Está en la página 1de 10

ESCUELA NACIONAL DE CONTROL

CURSO: LAVADO DE ACTIVOS

INTEGRANTES:

URDAY FERNÁNDEZ JAVIER.


VILLALOBOS LLERENA ROCÍO.

AREQUIPA – PERÚ
ABRIL 2012
I. Caso

El Minero del Diente de Oro


II. INDICADORES
1. Luego de analizar los Estados Financieros de todas
las empresas de la Familia de Farfán Mendoza,
estas muestran un rápido crecimiento económico
en un tiempo corto, asimismo un ligero desbalance.
II. INDICADORES

Trascendió que se investiga


una probable relación entre
la extracción y venta de oro que
realiza la familia de Raúl Farfán
con el material aurífero que
finalmente envía al extranjero
la empresa director
general de
Hidrocarburos del Ministerio de
Energía y Minas
(Minem), el mismo que viene
siendo investigado por lavado
de activos y otros cargos.
II. INDICADORES
3. La UIF identificó depósitos realizados por Raúl
Farfán de $5 000 (cinco mil dólares) cada uno,
hasta en tres oportunidades en la cuenta de la
bailarina Leysi Suárez.
II. INDICADORES
4. El Ministerio Público informó que este señor Farfán viene
siendo procesado por el delito de Peligro Común -
conducción en estado de ebriedad- al estrellarse con un
auto lujoso del año en la ciudad de Lima el pasado 31 de
enero de 2011. Este vehículo de marca Lamborghini,
valorizado en $ 300,000.00 está registrado a nombre de
su sobrino, Luis Farfán.
III. DESARROLLO
1. A partir de un reportaje periodístico en un programa
dominical de la televisión nacional, se puso al descubierto
a las personas que están detrás de las mafias de la minería
ilegal en Madre de Dios.
2. Se trata de Raúl Farfán Mendoza, un hombre natural de
Chincha de 42 años de edad quien se dedica desde hace
más de 20 años a la extracción de oro, en esta zona de la
selva peruana.
3. El programa Cuarto Poder pudo averiguar que Farfán y su
familia tienen negocios en Madre de Dios y el Cusco, en
los rubros de hoteles de turismo, grifos de venta de
combustible, transporte de carga, y venta de repuestos de
maquinaria pesada y minería.
III. DESARROLLO
4. La Procuraduría de Lavado de Activos del Ministerio del
Interior prestó atención a la investigación periodística, y
solicitó el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera
Nacional. Por tal motivo, el 25 de marzo del presente año la
procuraduría denunció a este clan ante la Fiscalía de la
Nación por lavado de dinero.
5. Ellos han sido los primeros en ser denunciados por la
gran cantidad de oro que extraen, aun cuando esto no se
ve reflejado en las cantidades que anualmente declaran ante el
Minem. Por ejemplo, este grupo y sus empresas declararon que
el 2011 solo extrajeron 40.756 gramos de oro. Pero esto último
no se condice con los negocios que han realizado en los últimos
años.
IV. COMENTARIO
1. Decreto Legislativo N° 1102, que incorpora los delitos de minería ilegal
al Código Penal (307-A, 307-B, 307-C, 307-D, 307-E, 307-F)

“Artículo 307-A.- Delito de minería ilegal


Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro años
ni mayor de ocho años y con cien a seiscientos días-multa, el que realice
actividad de exploración, extracción, explotación u otros actos similares,
de recursos minerales, metálicos o no metálicos, sin contar con la
autorización de la entidad administrativa competente, que cause o pueda
causar perjuicio, alteración o daño al ambiente o sus componentes, la
calidad ambiental o la salud ambiental.
Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de libertad no mayor
de tres años o con prestación de servicios comunitarios de cuarenta a
ochenta jornadas.
Decreto Legislativo N° 1106
 Artículo 4.- Circunstancias agravantes y atenuantes
La pena será privativa de la libertad no menor de diez ni mayor de veinte años y trescientos
sesenta y cinco a setecientos treinta días multa, cuando:
1. El agente utilice o se sirva de su condición de funcionario público o de agente del sector
inmobiliario, financiero, bancario o bursátil.
  2. El agente cometa el delito en calidad de integrante de una organización criminal.
  3. El valor del dinero, bienes, efectos o ganancias involucrados sea superior al equivalente a
quinientas (500) Unidades Impositivas Tributarias.
La pena será privativa de la libertad no menor de veinticinco años cuando el dinero, bienes,
efectos o ganancias provienen de la minería ilegal, tráfico ilícito de drogas, terrorismo,
secuestro, extorsión o trata de personas.
 Artículo 10.- Autonomía del delito y prueba indiciaria
El lavado de activos es un delito autónomo por lo que para su investigación y procesamiento no
es necesario que las actividades criminales que produjeron el dinero, los bienes, efectos o
ganancias, hayan sido descubiertas, se encuentren sometidas a investigación, proceso judicial o
hayan sido previamente objeto de prueba o de sentencia condenatoria.
El conocimiento del origen ilícito que tiene o que debía presumir el agente de los delitos que
contempla el presente Decreto Legislativo, corresponde a actividades criminales como los
delitos de minería ilegal…

También podría gustarte