Está en la página 1de 53

MALTRATO

INFANTIL
DEPARTAMENTO PROTECCION DERECHOS
SERVICIO NACIONAL DE MENORES
DEFINICION DE MALTRATO
 Toda acción u omisión que cause daño
al niño, niña o adolescente o perjudique
su desarrollo social, emocional,
intelectual y/o físico.
 Elagresor abusa de la relación de poder
que tiene sobre el niño, niña o
adolescente y puede ser un familiar,
alguien de la comunidad o de una
institución.
TIPOS DE MALTRATO

ACTIVO PASIVO

FISICO Maltrato Físico Negligencia


Física

PSICOLOGICO Maltrato Negligencia


Psicológico Emocional

SEXUAL Abuso sexual


Análisis comparativo de la violencia de los
padres hacia los hijos
(Chile 1994-2000 / UNICEF )
TIPO DE Nº 1994 % 1994 Nº 2000 % 2000
VIOLENCIA
Físico Grave 523 34,3 387 25,4

Físico Leve 440 28,7 435 28,5

Psicológico 223 14,5 300 19,7

No hay 345 22,5 403 26,4


violencia
TOTAL 1.531 100 1.525 100
MITOS O CREENCIAS QUE FAVORECEN
EL MALTRATO INFANTIL

 Los niños y niñas son de los padres


 Lo que se hace con ellos al interior de
la familia es responsabilidad exclusiva
de los padres
 Están hechos para escuchar, obedecer
y aprender
 Es legítimo utilizar los golpes para
educarlos
 El maltrato solo se da en las familias
pobres y sin educación
MITOS
 Los niños y niñas fantasean o mienten
acerca de ser abusados sexualmente
 Los niños y niñas provocan el abuso al
ser seductores, especialmente las
jóvenes
 Los abusadores son generalmente
extraños
 Generalmente el abuso ocurre en
callejones obscuros
 El abusador es un hombre mayor,
alcohólico, loco u homosexual
GENERALIDADES
 En nuestro país más del 70% de los niños (as)
han sufrido violencia por parte de sus padres.
 25% maltrato grave.
 Afecta a todas las clases sociales.
 48% de niños de Red SENAME.
 De ellos, 6% maltrato físico grave.
 El 19% abuso sexual.
 75%: físico leve, negligencia y psicológico
 1 Caso denunciado = 6 no denunciados
ABUSO SEXUAL
INFANTIL
OBSERVACIONES RESPECTO
DE LA DEFINICIÓN
 Cualquier actividad sexual con un/a
niño/a es abuso.
Se define a partir de dos grandes
conceptos:
 el de coerción (fuerza física, presión o
engaño, independiente de la edad del agresor)
 el
de la diferencia de edad entre
agresor y víctima (asimetría vicia posibilidad
de relación igualitaria).
DATOS DE LA REALIDAD
 Los abusos sexuales se dan en niños y niñas de
todas las edades
 Los relatos son verídicos (especialmente en menores de 6
años)
 El agresor es conocido
 El abusador no presenta diferencias sociales
 Presentan historias de abandono y maltrato
 En un 46 por ciento de los casos, los abusos se repiten
más de una vez sobre la misma víctima.
EL RESPONSABLE
SIEMPRE ES EL
ABUSADOR
FACTORES DE RIESGO:

Los estudios efectuados señalan ciertos


factores que permiten esbozar algunas
características comunes a buena parte de
las víctimas.
FACTORES DE RIESGO:

Factores comunes a las víctimas:


Las condiciones que favorecen el uso de la
violencia con los niños están también
asociadas a un mayor riesgo de sufrir abusos
sexuales:
 pobreza,
 bajo nivel cultural,
 viviendas inadecuadas,
 abuso del alcohol, etc.
FACTORES DE RIESGO:
Factores comunes a las víctimas:
Situaciones familiares como
Ausencia de los padres biológicos.
Incapacidad o enfermedad de la madre.
Los conflictos entre los padres (indiferencia,
enfados, peleas, separaciones y divorcios).
Las relaciones pobres, escasas o
deficitarias por algún motivo con los padres.
El hecho de tener padrastro.
¿CÓMO SE DETECTA EL
ABUSO SEXUAL?
 Existen distintos tipos de indicadores:
 Indicadores Físicos (directos).
 Indicadores Emocionales (indirectos).
 Indicadores Comportamentales (indirectos).
 Problemas escolares.
 Otras señales.

 Existen también Indicadores en el


cuidador/abusador
INDICADORES FÍSICOS
 Dificultad para andar y sentarse.
 Ropa interior rasgada o manchada.
 Atonalidad del esfínter vaginal, himen cicatrizado.
 Moretones inexplicables.
 Retención de heces o heces verdosas.
 Queja de dolor y/o ardor en partes genitales.
 Contusiones o flujos de sangre/mucosa en los genitales
externos, zona vaginal y/o anal.
 Tiene una enfermedad venérea.
 Tiene la cerviz o la vulva hinchadas.
 Tiene semen en la boca genitales o en la ropa.
 Embarazo (especialmente al inicio de la adolescencia). Etc.
INDICADORES SOCIOEMOCIONALES
 Parece reservado/a, actitud de rechazo o conductas
regresivas, incluso puede parecer con retraso.
 Tiene escasas relaciones con sus compañeros/as.
 Sentimientos de desconfianza en relaciones interpersonales.
 Separación del juego o de la conversación.
 Agresividad rara o poco común.
 Labilidad emocional.
 Temor hacia los adultos en general o un adulto en particular
(especialmente en menores de 6 años)
 Fobias.
 Comportamientos de seducción.
 Indicios de posesión de secretos.
 Decir que tienen el cuerpo sucio o dañado, o tener miedo de
que haya algo malo en sus genitales.
INDICADORES SOCIOEMOCIONALES
 Manifiesta conductas o conocimientos sexuales extraños,
sofisticados o inusuales (señales de una sexualidad
traumática):

– Conocimiento sexual prematuro.


– Cuenta experiencias sexuales que no corresponden a su edad.
– Juegos sexuales persistentes e inoportunos con sus
compañeros/as de juegos (con o sin agresividad).
– Masturbación compulsiva.
- Evidencia de abusos o molestias sexuales en sus dibujos,
juegos o fantasías.
INDICADORES: Problemas Escolares
 Baja repentina en los resultados.
 Problemas de concentración.
 Déficit atencional.
 Hiperactividad.
 Ausencias, atrasos, llegadas antes de la hora.
 Salidas tardías.
 Negarse a ir a la escuela.
 Comete actos delictivos o se fuga.
 No quiere cambiarse de ropa para hacer gimnasia, o pone dificultades para participar en actividades físicas.
 Etc. (Aquello que implique cambio a lo habitual).
INDICADORES EN EL
CUIDADOR/ABUSADOR
 La caracterización es compleja "no se ha podido
demostrar ninguna característica de personalidad
típica en las personas involucradas en un
comportamiento incestuoso".
 Aparentemente son personas normales, pero
presentan problemas de socialización y serias
carencias en valores sociales.
 Los agresores son mayoritariamente varones,
oscilando los porcentajes entre un 80 y un 92 por
ciento, según las investigaciones. Habitualmente eligen
víctimas del otro sexo
INDICADORES – ABUSADOR
Son precoces: casi la mitad tuvo su primer
comportamiento de abuso antes de cumplir 16 años.
Suelen ser reincidentes y actúan más en las ciudades
que en las zonas rurales
Excesivamente protector o celoso del/a niño/a.
Incita al/a niño/a a implicarse en actos sexuales,
comercio sexual, etc. en presencia del cuidador.
Sufrió de abuso sexual en su infancia.
Experimenta dificultades en su matrimonio.
Puede existir presencia de abuso de drogas y/o
alcohol.
Está, frecuentemente, ausente de su hogar.
Tiene acceso fácil al/a niño/a.
INDICADORES - ABUSADOR
 Suelen ser agresivos o retraídos y muy insensibles.
 No saben seducir a sus iguales, los adultos.
 La mayoría no busca tratamiento. el ofensor sexual, y
particularmente el de niños, "construye" toda una serie
de argumentaciones en torno a su conducta
delictiva /.../ en base a las cuales no presenta rastro de
culpabilidad alguna que le lleve a ponerse en
tratamiento psicológico.
 Tienen una escasa capacidad para ponerse en el
lugar de otros y compartir sus sentimientos
(empatía).
INDICADORES - ABUSADOR
 En la mayoría de los casos se trata de familiares
o conocidos de las víctimas.
 Sólo en un 10 por ciento de los casos usan la
violencia. Habitualmente recurren al engaño, tratan
de ganarse la confianza de las víctimas o se
aprovechan de la confianza familiar, utilizan
estrategias como el factor sorpresa, les amenazan o
les dan premios o privilegios de diferente tipo.
 La mayoría no son pedófilos, es decir, adultos que
se sienten orientados sexualmente exclusiva o
preferentemente por los niños.
PERFIL FAMILIAS ABUSADORAS
LAS CARACTERÍSTICAS MÁS COMUNES EN ESTE
TIPO DE DINÁMICAS FAMILIARES SON:
1. Los roles dentro de la dinámica familiar son
difusos, invasivos e inflexibles.
2. Predominio del patriarcado absoluto como
forma de organización de la familia, con un
componente de violencia intrafamiliar.
3. Creencias mitológicas de la dinámica
familiar, como roles sexuales tradicionales,
dominio mediante la fuerza y control
absoluto de las mujeres que conforman el
núcleo familiar.
PERFIL FAMILIAS ABUSADORAS
4. Déficit en habilidades, de resolución de conflictos,
habilidades de comunicación e incapacidad de
expresión emocional intrafamiliar.
5. Dificultades en la permeabilidad y responsabilidad a
las demandas e influencias del exterior de la familia.
6. Coaliciones destructivas entre los miembros de la
familia, que revierten en mensajes de rechazo sobre
los hijos.
7. Las relaciones entre los miembros de la familia
suelen ser marcadas por el resentimiento, los celos y
la ambivalencia (Gallo, 1998).
Síntomas según el tiempo:
Síntoma Evaluación 12 meses 18
meses
ninguno 8 – 20 %
ansiedad 30%
SSPT 49% 18%
S. de SPT 51%
Hipersexualidad 60%
Oposición/cdta 35-50% 20% 48%
Baja 56%
autoestima
depresión 12% 35%
revictimización 19%
SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA
Síntomas inmediatos:

 Ansiedad hiperactiva e intensa


 Irritabilidad
 Hipervigilancia / distractibilidad
 Miedos específicos y generalizados
 Culpa o vergüenza
 Problemas con el dormir o pesadillas.
 Depresión o aislamiento de sus amigos y familia.
 Agresividad rara o poco común.
 También puede provocar problemas con las comidas,
problemas escolares y falta de concentración.
SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA
Síntomas inmediatos:
 Baja autoestima.
 Autorecriminación.
 Culpabilización.
 Sentimientos de pérdida y traición.
 Comportamiento destructivo e ideas suicidas.
 Labilidad emocional.
 Excesiva dependencia.
 Dificultades en establecer vínculos.
 Resistencia al contacto físico.
 Erotización de vínculos.
 Falsos Recuerdos.
SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA
Síntomas inmediatos:

 Hacia el agresor y/o familiares: desconfianza,


miedo, hostilidad, abandono del hogar, conducta
antisocial.
 Hacia sí mismo/a: vergüenza, culpa,
estigmatización, baja autoestima.
 Tono afectivo: ansiedad, angustia, depresión, etc.
En torno al 25% sufre sentimientos de depresión.
 Sexualidad: exceso de curiosidad, precocidad de
conductas, prostitución infantil. Entre el 27% y el
40% pone de manifiesto algún tipo de conducta
sexual anormal.
SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA
Síntomas a largo Plazo:
 Huida de casa
 Fracaso escolar
 Ingestión de drogas
 Hostilidad hacia el otro sexo
 Insatisfacción o problemas sexuales
 Sentimientos frecuentes de ansiedad y angustia
 Embarazo no deseado
 Enfermedad de transmisión sexual
 La depresión es la patología más claramente relacionada con
los abusos sexuales. Los estudios efectuados al respecto
muestran que quienes los sufrieron durante la infancia es más
probable que tengan depresiones durante la vida adulta.
SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA
Síntomas a largo Plazo:
 Las ideas de suicidio, los intentos de suicidio y los
suicidios consumados también son más probables en quienes
han sido víctimas de abusos sexuales.
 Sentimientos de estigmatización, aislamiento y
marginalidad que disminuyen, con frecuencia, la autoestima de
las víctimas
 La ansiedad, la tensión y las dificultades en los
hábitos de comida están asociados también con una mayor
frecuencia a este tipo de traumas infantiles.
 Las dificultades de tipo relacional, en especial con los
hombres, los padres o los propios hijos, acompañan también, con
cierta frecuencia estas sintomatologías. Es frecuente que la víctima
sienta hostilidad hacia las personas del mismo sexo que el agresor.
SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA
Síntomas a largo Plazo:
 La víctima de abusos sexuales en la infancia está también
más predispuesta a sufrir abusos sexuales, por su pareja
u otros, cuando es adulta.

 También se han confirmado otros efectos relacionados


con la sexualidad:

 dificultad para relajarse, anorgasmia,


 promiscuidad, explotación sexual, etc.
 Todo parece indicar que "las víctimas de abusos
sexuales durante la infancia tienen más dificultades
sexuales y disfrutan menos con la actividad sexual".
REVELACIÓN

No en todos los niños se da del mismo


modo y al mismo tiempo

TIPOS DE REVELACION:
Accidental
Causada
Intensionada
EL PROCESO DE REVELACION

Negación 6%
Atraso en revelar
48 horas 16%
7 días 24%
12 meses 60%
Revelación tentativa 78%
Revelación activa 11%
Retracto 14 a 30%
presión 50% consecuencia 8-22%
Reconfirmación 98%
Victimización secundaria
(revictimización )
 Un estudio del SENAME divulgado en 1996, en víctimas
de abusos sexuales, se objetivo que un/a niño/a puede
ser entrevistado e interrogado en un promedio de 8 veces
durante el proceso domestico y policial de investigación
sin aun recibir apoyo psicológico dirigido.

 Esto expresa la sobreexposición del/a niño/a adolescente,


en general, de la víctima a su dolor y a sus emociones
encontradas.

 Se le impone además el estigma y la duda.


Lo hacemos nuevamente víctima.
NOCIONES DE VICTIMIZACIÓN
SECUNDARIA
RELACIONADA CON:
– Características Primera Acogida, que debe ser:
 Empática. - De Reflejo.
 No enjuiciadora. - No Directiva.

– Preguntas abiertas
(Qué, cómo, cuándo, quién, dónde, etc.)
– Usar reflejos de acción
(sacas el…, haces un…)
– Usar reflejos de emoción en la medida que el/la niño/a lo tolere.
– En los más pequeños usar evaluación con juego libre.
– No sobreevaluar ni sobreexponer al estímulo (relato)
Necesidad de una adecuada Acogida a la
víctima y abordaje de la información a
recibir.
 Ambiente de privacidad y en actitud de recepción y
acogida, el niño puede vencer más fácilmente su natural
resguardo ante le extraño y crear vínculos con su entrevistador.

 Dar la posibilidad de preguntas abiertas en el que le


niño e explaye espontáneamente y sobre ellas otras más
precisas que acoten los asuntos necesarios en la investigación.
 El tiempo y espacio son para el niño conceptos
complejos que solo se logran adecuadamente el periodo escolar
tardío, por lo tanto un desorden en la cronología en
los niños menores no es necesariamente sinónimo de
fabulación o manipulación de terceros.
 ...acogida a la víctima y abordaje de la información...
 En la información entregada el niño pequeño solo puede
describir o expresar (verbalmente en el juego, dibujo u otra
manifestación proyectiva) aquello que ha vivido.
 El pensamiento concreto del pre-escolar no permite la
elaboración de fantasías de contenido sexual, como sería
posible en etapas posteriores.
 Procedimientos judiciales como careos con el agresor o
encuentros durante régimen de visita son para el niño
momentos de gran tensión y angustia. En ellos se reedita el
hecho de abuso del que intentar sobreponerse
LO QUE NUNCA HAY QUE HACER
 Culpar al niño del abuso. No hay que reñirle o
castigarle por lo sucedido. Se haya resistido o no, lo
importante es no responsabilizar al/la niño/a, incluso
en los casos en los que el agresor ha logrado que
colabore, .
 Nunca hay que abordarle con preguntas como: "¿Por
qué le dejaste hacerlo?", "¿Por qué no me lo dijiste
antes?", "¿Por qué no dijiste no, huiste o luchaste".
 Resulta fundamental no culpabilizar, en ningún caso, a
los niños: "Las víctimas nunca tienen la culpa. La
culpa es siempre del agresor".
LO QUE NUNCA HAY QUE HACER

 Negar que el abuso ha ocurrido


("¿Estás seguro/a?", "No es verdad, debe ser un
malentendido", "No inventes esas historias").
 Expresar alarma, angustia por el niño/a o por el
agresor.
 Tratar al niño/a de forma diferente. Evitar
tocarle, acariciarle, hablar de él o ella como la
víctima.
 Sobreprotegerle.
¿QUÉ HACER ANTE UN
POSIBLE CASO DE ABUSO?
 Los expertos formulan las siguientes
recomendaciones:
 Propiciar la confianza de los niños y escucharles.
Padres y educadores deben animarles a hablar ("Ten
confianza en mí", "Puedes contarme lo que sea", "Quiero
escuchar lo que me quieres decir", "Yo puedo ayudarte
a solucionarlo").
 Creer al niño. No hay que cuestionar la veracidad de
los hechos porque cuando los niños cuentan un abuso, no
mienten prácticamente nunca.
¿QUÉ HACER ANTE UN
POSIBLE CASO DE ABUSO?
 Recomendaciones:
 Decirle que no es culpable. Casi siempre muestran
sentimientos de culpabilidad, por lo que es muy
importante dejarle claro que él no tiene ninguna culpa,
que el responsable es el agresor ("Tú no has hecho nada
malo", "No es tu culpa", "Tú no has podido evitarlo).
 Hacer que se sienta orgulloso por haberlo contado.
Quienes comunican estos hechos son valientes ("Estoy
muy orgulloso de ti por habérmelo contado", "Has sido
muy valiente al contarme esto").
¿QUÉ HACER ANTE UN
POSIBLE CASO DE ABUSO?
 Recomendaciones:
 Asegurarle que no le ocurrirá nada, que el abuso no
se repetirá y no habrá represalias ("Ahora que me lo
has contado, ya no volverá a suceder").
 Decirle que saldrá adelante ("Sé que ahora te sientes
mal, pero te vamos a ayudar para que vuelvas a sentirte
bien").
 Expresarle afecto. Necesitan sentirse seguros y
queridos, sobre todo en situaciones traumáticas como
en los casos de abusos sexuales.
¿QUÉ HACER ANTE UN
POSIBLE CASO DE ABUSO?
 Recomendaciones:
 Hablar de lo ocurrido y del agresor. El niño debe
reconocer sus sentimientos. Hay que animarle a hablar
del abuso y hablar del agresor como alguien que
necesita ayuda ("¿Quieres contarme cómo ocurrió?, "Te
ha hecho algo malo, pero él también necesita ayuda para
que no lo vuelva a hacer").
 Comunicar el abuso a la familia o a los Servicios de
Protección de Menores. ---> DENUNCIAR
ENTREVISTA INICIAL
SECUENCIA DE EVALUACIÓN INDAGATORIA
 Rapport
 Entrevista sobre eventos familiares
 Nombres de personas familiares
 Rol de la verdad
 Narrativa libre
 Preguntas facilitadoras
 Juego/arte
 Efectos
 Re-estructuración y despedida
ACCIONES QUE PUEDE
REALIZAR LA COMUNIDAD
 Denunciar

 Tratar el tema del maltrato en la


familia, la escuela y la comunidad
 Aprender a escuchar y a creer en los
niños y niñas
 Enseñar y desarrollar estrategias de
autocuidado
DENUNCIA
 Línea 800 730 800 de SENAME
 Línea 800 220 040 del Ministerio
de Justicia
 Unidad Policial más cercana

 Servicio de Salud de la comuna

 OPD

 Ministerio Público
PROGRAMA DE MALTRATO

DEPARTAMENTO PROTECCION
DERECHOS
SERVICIO NACIONAL DE MENORES
PROGRAMA DE MALTRATO
 Incorporación del tema en la agenda pública
y en la comunidad
 Intervención judicial del Estado
representando el interes del niño/a víctima.
Presentación, al 2002, de 1.409 querellas
criminales a nivel nacional.
 Validación de la propuesta de intervención
por parte del Poder Judicial.
 Generación de oferta especializada en todo
el País: 24 proyectos.
PROGRAMA DE MALTRATO
 Financiamiento permanente de SENAME
a entidades privadas para la ejecución
de Proyectos de Reparación en Maltrato
Grave, con un aporte anual de M$
1.230.000.
 Intervención especializada e
interdisciplinaria.
 Un 70,2% de egreso exitoso de los
programas de reparación.
 Hoy se atiende especializadamente a más
de 1.700 niños, niñas y adolescentes a lo
largo de todo el País (simultáneamente).
Reparación: Maltrato
N° de casos atendidos en los proyectos especializados de reparación
del maltrato infantil grave

1600
1400 1.569
1200 1.462
1000 1.104
N° de casos

800 934
600
400
200
0
1999 2000 2001 2002
Años
Crecimiento de los Programas de
Reparación

30
24
25
19
20
Programas de
15 17 Reparación
10
4
5
0

(pr o ye c c ión)
Añ o 2 0 0 2
Año 2 0 0 0

Año 2 0 0 1

Año 2 0 0 3
Querellas presentadas por
Sename
1600
1400
1409

1200 1276

1000 Delitos Sexuales

800
Delitos de
600 Maltrato
568
400 499

200
0
Año 2000 Año 2002

También podría gustarte