de urgencia).
Aumentan la fuerza de contracción del miocardio,
que así bombea más sangre. También disminuyen la
frecuencia cardiaca y poseen acción diurética.

Son los fármacos de elección, pero presentan un


margen terapéutico corto, es decir, existe una escasa
diferencia entre dosis eficaz y tóxica, con el
consiguiente riesgo de sobredosis y tienen efectos
adversos (arritmias, alteración en la conducción del
estímulo cardiaco…) que precisan vigilancia médica.
C: SISTEMA CARDIOVASCULAR
INSUFICIENCIA CARDIACA: DIURÉTICOS

Aumentan la cantidad de orina y sodio que se elimina, disminuyendo la volemia y con ella
la poscarga y la precarga.

El diurético más utilizado es la furosemida (Seguril®).

INSUFICIENCIA CARDIACA: VASODILATADORES

Un vasodilatador es un medicamento que relaja y ensancha las paredes de los vasos


sanguíneos. Los vasodilatadores venosos disminuyen la precarga y los vasodilatadores
arteriales la poscarga.
Es muy habitual el nifedipino.
C: SISTEMA CARDIOVASCULAR

INSUFICIENCIA CORONARIA

La insuficiencia coronaria o cardiopatía isquémica se debe a la


incapacidad de las arterias coronarias para aportar al miocardio
toda la sangre que necesita, apareciendo como consecuencia,
una isquemia (falta de oxígeno) en el tejido.

Con la isquemia aparece el dolor de angina de pecho o angor


(precordial y constrictivo con sensación de muerte y sudoración).
Si persiste la isquemia, se necrosarán los tejidos y se producirá el
infarto de miocardio.
En la mayoría de los casos se produce por disminución del
diámetro de las coronarias por la arterioesclerosis, originada por
depósitos de colesterol en las paredes.
La isquemia también puede producirse por trombos o coágulos
que obstruyan el vaso.
C: SISTEMA CARDIOVASCULAR

INSUFICIENCIA CORONARIA
C: SISTEMA CARDIOVASCULAR

INSUFICIENCIA CORONARIA

Los fármacos que se utilizan para combatirla incrementan la oferta de oxígeno o


disminuyen su demanda.

• NITRATOS
• BETABLOQUEANTES.
• BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL
CALCIO
C: SISTEMA CARDIOVASCULAR

INSUFICIENCIA CORONARIA: NITRATOS

Son vasodilatadores coronarios que incrementan el aporte de oxígeno, con lo que cesa el
dolor y aumenta la tolerancia al esfuerzo.

Se usan para el tratamiento y la profilaxis de la angina de pecho y son:

NITROGLICERINA: no se puede usar por vía oral, ya que sufre transformación en el hígado
antes de ejercer su acción. Se usa en parches de absorción cutánea (Nitroderm®) y por vía
sublingual que tiene un efecto más rápido (Solinitrina®, Cafinitrina®, Trinispray®)

NITRATO DE ISOSORBIDA (Uniket®): se puede usar por vía oral.


C: SISTEMA CARDIOVASCULAR

INSUFICIENCIA CORONARIA: BETABLOQUEANTES

Bloquean los efectos de la adrenalina en el corazón, reduciendo el trabajo cardiaco y


disminuyendo la demanda de oxígeno.

(La adrenalina es una hormona del sistema nervioso simpático, encargado de regular el
funcionamiento de los órganos.)

Los más usados son el propanolol (Sumial®) y el atenolol (genérico o en marcas como
Tenormin® o Blokium®).
C: SISTEMA CARDIOVASCULAR

INSUFICIENCIA CORONARIA: BLOQUEANTES DE LOS CANALES


DEL CALCIO

Cierran canales de calcio, bloqueando su entrada en la célula. Como el calcio es


fundamental para la contracción muscular y de los vasos, el bloqueo produce una
vasodilatación generalizada y una reducción del trabajo cardiaco.

Los más utilizados son el verapamilo (Manidon®), así como el diltiazem (Masdil®,
Dinosor®) y el nifedipino (Adalat®).

Sus principales efectos indeseables son la hipotensión (por la vasodilatación), las cefaleas
y las arritmias.
C: SISTEMA CARDIOVASCULAR
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento
continuo de las cifras de presión arterial en las arterias

Para disminuir la tensión arterial se puede:


• Disminuir la volemia, es decir, el volumen de líquido sanguíneo.
• Producir vasodilatación.
• Inhibir la síntesis de sustancias hipertensoras como la angiotensina.
• Reducir el gasto cardiaco. Cuanta menos sangre bombee el corazón, menor será
la presión.

Los medicamentos destinados a paliar la tensión arterial, denominados hipotensores o


antihipertensivos, pueden ser:

• DIURÉTICOS
• BETABLOQUEANTES
• BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
• VASODILATADORES
• INHIBIDORES DE LA ECA
C: SISTEMA CARDIOVASCULAR

HIPERTENSIÓN ARTERIAL: DIURÉTICOS

Disminuyen la volemia.
En hipertensión severa se usa frecuentemente la furosemida, ya sea genérica o de
marca (Seguril®).

En casos de hipertensión leve se emplean tiazidas, como la clortalidona (Higrotona®), a


veces asociados a ahorradores de potasio como la espironolactona (Aldactone®).
C: SISTEMA CARDIOVASCULAR

HIPERTENSIÓN ARTERIAL: BETABLOQUEANTES

Bloquean los efectos de la adrenalina en el corazón, reduciendo el gasto cardiaco y


disminuyendo la demanda de oxígeno.
Son el propanolol (Sumial®) y el atenolol (Tenormin®).

HIPERTENSIÓN ARTERIAL: BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE


CALCIO

Se usan el verapamilo (Manidon®) y el nifedipino (Adalat®). Este último es el fármaco de


elección en hipertensión urgente por vía sublingual.
C: SISTEMA CARDIOVASCULAR

HIPERTENSIÓN ARTERIAL: INHIBIDORES DE LA ECA

Son, junto con los bloqueantes del calcio, los fármacos más utilizados en la hipertensión.

(La enzima convertidora de angiotensica (ECA) interviene en la formación de esta


sustancia, que es vasoconstrictora y aumenta la síntesis de aldosterona, hormona que
retiene líquidos, con lo que también sube la tensión arterial)

Los principales son el captopril (Capoten®) y el enalapril (Acetensil®), también


comercializados como genéricos.
Estos medicamentos se toleran bien y tienen pocos efectos secundarios indeseables (es
posible sufrir una brusca hipotensión al tomar la primera dosis, tos seca, etc…). Es habitual
su asociación con diuréticos.
C: SISTEMA CARDIOVASCULAR

HIPERLIPEMIA

HIPERLIPEMIA: todas las enfermedades que se caracterizan por un aumento de los


lípidos (o grasas) en la sangre (tanto colesterol como triglicéridos).

• Resinas: colestiramina y colestipol (Colestid®).

• Estatinas: Son los más modernos y usados en la actualidad,


por lo que hay numerosas especialidades genéricas de
lovastatina y simvastatina.
Interfieren en la fabricación de colesterol y pueden, además,
promover la reabsorción de colesterol depositada en los
vasos.
Suelen dar problemas de intolerancia digestiva y alteraciones
de la función hepática.
1. No forman parte del grupo de fármacos que afectan a la secreción gástrica:
a) Los protectores de la mucosa.
b) Los inhibidores de la bomba de protones.
c) Los antieméticos.
d) Los antihistamínicos H2

2. El sucralfato:
a) Es un protector da mucosa.
b) Es un antiemético.
c) Es un antiespasmódico.
d) Es un laxante.

3. La insuficiencia coronaria o cardiopatía isquémica:


a) Consiste en la incapacidad del corazón para bombear sangre a los tejidos.
b) Consiste en la incapacidad de las arterias coronarias para aportar la sangre
necesaria al miocardio.
c) Consiste en la alteración del ritmo de los latidos del corazón.
d) Consiste en la alteración de la circulación venosa.

4. El acenocumarol es:
a) Un hipolipemiante.
b) Un diurético.
c) Un anticoagulante oral.
d) Un betabloqueante.
1. No forman parte del grupo de fármacos que afectan a la secreción gástrica:
a) Los protectores de la mucosa.
b) Los inhibidores de la bomba de protones.
c) Los antieméticos.
d) Los antihistamínicos H2

2. El sucralfato:
a) Es un protector da mucosa.
b) Es un antiemético.
c) Es un antiespasmódico.
d) Es un laxante.

3. La insuficiencia coronaria o cardiopatía isquémica:


a) Consiste en la incapacidad del corazón para bombear sangre a los tejidos.
b) Consiste en la incapacidad de las arterias coronarias para aportar la sangre
necesaria al miocardio.
c) Consiste en la alteración del ritmo de los latidos del corazón.
d) Consiste en la alteración de la circulación venosa.

4. El acenocumarol es:
a) Un hipolipemiante.
b) Un diurético.
c) Un anticoagulante oral.
d) Un betabloqueante.
D: TERAPIA DERMATOLÓGICA
D: TERAPIA DERMATOLÓGICA

ANTIFÚNGICOS

El problema que se plantea con el tratamiento farmacológico de las micosis es que este
tipo de infección afecta tejidos superficiales poco irrigados, donde es difícil llegar y más
aún mantener unos niveles de fármacos adecuados, o bien tejidos muy profundos, donde
el hongo crece lentamente, lo que hace más difícil el tratamiento. Según su localización, las
infecciones micóticas se clasifican en sistémicas y superficiales.

Nistatina Uso sistémico y tópico

Griseofulvina Uso sistémico

Clotrimazol, miconazol, Ketoconazol, Uso sistémico y tópico


fluconazol, itraconazol…
D: TERAPIA DERMATOLÓGICA

EMOLIENTES Y PROTECTORES

Estos medicamentos se usan para tratar muchas condiciones de la piel en las que, por
causas muy variables ésta se muestra deshidratada, irritada o escocida.

Emolientes: reblandecen y suavizan la piel, haciéndola más flexible y formando una ligera
capa grasa que impide que se evapore el agua de su superficie.

Protectores: protegen la piel, adhiriéndose a su superficie y formando una capa que


impide la irritación por el aire y la fricción, así como la proliferación de algunas bacterias.
D: TERAPIA DERMATOLÓGICA

EMOLIENTES Y PROTECTORES

Son emolientes y protectores los siguientes grupos de


medicamentos:

• Productos con Zinc: óxido de Zinc (Anticongestiva


Cusi®)).

• Preparados de vaselina y productos grasos: Vaselina


pura brum®, Vasfilm®.

• Preparados de ácido salicílico: Acerbiol®.


D: TERAPIA DERMATOLÓGICA

ANTIPRURIGINOSOS Y ANTIHISTAMÍNICOS

ANTIPRURIGINOSOS TÓPICOS

Calamina (Talquistina®): posee actividad adherente sobre


la superficie de la piel, formando una capa protectora
frente a agentes irritantes extraños y por su poder de
absorción seca las lesiones.

ANTIHISTAMÍNICOS TÓPICOS

Dimetindeno (Fenistin gel®): es efectivo frente al prurito de


diversa etiología y alivia rápidamente el picor y la irritación. La
forma farmacéutica en emulsión presenta también
propiedades refrescantes y suavizantes.
Prometazina (Fenergan tópico®).
Tripelenamina (Azaron®).
D: TERAPIA DERMATOLÓGICA

ANTIPSORIÁSICOS TÓPICOS

•Ácido salicílico: actúa como queratolítico. Eficaz sobre


todo en casos leves y caracterizados por placas gruesas.

• Preparados de brea de hulla (Coaltar®): más potente


queratolítico que el ácido salicílico. La concentración
depende de la gravedad. Debe de ser más concentrada
cuanto mayor sea el grosor de la lesión. Se usa también en
baños en casos de psoriasis generalizada. El olor
desagradable y las dificultades de aplicación de algunas
preparaciones son inconvenientes de los que suele
resentirse el paciente.

• Calcipotriol (Daivonex®): es un derivado de la vitamina


D. Actúa regulando la división y funcionalidad de los
queratinocitos que se encuentran aumentados y alterados
en la placa psoriásica.
D: TERAPIA DERMATOLÓGICA

ANTIPSORIÁSICOS SISTÉMICOS

Dentro de los antipsoriásicos sistémicos tenemos el grupo de los retinoides.


Destaca la acitretina (neotigason®). Es un análogo de la vitamina A capaz de revertir los
cambios hiperqueratósicos y metaplásicos de la piel. La acitretina es teratogénica y, por
tanto, está contraindicada durante el embarazo o en mujeres que deseen o puedan
quedarse embarazadas.
D: TERAPIA DERMATOLÓGICA

ANTIBIÓTICOS TÓPICOS

En infecciones dermatológicas la primera consideración suele ser decidir si el tratamiento


debe de ser tópico o por vía general, y en el primer caso hay que elegir entre antiséptico y
antibióticos tópicos. La elección final depende de la extensión y profundidad de la
infección.

La mejor elección en antibióticos tópicos en estos momentos es la mupirocina


(bactrobam®, Plasimine®); no tiene resistencia cruzada con otros antibióticos y induce
pocas resistencias propias.
Más nuevo y aún en farmacovigilancia es la retapamulina (Altargo)
Otra alternativa es la asociación neomicina + bacitracina (neo-bacitrin®, pomada
antibiótica Liade®), pero evitando tratamientos de más de una semana de duración para
minimizar las sensibilizaciones.
D: TERAPIA DERMATOLÓGICA

CORTICOIDES TÓPICOS

Los corticoesteroides tópicos poseen una elevada potencia antiinflamatoria local por
inhibir la acción de los mediadores celulares de la inflamación. Son eficaces sobre la
mayoría de las inflamaciones ya sean de origen mecánico, químico, microbiológico o
inmunológico.

La acción farmacológica de todos los corticoides tópicos es idéntica y sus aplicaciones


clínicas son las mismas. La diferencia fundamental hay que buscarla en la potencia del
preparado.

Son corticoides tópicos:


Potencia débil: hidrocortisona (HidroCisdin®)
Potencia intermedia: Clobetasona (Emovate®)
Potencia alta: betametasona (Diproderm®)
Potencia muy alta: clobetasol (Decloban®)
G: SISTEMA GENITOURINARIO Y HORMONAS SEXUALES
G: SISTEMA GENITOURINARIO Y HORMONAS SEXUALES

ANTICONCEPTIVOS SISTÉMICOS
Los anticonceptivos hormonales que contienen
esteroides sexuales femeninos impiden la liberación
del óvulo por el ovario y/o convierten el aparato
reproductor en un lugar poco favorable para que
tenga lugar la fecundación.
La base fundamental del efecto de este tipo de
anticonceptivos radica en que las altas
concentraciones de esteroides que se consiguen
ejercen una retroalimentación negativa excesiva a
nivel del hipotálamo y de hipófisis y enmascaran el
patrón normal de secreción de esteroides endógenos
de tal modo que no se producen cambios normales
en el aparato reproductor.
En general están formados por:
• Progestágeno: levonorgestrel, desogestrel,
gestodeno, etonorgestrel, drospirenona….
• Estrógeno: etinilestradiol y estradiol.
H: TERAPIA HORMONAL, EXCLUYENDO HORMONAS SEXUALES Y INSULINAS
H: TERAPIA HORMONAL, EXCLUYENDO HORMONAS SEXUALES Y INSULINAS

CORTICOIDES

Se denominan también corticoesteroides. Son un grupo de sustancias con propiedades


hormonales que derivan de la hidrocortisona o cortisol, que se genera en las cápsulas
suprarrenales. Estas sustancias desarrollan una serie de efectos fisiológicos, pero son
capaces igualmente de producir efectos farmacológicos.

EFECTOS:

Efecto antiinflamatorio. La acción de los corticoides como


antiinflamatorios es más potente que los AINES (no esteroideos),
y están indicados en enfermedades alérgicas y asmáticas, al
reducir la inflamación que se origina en estos procesos, así como
en patologías reumáticas. Asimismo, son útiles por vía oral o
tópica para algunos problemas dermatológicos de origen
inflamatorio o alérgico como la dermatitis, el eritema, la
psoriasis… y en presentaciones oftálmicas para trastornos
oculares.
Efecto inmunosupresor. Al reducir la actividad de las defensas del
organismo, previenen los episodios de rechazo en trasplantes.
H: TERAPIA HORMONAL, EXCLUYENDO HORMONAS SEXUALES Y INSULINAS

CORTICOIDES

Beclometasona y budesonida: se utilizan normalmente en aerosol


por vía nasal (Rinocort®) o inhalatoria (Pulmicort®) para combatir la
rinitis alérgica y el asma, respectivamente. La beclometasona
también se utiliza en las formas tópicas (Menaderm®).

Dexametasona: es uno de los cortocoides más potentes


(Fortecortin®). Se utiliza en estados alérgicos, asmáticos, reuma y
para paliar la deficiencia de corticoides en el organismo. (por
ejemplo, la enfermedad de Addison). También resulta útil para
problemas dermatológicos y se usa en pomadas oftálmicas y
colirios (Colicursi Dexametasona®).
(La enfermedad de Addison, consiste en una insuficiencia
suprarrenal que origina un déficit de hormonas, suele ser de origen
desconocido (idiopática) o secundaria a infecciones o tumores. Los
síntomas habituales son la debilidad general, hipotensión,
trastornos digestivos y un cambio típico en el color de la piel, que se
vuelve oscura o parda.)
H: TERAPIA HORMONAL, EXCLUYENDO HORMONAS SEXUALES Y INSULINAS

CORTICOIDES

Hidrocortisona: tienen los mismos usos que la anterior pero


es menos potente (Actocortina® e Hidroaltesona®). También
se comercializa en pomada oftálmica y en tabletas y
comprimidos por vía tópica bucal (Oralsone®) para el
tratamiento de las aftas (llagas bucales), así como las formas
tópicas.

Metilprednisolona: muy utilizada en caso de shock o reacción


alérgica grave por vía parenteral (Urbason®), está también
indicada en el tratamiento paliativo de leucemias y linfomas y
para prevenir el rechazo en trasplantes.

Otros corticoides: pueden citarse para formas orales el


deflazacort (más reciente) o la prednisona (Dacortin®). Por vía
tópica se usan mucho la betametasona (Celesderm®) y el
acetónico de fluocinolona (Synalar®).
H: TERAPIA HORMONAL, EXCLUYENDO HORMONAS SEXUALES Y INSULINAS

CORTICOIDES

Hiperglucemia: los corticoides elevan los niveles de glucosa en sangre, lo


cual debe ser tenido en cuenta a la hora de tratar a los pacientes
diabéticos.
Efecto sobre las proteínas: el efecto catabólico que desarrollan los
corticoides trae consigo una disminución de la masa muscular.
Osteoporosis: se produce porque inhiben la absorción intestinal de
calcio.
Retención de líquidos en el organismo: se acompaña de hipertensión.
Anovulación e irregularidades menstruales y oligospermia en los
hombres: También afectan a la secreción de la hormona de crecimiento
(somatotropina), lo que puede provocar retrasos en el crecimiento de los
niños.
Síndrome de Cushing: aparece por exceso de cortisol. Implica obesidad,
cefaleas, hipertensión, acné, aumento del vello corporal.
Fisiológicamente es característico el aspecto de la cara (que se vuelve
muy redonda) y el depósito de grasa entre los hombros (joroba de
búfalo).
H: TERAPIA HORMONAL, EXCLUYENDO HORMONAS SEXUALES Y INSULINAS

TIROIDES
• Hipertiroidismo.
Los síntomas más frecuentes son nerviosismo, intolerancia al calor, agrandamiento del
tiroides, exoftalmos, piel lisa, brillante, sedosa y caliente, cabello fino e inestabilidad
emocional.
• Hipotiroidismo.
Enfermedad debida a una disminución de la concentración de hormona tiroidea.

TIROXINA

Aumenta el consumo de oxígeno y estimula el metabolismo de hidratos de carbono,


grasas y proteínas. El metabolismo basal (valor mínimo de energía que precisa la célula)
se ve, por tanto, aumentado, si la producción de tiroxina es alta.
Se administra en caso de déficit de la función tiroidea (hipotiroidismo), ya sea por vía oral
o intravenosa (Levothroid®).
J: ANTIINFECCIOSOS DE USO SISTÉMICO
J: ANTIINFECCIOSOS DE USO SISTÉMICO

ANTIBACTERIANOS

TETRACICLINAS

• Son antibióticos bacteriostáticos de amplio espectro.


• El más conocido es la oxitetraciclina (terramicina®).
• También se usa mucho para el tratamiento del acné la doxiclina (Doxiten®, Vibracina®),
por ser activa frente a bacterias cutáneas que podían estar implicadas en esta afección.
• Recientemente, su uso ha sido restringido, pues producen flora de sustitución y hay
muchas bacterias resistentes.
J: ANTIINFECCIOSOS DE USO SISTÉMICO

ANTIBACTERIANOS

BETALACTÁMICOS

Constituyen la familia de las penicilinas. Son los antibióticos más utilizados debido a su
acción y escasez de efectos secundarios, salvo los casos de alergia.

Penicilinas propiamente dichas.

Cefalosporinas.

Inhibidores de beta-lactamasas.

Otros beta-lactámicos.
J: ANTIINFECCIOSOS DE USO SISTÉMICO

ANTIBACTERIANOS

BETALACTÁMICOS: PENICILINAS

• Penicilina G: antibiótico de elección para estreptococos,


estafilococos sensibles… y sólo se puede administrar por
vía parenteral.

• Penicilinas orales de amplio espectro: como la ampicilina


(Britapen®) y amoxicilina (Clamoxyl®). Esta última es
ampliamente comercializada en diversas marcas y
genéricos. Se usa mucho en infecciones de todo tipo, pero
sobre todo en las respiratorias.

• Penicilinas penicilinasa-resistentes: se utiliza en caso de


infecciones por estafilococos, que suelen ser resistentes a
la penicilina porque producen unas enzimas que destruyen
el antibiótico. Destaca la cloxacilina (Orbenin®).
J: ANTIINFECCIOSOS DE USO SISTÉMICO

ANTIBACTERIANOS
BETALACTÁMICOS: CEFALOSPORINAS

Se clasifican en generaciones en base a sus características.

Cefalosporinas de primera generación: son las más antiguas, como la cefalexina.


Cefalosporinas de segunda generación: cefuroxima y cefaclor (Ceclor®).
Cefalosporinas de tercera generación: ceftazidima, ceftrioxona… suelen ser de uso
hospitalario para bacterias resistentes.
Se usan principalmente en infecciones respiratorias y óticas.
J: ANTIINFECCIOSOS DE USO SISTÉMICO
ANTIBACTERIANOS
BETALACTÁMICOS: INHIBIDORES DE LAS BETALACTAMASAS

El más conocido es el ácido clavulánico.


No tiene mucha actividad antibiótica, pero asociado a una penicilina permite aumentar la
acción de ésta, ya que inhibe la actividad de las enzimas beta-lactamasas de las bacterias
resistentes.
Es muy conocida la asociación de amoxicilina-clavulánico (Augmentine®). Es efectiva y de
pocos efectos secundarios, aunque suele dar problemas digestivos (diarrea, naúseas…)
por lo que no es bien tolerada por todos los pacientes.

BETALACTÁMICOS:OTROS

Son antibióticos de uso hospitalario (Imipenem®,


Aztreonam®…)
J: ANTIINFECCIOSOS DE USO SISTÉMICO
ANTIBACTERIANOS

MACRÓLIDOS

El principal es la eritromicina (Pantomicina®), de acción similar a las penicilinas, por lo que


se utiliza en enfermos alérgicos a éstas, ya que no suelen dar problemas. Asimismo, es el
antibiótico de elección en las neumonías atípicas.
Otros más modernos son la claritromicina y la azitromicina (Zitromax®), que es de
dosificación muy cómoda (un comprimido o sobre al día, durante solo tres días).
J: ANTIINFECCIOSOS DE USO SISTÉMICO
ANTIBACTERIANOS
AMINOGLUCÓSIDOS

• El primero fue la estreptomicina descubierta por Waksman.


• Otros son: gentamicina, tobramicina, kanamicina, neomicina y amikacina.
• Son muy activos frente a los gran negativos y los estafilococos, pero tienen el
inconveniente de que se acumulan en el nervio auditivo (ototóxicos) y en el riñón
(nefrotóxicos). Son inactivos generalmente por vía oral, por lo que se recurre a la vía
parenteral o tópica (por ejemplo: pomadas de neomicina).
J: ANTIINFECCIOSOS DE USO SISTÉMICO
ANTIBACTERIANOS

QUINOLONAS

 Son quimioterápicos de espectro bastante amplio.


 Las principales son el norfloxacino (Noroxin®) y el ciprofloxacino (Baycip®).
 Son los fármacos más utilizados en la actualidad para las infecciones urinarias y
también se utilizan en infecciones respiratorias y de heridas, por haberse demostrado
muy útiles para las mismas.
J: ANTIINFECCIOSOS DE USO SISTÉMICO
ANTIBACTERIANOS
TERAPIA ANTITUBERCULOSA

La tuberculosis debe tratarse con varios antibióticos que se administran en ciclos alternos,
ya que la bacteria causante (bacilo de Koch o Mycobacterium tuberculosis) se hace
rápidamente resistente a los antibióticos.

Las sustancias más utilizadas son rifampicina, estreptomicina, isoniazida y etambutol.


J: ANTIINFECCIOSOS DE USO SISTÉMICO
ANTIBACTERIANOS
OTROS ANTIBIÓTICOS

Glucopéptidos: el principal es la vancomicina. Se usa en infecciones por microorganismos


resistentes (enterococos y estafilococos). Su uso es principalmente hospitalario y se suele
administrar por vía parenteral.

Fosfomicina: (Monurol®). Es de amplio espectro y se usa para infecciones urinarias, de la


piel y de los tejidos blandos.

Lincosaminas: la principal es la clindamicina (Dalacin®). Se usa en infecciones hospitalarias


y también de forma tópica para el acné.
J: ANTIINFECCIOSOS DE USO SISTÉMICO

ANTIFÚNGICOS

ANTIBIÓTICOS POLIÉNICOS
Nistatina Uso sistémico y tópico
ANTIBIÓTICOS NO POLIÉNICOS
Griseofulvina Uso sistémico
AZOLES
Imidazoles: Clotrimazol, econazol, Uso tópico
tioconazol, miconazol, sulconazol,
Ketoconazol…
Triazoles: fluconazol, itraconazol Uso sistémico y tópico
J: ANTIINFECCIOSOS DE USO SISTÉMICO

ANTIVIRALES
Aciclovir: se usa para las infecciones por los herpes virus que incluyen, entre otros, el
virus del herpes simple y el de la varicela-zoster. Existen formas genéricas o de marca
(Zovirax®) en preparaciones orales, parenterales y tópicas.

Terapéutica de las hepatitis: las hepatitis B y C se tratan frecuentemente con interferon,


que es una sustancia producida por el organismo por diversas células del sistema inmune
y es activa frente a los virus por vía parenteral. El interferon beta se utiliza en el
tratamiento de la esclerosis múltiple, enfermedad de origen inmunológico, y para la
hepatitis C se utiliza ribaviricina, administrada por vía oral.
J: ANTIINFECCIOSOS DE USO SISTÉMICO

ANTIVIRALES

Inhibidores de la transcriptasa inversa: actúan contra esta


enzima que es propia del retrovirus VIH, que produce el
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Los más
conocidos son la zidovudina o AZT y sus análogos. Producen
daños hepáticos y digestivos.

Inhibidores de la proteasa: se utilizan también contra el VIH


alternándolos con los inhibidores de la transcriptasa inversa.
Pueden citarse el ritonavir y el lopinavir. Presentan gran
número de interacciones con otros fármacos y tienen efectos
secundarios gástricos, hepáticos, sanguíneos …

Agentes antivirales como la gripe: se utilizan en algunos casos. El


principal es la amantaclina. Sólo es activa frente al virus A de la
influenza, no frente al tipo B ni tampoco a los parainfluenza.
N: SISTEMA NERVIOSO
N: SISTEMA NERVIOSO

ANALGÉSICOS OPIOIDES

Son los derivados del opio, que es extraído de las


cápsulas (frutos) de la adormidera. En el opio se
encuentran diversos principios activos, siendo la
morfina el más conocido. Otros son la codeína,
narcotina, tebaína, etc… Además, se han sintetizado
muchos analgésicos opiáceos a partir de los
anteriores.

El efecto analgésico se origina porque estas


sustancias se unen a unos receptores específicos que
hay en las neuronas (receptores opioides)
desencadenándose entonces la acción.
Son sustancias que producen adicción y dependencia,
por lo que su retiro brusco origina un síndrome de
abstinencia. Por esta razón, los más potentes se
consideran estupefacientes y su dispensación está
sujeta a normas muy estrictas.
N: SISTEMA NERVIOSO

ANALGÉSICOS OPIOIDES

Morfina: es un potente analgésico y depresor del SNC,


por lo que al ir aumentando la dosis produce primero
somnolencia y luego inconsciencia, pudiendo ocasionar
depresión respiratoria si la dosis es elevada. Crea gran
adicción y tolerancia, por lo que hay que dispensarla
como estupefaciente en todas sus presentaciones.

Codeína: es menos potente que la morfina y presenta


acción antitusígena. Se usa mucho en jarabes para la tos
y también en comprimidos analgésicos (Codeisan®).

Antagonistas de morfina: son derivados de la morfina;


se unen a los opioides y se oponen a sus efectos. Se
utilizan en el tratamiento de la sobredosis por opiáceos.
Los principales son la naloxona y la naltrexona.
N: SISTEMA NERVIOSO

ANALGÉSICOS OPIOIDES
Derivados del morfinano: el principal es el dextrometorfano, muy
usado como antitusivo en numerosos medicamentos, solo o con
otros principios activos (Romilar®, Cinfatos®, Iniston antitusivo®).

Derivados de la fenilpoperidina: están clasificados como


estupefacientes. El prototipo es la meperidina (Dolantina®), similar a
la morfina. Su principal derivado es el fentanilo (Fentanest®), de gran
actividad analgésica que se emplea en medicaciones preanestésicas y
postoperatorias.

Derivados de fenilpropilaminas: los principales son la metadona y el


tramadol. La primera es un estupefaciente muy similar a la morfina,
pero tiene menor riesgo de adicción, por lo que se usa en los
tratamientos de deshabituación a opiáceos. El tramadol (Adolonta®)
es un analgésico muy utilizado actualmente para el dolor moderado
o intenso, existiendo diversos medicamentos genéricos o de marca.
Es menos potente que la morfina, pero presenta menos riesgos, por
lo que no se clasifica como estupefaciente sino como psicótropo.
N: SISTEMA NERVIOSO

ANALGÉSICOS NO OPIOIDES (AINES)

MECANISMO DE ACCIÓN:
• Los AINES inhiben la enzima ciclooxigensa, necesaria para la formación de
prostaglandinas (sustancias que intervienen en los procesos de dolor, la inflamación
y la fiebre).
• Los AINES inhiben la síntesis de tromboxanos, estimulantes de la agregación
plaquetaria.

AGRESIVOS DE LA
MUCOSA GÁSTRICA
N: SISTEMA NERVIOSO

ANALGÉSICOS NO OPIOIDES (AINES)

1. SALICILATOS:

Ácido acetilsalicílico:
• Antiinflamatorio (dosis altas)
• Antiagregante plaquetario (dosis bajas)
• Síndrome de Reye (encefalopatía,
hepatopatía en menores de 16 años).

2.- PARA-AMINO-FENOLES:

Paracetamol:
• Sin acción antiinflamatoria.
• Analgésico (dolor leve y moderado).
• Antipirético.
• Carece de efectos secundarios
gastrointestinales.
• Hepatotóxico.
N: SISTEMA NERVIOSO

ANALGÉSICOS NO OPIOIDES (AINES)

3. PIRAZOLONAS:

Metamizol magnésico:
• Analgésico.
• Antipirético.
• Antiespasmódicos.
• Produce trastornos sanguíneos
(agranulocitosis).

4. DERIVADOS DEL ÁCIDO FENILACÉTICO:


Diclofenaco (voltaren®)/ Aceclofenaco
Indometazina (Inacid®)
Sulindaco (Sunlindal®)

• Antiinflamatorios potentes.
• Analgésicos potentes.
• Efectos secundarios gastrointestinales
acusados.
N: SISTEMA NERVIOSO

ANALGÉSICOS NO OPIOIDES (AINES)

5. DERIVADOS DE LOS ÁCIDOS FENILPROPIÓNICOS

Ibuprofeno (antiinflamatorio, analgésico y antipirético).


Naproxeno (Naproxyn®)
Ketoprofeno (Orudisc®)
Ketocorolaco (Toradol®)

6. OXICAMS

Piroxicam (Feldene®)
• Potente antiinflamatorio.

7. OTROS

Clonixina (Dolalgial®)
N: SISTEMA NERVIOSO

ANSIOLÍTICOS, HIPNÓTICOS Y SEDANTES

La gran mayoría de los medicamentos usados como


hipnóticos o ansiolíticos pertenecen a la familia de las
benzodiacepinas, o son medicamentos análogos que
actúan como ellas.

Funcionan uniéndose a receptores de las neuronas y


aumentando la acción del ácido gamma
aminobutírico (GABA), sustancia del SNC que inhibe la
transmisión de los impulsos nerviosos.

Todas las benzodiacepinas tienen las mismas acciones


farmacológicas (ansiolítica /hipnótica/ relajante
muscular y anticonvulsionante). Igualmente todas son
ansiolíticas a dosis bajas e hipnóticas a dosis altas.
N: SISTEMA NERVIOSO
ANSIOLÍTICOS, HIPNÓTICOS Y SEDANTES

• Benzodiacepinas de acción larga: duran más tiempo en el organismo y tardan más en


eliminarse, existiendo más tiempo de acumulación, lo cual podría originar sedación
excesiva, propensión a los accidentes, etc… Sin embargo, producen muy poca dependencia.
Ejemplo: Flurazepam (Dormodor®), diazepam (Valium®), bromazepam (Lexatin®).

• Benzodiacepinas de acción corta: no se acumulan tanto pero producen más dependencia,


al necesitar dosis más continuadas.
Ejemplo: Alprazolam (Trankimazin®), Lorazepam (Orfidal®), Midazolam (Dormicum®).

La dependencia de estos fármacos puede producir síntomas de abstinencia (ansiedad,


palpitaciones, insomnio…) tras 6-8 meses de tratamiento con dosis terapéuticas usuales, siendo
el cuadro más intenso en las de vida corta.
De todas formas, la adicción a las benzodiacepinas es relativamente rara y asociada,
frecuentemente, a los historiales de abuso de otras drogas o de alcohol. Para evitarlo, los
tratamientos han de ser lo más cortos posible y no se deben suspender nunca bruscamente,
sino que hay que reducir la dosis progresivamente.
Otros efectos secundarios que pueden producir son: somnolencia diurna, amnesia pasajera…
No obstante, son compuestos bastante seguros con escaso riesgo de intoxicación, incluso con
sobredosis.
R: SISTEMA RESPIRATORIO
R: SISTEMA RESPIRATORIO

OBSTRUCCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS: ASMA Y EPOC

Existen dos tratamientos usados solos o en combinación:

 BRONCODILATADORES: favorecen la apertura de las vías aéreas , por ejemplo


salbutamol (Ventolin), terbutalina (Terbasmin) y teofilina (Theo-Dur)

 CORTICOIDES: disminuyen la inflamación que causa la sensación de falta de aire.


Por ejemplo budesonida (Pulmicort), beclometasona (Beclotide) y fluticasona
(Flusonal)

También en el tratamiento del EPOC se usan el bromuro de ipatropio (Atrovent) y el


bromuro de tiotropio (Spiriva)
R: SISTEMA RESPIRATORIO
ANTITUSÍGENOS O ANTITUSIVOS

La tos es un reflejo que trata de expulsar cualquier objeto que obstruya la vía respiratoria.
Si un usuario llega a la farmacia con tos acompañada de expectoración, le puedes explicar
que tiene una tos productiva, por lo que no se debe de suprimir. Si, por el contrario, un
usuario tiene una tos solamente irritativa (tos seca), ello supone una molestia para el
individuo y puede lesionar el aparato respiratorio. Este tipo de tos es la que se debe tratar
con antitusígenos.

• Opiáceos: son derivados de la morfina que bloquean el centro nervioso de la tos. El más
conocido es la codeína (Codeisan®), que también posee acción analgésica, pero tiene
alguno de los efectos secundarios de la morfina: depresión respiratoria, somnolencia,
estreñimiento y, a largo plazo, dependencia. Otros opiáceos como el dextrometorfano
(Cinfatos®, Romilar®) no suelen causar tanta depresión respiratoria y en ellos predomina
el efecto antitusígeno.

• Antihistamínicos: como la difenhidramina, que también es antipruriginosa (aunque


produce somnolencia) y la cloperastina (Flutox®, Selisan®).
R: SISTEMA RESPIRATORIO
MODIFICADORES DE LA SECRECCIÓN BRONQUIAL

Son los mucolíticos y expectorantes.

MUCOLÍTICOS: disminuyen la viscosidad de las


secreciones facilitando su expulsión.

EXPECTORANTES: permiten la eliminación de moco y


convierten la tos seca en productiva y menos frecuente.

Algunos ejemplos de mucolíticos son la bromhexina


(Bisolvon®), el ambroxol (Mucosan®) y la acetilcisteína
(Fluimucil®), existiendo en el mercado medicamentos
genéricos de los dos últimos. Como ejemplo de
expectorante está la guaifenesina (Robitussin®).
R: SISTEMA RESPIRATORIO
ANTIHISTAMÍNICOS

Combaten los efectos de la histamina, sustancia que se libera en los procesos alérgicos.

Dan buenos resultados en las urticarias, rinitis estacional, picaduras de insectos y dermatitis,
pero no en otras manifestaciones alérgicas como el asma.

El principal efecto secundario que producen es la somnolencia, debido a su capacidad de


llegar al sistema nervioso central.

Los fármacos más clásicos de este grupo son la difenhidramina (Benadryl®) y la prometazina
(Fenergan®).
No obstante, se han desarrollado antihistamínicos modernos que apenas producen
somnolencia como la cetirizina (Zyrtec®), la rupatadina y la loratadina (Clarityne®), los
cuales, presentan, además, una dosificación muy cómoda (una sola toma diaria).
La prometazina es un principio activo. Utiliza el Catálogo de Medicamentos para
contestar:

A) ¿Qué código o códigos ATC le corresponden? R06AD02 /D04AA10

B) ¿A qué grupo terapéutico pertenece? Antihistamínico - Antipruriginoso

C) ¿Qué medicamentos contienen este principio activo?

• Actithiol Antihistamínico.
• Fenergan tópico.
• Fenergan expectorante …

También podría gustarte