Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y

ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA AMBIENTAL

ASIGNATURA: FÍSICA

PRESENTACIÓN: FILTRO DE ARENA

INTEGRANTES:
CARBAJAL VELASCO ALAN
HERNÁNDEZ RUIZ VALERIA 2DO SEMESTRE, GRUPO B
OZUNA VELASCO TANIA GUADALUPE
ROJAS GORDILLO LUIS ERNESTO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.


INTRODUCCIÓN
Las aguas residuales han representado desde hace muchas La filtración de arena es el sistema
décadas uno de los principales problemas para las de tratamiento de agua más
sociedades, debido a los peligros que representa para el antiguo utilizado por la humanidad.
medio ambiente su liberación, la cual solía realizarse en Es sencillo y efectivo porque copia
medios naturales, provocando contaminación y escases de exactamente el proceso de
este vital líquido, afectando a miles de personas en contacto purificación que se da en la
directo con estos afluentes. naturaleza al atravesar el agua
Es por este motivo que a través del tiempo se han diseñado lluvia los estratos de la corteza
mecanismos que cumplan con el fin primordial de purificar terrestre hasta encontrar los
el agua residual para poder devolverla de manera segura acuíferos o ríos subterráneos.
a las fuentes naturales, propiciando su reutilización sin que
conlleve riesgos para los seres humanos y el medio ambiente.
Unas de las alternativas para la potabilización del agua son
los métodos filtración de arena el cual es un tratamiento
simple, económico y fiable que nos pueden satisfacer
brindando agua potable libre de contaminantes que puedan
afectar a su salud.
Imagen 1.
METODOLOGÍA
Un filtro de arena es un sistema filtración ecológico y bastante económico. Ya que consiste en un
método de filtración del agua con la ayuda de granos de diferentes materiales y hasta filtros de
carbón. Los cuales retienen las partículas granuladas de diámetros muy pequeños, dejando filtrar solo
el liquido sin la presencia de estos sedimentos o arena.
La eficiencia del proceso, depende de factores como la velocidad de corriente del agua o la
granulometría del material filtrante.
A continuación se describirá el proceso de elaboración de un filtro de arena puesto a prueba con agua
con leche.
Material
1 Botella de 3ltrs
Tijera
Arena fina
Imagen 3. Arena fina Imagen 4. Carbón activado
Grava gruesa
Gasas
Carbón activado
Imagen 2. Botella recortada
Agua con leche
Imagen 5. Gasas Imagen 6. Grava gruesa
Tabla 1. Materiales usados
Proceso de elaboración:
3.La siguiente capa
1. Una vez recortada la 2. Posteriormente se
consta de arena fina,
botella, agregar la grava le añade las gasas,
sirve para retener las
gruesa que es la encargada estas retienen
partículas sólidas en
de capturar partículas en los elementos sólidos.
suspensión.
poros.

Imágenes 11 y 12
Imágenes 9 y 10
Imágenes 7 y 8 Botella con grava, gasas y arena fina
Botella con grava gruesa. .
Botella con grava y gasas
5. Como último material se le
4. Poner una agrega el carbón activado,
segunda capa de tiene la propiedad de atrapar 6. El filtro está listo
gasas. moléculas orgánicas para ponerlo en uso.
presentes en el agua.

Imágenes 13 y 14. Imágenes 15 y 16.


Botella con arena y gasas Botella con arena, gasas y carbón.
Imagen 17.
Filtro de arena.
El filtro se puso en uso con agua Esta agua paso dos veces por el
con leche. filtro, para obtener mejores
resultados.

Imagen 18. Agua con leche

Imágenes 19 y 20.
Agua con leche en el filtro
RESULTADOS
Como primer resultado,
tenemos (imagen 21) un
vaso con leche y agua se le
midió el nivel de iluminación
con el luxómetro, el cual dio
resultado de 96 lux (imagen
22). Imágenes 23 24.

Resultado de la primera prueba del filtro

Imágenes 21 22. Como segundo resultado,


Agua con leche y medición con luxómetro tenemos la primer pasada del
agua con el filtro (imagen 23), el
Como tercer y ultimo cual fue medido nuevamente con
resultado, del agua de la el luxómetro y dio un resultado de
imagen 23 se hizo una 124 lux (imagen 24), lo cual
segunda prueba significa que el agua se fue
nuevamente se pasó por el aclarando un poco más.
filtro y dio como resultado
un agua mucho mas clara
el cual su fue de 132 lux Imágenes 25
(imagen 26).
Resultado final (2da prueba del filtro)
26
CONCLUSIÓN
Nuestro filtro que fue elaborado a base de materiales tan simples como una
botella de plástico con gasas dio un buen resultado a la hora de filtrar el
agua “contaminada”, este proceso puede llevarse a cabo con aguas
residuales aun mas contaminadas y tener un resultado favorecedor el cual el
agua puede ser utilizado para regar plantas y de esta manera reutilizar el
agua sucia. La elaboración de este proyecto nos enseñó que el proceso de
filtración de distintas aguas es de gran importancia ya que ayuda a eliminar
una gran cantidad de contaminantes contenidos en estas, porque en la
mayoría de las ocasiones son liberadas sin ningún tratamiento trayendo
consecuencias diversas.
Estos son conocimientos que nos ayudaran a lo largo de nuestra vida
profesional, y debemos saber aprovecharlos al máximo.
BIBLIOGRAFÍA

Filtros de Arena: Que Son, Como Funcionan, Tipos y Características (metodosdesepar


aciondemezclas.com)

¡G R A C I A S!

También podría gustarte