Está en la página 1de 31

Viktor E.

Frankl (1905-1997)
www.logoterapia.com.uy
¿QUÉ ES LA LOGOTERAPIA?

Es una escuela psicológica creada por Viktor E.


Frankl, catedrático de neurología y psiquiatría de
la Universidad de Viena. Ha escrito 28 libros; su
obra más conocida es el libro en el cual relata su
experiencia vital durante la 2ª guerra mundial
titulada:
“El hombre en busca de sentido”.

www.logoterapia.com.uy
Tridimensionalidad del ser humano
Libertad de la voluntad:
Libertad y responsabilidad
Temporalidad
Voluntad de sentido:
Concepción de la conciencia
Inconsciente espiritual
Autotrascendencia y autodistanciamiento
Sentido de la vida:
Valores vivenciales
Valores creativos
Valores actitudinales (tríada trágica).
LA TRIDIMENSIONALIDAD DEL SER

 Su teoría psicoterapéutica se basa en una concepción de


la persona integral que incluye el ser biológico,
psicológico, social y espiritual.

 DIMENSIONES:
 NOETICA (Existencial- Espiritual)
 PSICOLOGICA (y Social)

 BIOLOGICA (Somática)

www.logoterapia.com.uy
TRIDIMENSIONALIDAD

www.logoterapia.com.uy
TRIDIMENSIONALIDAD

www.logoterapia.com.uy
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD

 “Libertad de” y “libertad para”


 El hombre es libre para tomar una actitud
frente a lo que le pasa.
 “No es lo que me pasa, sino lo que hago con lo
que me pasa”.
 Si soy libre, entonces soy responsable.
 El ser humano se autodetermina.

www.logoterapia.com.uy
CAMBIO DE PARADIGMA
Lo que he recibido Lo que yo emito
del mundo al mundo

 Genes
 Constitución  Amor dado
 Historia  Agresión
 Familia  Atención
ofrecida
 Educación
 Indiferencia
Valores/Cultura
D

 Oportunidades V  Oportunidades
 Limitaciones
 Aspectos positivos
y Negativos

VIVENCIA DECISIÓN
www.logoterapia.com.uy
PARADIGMA DETERMINISTA

 Anulamos la decisión.
 El gran “perdón” de la humanidad: “Lo que pasa
es que es hijo de padres divorciados”; “...Y qué
vas a hacer, con la madre que tiene...”).
 Quitamos toda responsabilidad personal, toda
posibilidad de CULPA y de MÉRITO.

www.logoterapia.com.uy
EL SER HUMANO ES MÁS QUE UN “RECEPTOR”
 La persona decide qué emitir al mundo.
 Se le devuelve la responsabilidad, la culpa y el
mérito.
 El pasado nos condiciona pero NO nos determina.

LA AUTODETERMINACIÓN DEL SER


 Si lo recibido no “marca” a la persona, ¿qué es lo
que la “marca”?
 El ser humano se marca a sí mismo
 Lo que sale de nosotros, determina al mismo
tiempo lo que seremos.
www.logoterapia.com.uy
Lo que recibimos puede ser muy doloroso, pero lo
entregado por nosotros al mundo, nos vuelve como un
“boomerang” y nos marca configurando nuestra persona.

“Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”


(Eduardo Galeano)

www.logoterapia.com.uy
PSICOLOGÍA DEL “SENTIDO DE LA VIDA”

 Teoría de la motivación
 La Logoterapia es una terapia centrada en el sentido de
la vida. Éste es visto como la motivación fundamental
de nuestra vida y de la praxis terapéutica.
 El sentido es el PARA QUÉ, el motivo que nos lleva a
lograr algo o a ser de determinada manera. El sentido
nos orienta y nos ubica (Dirección y Propósito).

www.logoterapia.com.uy
El factor “esperanza”
Veamos el siguiente experimento con ratas que hizo el profesor Rudolf Bilz.
Se sabe que las ratas pueden nadar en el agua hasta 80 horas, pero si se
arroja a una rata a un gran cubo de agua con paredes lisas que le impiden
treparse, entonces la rata se ahoga después de 15 minutos
aproximadamente. De la rápida muerte de la rata podríamos interpretar
que, al perder la esperanza de salvarse, renuncia enseguida a la lucha por
salir.
Esta interpretación se refuerza con otro experimento. Se arroja la rata al
cubo de agua y después de 10 minutos se le alcanza una maderita por la
cual escapa, luego se la arroja de nuevo al cubo y la rata nada durante las
80 horas de su resistencia, hasta que se cansa y se ahoga. Puede
concluirse que, si ella ha experimentado una vez que hay una salvación
posible en forma de maderita caída del cielo, la rata no se resigna hasta el
fin y se mantiene con vida mientras puede.
Por lo tanto, si el fenómeno esperanza marca tales diferencias entre los
mamíferos, cuánto más puede producir en lo referente al potencial espiritual
del hombre. Hay épocas en la vida del hombre que sólo pueden soportarse
con la esperanza de que en algún momento aparecerá un destello de
sentido en el horizonte. Pero sin esperanza desaparece también la razón
para resistir de alguna manera.

www.logoterapia.com.uy
VACÍO EXISTENCIAL Y PLENITUD VITAL

 Si el hombre reprime la búsqueda de


sentido o no lo encuentra, lo puede
invadir una sensación de vacío
existencial.

 Una existencia significativa trae: paz


espiritual, estabilidad mental y la
capacidad de desarrollar un proyecto de
vida autotrascendente.

www.logoterapia.com.uy
BUSCAR Y ASUMIR EL SENTIDO

 “Tu puedes asumir el sentido y sentir


que eres parte del tejido de la vida o
puedes vivir en el caos y ser víctima
de las situaciones".
Viktor E Frankl

www.logoterapia.com.uy
CAMINOS HACIA EL SENTIDO

 VALORES CREATIVOS:
Sentido del Trabajo
 VALORES VIVENCIALES:
Sentido del Amor
 VALORES ACTITUDINALES:
Sentido del Sufrimiento

www.logoterapia.com.uy
SOBRE LA FELICIDAD Y EL SUFRIMIENTO

 " Me preocupa mucho como rasgo de este tiempo


la degradación del concepto de felicidad.
 Hoy tenemos una tendencia muy marcada a
convertir la felicidad nada más que en un estado de
placer. Nos hemos olvidado de aquel viejo concepto
griego y judeocristiano que asociaba la felicidad a
un proyecto de vida y a la paz de la conciencia, una
paz que se lograba con la certeza de haber
trabajado por ese proyecto.
 Por lo tanto, esa felicidad podía muy bien convivir
con el sufrimiento y aún con el rechazo colectivo,
que suelen ser lo contrario de lo que busca el
placer".
 Tomás de Mattos

www.logoterapia.com.uy
LA LOGOTERAPIA
COMO PSICOTERAPIA

EL PROCESO LOGOTERAPEUTICO
 Rol del Logoterapeuta.
 Metas del proceso logoterapéutico.
 Diagnóstico, intervención y seguimiento
(Ver, comprender y acompañar).
 La relación terapéutica:
 El encuentro (Frankl, Binswanger)
 Proceso y contenido (Yalom).

www.logoterapia.com.uy
LOS FINES DE LA TERAPIA

 “El énfasis existencial cambia los fines de la terapia.


No estamos ya más seducidos por la idea de la
adaptación, que en nuestra sociedad puede ser a
menudo sólo un nombre para el conformismo y la
pérdida real de la propia existencia. El objetivo es
más bien el enfrentamiento total de la propia
existencia aunque luego se esté menos adaptado a la
sociedad, y aunque implique mayor ansiedad
consciente, es decir, ansiedad existencial normal,
que antes.” ROLLO MAY

www.logoterapia.com.uy
EL TERAPEUTA

 “Nosotros los terapeutas simplemente no podemos


derramar comprensión y exhortar a los pacientes
que luchen denodadamente con sus problemas.
No podemos hablarles de usted y sus problemas,
sino de nosotros y nuestros problemas, porque
nuestra vida, nuestra existencia, siempre estará
ligada con la muerte, el amor ligado con la
pérdida, la libertad con el miedo, el desarrollo con
la separación. Todos estamos en todo esto juntos.”
 IRVIN D. YALOM

www.logoterapia.com.uy
EL VERDADERO AGENTE DE CAMBIO

 La relación: la mercancía curativa


 La búsqueda del conocimiento profundo y
las excavaciones del pasado son tareas
interesantes, aventuras aparentemente
provechosas en las que se mantiene
distraída la atención del paciente y del
terapeuta mientras, por otro lado, está
germinando el verdadero agente del cambio,
la relación.”
 Irvin Yalom: Psicoterapia Existencial

www.logoterapia.com.uy
CAPACIDAD DE ENCUENTRO

 Crear un lazo de confianza. 


 Ser Transparente.
 Autoapertura, autorrevelación.
 Trabajar el Aquí y Ahora.
 Apelar y … esperar
 “renunciar a la magia, al misterio y
a la autoridad.”

www.logoterapia.com.uy
ALGUNAS APLICACIONES CLÍNICAS
DE LA LOGOTERAPIA

• Trastornos del sueño • Prevención suicidio


• Trastornos sexuales • Proceso de elaboración
• Fobias de Duelo
• TOC • Enfermedades
• Adicciones terminales y crónicas
• Depresión • Neurosis noógena
• Vacío existencial

www.logoterapia.com.uy
ALGUNAS TÉCNICAS DE
INTERVENCIÓN LOGOTERAPÉUTICA

 Intención paradójica
 Derreflexión
 Cambio de actitud
 Diálogo socrático
 Apelación
 Logoterapia narrativa (cuentos que curan)

www.logoterapia.com.uy
INTENCIÓN PARADÓJICA
 Creada por Frankl en 1929, pero fue
publicada recién en 1939.
 Consiste en educar al paciente a desear lo
que teme.
 No luchar contra el miedo ni huir de él.
 Aprender a reírse de sus miedos y de sí
mismo.
 Otras escuelas usan la IP pero la
Logoterapia le suma la base teórica:
la capacidad de autodistanciamiento
www.logoterapia.com.uy
INDICACIÓN TERAPÉUTICA PARA SU USO

 Trastornos de ansiedad:
fobias y trastornos obsesivo compulsivo

 Fobias sociales
 Trastornos del sueño
 Trastornos de la comunicación
(tartamudeo)

www.logoterapia.com.uy
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
 1º: Asegurarse ausencia de trastorno orgánico
confirmando la naturaleza funcional del
trastorno.
 2º: Instrucción comportamental por parte del
psicoterapeuta.
 3º: Toma de posición irónica por parte del
paciente hacia el propio miedo con la intención
de ridiculizarlo.
Ridiculizar el miedo no a la persona.

www.logoterapia.com.uy
INVESTIGACIÓN EN LOGOTERAPIA

 PIL: Prueba del Propósito Vital (1969): mide la


“voluntad de significado” y el “vacío existencial”.
 LOGOTEST: Elisabeth Lukas (1971), realización interna del
significado, frustración existencial y neurosis noógena.
 SONG: Prueba de Búsqueda de Metas Noéticas
(1977), escala complementaria al PIL.
 LPQ: Cuestionario del Propósito Vital (1982) mide
grado de significado vital experimentado por un
individuo.
 MIST: Test del Significado del Sufrimiento, (1983).
 EVS: Escala de Vacío Existencial del MMPI (1985).
Items del MMPI que correlacionan con el PIL.
 ESCALA DE LÄNGLE: Alfried Längle (1998).
 CUESTIONARIO DE SARDI: Ricardo Sardi
 AUTOBIOGRAFÍA DE ELISABETH LUKAS.
www.logoterapia.com.uy
SÍNTESIS
 Paradigma de la complejidad: unicidad a pesar de la
multiplicidad de dimensiones.
 Impredictibilidad, no determinismo, sistema abierto:
Libertad, autodeterminación, incompletud.
 Psicología desde la salud
 La persona (paciente) como protagonista:
Responsabilidad.
 Eustress, stress agudo: tensión existencial.
 Stress crónico: falta de motivación, falta de sentido.
 Sentido de la enfermedad, el “para qué”, Sentido del
sufrimiento.
 Optimismo: Esperanza
 Resiliencia: libertad, autotrascendencia (resistir:
saltar hacia delante).
www.logoterapia.com.uy
 "...La finalidad de la psicoterapia es
hacer a la gente libre.

 ... Pero más que todo eso... ayudar a la


gente a hacerse libre para tener
conciencia de sus posibilidades..."

 ROLLO MAY

www.logoterapia.com.uy
Marcela Arocena
Lic. en Psicología – Logoterapeuta
marcela@logoterapia.com.uy

Alejandro De Barbieri
Psicólogo Clínico – Logoterapeuta
alejandro@logoterapia.com.uy

CELAE: Llambi 1410 / 6281024

www.logoterapia.com.uy

También podría gustarte