Está en la página 1de 11

EL PERIODO BANZERISTA Y LA

RESISTENCIA DE LOS SECTORES


POPULARES FRENTE A LA
DICTADURA MILITAR

Estudiante : Abril Millaray Chambi Rafael


GRAL. HUGO
BANZER
SUAREZ
De tendencia derechista, fue impuesto por
el golpe que se fundamentó en la
“Doctrina de Seguridad Nacional”,
introducida por el Departamento de
Estado de los Estados Unidos que impuso
el concepto de combatir al “enemigo
interno”, es decir, a los sectores que
promovían las libertades y derechos
fundamentales. Ejerció el poder
inicialmente con Falange Socialista
Boliviana y el Movimiento Nacionalista
Revolucionario y después en nombre de
las Fuerzas Armadas durante casi siete
años con una dura represión a la
resistencia popular
RESISTENCIA DE LOS
SECTORES FRENTE A LA
DICTADURA MILITAR
Gestado en un principio con apoyo político y civil, y desde una posición relativamente moderada, viró
rápidamente a un régimen de mayor represión Rompiendo los coyunturales acuerdos políticos, tomó en pleno el
control del Gobierno junto a las Fuerzas Armadas, ilegalizando a los partidos políticos, Prohibiendo el ejercicio
sindical, y suspendiendo los derechos civiles. La violación de los derechos humanos en este gobierno fue
flagrante, y se caracterizó por la persecución, la tortura, las desapariciones y asesinatos, además de cientos de
Exilios forzados y voluntarios.
LA POLÍTICA EXTERIOR DEL
GOBIERNO BANZERISTA SOBRE
LA CAUSA MARÍTIMA BOLIVIANA
Y EL ABRAZO DE CHARAÑA
ACUERDO DE CHARAÑA TAMBIÉN
CONOCIDO COMO ACTA DE CHARAÑA O
ABRAZO DE CHARAÑA
 Es el nombre atribuido al acta suscrita en la reunión entre los dictadores de Bolivia y chile ,
generales Hugo Banzer y Augusto Pinochet, respectivamente efectuada en la estación
ferroviaria boliviana del charaña el 8 de febrero de 1975 .
 Este acuerdo permitió el restablecimiento de las relaciones diplomáticas boliviano-chilenas ,
rotas en 1962
 Restablecer el diseño de una propuesta para solucionar la mediterraneidad de Bolivia
GENERALES
Gral. Hugo Banzer Suarez Gral. Augusto Pinochet
ABRAZO DE
CHARAÑA
Represento una de las mejores posibilidades de acceso al mar para Bolivia
A pesar del quiebre desencadeno a fines de los setenta ,posiciono un nuevo acto en
este péndulo político
LAS ELECCIONES DE 1978
Y EL GOLPE DE ESTADO ,
PROTAGONIZADO POR
JUAN PEREDA AUSTUN
PRESIDENTE DE LA
REPUBLICA DE BOLIVIA
Titular Hugo Banzer Suarez Electo Juan Pereda Asbun
ELECCIONES
Las eleciones se llevaron
acabo un domingo 9 de julio
de 1978 fueron las primeras
Elecciones realizadas desde
1966 , con varios golpes
militares ocurridos durante
fines de los años 1960 e
inicios de los años 1970
ÉL DERROCAMIENTODE ASBUN POR
PARTE DE PADILLA Y LAS ELECCIONES DE
1979
Gral. Juan Pereda Asbun Gral. David Padilla

También podría gustarte