Está en la página 1de 19

PREPARATORIA 2 DE OCTUBRE DE 1968

CUERPO HUMANO

M.I.E. GUSTAVO MORALES AYALA


•UNIDAD DE COMPETENCIA

•Analiza y compara los órganos que conforman los sistemas de


los organismos vivos y especifica su función de manera
general, relacionándolos entre sí para reflexionar de manera
crítica e informada sobre la su importancia y salud para una
buena calidad de vida.
En este bloque lll el objeto de estudio será el análisis y comparación entre
la función anatómica y estructura morfológica.
La anatomía es una ciencia que
estudia la estructura de los seres
vivos, es decir, la forma, topografía,
la ubicación, la disposición y la
relación entre sí de los órganos que
las componen.
El término designa tanto la estructura en sí de los organismos vivientes,
como la rama de la biología que estudia dichas estructuras, que en el
caso de la anatomía humana se convierte en una de las llamadas ciencias
básicas o "preclínicas" de la medicina.
Si bien la anatomía se basa ante todo en el examen descriptivo de los
organismos vivos, la comprensión de esta arquitectura implica en la
actualidad un maridaje con la función, por lo que se funde en ocasiones
con la fisiología (en lo que se denomina anatomía funcional)
y forma parte de un grupo de ciencias básicas llamadas "ciencias
morfológicas" (Biología del desarrollo, Histología y Antropología), que
completan su área de conocimiento con una visión dinámica y
pragmática.
El cuerpo humano no es simplemente un agregado de órganos,
sino una unidad organizada y coordinada que funciona como
un todo integrado.
Esta unidad morfológica y fisiológica se logra por medio de un
elevado nivel de organización estructural y numerosos
mecanismos de control relacionados entre sí.
Las influencias personales, sociales y culturales en la vida de un
individuo no son de ninguna manera ajenas al funcionamiento
fisiológico del cuerpo.
El cuerpo humano esta integrado por
diferentes sistemas , estos sistemas
están formados a su vez por órganos ,
que son agrupaciones de diferentes
tejidos especializados con una
función establecida.
Se reconocen cuatro categorías fundamentales de tejidos, estos son: el
epitelial , el conjuntivo , el muscular y el tejido nervioso .
SISTEMA TEGUMENTARIO

PIEL

El organismo necesita un sistema especial de protección o sistema


tegumentario que lo proteja de la agresión constante que provienen del
medio ambiente externo.
Las formas de agresión a las que
está expuesto el organismo son
múltiples y de diverso origen
(radiaciones solares, temperatura,
golpes y gérmenes patógenos).
La piel es un gran órgano laminar o membranoso, que recubre toda la
superficie externa del cuerpo separando al individuo del medio ambiente
externo y defendiéndolo de sus agresiones.
Funciones de la piel:

La piel es el lugar de residencia de los receptores del sentido del tacto

Cumple con funciones de protección, es una eficaz barrera a la


penetración microbiana, tiene propiedades antibacterianas y
antifúngicas por el pH ácido y los ácidos grasos de sus secreciones,
neutraliza las radiaciones solares por los pigmentos que contiene.
Evita la pérdida de agua y de electrolitos, actúa como emuntorio
eliminando los desechos del metabolismo orgánico, intercambia gases y
otras sustancias lipoproteicas.

Contribuye a la regulación de la temperatura mediante la vasodilatación


o la traspiración y perspiración insensible.
|

También podría gustarte