Está en la página 1de 14

Actividad de aprendizaje 11

Evidencia 1:
Puntos críticos en actores de la cadena de abastecimiento
LUIGGI PATERNINA ROMERO.

Servicio Nacional De Aprendizaje Sena


OBJETIVO

Identificar los actores directos e indirectos de la cadena de abastecimiento.


Hallar los procesos logísticos de cada uno de los actores de la cadena de
abastecimiento identificar el flujo de información y movimiento de la cadena de
abastecimiento.
Identificar los soportes documentales asociados a los procesos logísticos .
Identificar las líneas de tiempo entre los actores de la cadena de abastecimiento .
Hallar los puntos críticos de la cadena de abastecimiento.
Objeto social e interés comercial en los mercados

Objetivo: Realizar las entregas de todos nuestros clientes en los tiempos establecidos en
las negociaciones comerciales con base a la matriz de destinos en las diferentes ciudades
en todo el territorio nacional e internacional, que se toman como referente en
Servientrega.
Mercado: Ser reconocida como la mejor empresa de entregas y logística de Colombia,
brindando las mejores tarifas y tiempos de entregas en todo el territorio nacional y con
gran posibilidad de brindar a nuestros clientes la posibilidad de logística internacional.
Actores directos

Los actores directos en la cadena de abastecimiento encontramos los siguientes:


proveedor, transportadores, almacenista, fabricante, distribuidor, vendedor, y los
clientes estos son los actores directos sin la intervención de uno solo de ellos no habría
comercio.
Proveedor: Es la persona que surte a otras empresas con existencias necesarias para el
desarrollo de la actividad.
Transportadores: es una persona que se dedica profesionalmente a transportar
mercaderías o encomiendas o materiales de algún tipo.
Almacenista: Entre las funciones del almacenero figura la recepción
de la mercancía y su registro informático bien de forma manual,
bien mediante lectura del código de barras. Clasifica y sitúa los
paquetes o pallets en los huecos o estanterías designados para ello
manejando carretillas elevadoras, transpaletas u otras herramientas.
Fabricante: El fabricante es la entidad produce un bien a través de
un proceso que incluye materias primas, componentes, o conjuntos,
por lo general a gran escala con diferentes operaciones divididas
entre los diferentes trabajadores.
Distribuidor: Los distribuidores son compañías que compran bienes
o servicios y los comercializan a otras compañías para obtener
ganancias.
Vendedor: Vendedor se le llama a aquella persona que tiene la
tarea de ofrecer y comercializar un producto o servicio a cambio
de dinero; para esto debe utilizar una serie de estrategias de
persuasión, que les permita convencer a los compradores y así
alcanzar el objetivo.

Clientes: Un Cliente es aquella persona que a cambio de un pago


recibe servicios de alguien que se los presta por ese concepto.
Actores indirectos

Son actores que son opcionales en la cadena de abastecimiento a la hora de


realizar una operación logística debido a la magnitud de la operación.

Contratistas: Un contratista es responsable de proporcionar todos los


materiales, equipo (vehículos y herramientas) y la mano de obra necesarios
para la construcción del proyecto; aunque dado el caso puede proporcionar, por
ejemplo, solamente el recurso humano.

Entidades bancarias: Una entidad bancaria (Bancos y Cajas de Ahorro) es una


institución financiera que se encarga de administrar el dinero de unos para
prestarlo a otros. La banca, o el sistema bancario, es el conjunto de entidades o
instituciones que, dentro de una economía determinada, prestan el servicio de
banco o banca.
Procesos logísticos inherentes a cada uno
de los actores
La calidad es una característica inherente en todos los procesos de una empresa,
por lo tanto nunca puede ser tomada como un valor agregado; la calidad es un
factor de competitividad que permite diferenciar a una organización de otra;
cuando los productos o servicios que ofrece una compañía son elaborados o
prestados con altos niveles de calidad estos siempre quedan en la mente del
cliente y permiten un alto nivel de recordación de la marca.
Obviamente la calidad también tiene que ver con el tema de la logística, ya que
ésta se encuentra implícita en todos los eslabones de la cadena cliente proveedor.
Algunos de los inconvenientes a los que se enfrentan actualmente las industrias
son: Problemas con las líneas telefónicas, maquinaria, suministro eléctrico, tráfico
terrestre, fluvial y aéreo, embotellamientos en los puntos receptores, etc.
Si se pretende determinar la calidad logística de una empresa se deben tener en
cuenta factores como: Las características del producto o servicio, la fiabilidad y la
importancia atribuida al error para medir los niveles de calidad. Es pertinente
diseñar indicadores de gestión que permitan incrementar la productividad en cada
área, por ejemplo: Índice de servicio, índice de rechazos, plazos de entrega,
entregas por fuera de tiempos, entregas exitosas, etc.
Cadena de abastecimiento

Flujo de productos

Proveedor Transportista Fabricante Almacenista Transportista Vendedores Cliente

Flujo de información
Flujo de información y el flujo de
movimiento en la cadena de
abastecimiento
Flujo de información y el flujo de movimiento en la cadena de
abastecimiento

Debemos resaltar la importancia del gran portafolio con el cual


cuenta hoy en día Servientrega, cuenta con una gran cobertura a
nivel logístico el la cadena de abastecimiento brindamos soluciones
en las diferentes actores directos brindando el servicio de transporte,
almacenamiento, manejo de inventarios, picking, packing,
nacionalización e internacionalización de mercancías, recolección,
entregas, currier moto, currier a pie, entregas personalizadas, sobre
portes, valores, masivos, con el fin de la fidelización de nuestros
clientes aliados y futuros clientes.
Soportes
Los soportes son todos los registros de información para tener registro del producto que
se esta transportando y comercializando.
Entre los principales soportes encontramos:

 Orden de compra.
 Consignaciones.
 Factura de compra.
 Recibos de caja.
 Orden de caja.
 Consignaciones bancarias.
 Orden de pedido.
 Factura de venta.
 Orden de ruta.
 Orden de envío y recibo de pago.
 Documento de recibido a satisfacción.
Puntos críticos
Los puntos críticos son las situaciones difíciles que comprometen los procesos de la cadena de
abastecimiento donde se observan las falencias para si mismo poder corregir y dar las
soluciones lo mas pronto posible.
Producción: Control sobre los tiempos de producción y sobre los costos y tiempos de
recambio de maquinarias, retraso en el despacho de las mercancías por falta de gestión
logística a nivel vehicular.
Factor laboral: La no capacitación a tiempo del personal encargado en los procesos logísticos
de la cadena de abastecimiento, o los que están encargados en una función especifica.
A nivel político: Los cambios políticos del país están directamente relacionados en las
exportaciones e importaciones de las materias primas debido al cambio de las normas y leyes.
Desastres naturales: Derrumbes en las vías, si las mercancías las transportamos vía terrestre, o
el mal estado del clima si las transportamos por vía aérea o marítima.
Devoluciones: Las devoluciones pueden ser el punto critico mas notorio en la cadena de
abastecimiento ya que los clientes realizan sus pedidos y esperan las mercancías ya sea para el
procesamiento de materias primas , los productos terminados para la venta, una devolución
afecta y retrasa sus operaciones.
Problemas de orden publico: Los problemas de orden publico afecta en los tiempos de entrega
de las mercancías a los destinatarios.
Conclusiones

Observamos que hay muchísimos factores por los cuales en la cadena de abastecimiento
pueden haber ciertos retrasos y estos nos colocan en un punto critico para la capacidad
operaria la cual deseamos cumplir al 100%, para ello debemos hacer una gestión logística
basada en una planeación detallada minuciosamente en cada eslabón de la cadena de
abastecimiento para que estos puntos críticos no nos afecten ni la economía, ni el buen
funcionamiento de la distribución de las mercancías, o productos que los clientes necesiten
para el funcionamiento de sus empresas.

También podría gustarte