Está en la página 1de 28

DESCRIPCION DEL PROYECTO

1
DESCRIPCION DE LA CARRETERA

Es muy importante tomar conocimiento de las actividades que


se desarrollarán con la construcción de las obras

 Ubicación de campamentos.
 Movimiento de tierras (estimado inicial del volumen de
material excedente).
 Cortes en talud.
 Ubicación de botaderos.
 Explotación de canteras (de cerro y de río).
 Plantas de asfalto.
 Voladuras ( hay que estudiar el plan de evacuación).
 Transporte de material.

2
DESCRIPCION DE LA CARRETERA
Estudiar el trazo de la carretera para tomar conocimiento de las
obras. Especial interés se debe tomar con las zonas urbanas y
zonas ambientalmente frágiles.

En el caso de puentes, donde hay que cruzar ríos, se debe tomar


conocimiento que actividades se van a desarrollar sobre el
cauce.

Un caso especial a tomar en cuenta son las perforaciones


investigatorias sobre el cauce para la ubicación de los pilares y
estribos.

Igualmente estudiar el proceso constructivo de la colocación de


pilares y estribos.

3
DESCRIPCION DE LA CARRETERA

UBICACIÓN Y ACCESO
Ubicación Política
Altitud
(msnm) Región Provincia Distrito

Yupash 2750 Ancash Huaraz Pira


Huaraz 3016 Ancash Huaraz Huaraz

DESCRIPCIÓN DEL TRAZO EXISTENTE

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DE ARTE Y DRENAJE


EXISTENTES: Alcantarillas, cunetas, muros, pontones,
etc.

4
ESTUDIOS PRELIMINARES
CARACTERISTICAS DEL DISEÑO VIAL

Clasificación : Tercera Clase (normas


vigentes)
Vehículos por día : Menor a 400 unidades por
día.
Velocidad : 30 Km. por hora en
tramos críticos y en zona urbana.
Ancho de la vía proyectada : 6.00 metros
Ancho de la Berma : 0.75 a cada lado
Bombeo transversal :2%
Cunetas : h= 1.00, v= 0.50 m
Pendiente Mínima : 0.5 %,
Pendiente Máxima : 9%
Radio Mínimo : 30 metros para velocidad
de 30 Km./h
Radio Mínimo Curva de Volteo : 20 metros.

5
ESTUDIOS PRELIMINARES
ESTUDIO DE TALUDES INESTABLES Y ZONAS CRITICAS

ESTUDIO DE ÁREAS DE EXPLOTACIÓN DE MATERIAL DE


AGREGADO Y PLANTA DE CHANCADO

Según su capacidad de uso mayor,


se presentan en el área de estudio
tierras aptas para pastoreo de
calidad agrológica media. La
extracción de material de esta
cantera es libre (sin costo) y deberá
coordinarse con la Municipalidad de
Pira la cual lo administra dado que
este sector pertenece a su
jurisdicción.

6
ESTUDIOS PRELIMINARES

ESTUDIO DE ÁREAS DE EXPLOTACIÓN DE MATERIAL DE


AGREGADO Y PLANTA DE CHANCADO

La cantera presenta
signos de haber sido
explotada anteriormente y
no restaurada
adecuadamente. La zona
a explotar presenta
cobertura vegetal
correspondiente a la
especie Baccharis latifolia.

7
ESTUDIOS PRELIMINARES
ESTUDIO DE ÁREAS DE EXPLOTACIÓN DE MATERIAL DE
AGREGADO Y PLANTA DE CHANCADO

Se encuentra ubicada en el
piso ecológico denominado
bosque húmedo – Montano
(bh-M). Presenta en sus
alrededores cobertura vegetal
silvestre, tipo arbustiva de tallo
largo. Actualmente se
encuentra en explotación por
concesionarios administrados
por la Municipalidad de Huaraz.

8
ESTUDIOS PRELIMINARES
ESTUDIO DE ÁREAS DE EXPLOTACIÓN DE MATERIAL DE
AGREGADO Y PLANTA DE CHANCADO

La zona se encuentra
intervenida por el hombre
dado que esta cantera ha
sido y continúa siendo
empleada, existiendo
caminos de acceso, su
explotación es recomendable
en época de estiaje que
permita un mayor rendimiento
y menor riego a accidentes.

9
ESTUDIOS PRELIMINARES

ESTUDIO DE ÁREAS DESTINADAS A DEPÓSITO DE MATERIAL


EXCEDENTE

El área elegida se encuentra aledaña a la carretera en


estudio y tiene un área de 3855 m2. Se encuentra
ubicado en el piso ecológico páramo muy húmedo – Sub
Alpino, es un pajonal en ladera cubierta de gramíneas y
con presencia de matas de Senecio sp., no tiene un uso
determinado es un área libre. Es necesario construir un
acceso de 10 m de longitud sobre material suelto, el
material se colocará en capas de un metro de altura cada
una.

10
ESTUDIOS PRELIMINARES

ESTUDIO DE ÁREAS DESTINADAS A DEPÓSITO DE MATERIAL


EXCEDENTE

Ubicado en el piso ecológico denominado páramo muy


húmedo – Sub Alpino, es un pajonal de puna
conformado básicamente por la champa (Distichia
muscoides) la chilihua (Festuca dolichophylla),
empleado temporalmente como zona de pastoreo. Este
sector colinda con la vía con pendiente suave y tiene un
área de 7807 m2. Es necesario construir un acceso de 10
m de longitud sobre material suelto, el material
excedente se colocará en capas de un metro de altura
cada una.

11
ESTUDIOS PRELIMINARES

ESTUDIO DE ÁREAS DESTINADAS A DEPÓSITO DE MATERIAL


EXCEDENTE

El depósito de excedentes tiene un área de 39400 m2,


para su uso es necesario construir un acceso en el lado
izquierdo de longitud de 10 m sobre terreno de material
suelto y plano, el material excedente será depositado en
capas de un metro de altura cada una.Este sector es un
pajonal ralo dominado por gramíneas del género Stipa y
Festuca, terreno plano no tiene un uso determinado es un
área libre, utilizado esporádicamente como área de
pastoreo en pequeña escala.

12
ESTUDIOS PRELIMINARES

ESTUDIO DE ÁREAS DESTINADAS A DEPÓSITO DE MATERIAL


EXCEDENTE

El área a emplear como depósito de material excedente,


tiene un área de 5225 m2, en terreno de morfología
plana compuesto de material suelto, no tiene un uso
determinado es un área libre. Es necesario construir un
camino de acceso de 10 m de longitud por el borde
derecho de la vía, para el ingreso de los camiones
volquetes, el material se colocará en capas de un metro
de altura cada una.

13
ESTUDIOS PRELIMINARES
DETERMINACIÓN DE FUENTES DE AGUA

Progresiva Observaciones
Quebrada Ramush Rurin ubicada a 500 m antes del poblado
Km. 94+900
Yupash, con acceso de 10 m.
Km. 97+260, Km.
97+710, Km. 99+400 y Río Pira, con acceso por el lado izquierdo a 10 m de la vía actual.
Km.100+210
Quebrada Anca en el poblado Tinco, la cual cruza la vía existente,
Km.101+820
con acceso de 10 m por el lado izquierdo de la vía.

Pequeña quebrada sin nombre, acceso a 10 m por el lado izquierdo


Km.107+610
de la carretera, por el desvío hacia la carretera Santa Cruz.

Quebrada Laboruri con acceso existente de 10 m por el lado


Km. 115+867
derecho de la vía
Quebrada Laboruri con acceso existente de 200 m por el lado
Km. 120+400
izquierdo de la vía
Quebrada Pumahuain con acceso existente en el lado izquierdo a
Km. 137+200
20 m.
Km. 139+800 Quebrada Cochac, acceso de 10 m por el lado izquierdo.
Km. 146+400 Río Santa, en la zona Challhua, donde existe acceso de 1400 m.

14
DESCRIPCION DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Obras de Arte y Drenaje: muros

15
DESCRIPCION DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Obras de Arte y Drenaje: puentes, pontones, badenes

16
DESCRIPCION DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Obras de Arte y Drenaje: alcantarillas, cunetas, subdrenes

17
DESCRIPCION DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Obras Complementarias: Zonas destinadas a campamento y planta


de asfalto

Área auxiliar para Campamento de obra y


Planta de Asfalto
El área elegida como campamento de obra y
patio de máquinas, se instalará en el Km.
119+000 en el lado derecho de la carretera,
mediante un camino de acceso de 800 m.
Asimismo, la planta de asfalto se instalará
continua al área de campamento con un
camino de acceso de 500 m de la vía en
estudio. Este sector es conocido como
Piruruyoc y se encuentra sobre los 3800
msnm.

18
19
RELACION DE QUEBRADAS EXISTENTES

Ubicación Observación

Ladera izquierda del cerro Yupanca. No existe


Km. 95+800  
obra de arte o drenaje.

La vía cruza el río Pira en este sector, en donde


Km. 97+155  
existe un pontón.

Quebrada Anca al ingreso del poblado Tinco


Km. 101+820 (zona Quinuachaca baja). Existe alcantarilla de  
piedra.

Zona Quinuachaca alto, ladera en zona recta.


Km. 103+780  
Existe alcantarilla de piedra.

Zona Carachuco en ladera. Existe alcantarilla de


Km. 108+000  
piedra.

Km. 108+600 En el lado izquierdo, quebrada Tinco  


Km. 109+500 Zona Escalón, presencia de pequeños cursos de
 
a Km. 112+000 agua. No existen obras de arte o drenaje.

Ladera del cerro antes del Abra. Existe


Km. 112+398  
alcantarilla de piedra.

Km. 112+601  
Abra Punta Callán. Zona del Divortium Acuarium

Km. 113+000
a Km. 114+800 Zona del Abra, presencia de pequeños cursos de  
agua. No existen obras de arte o drenaje.

Km. 115+967  
Quebrada Laboruri. Existe alcantarilla de piedra.

Ladera del cerro Ramracoto. Existe alcantarilla


Km. 116+640  
de piedra.

20
CARRETERA ANCON-PATIVILCA

21
CARRETERA ANCON-PATIVILCA

22
CARRETERA ANCON-PATIVILCA

23
CARRETERA ANCON-PATIVILCA

24
CARRETERA ANCON-PATIVILCA

25
CARRETERA ANCON-PATIVILCA

26
CARRETERA ANCON-PATIVILCA

27
CARRETERA ANCON-PATIVILCA

28

También podría gustarte