Está en la página 1de 9

MICROSCOPIO –

HISTORIA Y TIPOS
Estudiantes: Mariana Tejerina Villarroel
Sebastián Armando Aldana Guzmán
José Leonel Ortega Saldaña
Alexander Ramírez Rodríguez
Meiling Jeremy Aguilar Gareca
Valeria Garzón Puma

Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
• HISTORIA DEL MICROSCOPIO

los primeros intentos por usar lentes para Entre los siglos XVI y XVII. lgunas versiones
ver aquello inaccesible a los ojos fueron apuntan al fabricante de lentes holandés
de parte de Euclides y Ptolomeo Zacharias Jansen (1583-1638), a quien
también se le atribuye la invención del primer
telescopio.

Leonardo Davinci insistió en el siglo


XVI en las virtudes de observar con
lentes especiales los objetos
diminutos

Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
En 1665 el médico inglés William Años más tarde, el anatomista
Harvey (1578-1657) publicó sus italiano Marcello Malpighi
estudios sobre la circulación (1628-1694) observó células
sanguínea a partir de la vivas por primera vez,
observación de capilares observando tejidos vivos bajo el
sanguíneos bajo microscopio. microscopio.

Robert Hooke publicó Micrographia, libro


en que por primera vez se reprodujeron
imágenes tomadas bajo microscopio,
como observaciones del corcho y de lo
que a partir de entonces se llamó célula.  

Introduzca su logotipo o su
nombre aquí3
las mejoras en su poder de
aumento llegaron en el siglo
XIX gracias a los esfuerzos de H.
M. Hall y John Dollond. Por otro
lado, los estudios de Isaac
Newton (1643-1727) y Leonhard
Euler (1707-1783).

Así, en 1877, cuando el


alemán Ernst Abbe (1840-
1905) publicó su teoría del
El neerlandés Anton van microscopio, latécnica  de
Leeuwenhoek (1632-1723) la microscopía
perfeccionó la construcción de los
microscopios

Introduzca su logotipo o su
nombre aquí4
Microscopio óptico
TIPOS DE Microscopios según el
sistema de iluminación Microscopio electrónico
Microscopio de luz ultravioleta
MICROSCOPIOS Microscopio de luz polarizada
Microscopio de fluorescencia
Microscopios según el Microscopio simple
número de lentes
Microscopio compuesto

Microscopios según la Microscopio de luz transmitida


transmisión de la luz
Microscopio de luz reflejada

Microscopios según el Microscopio monocular


número de oculares Microscopio binocular

Microscopio trinocular

Microscopios según la Microscopio digital


configuración de los Microscopio estereoscópico
elementos Microscopio con focal
Introduzca su logotipo o su
Microscopio de campo oscuro
nombre aquí
Microscopio de contraste de fases
Microscopios más
utilizados
Microscopio óptico
Consta de una lente pequeña y convexa, percibe una
imagen ampliada gracias a un sistema de lentes, permite
una correcta visualización de tejidos y células, su
resolución viene marcada por la difracción de la luz. Es por
ello que lo máximo que se puede obtener con un
microscopio óptico son 1.500 aumentos.

Microscopio de campo oscuro


En los microscopios de campo oscuro la muestra es
iluminada de forma oblicua. De este modo, los rayos de luz
que llegan al objetivo no vienen directamente del foco
lumínico, sino que han sido dispersados por la muestra.
No requiere teñir la muestra para su visualización y
permite trabajar con células y tejidos demasiado
transparentes.
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
Microscopios más
utilizados
Microscopio electrónico
Usa electrones en lugar de fotones o luz visible para
formar imágenes de objetos diminutos, alcanzan
amplificaciones mayores antes que los mejores
microscopios ópticos, debido a que la longitud de onda de
los electrones es bastante menor que la de los fotones.

Microscopio digital
Captura una imagen de la muestra y la proyecta. No
dispone de un ocular, pero está dotado de una cámara.
Pese a que su límite de resolución es menor que el de un
microscopio óptico convencional, los microscopios
digitales son muy útiles para observar objetos cotidianos y
el hecho de poder almacenar las imágenes obtenidas.

Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
Microscopios más
utilizados
Microscopio de luz ultravioleta
No iluminan la muestra con luz visible, sino que lo hacen
con luz ultravioleta. Al ser su longitud de onda más corta,
puede conseguirse una resolución mayor. Detectar un
mayor número de contrastes, por lo que es útil cuando las
muestras son demasiado transparentes y no podrían
visualizarse con u n microscopio óptico tradicional.

Microscopio de rayos X
No utiliza la luz ni los electrones, sino que, para lograr la
visualización de la muestra, esta es excitada con rayos X.
Esta radiación de muy baja longitud de onda es absorbida
por los electrones de la muestra, lo que permite conocer
la estructura electrónica de esta.

Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
Gracias por su
atención

Introduzca su logotipo o su
nombre aquí

También podría gustarte