Está en la página 1de 9

actividades intramurales en

Adolecentes de 12 a 14años
Introducción
La atención integral considera al adolescente desde una
perspectiva biopsicosocial, integrando las esferas biológica,
psicológica y social en la valoración de las necesidades y
problemas de salud.
La función familiar, los acontecimientos vitales estresantes y la
red social del adolescente son elementos fundamentales en la
atención prestada por el personal de salud.
La terapia basada en la resolución de problemas ofrece
herramientas para el abordaje de problemas biopsicosociales,
haciendo al adolescente protagonista de su salud.
La atención multidisciplinar al adolescente es necesaria para
integrar todos los ambientes del menor en su atención.
 Desarrollo continúo de salud y
bienestar adolecente
 Alimentación saludable
Se necesita una dieta balanceada y muy bien
equilibrada en esto tenemos objetivos principales de
una dieta balanceada que son

a) Proporcionar una variedad de alimentos


diferentes.
b) Suministrar todos los nutrientes en cantidades
adecuadas.
c) Proporcionar suficiente energía (calorías) para
mantener una masa corporal ideal.
 Puntos clave para una dieta
 Una dieta saludable es necesaria para obtener los beneficios plenos de un estilo de
vida físicamente activo.
 El consumo de una variedad de alimentos no procesados
 Los adolescentes activos deben consumir una mayor cantidad de alimentos para
satisfacer sus demandas energéticas.
 El consumo de un desayuno saludable es muy importante en la infancia y la
adolescencia.
 Los alimentos con un alto contenido de azúcar o de sal únicamente se deben
consumir
de forma ocasional.
 El consumo de líquidos se debe realizar principalmente en forma de agua, zumos
naturalesy leche- etc
Problemas nutricionales frecuentes

Trastornos de conducta  Sobrepeso


alimentaria  Obesidad

Situaciones especiales en el
adolecente como el
embarazo

Falta de nutrientes –hierro-


calcio y vitaminas Problemas que se van presentando día a
día
• Abuso de bebidas alcohólicas
• Uso indiscriminados de suplementos
vitamínicos
• Ingesta excesiva de sal
 Actividad física
La mayor parte debe ser aérobica, lo que
implica usar los músculos y de practicarse
durante un tiempo moderado, produciendo
un gasto moderado de energía
contribuyendo a la mejora de condición
física como por ejemplo:
 Correr
 Nadar
 Bailar
 Andar en bicicleta
Influencias sobre las conductas físicas

También podría gustarte