Está en la página 1de 17

“Cómo prepararse para

una entrevista laboral”

1
Objetivos
* Ser protagonista de tus propias

decisiones.

* Conocer tus habilidades y cómo

demostrarlos.

* Aprender a desarrollar un plan de


2
Presentación personal

La presentación personal habla por nosotros. Dentro de


una imagen visual proyectamos factores importantes de
nuestra personalidad tales como:

3
¿Cómo presentarse a una entrevista
laboral?
Cuida tu imagen

• Buen aseo personal.


• No abusar de perfumes.
• No presentar un aspecto desaliñado: ropa
deteriorada, rota, sucia o muy arrugada, barba
descuidada, pelo despeinado, zapatos sucios.
• Evitar lucir una imagen demasiado
extravagante.

4
¿Cómo presentarse a una entrevista laboral?

▧ La entrevista comienza en el momento de la llamada


telefónica, muéstrate atento a las indicaciones.

▧ Llega puntual, vestido de un modo formal y con un CV extra


por si el reclutador lo requiere.

▧ Apaga el celular antes de ingresar a la entrevista.


▧ Aguarda a que te inviten a sentarte y cuida tu postura corporal.
Evita situaciones como morderte las uñas, moverte en la silla
o golpear la mesa.

5
Lenguaje
corporal

6
¿Cómo presentarse a una entrevista laboral?

▧ Investiga sobre la empresa a la que te estas postulando, el


rubro, la posición en el mercado y su competencia.

▧ Responder en forma clara, concisa y espontánea.


▧ Es conveniente no hablar mal de las empresas en las que
trabajaste.

▧ En cuanto a temas económicos, es importante no quedarse con


dudas y preguntar si es necesario.

7
Vigila tu postura y centra tu atención

8
Escoge un tono y volumen
adecuado

▧ Habla en un tono de voz adecuado, procura que este no


sea muy bajo, ni muy alto, así tendrás mayor fluidez
durante la entrevista.

▧ Debes evitar el sarcasmo, la ironía o el cinismo, pueden


dificultar la comunicación y proyectar una imagen
negativa de nosotros.

9
Aprovecha los silencios…

10
No olvides despedirte,
y dar las gracias.

11
¿Cómo elaborar un curriculum que impacte?
▧ No se trata sólo del diseño, se trata del contenido. Qué información poner, cómo
ordenar y qué información no es necesaria.
▧ Sé breve. Es recomendable que no tenga más de dos hojas.
▧ Cuida la presentación de tu CV: legibilidad, corrección ortográfica, fotografía de
calidad, etc.
▧ No olvides incluir información sobre tus conocimientos, formación y experiencia.
Sé coherente con las fechas que detallas.
▧ Adecua tu CV a las expectativas de cada empresa. Destaca los conocimientos,
puntos fuertes y experiencia más relevantes para la oferta de empleo en cuestión.
▧ Describe las funciones realizadas en cada puesto. Son tan importantes (o más) que
el cargo que ocupaste. Te aconsejamos incluir logros y objetivos cumplidos.
▧ Incluye carta de presentación. Explica en ella por qué te motivan especialmente el
puesto y la empresa en la que quieres trabajar.

12
13
¿Dónde realizar una búsqueda laboral?

▧ Consultoras de selección de talento.

▧ Bolsas de trabajo en redes sociales.

▧ Portales de empleo de las empresas.

▧ Redes sociales como LinkedIn.

14
Futuro del trabajo: Habilidades requeridas
▧ Skills más demandadas: En 2025, el pensamiento analítico, la
creatividad y la flexibilidad figuran entre las principales
habilidades necesarias. Por su parte, la inteligencia de datos y
artificial, la creación de contenido y la computación en la nube
las principales profesiones emergentes.

▧ Las empresas más competitivas serán las que recapaciten y


mejoren las habilidades de los empleados actuales.

Informe Futuro del Trabajo 2020 del


Foro Económico Mundial.

15

“Las cosas positivas le suceden
a las personas positivas”

16
¡Gracias!
¿Preguntas?

Desarrollo Organizacional
Patricia Oliver
poliver@fundacionparaguaya.org.py
Leonardo Isasi
hlisasi@fundacionparaguaya.org.py

17

También podría gustarte