Está en la página 1de 18

ÉTICA E INICIO DE LA VIDA

La ética de la vida va dirigida a la voluntad de poder vivir, de


poder desear la vida, no como simple reafirmación del
instinto vital y más allá de la etología del animal humano
que se arraiga a la vida, sino como la voluntad de poder
vivir con gracia, con gusto, con imaginación y con pasión la
vida en este planeta terrenal.
INICIO DE LA VIDA
LA CONCEPCIÓN
La ciencia nos dice la concepción es; proceso por el cual
dos gametos de seres humanos de sexo opuesto (un
espermatozoide y un ovulo), se unen combinando su
información genética dando origen a un nuevo ser humano
que tiene las características de la misma especie o de la
misma naturaleza humana.
CORTEZA CEREBRAL
La persona humana se caracteriza por su conciencia y
capacidad de reflexión, cuyo substrato indispensable es la
corteza cerebral. Se acepta la muerte cerebral (EEG plano)
como criterio de la muerte, ¿no seria lógico entonces insistir
en el mismo criterio para determinar el comienzo de la vida
humana.
INTRODUCCIÓN
La pregunta sobre cual es el estatuto ético que debemos
reconocer en el embrión humano repetidamente se plantea
a las nuevas técnicas de reproducción asistida, a la aborto
a la clonación o a la experimentación con embriones. El
embrión humano merece ser tratado con respeto.
GENERALIDADES DE LA FECUNDACIÓN
Una vez que el hombre y la mujer se unen por amor,
deciden responsablemente tener un hijo, debe haber una
relación sexual. Se produce la fecundación.
La fecundación ocurre en el primer tercio del oviducto.
Treinta minutos luego de la eyaculación ya se encuentran los
espermatozoides en el oviducto habiendo viajado desde la
vagina, atravesando el útero y el oviducto solo un
espermatozoide fecundara al ovulo.
La segmentación del cigoto comienza cuando se encuentra en el
oviducto, produciendo una mórula.
la mórula entre el útero. Continua dividiéndose y
transformándose en blastocito.
En el cual se distingue el macizo celular que dará origen a el
embrión.
La relación sexual puede ocurrir respeto, es lo que mantiene viva la
muchas veces, pero el encuentro relación de pareja.
del espermatozoide con el ovulo
maduro se da una vez al mes ya
que la mujer solo madura un ovulo
mensualmente.
Producto de la fecundación se
puede lograr un embarazo único o
múltiple .
La relación sexual con o sin
fecundación, no solo implica un
contacto físico si no que va
acompañado de caricias y demás
sensaciones que causan placer.
Todo esto, junto al amor y el
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL
FETO
Al final de los nueve meses de embarazo la madre
comienza sentir que el vientre se contrae. Luego se rompe
el saco amniótico, las contracciones se hacen cada vez
mas fuertes, para que el niño pueda salir del útero.
Todo este proceso se cumple para que cada uno de los niños
puedan estar con sus padres, dentro de una familia y formando
parte de la sociedad.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
La inseminación artificial consiste en colocar en el útero los
espermatozoides seleccionados previamente de una muestra.
Los espermatozoides pueden ser de la pareja (inseminación
artificial conyugal o IAC) o de un banco de semen (inseminación
artificial de donante.
FECUNDACIÓN IN-VITRO (FIV O IVF)
es el principal tratamiento para la esterilidad cuando otros
métodos de reproducción asistida no han tenido éxito.
LA CLONACIÓN
Es el proceso por el que se consigue, de forma asexual
copias idénticas de un organismo, células o moléculas ya
desarrollados.

También podría gustarte