Está en la página 1de 9

TALLER: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS EN REPOSO

Universidad Pedagógica Nacional- Departamento de Biología


Eje Curricular “Diversidad”. Curso de Física II.
Docente Edgar D. Moyano A.

Objetivos de la actividad
• Reconocer algunas Haga propiedades de los fluidos en reposo
clic para agregar
mediante la observación textode algunas situaciones propuestas en el
taller dirigido.
• Realizar descripciones de lo observado, toma de apuntes,
organizar la información en tablas y realizar mediciones
adecuadamente.
• Presentar los resultados de lo observado, medido en el taller con
registros visuales, tablas, procedimientos precisos, con análisis de
lo obtenido, de manera organizada y clara.
TALLER: Propiedades de los fluidos en
equilibrio

ACTIVIDAD 1: CAPILARIDAD
Materiales:
• Vaso
• 2/3 capacidad del vaso en agua
• Colorante
• Pitillo
• Servilleta

¿En donde queda el nivel del líquido dentro del tubo?


TALLER: Propiedades de los fluidos en
equilibrio

ACTIVIDAD 2: PRESIÓN ATMOSFÉRICA


Materiales:
• Vaso
• 2/3 capacidad del vaso en agua
• Colorante
• Pitillo
¿Qué sucede con el líquido dentro del pitillo?
A. Tapando y sumergiendo
B. Destapando
C. Tapando y levantando
D. Destapando afuera
TALLER: Propiedades de los fluidos en
equilibrio

ACTIVIDAD 3: FLOTABILIDAD
Materiales:
• Vaso
• Agua pura
• Huevo crudo
• Sal
• Pitillo
A. Observar la posición del huevo en el vaso
B. Agregar sal. Revolver y observar la posición del huevo en el vaso.
C. Que se tiene que hacer para lograr dejar el huevo en zona intermedia entre el fondo y la
superficie
TALLER: Propiedades de los fluidos en
equilibrio

ACTIVIDAD 4: PRESIÓN
Materiales:
• frasco
• Fósforos
• Preservativo

A. Encender el fósforo, antes que se apague colocar el preservativo


B. Observar que sucede con el látex
C. Observar el espacio dentro del frasco. Indicar qué se aprecia
D. ¿Qué explicación da a lo sucedido?
TALLER: Propiedades de los fluidos en
equilibrio

ACTIVIDAD 5: PRESIÓN
Materiales:
• frasco
• Fósforos
• Tapita plastilina
• Plato hondo
• Agua

A. Encender el fósforo, que está ubicado en la tapita. Colocar en el plato con agua
B. Voltear el frasco y cubrir la tapita con el fósforo introduciendolo en el agua
C. Observar el espacio dentro del frasco. Indicar qué se aprecia
D. ¿Qué explicación da a lo sucedido?
TALLER: Propiedades de los fluidos en
equilibrio
ACTIVIDAD 6: TENSIÓN SUPERFICIAL
Materiales:

• Alambre
• Hilo
• Jabón detergente
• Plato hondo
• Agua
• Lápiz
• Clip
• Hoja
A. ¿Cuál es la forma de la superficie del agua al bordear el clip y la hoja.
B. Amarrar dos hebras de hilo separados 2 centímetros en el centro del anillo.
C. Introducir el anillo en el agua jabonosa. Pinchar en cada ocasión con el lápiz las siguientes zonas y observar qué sucede.
D. ¿ Qué explicación da a lo sucedido?
TALLER: Propiedades de los fluidos en
equilibrio
ACTIVIDAD 6: TENSIÓN SUPERFICIAL
Materiales:

Pinchar:
A. 1 Y 3
B. 2
1 2 C. 1
3
D. 3
TALLER: Propiedades de los fluidos en
equilibrio
ACTIVIDAD 7: VISCOSIDAD
Materiales:

• Líquido espeso
• canica
• Cronómetro
• regla
• jeringa
• Balanza
• Alambre

A. Tomar una muestra de su líquido en la jeringa


B. Colocar la canica en el envase y contar tres tiempo de descenso. Sacar la bolita con el alambra
C. Medir la altura del líquido con una regla
D. Medir el diámetro de la canica y su masa en una balanza
E. Medir la masa de la jeringa sin líquido y con líquido.

También podría gustarte