Está en la página 1de 10

GESTION

DE
MANTENIMI
ENTO
INTEGRANTES:
.COLQUI TICLIA ANGEL DIEGO
.MEDINA CABRERA DIEGO ALONSO
.PICHEN CASTILLO FRANKLIN ERICK
.SAUCEDO QUISPE FIORELLA ELIZABETH
.VALERA CORTEZ DAMARIS
LAS POLITICAS EN
EL
MANTENIMIENTO
Son lineamientos para lograr los objetivos de mantenimiento.
Son las líneas directrices específicas, los métodos, los procedimientos,
las reglas, las formas y las prácticas administrativas que se establecen
para implementar las estrategias y respaldar y fomentar los trabajos que
llevarán a alcanzar los objetivos enunciados.
 Las políticas comunican a los empleados y gerentes lo que se espera de
ellos y, por tanto, aumentan las probabilidades de la debida ejecución de
las estrategias. sientas las bases para el control administrativo, permiten
la coordinación a lo largo y a lo ancho de las unidades de la organización
y disminuyen la cantidad de tiempo en que los gerentes dedican a tomar
decisiones. aclaran quien hará qué trabajo, propiciando que se delegue la
toma de decisiones a los niveles administrativos adecuados.
OBJETIVOS DE LA POLITICA DE
MANTENIMIENTO

- Mantener un sistema productivo en forma adecuada de manera que pueda cumplir su misión, para lograr
una producción esperada en empresas de producción y una calidad de servicios exigidas en empresas de
servicio, a un costo global optimo. Son los resultados específicos que pretende alcanzar la organización
de mantenimiento a mediano y largo plazo mediante el cumplimiento de su misión básica. los objetivos son
esenciales para el éxito de la organización de mantenimiento porque establecen un curso, ayudan a la
evaluación, producen sinergia, revelan prioridades, permiten la coordinación y establecen las bases para
planificar, organizar, motivar y controlar con eficacia.
- Los objetivos deben incluir un plazo de ejecución, ser concisos y claros, ser
dinámicos, es decir, que puedan se reevaluados a medida que el entorno y las
oportunidades cambian, y, por último, pueden ser formulados en términos que
permitan cuantificarlos y medirlos o en términos cualitativos. normalmente las
organizaciones utilizan una combinación de objetivos cuantitativos y cualitativos.
- Los objetivos deben convertir la misión de la organización de mantenimiento en
medidas específicas de desempeño y representar un compromiso de la gerencia a
conseguir resultados concretos mediante las estrategias de la empresa la cual
pertenece la organización de mantenimiento
OTRAS POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN
El objetivo de esta política es encontrar el momento óptimo de
relevo del sistema. Hay autores como que estudian una política de
sustitución por bloques para sistemas con vida incierta. Bajo esta
política el sistema es sustituido en intervalos fijos de tiempo o
cuando ocurra la avería. Primero usan el criterio del valor de
oportunidad para transformar el problema de sustitución por
bloques en un problema de optimización. Posteriormente utilizan
el criterio de valor esperado y valor crítico y transforman el
problema de optimización por bloques en dos tipos diferentes de
problemas de optimización más, concretamente en modelos de
valor esperado y modelos de valor crítico. Hallan el momento de
sustitución programado óptimo en cada caso y discuten en qué
situación es mejor utilizar cada uno. También consideran una
política de MP por bloques, pero en este caso para determinar el
intervalo óptimo de mantenimiento de un sistema con un uso
aleatorio y que se deteriora sólo cuando se usa. El uso aleatorio
de la máquina se rige por un modelo Markov “Switching” y
desarrollan el modelo numéricamente para hallar el intervalo de
POR OTRA PARTE, CLASIFICAN LAS POLÍTICAS DE SUSTITUCIÓN PROGRAMADAS DE TIEMPO DISCRETOS Y CONTINUOS EN
TRES TIPOS: TIPO I, SUSTITUCIÓN CON CICLOS INTERRUMPIDOS, EN LA QUE EL SISTEMA ES SUSTITUIDO ANTES DE UNA
AVERÍA EN UN MOMENTO PLANEADO T, QUE ES LLAMADO SUSTITUCIÓN DE EDAD CONTINUA. TIPO 2, SUSTITUCIÓN
CON TRABAJOS COMPLETOS, LA CUAL SUSTITUYE EL SISTEMA ANTES DE LA AVERÍA AL FINALIZAR EL ENÉSIMO CICLO DE
TRABAJO, SE DENOMINA SUSTITUCIÓN DE EDAD DISCRETA. Y TIPO 3, SUSTITUCIÓN CON TRABAJOS INCOMPLETOS,
SUSTITUYE EL SISTEMA ANTES DE LA AVERÍA, AL FINALIZAR EL PRIMER CICLO DE TRABAJO, DURANTE UN TIEMPO
PLANIFICADO T Y SE DENOMINA REEMPLAZO DE EDAD CON HORAS EXTRAS. LAS FORMULAN MATEMÁTICAMENTE Y
COMPARAN LOS RESULTADOS PARA SABER QUÉ TIPO ES MEJOR EN CADA SITUACIÓN.
HAY POLÍTICAS QUE CONSIDERAN QUE LOS SISTEMAS ESTÁN SUJETOS A UNA GARANTÍA, POR EJEMPLO, COMPARAN
DOS POLÍTICAS DE SUSTITUCIÓN BASADAS EN LA EDAD PARA UN PRODUCTO NO REPARABLE CON EL OBJETIVO DE
ENCONTRAR LA EDAD DE SUSTITUCIÓN ÓPTIMA (T). LA PRIMERA ESTÁ CONDICIONADA POR UNA GARANTÍA DE
SUSTITUCIÓN GRATUITA MIENTRAS LA SEGUNDA NO TIENE EN CUENTA LA GARANTÍA. PARA EVALUAR LA POLÍTICA
ÓPTIMA DESARROLLAN DOS MODELOS MATEMÁTICOS DE COSTES (UNO PARA CADA POLÍTICA) Y LAS COMPARAN,
CONCLUYENDO QUE LA EDAD ÓPTIMA DE SUSTITUCIÓN ES LA DE LA POLÍTICA CON GARANTÍA Y DEBE COINCIDIR CON
MODELOS MATEMÁTICOS APLICADOS AL MANTENIMIENTO.
POLÍTICA DE REPARACIÓN
En este apartado las políticas de mantenimiento consideran que los
sistemas son reparables, por lo que las reparaciones se convierten en otra
variable de decisión. Estas políticas tienen en común que someten el
sistema a reparaciones, que pueden ser mayores o mínimas y aseguran
que el sistema siga en un estado operativo, y a sustituciones. Se
diferencian entre ellas en la metodología utilizada para decidir cuándo
realizar las sustituciones y las reparaciones, según las características de
los modelos propuestos.

Algunos estudian la influencia de las garantías en las políticas de


mantenimiento. Dichas garantías pueden ser bidimensionales o
unidimensionales. Las garantías bidimensionales consideran dos factores,
como el tiempo y el uso o la edad del sistema y el uso, y la garantía caduca
cuando se alcanza el límite de uno de estos dos factores, por ejemplo,
presentan una política de mantenimiento/sustitución bajo una garantía
bidimensional. Hay dos regiones dentro de la garantía, la de sustitución y
la de reparación mínima. Si el sistema falla durante la región de sustitución
el sistema es sustituido, mientras que, si falla durante el resto de la región
de garantía, es reparado mínimamente. El objetivo es encontrar los límites
óptimos de la región de sustitución que minimiza los costes en función de
la tasa de fallos, que estiman usando un proceso de Poisson.
CASO PRACTICO
CONSEJOS PARA MEJORAR
UNA ESTRATEGIA DE
MANTENIMIENTO
- Mantén un registro con todos los documentos
relevantes
- Monitorea activos altamente críticos
- Mantén un registro de mantenimiento
- Invierte en software de mantenimiento
- Identifica y aborda áreas de riesgo
- Enfatiza el mantenimiento preventivo
- Crea una lista de verificación para cada orden de
trabajo de mantenimiento
- Construye una relación sólida con tu equipo
¡¡GRACIAS!!

Please keep this slide for attribution

También podría gustarte