Está en la página 1de 20

Espacio Aéreo

Ing. Aer. Juan R. Flor Rojas


Estructuración del espacio aéreo:
CTA/TMA/CTR
Estructuración del espacio aéreo:
Área de Control (CTA):

Área de Control (CTA): Término genérico que hace


referencia a un espacio aéreo controlado que se
extiende hacia arriba desde un límite por encima
del terreno. El límite inferior se establece a una
altura sobre el terreno o agua y no debe ser inferior
a 200 metros. Dentro de las áreas de control se
incluyen las aerovías (AWY) y las áreas de Control
Terminal (TMA). Los límites laterales se establecen
sobre la base de las necesidades operativas.
Zona de Control (CTR):

Es un espacio aéreo controlado que se extiende


desde la superficie terrestre hasta un límite
superior determinado. Los límites laterales de
esta zona se extienden al menos cinco millas
náuticas desde el centro del aeródromo o
aeródromos considerados, en las direcciones
desde las cuales se realizan las operaciones de
aproximación.
Estructuración del espacio aéreo:
Verticalmente tenemos 2 divisiones del FIR.
La región inferior o FIR y la región superior o
UIR (Upper Information Region).

El FIR se extiende desde el suelo hasta el


nivel de vuelo FL245 (24.500ft).

El UIR va desde el nivel superior del FIR


FL245 hasta FL460
Estructuración del espacio aéreo:
Aerovías (AWY): Las aerovías son espacios aéreos
controlados en forma de corredor, las cuales son necesarias
para canalizar el tránsito aéreo entre determinados puntos
del espacio aéreo.

Zona de Tránsito de Aeródromo (ATZ): Aerodrome Traffic


Zone. Esta zona corresponde al movimiento de aeronaves en
las proximidades de un aeródromo.
La ATZ es un espacio aéreo controlado asociado a un
aeródromo que se establece para que la Torre de Control
(TWR) pueda controlar el tránsito de aeródromo y proteger a
los vuelos VFR.
Cuando además existe tráfico IFR y se ha establecido un CTR,
éste suele englobar al ATZ.
UIR y FIR
UIR y FIR
Dentro de cada Región OACI, el espacio aéreo se
subdivide a su vez en Regiones de Información de
Vuelo (FIR).
Las FIR cubren todo o parte del espacio aéreo de
soberanía, más el asignado, de uno o varios Estados y
tienen habitualmente un desarrollo vertical hasta
24.500 pies ó 7.300m.
Por encima de las FIR, se definen las Regiones
Superiores de Información de Vuelo (UIR).
Clases de espacio aéreo
Clases de espacio aéreo
Espacio aéreo controlado:

Clase A: Sólo se permiten vuelos IFR, se proporciona a todos los vuelos servicio de control de tránsito aéreo y
están separados unos de otros.

Clase B: Se permiten vuelos IFR y VFR, se proporciona a todos los vuelos servicio de control de tránsito aéreo
y están separados unos de otros.

 Clase C: Se permiten vuelos IFR y VFR, se proporciona a todos los vuelos servicio de control de tránsito aéreo
y los vuelos IFR están separados de otros vuelos IFR y de los vuelos VFR. Los vuelos VFR están separados de
los vuelos IFR y reciben información de tránsito aéreo respecto a otros vuelos VFR.

Clase D: Se permiten vuelos IFR y VFR y se proporciona a todos los vuelos servicio de control de tránsito
aéreo, los vuelos IFR están separados de otros vuelos IFR y reciben información de tránsito aéreo respecto a
los vuelos VFR, los vuelos FVR reciben información de tránsito aéreo respecto a todos los otros vuelos.

Clase E: Se permiten vuelos IFR y VFR, se proporciona a los vuelos IFR servicio de control de tránsito aéreo y
están separados de otros vuelos IFR. Todos los vuelos reciben información de tránsito aéreo en la medida de
lo factible. La clase E no se utilizará para zonas de control.
Clases de espacio aéreo
Espacio aéreo no controlado:

Clase F: Se permiten vuelos IFR y VFR, todos los vuelos IFR


participantes reciben servicio de asesoramiento de tránsito aéreo y
todos los vuelos reciben servicio de información de vuelo, si lo
solicitan.

Clase G: Se permiten vuelos IFR y VFR y reciben servicio de


información de vuelo, si lo solicitan.
Navegación Aérea

Definición: Navegación Aérea es el


conjunto de medios, técnicas y
procedimientos de que se disponen a
bordo de la aeronave para determinar la
posición de la misma, determinar la
dirección a seguir y tomar las acciones
de guiado para alcanzar el destino
deseado.
Fases de Vuelo
SISTEMAS DE AYUDA A LA NAVEGACIÓN AÉREA.

Los sistemas de navegación aérea son aquellos que


ayudan a la tripulación de aeronaves a navegar
utilizando sensores o fuentes de información de
diversa naturaleza.
CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE
AYUDA A LA NAVEGACIÓN AÉREA.
Servicios de Tránsito Aéreo
Objetivos de los Servicios de
Tránsito Aéreo
Gestión del Tránsito Aéreo (ATM)
La OACI definió entonces la Gestión del Tránsito Aéreo
(ATM) como:
“Todas las actividades cooperativas, realizadas por las
autoridades encargadas de los servicios de tránsito
aéreo, encaminadas a la planificación y operación de
flujo de aeronaves, de forma que se garantice la
seguridad, orden y fluidez de todos los vuelos, al
mismo tiempo que se consigue que, en cualquier
punto del espacio, la totalidad del tráfico sea
compatible con la capacidad del sistema ATC”.
Control de Transito Aéreo: ATC

disponer de la información sobre el movimiento


proyectado de cada aeronave, y variaciones del mismo, y de
datos sobre el progreso efectivo de cada una de ellas;
determinar, basándose en la información recibida, las
posiciones relativas que guardan entre ellas las aeronaves
conocidas;
expedir autorizaciones e información para los fines de
evitar colisiones entre las aeronaves y acelerar y mantener
ordenadamente el movimiento del tránsito aéreo;
coordinar las autorizaciones que sean necesarias con las
otras dependencias:

También podría gustarte