Está en la página 1de 29

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar


Ministerio de Gobierno

Programa de Especialización
Módulo I

ESTADO, GOBIERNO Y SOCIEDAD


GOBIERNO

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Organización del curso:

-Momento de preguntas y respuestas: esperar el link

-Momento de pregunta a los participantes: link y esperar que se sumen los


participantes (cuando se activa la pregunta, responder en los 40 seg)

- Cuestionario Viernes 28: 10 preguntas multiple choice

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Estado y Gobierno
Estado Gobierno

Es una organización política compuesta como


mínimo por una población, un territorio y un Es el conjunto de individuos e instituciones que
Definición gobierno, que goza de soberanía y están a cargo del ejercicio del poder público y
autodeterminación y mantiene relaciones con la administración y representación del Estado.
otros Estados.

•Tanto Estado como sus elementos •Es un elemento constitutivo del Estado.
constitutivos son atemporales. •Administra y al Estado.
•Sus elementos básicos son: gobierno, •Está formado por individuos e instituciones.
territorio y población. •Cada gobierno particular tiene carácter
Características •Goza del reconocimiento de otros Estados. temporal.
•Mantiene relaciones con otros Estados. •Puede ser o no reconocido por otros Estados.
•Posee soberanía interna y autodeterminación. •Puede tomar diferentes formas (democracia,
•Es sujeto del derecho internacional público. monarquía, dictadura, etc.).

•Unitario, •Democracia.
Principales formas en que se presenta •Dictadura.
•Federado o federal. •Monarquía.

https://www.diferenciador.com/estado-y-gobierno/

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Formas de Gobierno

Aristocracia • Gobierno de un grupo Ej: Antigua Roma

Monarquía
• Absoluta Ej: Luis XIV en Francia
• Constitucional y parlamentaria Rey : Jefe de Estado / Primer Ministro o Presidente: Jefe de
Gobierno Ej: España
• Semi-constitucional Ej: Marruecos

República • “Cosa pública”, gobierno no ejercido por un monarca, división de poderes, Ej. Argentina

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Formas de Gobierno

Democr •

Representativa Ej. Argentina
Participativa Ej. Alemania

acia
• Directa Ej. Suiza

Formas •


Dictadura: forma autoritaria, suspensión de derechos, sin partidos políticos, poder concentrado
en uno o un grupo Ej: Dictaduras militares
Tiranía: (origen griego)Poder de hecho, no de derecho, personalismos, no participación política

autoritarias
ni partidos
• Totalitarismo: partido único, sumisión total de los individuos, el Estado es un fin en sí mismo.
Ej Nazismo/Estalinismo

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Democracia
• Distintas definiciones y clasificaciones de la Democracia:

•Democracia formal o sustancial

•Democracia electoral: participativa, representantiva, deliberativa, etc.

• Democracia mayoritaria o consensual (Lijphart)

•Democracia delegativa (O´Donnell)

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Presidencialismo y Parlamentarismo
•Sartori:
•Presidencialismo: elección directa (o casi) del jefe de Estado por un tiempo determinado,
independencia de los poderes, (la elección del Poder Ejecutivo ni su gabinete dependen del P.
Legislativo ni viceversa), doble legitimidad, rigidez de mandato, etc.
•Semi-presidencialismo: Autoridad dual : Presidente como jefe de Estado y Primer Ministro como jefe
de Gobierno, cohabitación: mayorías divididas (Quinta República Francesa).
•Parlamentarismo: gobiernos designados, apoyados e incluso destituidos por el voto del Parlamento,
dependencia del Poder Ejecutivo al Poder Legislativo, separación de Jefe del Estado y Jefe de
Gobierno, depende de sistema de partidos, disciplina partidaria, flexible pero inestable, et.

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

MOMENTO DE
PREGUNTAS Y
RESPUESTAS

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Maquiavelo: padre de la ciencia política. Primero que usa el término

“Estado” en su sentido moderno.

En el “El príncipe” (1513), en su primera página dice:

“Todos los Estados, todas las dominaciones que han ejercido y ejercen

soberanía sobre los hombres, han sido y son repúblicas o principados.”,

usando el término Estado como término neutral que incluye distintas

formas de organización. Idea: el Estado es una organización política

permanente que garantice la paz a los habitantes de una Nación. Noción

de “Razón de Estado”.
Estado federal vs confederado

Confederación: estados autónomos y soberanos se unen bajo ciertas

normas comunes y con ciertos fines de acción común (por ejemplo,

defensa, políticas migratorias, etc.) En los estados confederados los

estados siguen manteniendo su autonomía, mientras que en los

federales, los estados renuncian a parte de sus competencias y el poder

federal es más fuerte. Países como Suiza (Confederación Helvética)

aunque mantienen el nombre, son federales. Ej: Unión Europea,

Federación de África Oriental


Origen del Poder Constituyente en el Estado Moderno

Poder Constituyente Originario: se ejerce en la etapa fundacional del

estado, para darle nacimiento y estructura. Capacidad del poder político

de darse un plexo normativo de base.

Poder Constituyente Derivado: se ejerce para reformar la constitución

ya establecida.

Origen del Poder: legitimidad popular.


Ministerio de Gobierno

Preguntas a través del link que se publica en el chat

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

CONSTITUCION DE LA NACIÓN ARGENTINA


Preámbulo
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso
General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen,
en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión
nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa
común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad,
para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que
quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de
toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución,
para la Nación Argentina.

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Estructura de la Constitución Nacional

PRIMERA PARTE:
Capítulo Primero: Declaraciones, derechos y garantías (arts. 1 a 35)
Capítulo Segundo: Nuevos Derechos y garantías (arts. 36 a 43)

SEGUNDA PARTE
AUTORIDADES DE LA NACIÓN
TÍTULO PRIMERO: GOBIERNO FEDERAL

Sección Primera: Del Poder Legislativo (art. 44)


Capítulo Primero: De la Cámara de Diputados (arts. 45 a 53)
Capítulo Segundo: Del Senado (arts. 54 a 62)
Capítulo Tercero: Disposiciones comunes a ambas cámaras (arts. 63 a 74)
Capítulo Cuarto: Atribuciones del Congreso (arts. 75 y 76)
Capítulo Quinto: De la formación y sanción de las leyes (arts. 77 a 84)
Capítulo Sexto: De la Auditoría General de la Nación (art. 85)
Capítulo Séptimo: Del Defensor del Pueblo (art. 86)

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Sección Segunda: Del Poder Ejecutivo


Capítulo Primero: De su naturaleza y duración (arts. 87 a 93)
Capítulo Segundo: De la forma y tiempo de la elección del Presidente y vicepresidente de la Nación (arts. 94 a 98)
Capítulo Tercero: Atribuciones del Poder Ejecutivo (art 99)
Capítulo Cuarto: Del jefe de gabinete y demás ministros del Poder Ejecutivo (arts 100 a 107)

Sección Tercera: del Poder Judicial


Capítulo Primero: De su naturaleza y duración (arts. 108 a 115)
Capítulo Segundo: Atribuciones del Poder Judicial (arts. 116 a 119)
Capítulo Tercero: Del Ministerio Público (art. 120)

TÍTULO SEGUNDO: GOBIERNOS DE PROVINCIA (ARTS. 121 A 129)

DISPOSICIONES TRANSITORIAS (Primera a Decimosétima)

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Artículo 1°.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma


representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución.

Representativa: el pueblo gobierna a través de sus representantes que son elegidos a través del voto.

Republicana: se basa en la división, control y equilibrio de los tres poderes (pesos y contrapesos)

Federal: Gobierno federal y gobiernos provinciales

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial

Nacional Presidente – Congreso: Cámara de Corte Suprema de


Vicepresidente Diputados – Senado Justicia
Ministros Tribunales Nacionales

Provincial Gobernador - Legislatura Provincial Tribunales Superiores


Vicegobernador (uni o bicameral) Provinciales- Jueces
Provinciales

Municipal Intendente Consejo Deliberante Tribunal de Faltas

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Artículo 5.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios,
declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación
primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.

Artículo 6º.- El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno, o repeler
invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la
sedición, o por invasión de otra provincia.

Artículo 7º. A 11:


•Procedimientos judiciales de una provincia valen en las demás, gozan de entera fe en las demás
•Los ciudadanos de cada provincia gozan de todos los derechos, privilegios e inmunidades inherentes al título de ciudadano en las demás.
•Anulación de aduanas interiores (sólo aduanas nacionales)
•Libre circulación de los bienes de fabricación nacional o extranjera o ganados, etc: sin derechos de tránsito

•Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se
hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Poder Legislativo – Conformación y Funciones


Los diputados (257) y senadores (72) se eligen a través del voto directo de los ciudadanos de las
provincias y la Ciudad de Buenos Aires. En el caso de los senadores, se estableció un número de 3 por
provincia, asignándose 2 bancas al partido con mayor cantidad de votos y la siguiente banca a la
primera minoría. En el caso de los diputados, su número se regula por censo nacional cada 10 años,
habiendo hoy un diputado cada 161.000 argentinos. Los Diputados representan a los ciudadanos de
cada provincia/CABA, mientras que los Senadores representan a las Provincias o CABA. Los
senadores se renuevan por tercios y los diputados por mitades cada dos años.

Funciones: función legislativa a partir de la deliberación y sanción y modificación de las leyes. Por
ejemplo: establecimiento de Código Penal, Civil, etc. Votar presupuesto público / Establecer
contribuciones directas e indirectas/Aprobar o desechar tratados internacionales, etc.

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Poder Ejecutivo – Elección y Atribuciones


Presidente – Vicepresidente - 4 años con una reelección
Elección directa por el pueblo. Sistema de doble vuelta o Ballotage (art. 94)

Atribuciones:
Jefe supremo de la Nación, jefe de gobierno y responsable político de la administración general del
país (art. 99 inc 1)
Expide instrucciones y reglamentos que sean necesarios par la ejecución dse las leyes. Participa de la
formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Art 99 inc. 3.- El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir
disposiciones de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por
esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria,
electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los
que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de
gabinete de ministros.
El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a consideración
de la Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las
representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al
plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las Cámaras. Una ley
especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el
trámite y los alcances de la intervención del Congreso.

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Otras Atribuciones (art. 99):

- Firma tratados y otras negociaciones con las naciones extranjeras y los organismos internacionales.
-Comandante en jefe de todas las Fuerzas Armadas de la Nación.
-Declara la guerra
- Declara estado de sitio
-Declara intervención federal (en caso de receso del Congreso)

Jefe de Gabinete (art. 100): 1.- Ejercer la administración general del país.
2. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le atribuye este artículo
y aquellas que le delegue el presidente de la Nación, con el refrendo del ministro secretario del ramo al cual el
acto o reglamento se refiera.
4. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el presidente de la Nación y, en acuerdo de gabinete
resolver sobre las materias que le indique el Poder Ejecutivo, o por su propia decisión, en aquellas que por su
importancia estime necesario, en el ámbito de su competencia.

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Poder Judicial – Nombramiento y Atribuciones


Corte Suprema de Justicia de la Nación y tribunales inferiores.

Nombramiento de los jueves de la Corte Suprema: art. 99 inc 4 (P. Ejecutivo): a propuesta del Poder
Ejecutivo con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública.

Otros jueces tribunales inferiores: los nombra el Presidente en base a propuesta vinculante en terna del
Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los
candidatos.

Art. 114: Consejo de la Magistratura: selección de los magistrados y administración del Poder Judicial.
Integrado por representantes de los poderes políticos, de los jueces y de los abogados de la matrícula
federal, más representantes del ámbito académico y científico. Funciones: seleccionar magistrados,
funciones disciplinares , apertura de proceso de remoción, etc.

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y
decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación,
con la reserva hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por los tratados con las naciones extranjeras: de las causas
concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y
jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se susciten entre dos o más
provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una
provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

Artículo 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y
excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y
cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Momento de la Pregunta por Mentimeter: ver link


en el chat, esperar unos minutos a que ingresen los
participantes, una vez que se active la pregunta
responder en 40 segundos.

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Frenos y Contrapesos entre los poderes


Poder Legislativo sobre Poder Ejecutivo: función de ejercer el control del Poder Ejecutivo que incluye el
pedido de informes, las interpelaciones, la actuación de la Auditoría General de la Nación -dependiente del
Congreso-, la posibilidad de solicitar juicio político y la aprobación de las Cuentas de Inversión.
Obligación del Jefe de Gabinete de realizar informes regulares sobre la marcha del gobierno.

Competencia específica de la Cámara de Diputados (entre otras): acusar ante el Senado, en juicio político, al
Presidente y Vicepresidente de la Nación, jefe de Gabinete, ministros del Gabinete y miembros de la CSJN.
Competencia específica del Senado: Juzgar en juicio político a los acusados por la Cámara de Diputados
Prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para nombramiento de jueces, embajadores, etc.

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Ministerio de Gobierno

Poder Legislativo sobre Poder Judicial: acuerdo del Senado para nombramiento de los jueces, representación
en el Consejo de la Magistratura (nombramiento, disciplina, remoción de jueces)

Poder Ejecutivo sobre Poder Legislativo: Apertura sesiones ordinarias /prorroga de las ordinarias y
convocatoria de las extraordinarias
Participación en formación y sanción de las leyes.
Posibilidad del Veto: atribución del Poder Ejecutivo de rechazar total o parcialmente los proyectos de ley
sancionados por el Poder Legislativo (posibilidad de insistencia de las Cámaras).

Poder Ejecutivo sobre Poder Judicial: nombramiento de jueces del Poder Judicial y Ministerio Público

Poder Judicial sobre los otros poderes: Control difuso de constitucionalidad / presidente de la CSJN preside
Senado en caso de juicio político al Presidente.

Av. Martín Garcia 346, Piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Tel.: 5030 9400 (int 6254/6251) I instituto.fpgp@buenosaires.gob.ar
Muchas gracias!
Hasta el viernes!

También podría gustarte