Está en la página 1de 2

Taller Tipos de oraciones

El taller se realiza de forma individual y es necesario traerlo hecho para poder


asistir a clases.

1. Las declarativas

Determine si las siguientes oraciones declarativas tienen polaridad afirmativa o


negativa. En el caso de las negativas determine sobre qué elemento se proyecta la
negación (a toda la cláusula o a una estructura sintáctica específica (sujeto, el
predicado, el complemento directo, el indirecto, etc.) .

Ejemplo:

Juan viene los viernes a almorzar a mi casa. (polaridad Afirmativa)


Juan no viene los viernes a almorzar a mi casa. (Polaridad negativa, la negación
afecta al complemento circunstancial de tiempo “los viernes”).

a) Sofía es la más hermosa del mundo


b) Oriana no vive en una casa
c) No es Oriana la que vive en una casa
d) Silvana espera el tren hacia el norte
e) No es cierto que Silvana espera el tren hacia el norte
f) Anita no le dio el regalo a Rodolfo

2. Las interrogativas

Determine, en primer término, el tipo de oración interrogativa (total o polar,


alternativa, parcial o de tipo x). En segundo lugar, especifique sin son directas o
indirectas.

Ejemplo:

¿Juan dijo eso? (Polar, directa)


Pablo me preguntó si me iba a quedar o me iba a ir (alternativa, indirecta)
No sabía quién había dicho eso (Parcial, indirecta).

a) ¿Por qué las hojas se suicidan cuando se sienten amarillas?


b) Quiero saber si vas a venir a almorzar conmigo
c) Quiero saber si vas a venir a almorzar conmigo o te vas a quedar solo en tu casa
d) ¿Qué es eso?
e) Quiero saber qué es eso.
f) No sé para qué trajiste eso.
g) Quiero saber si Juan dijo eso
h) Quiero saber qué dijo Silvana

3. Las exclamativas

Determine el tipo de oración exclamativa (directa e indirecta), luego especifique si


son de cantidad o calidad.
Ejemplo:

¡Cuánta gente asistió a la conferencia! (Directa, cantidad)


Me asombró cuánta gente asistió al evento (Indirecta, cantidad)
¡Estupenda la película! (Directa, calidad)

a) ¡Qué frío!
b) ¡Qué interesante estuvo la clase!
c) Me alegró cuántos invitados asistieron
d) ¡Qué libros interesantes compró Miguel en Madrid!
e) ¡Qué tarde tan preciosa!

4. Directivas

Determine en las siguientes oraciones directivas si le asignan caso dativo a la meta


o si le asignan caso acusativo y cuáles carecen de verbo.

Ejemplo:

El director le recomendó a la maestra asistir al acto (Caso dativo)


Juan obligó a María a abrir la puerta (Caso acusativo)
Más fuertes los aplausos (Carece de verbo)

a) Le ruego que me atienda


b) Me forzaron a asistir al acto
c) Arriba las manos
d) Pedro obligó a Marcela a asistir al evento
e) Le recomiendo que reformule su proyecto
f) Le solicito que abandone el recinto

5. Optativas o desiderativas

Construya oraciones desiderativas, introduzca los distintos tipos: verbo volitivo


(querer, desear), complementante que, por si o por un índice modal como ojalá.

Ejemplo:

Que me gane la lotería


Si yo tuviera dinero
Ojalá hubiera tenido dinero

a)
b)
c)
d)
e)
f)

También podría gustarte