Está en la página 1de 22

Técnicas De

Impresión
Termografía
1
¿Qué es?
El termorelieve es una técnica de
impresión que permite que las letras
tomen un ligero relieve.
2
Orígenes
Los orígenes exactos del proceso de termorelieve no
están del todo claro, algunos datos, se remonta a una
época en la que el grabado era el método preferido
para estilizar las fuentes o los diseños de la papelería
de alta gama y otros sustratos.
3
Características
La termografía brinda un efecto de tinta elevada que al contrario de otras opciones,
no presiona el material del lado contrario.

El aspecto elevado es profesional, llamativo y sutil.

Por lo general, la impresión termorelive implica sólo uno o dos colores estándar. Sin
embargo, algunas imprentas pueden ofrecer una amplia gama de colores y efectos
avanzados.

Es una de las técnicas más económica en dar este efecto.


Tipos de groso de la resina

Fino: Delineados muy delicados y precisos, figuras y


escritos pequeños.

Mediano: Se utiliza más en dibujos que en letras.

Grueso: Principalmente en dibujos.


Tipos de papel

Se aconseja sea un papel liso si textura.


4
Desventajas
Como desventaja, la impresión termografía sólo puede generalmente ser utilizado en
un lado del papel, como la aplicación del calor necesario para el segundo lado
afectaría negativamente a la primera cara.

La termografía no debe utilizarse cerca de los bordes, ya que la tinta elevada tiende
a fracturarse cuando se pliega o se cortar.
5 Usos y
Aplicaciones
El uso más común para la impresión termografía es para tarjetas de presentación y
papelería comercial, pero también se utiliza a veces para las invitaciones de boda,
tarjetas de felicitación, cubiertas de informes y otros artículos impresos.

Excelente opción para quienes buscan una alternativa parecida al alto relieve pero
más económica.
14
6
Proceso
Este tipo de impresión conlleva 3 etapas

1
Primero se imprime el diseño en maquina offset o tipografía, que garantiza que la
tinta salga fresca. Después de la impresión, pasa a una sección de la maquina que le
aplica la resina en polvo, la cual se adhiere a la tinta húmeda.  
2
El sustrato pasa de la fase de polvo al proceso de vacío, en el que se elimina
el exceso de polvo del papel, dejando sólo las partes entintadas recubiertas y
listas para la fase final.

La eliminación del exceso de polvo no siempre se realiza con vacío. En su


lugar, hay algunas máquinas que utilizan una combinación de vibraciones y
una cinta transportadora con patines que alteran la orientación de la página
(de horizontal a vertical) para permitir que el exceso de polvo se deposite en
un sumidero.
3
Una vez aplicado el polvo y eliminado el exceso, el sustrato llega finalmente
al proceso de transformación, donde se pasa por un horno, donde es expuesto
a altas temperaturas.

Al pasar por el horno, el sustrato aumenta su temperatura, lo que hace que los
elementos recubiertos de polvo de la página se fundan y se transformen hasta
tener un aspecto brillante, elevado y ligeramente burbujeante.

Luego debe ser transportado a un lugar donde pueda enfriarse.


https://www.youtube.com/watch?v=a_xLhHyz8jg&ab_c
hannel=LasInvitaciones
Referencias

• https://www.unigraficard.com/tecnicas
• https://sistemascostosypresupuestoscun.wordpress.com/clase-1-sistemas-de-impresion/
• https://howbored.ru/negocio/315539-qu%C3%A9-es-la-termograf%C3%ADa-de-impresi%
C3%B3n.html
• https://www.minke.es/proyectos/abel-martinez/
• https://www.ferysu.com/que-es-la-termorelieve/

También podría gustarte