Está en la página 1de 39

TRACCION ANIMAL

ARADURA PRIMARIA

Dr. Oscar Saavedra Tafur


A. ARADURA CON ANIMALES
1. ARADO CON YUNTA
1. Caballo en el surco arado anterior.
2. Caballo sobre el campo no arado.
3. Yugo sencillo de cuello.
4. Tirantes.
5. Balancines de tiro.
6. Punto común de tiro de los dos caballos.
7. Punto de resistencia del arado.
8. Punto de enganche ubicado en la línea imaginaria de
tiro entre el punto de resistencia y el punto de tiro.
9. Sistema de enganche ajustable para colocar el punto
de enganche en la línea de tiro.
10. Rueda de campo. Algunos arados están equipados con
este tipo de rueda para obtener una profundidad más
uniforme de trabajo. Después de haber ajustado bien
el sistema de enganche, se ajusta la altura de la rueda
conforme a la profundidad deseada de la aradura.
11. Cuchilla cortadora de la pared del surco
12. Cuerpo del arado, incluye la reja, la vertedera y el talón.
13. Talón del cuerpo de arado.
14. Manijas de la mancera.
Enganche del arado de tiro
1. Punto de resistencia del arado. Se encuentra
sobre la vertedera, aproximadamente a la
mitad de la profundidad de trabajo, y a una
tercera parte del ancho del prisma de tierra
desde la pared del surco.
2. Punto de tiro común de los dos animales. Se
encuentra entre los dos animales a la altura
de las cruces.
3. Punto de enganche en el plano horizontal.
4. Línea de tiro imaginaria.
5. Uno de los animales va por el surco anterior.
6. El otro animal va por encima del campo no
arado.
7. Ancho de trabajo del arado en esta posición
Al ajustar el punto de enganche de enganche.
lateralmente hacia la derecha, el 8. Si se ubica el punto de enganche lateralmente
arado se mueve lateralmente hacia la
hacia la izquierda.
izquierda y el ancho de trabajo
aumenta. 9. El arado se mueve lateralmente hacia la
derecha respecto de los animales
10. Como consecuencia el ancho de trabajo del
arado se reduce.
11. Punto de tiro en el plano vertical.
12. Punto de resistencia en el plano
vertical.
13. Punto de enganche en el plano
vertical.
14. Línea de tiro imaginaria en el plano
vertical.
15. Profundidad de trabajo en esta
posición de enganche vertical.
16. Si se ajusta el punto de enganche
verticalmente hacia abajo.
17. El arado se levanta en su parte
delante.
18. Como consecuencia el arado se
mueve hacia arriba y la profundidad
de trabajo disminuye.

Al ajustar el punto de enganche


verticalmente hacia arriba, el arado se
mueve verticalmente hacia abajo y la
profundidad de trabajo aumenta.
2. ARADO ANDINO PARA UN SOLO ANIMAL

El arado andino es jalado por un solo animal, sea caballo, mula, asno o buey.
Se utiliza como atalaje, un yugo o arnés de pecho y un balancín.
Se pueden realizar las labores de deshierbo, aporque, surcado y la siembra.
Regulador de
profundidad
Agujeros de regulación
de la profundidad de trabajo

• Balancín
3. REGULACIÓN DEL ARADO CON TIMÓN
CORTO
a. Arado de vertedera sin rueda
 Control de profundidad. Es regulado mediante el regulador o ajuste
vertical en el regulador del en­ganche del arado. Usando los agujeros
altos para el enganche, se obtiene mayor profundidad y, usando los bajos
se obtiene menor profundidad; es decir, una aradura más superficial.

 Ancho de corte. Es regulado mediante el ajus­te horizontal en el


regulador del enganche del arado. Si el punto de enganche es movido,
por ejemplo, hacia la derecha, el arado se mueve en sentido contrario o
sea que va hacia la izquierda; inversamente, si el punto de enganche es
movido hacia la izquierda el arado va hacia la derecha. Según si la
punta del arado vaya hacia la pared del surco el ancho de corte será
mayor y si va hacia afuera, el ancho de corte será menor.
 Nivelación
horizontal. Es
realizado automática­
mente porque en este
aspecto el arado es
libre en su movimiento.

 Nivelación vertical.
La realiza el operador o
gañán con las
manceras .
b. Arado de vertedera con rueda
. El control de profundidad, es efectuado mediante el ajuste del enganche
vertical actuando sobre el regulador y además por la rueda delantera .
. El ancho de corte y la nivelación horizontal y vertical, se regula en forma
igual que en los arados sin rueda
. Ajuste en la cadena de tiro, cuando se acorta la cadena, el arado
trabaja menos profundo y viceversa . Esta regulación complementaria se
utiliza cuando se quiere afinar el ajuste, o bien cuando la regulación
permitida por el regulador delantero está en su punto máximo. En todo
caso, el largo de la cadena debe estar adecuado al tamaño de los
bueyes: más larga para bueyes altos, y menos larga para bueyes
pequeños
B. MÉTODOS DE ARADURA
1. CON ARADO TRADICIONAL Y ARADO
COMBINADO (ANDINO)
 Con el arado tradicional no se logra preparar el suelo en una sola pasada y a una
profundidad adecuada, sino que se requiere casi siempre dos a tres pasadas.
 La primera arada es llamada «rayada»; La segunda arada es llamada «cruzada»
 Posteriores pasadas con el arado sirven para mullir el suelo.

a. Terrenos en pendiente
• La primera arada o «rayada» se realiza siempre en
sentido transversal a la mayor pendiente del te­
rreno con la finalidad de no esforzar demasiado a
los bueyes, ya que en terreno duro y con
pendiente, la fuerza de tracción de los animales se
agotaría muy pronto.
• La segunda arada o «cruzada», se efectúa en
sentido diagonal a la primera, pero nunca en senti­
do de la mayor pendiente.
• La tercera aradura también se debe realizar en
sentido diagonal en relación a la segunda.
b. Terrenos llanos
• La primera arada o «rayada», se
realiza siem­pre en sentido
longitudinal de la parcela. Sin
embar­go, cuando la parcela es
demasiada larga, es prefe­rible arar
en sentido transversal a la mayor
longitud de la misma, a fin de no
cansar demasiado a los bueyes.
• La segunda arada o «cruzada», se
ejecuta en sen­tido contrario a la
Primera pasada = rayada rayada, y la tercera o «arada» en
Segunda pasada = cruzada
Tercera pasada= arada sentido diagonal en relación a las
anteriores pasadas.
2. CON ARADO DE VERTEDERA FIJA
 La labranza con un arado de vertedera fija es una labor delicada y fundamental.
De ella depende, en gran medida, el buen control de la maleza, el rendimiento
esperado del cultivo, y su correcta realización facilita una buena labor.
 Los métodos más utilizados son la labranza en melgas y la labranza en cuadrado.

Labranza en melgas
• Después de marcar las cabeceras, se divide el terreno en un cierto número de
parcelas rectangulares del mismo tamaño, llamadas melgas. Se buscará
cómo formar melgas de mayor longitud posible, a fin de reducir los viajes en
vacío sobre las cabeceras.
• La pérdida de tiempo por los viajes en vacío será menor, cuanto menor sea el
ancho de las mel­gas. Sin embargo, la labranza en melgas, exige la
construcción de contra surcos y surcos muertos, lo que demanda también un
tiempo adicional, por lo cual es recomendable establecer un número impar
de melgas.
• Contra surco
Se forma al iniciar la labranza en el eje central de cada melga. Consta de dos
surcos, con los dos prismas de tierra adosados uno contra otro.

Contrasurco = loma
• Surco muerto
Se forma entre dos melgas consecutivas y consta de dos surcos
cuyos prismas de tierra están volteados hacia afuera.

Surco muerto = zanja


Labranza con arado de vertedera fija

Segunda Melga Primera Melga


Labranza de melgas
impares
• Se realiza el contra surco de la
primera melga, dando vuelta
hacia la derecha sobre las cabe­
ceras.
• Luego, se ara la primera melga
alrededor del contra surco.
• Después, se ara la tercera melga
de la misma manera .
• Para terminar, se ara la quinta y
última melga, según ejemplo.
Labranza de melgas pares
• Se inicia la realización de un surco
muerto en medio de la cuarta melga ,
dando vuelta hacia la izquierda sobre
las cabeceras.
• Se ara la cuarta melga alrededor del
surco muerto
• Después, se ara la segunda melga de
la misma manera.
• En este momento , todo el terreno
(menos las cabeceras) ha sido arado:
quedan sólo dos sur­cos muertos y tres
contra surcos.
• Labranza cuadrada.
• Una vez terminada la labranza de las melgas se realiza la labranza de las cabeceras
en cuadrado, empezando al borde del terreno y volteando la tierra hacia afuera.

• Método del año siguiente


• Con un arado de vertedera se voltea el terreno, es decir, se desplaza la tierra
lateralmente. Por lo cual o por este motivo, el siguiente año se debe desplazar la
tierra en sentido contrario para evitar la desnivelación del terreno. Se aran primero
las melgas pares.
• Se construye un contra surco en el centro de la segunda melga, usando el surco
muerto del año anterior como guía.
• Se ara esta melga dando vuelta hacia la derecha sobre las cabeceras
• Se pasa a la cuarta melga que se ara de manera similar y luego la quinta, tercera y
por ultimo la primera.
3. CON ARADO DE VERTEDERA REVERSIBLE
Con un arado reversible, el método de labranza es más simple que con un arado
sencillo, ya que no se necesita dividir el terreno en melgas.

• Después de marcar las cabeceras, se


empieza a arar a partir de uno de los
bordes más largos del terreno. Al
llegar al final del surco se voltea el
arado en la cabecera y se sigue
arando surcos seguidos, volteando
siempre en la misma dirección.

• Al siguiente año se empieza a arar a


lo largo del borde opuesto, para así
voltear la tierra en la dirección
opuesta al año anterior y regresar la
capa arable a su sitio original. Se
cambia el sentido del volteo de la
tierra año tras año, para evitar el des­
plazamiento lateral de la capa
arable.
• La ventaja de este método es que no se forma ni surco muerto, ni
contra surco, además se reduce al mínimo las pérdidas de tiempo.
Por estas razo­nes, se prefiere el arado reversible para arar en
terrenos ondulados y montañosos y para arar según curvas de nivel.
C. REQUERIMIENTOS DE TRACCION

1. FORMA DE TRABAJO
Los arados, al igual que cualquier implemento agrícola, requieren de ciertos
esfuerzos de tracción por parte de los bueyes, cuya fuerza y potencia es
aprovechada en la agricultura como fuente de energía

1. Reja.
2. Vertedera.
3. Prolongación de la vertedera.
4. Costanera.
5. Talón.

El cuerpo del arado saca un


prisma de tierra, al igual que
un cepillo saca la viruta.
Las fuerzas que actúan en sentido
vertical influyen en la profundidad de
trabajo:
F4 Dirección de profundidad en el
timón.
F5 Succión de profundidad en la punta
de la reja.
F7 Fuerza del prisma de tierra sobre la
reja y la vertedera.
F11 Peso del arado.
De todas las fuerzas juntas se
obtiene una resultante.
F9 Fuerza del talón hacia el fondo del
surco.
Las fuerzas que actúan en forma
horizontal (opuesto en relación a la
dirección del avance) influyen sobre el
ancho del trabajo:
F3 Conducción lateral en el timón.
F6 Succión lateral de la punta de la
reja.
La resultante F1 es vencida por F8 Fuerza contra la vertedera
la fuerza de tracción F2
F10 Fuerza de apoyo contra el suelo no
arado
2. REQUERIMIENTOS DE TRACCIÓN Y
VELOCIDAD DE AVANCE
Las labores de labranza primaria requieren mayormente elevado esfuerzo que debe
ser transmitido del implemento al suelo para lograr el efecto deseado.
La figura demuestra la fuerza horizontal requerida para jalar un diente de 50 mm
de ancho con un ángulo de arrastre de 90º en suelos con valores variables de C y ɸ
(C = factor de cohesión y ɸ = ángulo de trabajo de la herramienta). El gráfi­co
demuestra que la fuerza de tracción se duplica si el ángulo del trabajo cambia de
30° a 90°.
Las fuerzas verticales también cambian; un diente con un ángulo de 30º tiende a
hundirse en el suelo, mientras con un ángulo de 90º el diente ne­cesita una fuerza
vertical para mantenerlo en la pro­fundidad de trabajo.
Cuando hay más de un diente y éstos son montados suficientemente juntos, de tal
forma que los surcos que aflojan se traslapan, la tracción del conjunto de dientes es
menor que la suma de cada uno. La fuerza necesaria para dos dientes es aproxi­
madamente 1.5 veces mayor que la fuerza requeri­da para un diente, cuando la
distancia entre dientes es menor que dos veces la profundidad de trabajo. Para el
arado de vertedera la teoría no es tan desarrollada, por la forma de las piezas
involucradas.

Efecto de la
velocidad de
trabajo sobre la
fuerza de
tracción para
diferentes tipos
de suelos.
3. TRACCIÓN REQUERIDA
La fuerza requerida para jalar un arado cual­quiera, es igual a la superficie de la
sección trans­versal de una banda de tierra, multiplicado por la resistencia.
Los suelos duros y húmedos ofrecen mayor resistencia que los suelos livianos y
arenosos, con cierto grado de humedad. Según el tipo del suelo varía el esfuerzo
requerido por el arado.
Tracción en KN = área en dm2 x resistencia en KN/dm2.

Velocidades mayores originan, en


general, más desgaste y daños
por los golpes, sobre todo en
suelos con piedras y raíces. Para
otros implementos se puede
tabular valores característicos de
tracción y velocidad para
condiciones normales, a través
de resultados de mediciones
prácticas en el campo.
4. CÁLCULO DE LA FUERZA DE TRACCIÓN
REQUERIDA

El requerimiento de fuerza depende de la tex­tura del suelo, de la velocidad de


avance y de la for­ma del cuerpo de vertedera. Su cálculo se obtiene de la forma
siguiente:

 Resistencia específica del arado/suelo;


 Área del prisma de tierra a arar; y
 Una eventual resistencia de subida.

La resistencia específica del suelo arado, es también una medida para la


estructura del suelo y se calcula de la fuerza de tracción necesaria en Kp/dm 2
de área del prisma de tierra. La resistencia específica en una aradura
(profundidad normal) con una velocidad de avance de 5 km/h y cuerpo de
vertedera apto se puede ver en el cuadro siguiente.
Resistencia específica del arado
RESISTENCIA ESPECIFICA EN CAPA
TIPO DE SUELO TEXTURA DEL SUELO ARABLE, UTILIZANDO CUERPO DE
VERTEDERA APTO Y VERLOCIDAD DE
5km/h

Areno limoso
Liviano Arena con cal 22 a 35 kp/dm2
Areno humoso
Liviano a medio Humus arenoso limoso 25 a 40 kp/dm2
pesado
Medio pesado Cal limoso 30 a 55 kp/dm2

Medio pesado a Limo arenoso


pesado Limo humoso 35 a 60 kp/dm2 y más
Limo con cal

Pesado hasta Arcillo humoso


muy pesado Arcilla pesada 60 a 120 Kp/dm2
Arcilla con cal
5. ESFUERZO MÁXIMO, MEDIO Y ESPECÍFICO
DE TRACCIÓN EN LA ARADURA
Los parámetros de esfuerzo de tracción, se relacionan con la fuerza de los bueyes,
textura de suelo y la topografía. A continuación se exponen algunos datos de
tracción.
Esfuerzos de tracción en terreno llano
ESFUERZO DE TRACCIÓN

TIPO DE ESFUERZO ESFUERZO SECCIÓN ESFUERZO


IMPLEMENTO
MAXIMO PROMEDIO CORTE ESPECIFICO
(kg.f) (kg.f) (dm2) kg.f/dm2*

Arado de palo 152.75 81.67 2.92 27 .87 b


Reversible
Japonés 193.12 120.00 3.44 35.05 ab

Arado Montaña 178.87 106.12 2.61 40 .74 a

Se observa que el menor valor del esfuerzo específico


corresponde al arado de madera (palo).
Esfuerzos de tracción en terreno de ladera
ESFUERZO DE TRACCIÓN

TIPO DE
IMPLEMENTO ESFUERZO ESFUERZO SECCIÓN ESFUERZO
MAXIMO PROMEDIO ESPECIFICO
(kg.f) (kg.f) CORTE (dm2) kg.f/dm2*

Arado de palo 196.75 105.50 2.87 36 .74 a


Reversible
Japonés 200 .00 124.75 4.79 26.07 b

Arado Montaña 204 .00 126 .75 3.42 37.09 a

En forma general se aprecia que las labores de esfuerzo máximo y


medio aumentan en relación al ensayo en terrenos planos.
 
D. CARACTERISTICAS DE UNA BUENA
ARADURA
Evidentemente, el arado en sus diferentes for­mas es todavía el implemento
agrícola más impor­tante. Las características de una buena aradura son las
siguientes:

 Las partículas del suelo deben estar bien dis­gregadas y granuladas,


dependiendo de ello la buena relación aire-agua, así como la conser­vación de la
humedad.
 El suelo debe quedar con una estructura gra­nular o migajosa; no debe haber
terrones en exceso, ni espacios grandes de aire que favo­rezcan una excesiva
evaporación. Los terrones se secarían y endurecerían, requiriendo poste­riores
labores más intensas. El suelo tampoco debe quedar excesivamente
pulverizado o aplastado porque favorecería la erosión.
 Desmenuzamiento y profundidad uniforme, lo que da al campo un aspecto de
terreno nivelado.
 Surcos rectos de un extremo del campo al otro. Las cabeceras deben estar
uniformes y bien aradas. En caso de trabajar en melgas, estas deben ser bien
distribuidas.
1. LA FORMACIÓN DE LA CAPA ARABLE

El agricultor debe preparar la tierra de manera que forme paulatinamente la


capa de laboreo. Se sabe que el arar un suelo por primera vez a una gran
profundidad puede voltear tierra biológicamente muerta a la superficie, lo que
dificul­ta el desarrollo de las raíces y el crecimiento de las plantas.

Después de la formación de la capa arable, es necesario conservarla en


óptimas condiciones físi­cas, químicas y biológicas. Con el cultivo continuo, la
capa arable se va deteriorando a medida que la materia orgánica desaparece.
Las lluvias prolonga­das e intensas aumentan su erosión.

Los cultivos tienen diferentes exigencias en cuanto a profundidad de la


aradura:
Profundidad para:
Arroz 15 a 18 cm
Maíz 20 cm .
Frijol 20 cm
Papa 25 cm
2. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE
TRABAJO EN LA ARADURA
Resultados de calidad de trabajo en terreno llano
CALIDAD DE TRABAJO
Tipo De ANCHO PROFUNDIDA
EFECTIVO Rastrojo Grado/ Desterron Superficie
Implemento (cm) D (cm) Volteo
Incorporado amiento Renovada
(%) (0)* (%)* (%)

Arado de palo 26.3 9.06 - 13. 19 27 .94 d 10.00 d 79.56 a 85 - 100

Reversible
Japonés 28.2 12.2 71.00 a 126.88 a 68.91 b 100

Arado Montaña 21.72 12.0 65.82 b 116.25 b 78.06 a 100

Se observa que el mayor porcentaje de incor­poración y grado de volteo del


prisma de tierra se logra con el arado reversible japonés con 71 % y 126.88º
respectivamente.
Resultados de calidad de trabajo en ladera
CALIDAD DE TRABAJO
ANCHO
Tipo De EFECTIVO PROFUNDIDA Rastrojo Grado/ Desterron Superficie
Implemento D (cm) Volteo
(cm) Incorporado amiento Renovada
(%) (0)* (%)* (%)

Arado de palo 22.74 10.97-15.31 22.22 e 7.50 c 79.69 a 82.62 - 100

Reversible
Japonés 31.25 15.34 64.83 111.89 a 67.38 b 100

Arado Montaña 23.49 14.56 60.94 b 106.25 a 71.75 b 100

Se observa que el grado de volteo está relacio­nado directamente con


la incorporación del rastrojo superficial. Comparando el trabajo en
ladera con aquel en terreno llano, se observa de manera gene­ral que
los valores registrados en el ensayo de lade­ra son menores en todos los
tratamientos; este fac­tor es atribuible a la pendiente (19%) la cual
tiende a volver el prisma de tierra a su posición original.
E. CAPACIDAD EFECTIVA EN LOS
TRABAJOS DE LABRANZA
1. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRABAJO
La capacidad efectiva de trabajo de un arado (CE), es el tiempo requerido para arar
una hectárea de terreno y se calcula como sigue:
Capacidad efectiva = Capacidad teórica + Pérdidas (vueltas)
CE CT Pv
Al transformar la capacidad efectiva o el tiem­po requerido para arar un
determinado terreno en días o jornales de trabajo, hay que considerar las horas
efectivas de trabajo por día.
Generalmente, se calcula en 45 minutos por hora de trabajo efectivo. El tiempo
restante de las 7 u 8 horas de trabajo, se considera como tiempo de descanso para
el operador y la yunta.
CT: La capacidad teórica, se halla al multiplicar la velocidad promedio m/s
por el an­cho del surco trabajado.
Su fórmula es CT = V x A
Pv: Se refieren al tiempo per­dido por concepto de las vueltas en los
extremos de la parcela. Las pérdidas Pv, se calculan de la siguien­te fórmula:
Pv = 1/2 ancho de la parcela x CT
Largo del surco
También, se puede expresar el rendimiento de trabajo de los arados por el grado de
eficiencia (R) en % a través de la siguiente fórmula:
R = CT x 100
CE
A través del grado de eficiencia, se puede to­mar en consideración la relación
existente entre es­tos dos valores . Cuanto más reducido es el valor Pv, tanto mayor
es el valor R y viceversa.
Ejemplo de cálculo de la capacidad efectiva:
 Ancho promedio del surco (a) 20 cm
 Velocidad de trabajo (V) 0.85 m/s
 Ancho de la parcela (melga) (A) 50 m
 Largo de la parcela 70 m

1. CT = V x a
0.85 m/s x 0.20 m.= 0.17 m2/s 3. CE = CT + Pv
16.30+5.80 = 22.10 h/ha
10,000x1 = 16.30~h/ha
0.20x0.85x3,600 4. R= CT x 100 = 16.3 x 100 = 74%
CE 22.10
2. Pv = ½ ancho melga x CT = 25 x 16.30 = 5.80 h/ha
Largo Surco 70
2. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CAPACIDAD
EFECTIVA EN LA ROTURACIÓN DEL SUELO
a. Estudio realizado en Bolivia
Capacidad efectiva en terreno en llano
Cambio de Capacidad Relación con
Posición Promedio de Capacidad Efectiva el Incremento
Tipo de Implemento Pérdidas Efectiva de Capacidad
vertedera (hs/ha)* (jor/ha)* (hs/ha)* Implemento Efectiva
(seg) tradicional

Arado de palo  - - 5.28 5.67 a 34.05 a 1:1 o

Reversible Japonés 2.67 3.07 3.16 c 18.99 c 1:1.79 44

Arado Montaña  - - 4.98 4. 15 b 24 .90 b 1:1.37 27

Capacidad efectiva en terreno en ladera


Cambio de Capacidad Relación con
Promedio de Capacidad Incremento
Tipo de Implemento Posición Pérdidas Efectiva Efectiva el de Capacidad
vertedera (hs/ha)* (jor/ha)* (hs/ha)* Implemento Efectiva
(seg) tradicional

Arado de palo -- 3.23 10.61 a 63.68 a 1:1 --

Reversible Japonés 3.42 2.83 3.89 c 23.28 d 1:2.7 63

Arado Montaña -- 7.00 5.83 b 34.99 b 1:1.82 45

Nota = Las letras iguales en el cuadro indican que no existen diferencias estadísticamente significativas al nivel de
b. Estudio realizado en Cuzco Perú
Evaluación comparativa en la roturación del suelo
ARADO ARADO ANDINO
CRITERIOS TRADICIONAL DE COMBINADO
MADERA
Yunta
Edad promedio 05 años 07 años
Peso aproximado/buey 390 kg 370 kg
Altura promedio de la cruz 1.20 m 1.18 m

Ensayo dinámico
Peso del arado con timón 13.5 kg 16.0 kg
Ancho del surco 12 cm 20 cm
Velocidad de trabajo promedio 0.85 m/s 0.78 m/s
Tiempo perdido en cada vuelta 05 s 05 s

Rendimiento de trabajo
Tiempo promedio trabajo/día 6 h 6 h
Capacidad teórica 27.24 h/ha 17.82 h/ha
Capacidad efectiva 30.51 h/ha 19.94 h/ha
Rendimiento 89.31 % 89.44 %

Rendimiento en días/ha/yunta 4.5 3.0


GRACIAS POR
ESCUCHARME

También podría gustarte