Está en la página 1de 17

REFORMAS

BORBÓNICAS
GRADO11
OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Estaré en capacidad de recordar el


proceso de Independencia de
Colombia. 
CRITERIO DE ÉXITO

Puedo describir los antecedentes de la


independencia, teniendo en cuenta las reformas
borbónicas y los movimientos comuneros. 
 
1521-1700 Reinado Casa
Habsburgo.

Carlos II ( el Hechizado)
último Rey de la dinastía de
los Habsburgo.

Sin herederos
Toma de poder de
los Borbones en
España (tratado de
Utrecht) (1713-1715)
Carlos III
cuarto rey de España (Borbón)
Reformas
Borbónicas
Objetivos de las Reformas

• Modernizar a España y la relación con las colonias

• Central el poder (Absolutismo al estilo francés)

• Aumentar el control militar y territorial (creación de Nuevos


virreinatos) Nueva Granada 1717/ 1739

• Expulsar los jesuitas de España y las américas el Rey consideraba a


los jesuitas como un estado dentro de su propio estado.

• Acabar con la piratería en américa.


Para tener
en cuenta
Comuneros
• D o s d e l a s m á s i m p o r t a n t e s s u b l e v a c i o n e s a fi n a l e s
del siglo XVIII.

• M a n t e n e r l a fl o t a d e C a r t a g e n a ( A r m a d a d e
barlovento

• Aumento de precio del monopolio gubernamental


del aguardiente y tabaco.

• alcabala ( impuesto al comercio) derechos


aduaneros. Pilar del Sistema de ingresos de la
corona.

• Provincia del Socorro (bastion de los comuneros y


principal centro manufacturero de la Nueva Granada
Consecuencias
Fibra de algodón exenta de impuesto ( Sujeta a la
alcabala)

Movilizó a criollos pobres, de ingreso medio y


mestizos.

Clase alta, intervino para “mantener las cosas bajo


control” se unieron con reservas.

Asamblea popular organizado en communes y


liderados por capitanes generales
Consecuencias

• Ausencia del Virrey a causa de la defensa de Cartagena a


causa del ataque de los Ingleses.

• Negociaciones en Zipaquirá con el Arzobispo Antonio Caballero


y Gongora.

• la audiencia quería evitar que entraran a Bogotá.

• Algunos de los Agravios se derogaron


Consecuencias

• Respuesta del Virrey al conocer las negociaciones.

• Los comuneros aceptaron renunciar a las concesiones que obtuvieron.

• Muerte de José Antonio Galan.

• N u e v o V i r r e y d e L a N u e va G r a n a d a ( C a b a l l e r o y G o n g o r a ) m u e r t e d e J u a n To r r e z a r
Días Pimienta

• Pa r a e v i t a r n u e va s r e v u e l t a s d e r o g a r o n e l r é g i m e n fi s c a l v i g e n t e a n t e s d e l a r e v u e l t a .
N o i m p l e m e n t a r r é g i m e n d e I n t e n d e n t e s , p a r a s e r e fi c i e n t e s e n l a a d m i n i s t r a c i ó n .
Discusión lectura previa y exposición

¿Cuáles fueron las causas económicas, políticas y sociales que


desencadenaron en la revolución  comunera?  
Retornamos a nuestro criterio de éxito

Puedo describir los antecedentes de la


independencia, teniendo en cuenta las reformas
borbónicas y los movimientos comuneros. 
 
Bibliografía

Recuperado de Carlos II de España, «el hechizado» | La guía de Historia (laguia2000.com)

Recuperado de Carlos II, el rey hidrocéfalo: un nuevo estudio afina la patología detrás de su retraso mental (elco
nfidencial.com)

Recuperado de La Guerra de Sucesión Española. - Apuntes y monografías en Taringa!

Recuperado de El siglo de las luces: Carlos III. (I Parte). (dieciochesco.blogspot.com)

Recuperado de Insurrección comunera de 1781 | SocialHizo

Recuperado de Organización Política del Virreinato | Historia Cultural

Recuperado de RESUMEN
DE AMERICA 2016: PERSONAJES DE LA INSURRECCION DE LOS COMUNEROS (COLOMBIA) (historiayfotosdeameri
ca.blogspot.com)

También podría gustarte