Está en la página 1de 15

Declinación nominal

Tercera
declinación
Características 3ª declinación
 Temas en ευ, αυ, ου.
 Forman sustantivos masculinos y femeninos.
 La υ intervocálica desaparece.
 Los en ευ, tras la desaparición de υ, contraen ει y
εε en ει y alargan la desinencia del genitivo
singular en ως.
 Los en αυ y ου no tienen formas contractas y
hacen el acusativo singular en ν y el de plural en ς.
3ª declinación (temas en diptongo ευ)
βασιλεύς βασιλέως (ὁ): rey
Caso Singular Plural
Nom. βασιλέυ-ς βασιλέ(υ)-ες
βασιλεῖς
Voc. βασιλέυ βασιλεῖς
βασιλέ(υ)-ες
Ac. βασιλέα
βασιλέ(υ)-α βασιλέας
βασιλέ(υ)-ας
Gen. βασιλέ(υ)-ος
βασιλέως βασιλέ(υ)-ων
βασιλέων
Dat. βασιλεῖ
βασιλέ(υ)-ι βασιλέυ-σι(ν)
3ª declinación (temas en diptongo αυ)
γραῦς γραός (ἡ): vieja
Caso Singular Plural
Nom. γραῦ-ς γρα(υ)-ες
γρᾶες
Voc. γραῦ γρᾶες
γρα(υ)-ες
Ac. γραῦ-ν γραῦ-ς
Gen. γρα(υ)-ος
γραός γρα(υ)-ων
γραῶν
Dat. γρα(υ)-ι
γραΐ γραυ-σί(ν)
3ª declinación (temas en diptongo ου)
βοῦς βοός (ὁ): buey
Caso Singular Plural
Nom. βοῦ-ς βόες
βο(υ)-ες
Voc. βοῦ βο(υ)-ες
βόες
Ac. βοῦ-ν βοῦ-ς
Gen. βο(υ)-ος
βοός βοῶν
βο(υ)-ων
Dat. βοΐ
βο(υ)-ι βου-σί(ν)
Características 3ª declinación
 Temas en οι y ω.
 Los en οι forman sustantivos femeninos que sólo
tienen singular.
 En el nominativo singular pierden la ι y alargan la ο.
 La ι intervocálica se elide contrayéndose las vocales
en contacto.
 Los en ω forman sustantivos masculinos.
 En ciertos casos contraen la ω con la vocal de la
desinencia y pueden presentar, además, formas
análogas a la declinación ática.
3ª declinación (temas en diptongo οι)

πειϑώ πειϑοῦς (ἡ): persuasión


Caso Singular
Nom. πειϑοι
πειϑώ
Voc. πειϑοῖ
Ac. πειϑώ
πειϑο(ι)-α
Gen. πειϑοῦς
πειϑο(ι)-ος
Dat. πειϑοῖ
πειϑο(ι)-ι
3ª declinación (temas en vocal larga ω)
ἥρως ἥρωος o ἥρω (ὁ): semidiós
Caso Singular Plural
Nom. ἥρως ἥρωες y ἥρως
Voc. ἥρως ἥρωες y ἥρως
Ac. ἥρωα y ἥρω ἥρωας y ἥρως
Gen. ἥρωος y ἥρω ἡρώων
Dat. ἥρωι y ἥρῳ ἥρωσι
Características 3ª declinación
 Temas en vocal suave (ι, υ).
 Losen ι forman sustantivos masculinos y
femeninos.
 Los en υ forman sustantivos masculinos, femeninos
y neutros.
 Unas veces presentan invariable la vocal suave y
otras alternan ι con ει y υ con ευ.
 Todos los masculinos y femeninos presentan la
desinencia ς en el nom. sg. y ac. pl., y ν en el ac.
sg.
3ª declinación (temas en ι)

οἶς οἰός (ἡ): oveja


Caso Singular Plural
Nom. οἶς οἶες
Voc. [οἶ] οἶες
Ac. οἶν οἶς
Gen. οἰός οἰῶν
Dat. οἰΐ οἰσί(ν)
3ª declinación (temas en υ)

ἰχϑύς ἰχϑύος (ὁ): pez


Caso Singular Plural
Nom. ἰχϑύς ἰχϑύες
Voc. ἰχϑύ ἰχϑύες
Ac. ἰχϑύν ἰχϑῦς
Gen. ἰχϑύος ἰχϑύων
Dat. ἰχϑύϊ ἰχϑύσι(ν)
Características 3ª declinación
 Temas en ι, υ variable.
 Son sustantivos y adjetivos contractos.
 La forma ι o υ aparece en el nom., voc. y ac. sel sg.
en los demás casos aparecen las formas ει, ευ,
cuyas ι/υ desaparecen entre vocales dando lugar a
contracciones.
 El gen. sg. es en -εως en los sustantivos y -εος en
los adjetivos.
 Elac. pl. en todos los temas es igual al
nominativo.
3ª declinación (temas en ι variable)
πόλις πόλεως (ἡ): ciudad
Caso Singular Plural
Nom. πόλι-ς πόλεις
πολε(ι)-ες
Voc. πόλι πολε(ι)-ες
πόλεις
Ac. πόλι-ν πόλεις
Gen. πολε(ι)-ος
πόλεως πολε(ι)-ων
πόλεων
Dat. πολε(ι)-ι
πόλει πόλε-σι(ν)
3ª declinación (temas en υ variable)
πῆχυς πήχεως (ὁ): codo
Caso Singular Plural
Nom. πῆχυ-ς πηχε(υ)-ες
πήχεις
Voc. πῆχυ πηχε(υ)-ες
πήχεις
Ac. πῆχυ-ν πήχεις
Gen. πηχε(υ)-ος
πήχεως πήχεων
πηχε(υ)-ων
Dat. πήχει
πηχε(υ)-ι πήχε-σι(ν)
3ª declinación (temas en υ variable)
ἄστυ ἄστεως (τό): villa
Caso Singular Plural
Nom. ἄστυ ἀστε(υ)-α
ἄστη
Voc. ἄστυ ἀστε(υ)-α
ἄστη
Ac. ἄστυ ἀστε(υ)-α
ἄστη
Gen. ἄστεως
ἀστε(υ)-ος ἀστε(υ)-ων
ἄστεων
Dat. ἄστει
ἀστε(υ)-ι ἄστε-σι(ν)

También podría gustarte