Está en la página 1de 45

TALLER DE FORMACION EN MATERIA DE

DROGAS PARA
PERSONAL DE LA OFICINA ESTADAL
ANTIDROGAS (OEA) MERIDA
Es necesario programas
preventivos
implementarpara alertar a la población de los
peligros que encierra el uso indebido de
drogas. La ignorancia es la tierra fértil para el
consumo de drogas.

En la actualidad, el consumo de drogas y la


atención a los drogodependientes, así como
los problemas que se generan de su consumo,
constituyen el principal problema de salud,
como fiel reflejo de lo que ocurre en el resto
de la sociedad.

Y por ello, constituyen y constituirán una


prioridad.
Combatiendo la ignorancia e
implementando educación se elimina el
peligro y el riesgo.
Drogas - Consumo: ¿Qué hacer?

El tratamiento (INDIVIDUALIZADO-
PERSONALIZADO) y rehabilitación frente al
fenómeno social de consumir drogas es
probablemente el elemento clave dentro de
los planes de control de la reincidencia
delictiva.
¿Qué hacer?

DROGAS

Las drogas modifican el cerebro y esto puede llevar a


la adicción y causar otros problemas
graves.
Drogas – Consumo : ¿Qué hacer?

Programas A pesar de ello, existe una


clara necesidad de llevar
(Han demostrado se acabo intervenciones
eficaces….pero tal individualizadas a través de
vez no equipos multidisciplinares
de atender
efectivos) capaces elpaciente
del
integralmente.
proceso

El mayor problema sigue radicando en la


motivación

La oferta de actividades y
programas específicos es
amplia, los
consumidores
para que lo
deseen, pero muchos
ellos no toman parte de
ellos o lo hacen de manera
inconstante y sin ilusión. en
Causas y Consecuencias
de las Adicciones
Causas
La causa de la adicción es el consumo facilitado por el uso de
cualquier sustancia adictiva y, en todos los casos, el factor es
la intoxicación que genera el ciclo auto-destructivo de
dependencia patológica.

Es imposible determinar o hacer referencia a una diagnosis


generalizada en relación a la drogadicción.

Si bien pueden haber similitudes circunstanciales entre un


adicto y otro al momento de su vinculación con las drogas,
no hay trastornos en común a todos.

Los factores relacionados al uso y consumo varían según la


persona, la historia de vida y el contexto en el cual precisan
proveerse del tóxico.
Conceptos Básicos de Interés
Conceptos Básicos de Interés

¿Qué son las Drogas?


Toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad o
aumentar la salud física o mental. También una sustancia química que
modifica los procesos fisiológicos y bioquímicos de los tejidos o los
organismos.
• Organización Mundial de la Salud. (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas.

Toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de


administración pueda alterar de algún modo el sistema nervioso central
del individuo y es además susceptible de crear dependencia.
• Ley Orgánica de Drogas, 2010.
Conceptos Básicos de Interés

Xenobiótico: compuesto químico extraño a nuestro organismo que ha


ingresado por diferentes vías (ingestión, inhalación, absorción a través de la
piel y mucosas). Bornaz Acosta, G., & Bornaz Acosta, S. (2019). Xenobiótico.

Fármaco: es cualquier producto que puede ser absorbido por un


organismo, difundirse en él y producirle cambios, favorables o no. Los
fármacos empleados para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades
son los medicamentos. Repetto Jimenez, M., & Repetto Khun, G. (2009). Toxicología Fundamental.
Ediciones Diaz de Santos.

Medicamento: sustancia obtenida a través de los canales farmacéuticos,


bien sea fabricado por la industria farmacéutica o preparado por un
farmacéutico. La terminología de este sector divide los medicamentos en
dos grupos: medicamentos éticos que solo pueden adquirirse mediante
prescripción medica y medicamentos OTC. Organización Mundial de la Salud. (1994).
Glosario de términos de alcohol y drogas.
Conceptos Básicos de Interés

Psicotrópico: Cualquier sustancia, natural o sintética, o cualquier material natural que


figure en las listas I, II, III ó IV del Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971,
aprobado por las Naciones Unidas. Ley Orgánica de Drogas, 2010.

En el Convenio sobre Sustancias psicotrópicas de 1971, las medidas de fiscalización se


dividen en cuatro listas en función de la relación que existe entre la utilidad terapéutica
de la sustancia y el riesgo que esta plantea para la salud pública.

Lista I Lista II Lista III Lista IV

Sustancias que presentan


Sustancias que presentan
Sustancias que presentan Sustancias que presentan un riesgo de uso
un alto riesgo de
un riesgo de uso un riesgo de uso indebido,
indebido,
uso constituyen
indebido, indebido, constituyen una amenaza menor para
constituyen
una amenaza
una amenaza grave para
constituyen una amenaza grave para la salud pública y tienen
particularmente grave la salud pública y tienen un alto valor terapéutico
la salud pública y tienen
para la salud pública y un valor terapéutico bajo un terapéutico (por ejemplo,
tienen un
o moderado (por moderado
valor o alto (por tranquilizantes,
terapéutico escaso o nulo
valor analgésicos
(por ejemplo, LSD, ejemplo, anfetaminas y ejemplo, barbitúricos
estimulantes de como amobarbital y
MDMA y yellos
tipo anfetaminico). buprenorna).
(éxtasis) estupefacientes
diazepam).
alobarbital
mescalina). ,
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2018). Terminología e información sobre drogas (publicación de las Naciones Unidas,
núm. de venta S.16.XI.8). entre
Conceptos Básicos de Interés

Estupefacientes: Se entiende cualesquiera de las sustancias, naturales o sintéticas, que


figuran en la lista I o la lista II de la Convención Única de 1961, sobre Estupefacientes,
Enmendada por el Protocolo de 1972. (Ley Orgánica de Drogas, 2010).

En medicina el término se emplea para referirse a una sustancia química que induce
estupor, coma o insensibilidad al dolor (también denominada analgésico narcótico).

Lista I Lista II Lista III Lista IV

Sustancias que son Preparados que Determinadas


altamente adictivas y contienen sustancias de la Lista I
susceptibles de uso Sustancias que estupefacientes que son altamente
indebido, o que pueden menos son adictivas que están destinados a adictivas y susceptibles
transformarse susceptibles y un
uso médico y de los que de uso indebido y que
en sustancias que indebido que las deuso
de la es poco probable que se rara vez se utilizan en la
igualmente adictivas
sean y Lista I (por ejemplo, haga un uso indebido práctica médica (por
susceptibles de uso codeína sus (por ejemplo, ejemplo, cannabis
indebido (por ejemplo, y derivados). preparados de codeína, y heroína).
cannabis, heroína, dihidrocodeína y
metadona y opio). propiram).

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2018). Terminología e información sobre drogas (publicación de las Naciones Unidas,
núm. de venta S.16.XI.8).
Conceptos Básicos de Interés

• Tóxico: sustancia o agente físico que, actuando en muy pequeña cantidad, es capaz
de producir efectos adversos sobre los organismos vivos. Repetto Jimenez, M., & Sanz, P.
(1995). Glosarios de Términos Toxicológicos IUPAC (Doffus y cols. 1993). Asociación Española de
Toxicología.

• Dependencia: término que sustituye al de adicción y habituación. Abarca un grupo


de fenómenos fisiológicos, cognitivos y del comportamiento de diversa intensidad,
en los que el consumo de una o varias drogas psicoactivas adquiere una gran
prioridad. Implica la necesidad de consumir dosis de dicha droga de forma repetida
e indica que una persona presenta un deterioro del control sobre el consumo de la
sustancia, a pesar de las consecuencias adversas.

• Dependencia Física: designa exclusivamente la aparición de síntomas de abstinencia


al suspender el consumo de la sustancia.
• Dependencia Psicológica o Psíquica: se aplica al deterioro del control sobre el
consumo de determinada sustancia. (Organización Mundial de la Salud. (1994). Glosario de
términos de alcohol y drogas).
Conceptos Básicos de Interés

Tolerancia: disminución de la respuesta a una dosis concreta de una droga


o un medicamento que se produce con el uso continuado. Se necesitan
dosis más altas para conseguir los efectos que se obtenían al principio con
dosis más bajas.

• Organización Mundial de la Salud. (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas.

Alcaloide: compuesto de origen vegetal, con uno o mas átomos de


nitrógeno que le confiere carácter de base orgánica. A nivel farmacológico
es un principio activo químico capaz de producir un efecto sobre un
organismo vivo.
• Iglesias ML, et al. (2009). Intoxicaciones por Drogas de Abuso .
Clasificación de las Drogas Según Punto de Conceptos Básicos de Interés

Vista Penal Alcohol

LEGALES Tabaco (cigarrillo, chimo)

Medicamentos estupefacientes y
psicotrópicos

Marihuana
DROGAS
Origen vegetal
Cocaína

ILEGALES Origen Semisintético Heroína

LSD
Origen sintético
Derivados anfetaminicos
Clasificación de las Drogas Según su Acción Conceptos Básicos de Interés

DEPRESORES DEL ESTIMULANTES DEL ALUCINÓGENOS


SNC SNC

Nicotina:
Cannabinoides:
Marihuana • Tabaco
LSD
(Cannabis sativa).

Anfetamina,
Opioides:
metanfetamina
• Heroína , éxtasis peyote y mezcalina,

Medicamentos: coca y cocaína


• Barbitúricos base.
Fenciclidina (PCP)
• Benzodiazepinas

Alcohol etílico.
Toxicocinética Conceptos Básicos de Interés

Se conoce como todos los procesos que sufren los xenobióticos desde que ingresan en el organismo hasta que
se eliminan.

Absorción Distribución Metabolismo


Eliminación
Parenteral, El principal vehículo de Vía renal y vía biliar
intravenosa. transporte es la sangre. Reacción de fase I: principalmente.
oxidación,
reducción e
hidrolisis.
Oral, epitelio Los tóxicos llegan a la
gástrico, Otras vías de excreción:
sangre y a otros fluidos
intestinal. sudor, saliva, heces,
corporales.
Reacción de fase II: aire espirado.
conjugación

Sublingual y bucal.
SNC, a través de la
placenta y circulación
fetal.

Pulmonar.

Y secreciones exocrinas
como lágrimas, saliva,
leche o líquido
Dérmica o cutánea. prostático.
DROGAS ESTIMULANTES DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL (SNC)
Drogas Estimulantes del SNC

Tabac
o
Drogas Estimulantes del SNC
Tabac
oNicotina es la responsable de la adicción al tabaco.
Efectos

Inmediatamente después de la absorción, la nicotina va a


producir una activación de las glándulas adrenales y una
descarga de adrenalina que produce:

Estimulación corporal y descarga súbita de glucosa.


Aumento de la presión arterial, la respiración y el ritmo
cardíaco.

Liberación de dopamina en las regiones del cerebro que


controlan las sensaciones de placer y bienestar.

Hay que tener en cuenta que la nicotina crea tolerancia. Por


lo que, con el uso recurrente de esta va a necesitar dosis
mas altas para conseguir los mismos efectos.

Ruiz, A. M., Gómez, I. R., Rubio, C., Revert, C., & Hardisson, A. (2004). Efectos tóxicos del
tabaco. Revista de toxicología, 21(2-3), 64-71.
Drogas Estimulantes del SNC
Chimó

Dentro de los productos derivados del tabaco, contamos en


Venezuela con el "chimó" o también conocido como tabaco
de mascar venezolano, una forma de tabaco sin humo (TSH),
que puede ser definido como un extracto de tabaco de
consistencia suave, alcalinizado y aromatizado.

Granero, R., & Jarpa, P. (2011). Uso de chimo entre adolescentes en Venezuela. Encuesta mundial sobre tabaquismo en jóvenes 1999-2008. Acta
Odontol Venezol, 49(3), 1-9.
Drogas Estimulantes del SNC
Fabricación del Chimó
Se secan las hojas de tabaco (N. tabacum o N rústica).
1

Posteriormente son hervidas durante varias horas o días.


2
El resultado es un producto concentrado, una pasta
pegajosa, pesada, de coloración negra, que puede añejarse
3 hasta 2 años.

Se almacena en contenedores como taparas (frutos secos


del árbol Tapara) o envuelto en hojas de plátano.
4
La pasta madurada es sazonada con otros ingredientes,
como bicarbonato de sodio (alcalinizante),
5 moreno, cenizas del árbol de mamón, vainilla, anís dulce.
azúcar

luego son envasados en latas pequeñas.


6
Granero, R., & Jarpa, P. (2011). Uso de chimo entre adolescentes en Venezuela. Encuesta mundial sobre
tabaquismo en jóvenes 1999-2008. Acta Odontol Venezol, 49(3), 1-9.
Drogas Estimulantes del SNC
Chimó
Es indispensable señalar que esta mezcla tan heterogénea presenta un pH
que en promedio varía entre 8.5 y 10.
Que permite que más del 60% de la nicotina se encuentre en forma no
protonada.
Facilitando su penetración a través de la mucosa al torrente sanguíneo.
venas

SANGRE
Drogas Estimulantes del SNC
Consecuencias del Consumo de Chimó

A MEDIANO PLAZO

A CORTO PLAZO
Drogas Estimulantes del SNC
Consecuencias del Consumo de Chimó

A LARGO PLAZO
Drogas Estimulantes del SNC

Cocaína
Drogas Estimulantes del SNC
Cocaína

La cocaína es el alcaloide
En cambio, sus diversos
natural de la
derivados son muy tóxicos y
coca, siendo una sustancia
Erytroxilum adictivos.
relativamente poco tóxica.

El clorhidrato de cocaína es
El crack es un derivado
el más
alcalino de la cocaína, que
distribuido, que se suele
preparado se calienta y consume
consumir esnifado por
fumado
vía nasal, inyectado.

Estimulante del SNC,


bloquea la recaptación de
aminas biógenas y aumenta
los aminoácidos excitadores.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2018). Terminología e información sobre drogas (publicación de las Naciones Unidas,
núm. de venta S.16.XI.8).
Drogas Estimulantes del SNC
Cocaína

La pasta de coca es una extracción en bruto de las hojas del arbusto de coca. Contiene alcaloides
de la coca, entre un 50 % y un 85 % de cocaína e impurezas tóxicas como el ácido sulfúrico. La
pasta de coca suele contener aditivos, es húmeda y tiene un olor característico.

La cocaína es el principal alcaloide psicoactivo que se obtiene de las hojas de coca. Por lo general
se encuentra en dos formas, cuyos modos de administración son distintos.

Clorhidrato de cocaína, que se inhala o se inyecta, y la cocaína base, que es la forma que se utiliza
para fumar.

Los términos “crack y base libre” se emplean para referirse a formas distintas de cocaína base que
se obtienen a partir de clorhidrato de cocaína.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2018). Terminología e información sobre drogas (publicación de las Naciones Unidas,
núm. de venta S.16.XI.8).
Drogas Estimulantes del SNC
Cocaína
Aparición de efectos: 10-20 min.
Masticada, infusión oral.

Aparición de efectos: 20 seg.


Fumada.

Aparición de efectos: 10 seg.


Inhalada, fumada.

Aparición de efectos: 45-90 seg.


Parenteral, endovenosa,
subcutánea.
Intramuscular, esnifada.

Aparición de efectos: 5 seg.


Fumada.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2018). Terminología e información sobre drogas (publicación de las Naciones Unidas,
núm. de venta S.16.XI.8).
Drogas Estimulantes del SNC
Toxicocinética
Absorción Distribución Metabolismo Eliminación

Parenteral, Se distribuye a
Se metaboliza por Vía renal (24-72
intravenosa, todos órganos y
colinesterasas horas).
intramuscular. atraviesa la BHE.
hepáticas y
plasmáticas.
Mucosa nasal, V ½ plasmática
genital, = 30 a 90 min
rectal.

Manifestaciones Clínicas

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2018). Terminología e información sobre drogas (publicación de las Naciones Unidas,
núm. de venta S.16.XI.8).
Arroyave C, et al. (2008). Guías para el manejo de Urgencias Toxicológicas. Bogotá.
Manifestaciones Clínicas Drogas Estimulantes del SNC
(consumo crónico)
Drogas Estimulantes del SNC

Drogas Sintéticas
Drogas Estimulantes del SNC
Drogas Sintéticas
Las drogas sintéticas, de síntesis o de diseño son sustancias fabricadas alterando la
composición original del fármaco precursor, donde la finalidad terapéutica se ve
reemplazada por el efecto psicoactivo y un llamativo formato (pastillas de colores, frascos
con líquidos atractivos y bolsas de polvos variados). Se pueden clasificar por grupos,
dentro de los cuales resaltan:

Estimulantes
Conocidos también
como estimulantes de tipo
anfetaminico (ETA), se emplea para
un grupo de drogas de origen
fundamentalmente sintético entre
las cuales destacan la anfetamina, la
metanfetamina y la MDMA (éxtasis).

Organización Mundial de la Salud (OMS). Reunión sobre psicoestimulantes anfetaminicos, MDMA y otros. Ginebra: 1996.
Drogas Estimulantes del SNC
Anfetamina y Metanfetamina

Polvo de color blanco a marrón claro. Modo


de administración: inhalación nasal, fumada.

Solución en polvo disuelta en agua destilada o salina.


Modo de administración: inyección.

Comprimidos y capsulas (de formas y colores distintos).


Modo de administración: consumo oral.

Cristales (normalmente la metanfetamina). Modo de


administración: inhalación nasal, fumada.

UNODC, Terminología e información sobre drogas (publicación de las Naciones Unidas, núm. de venta S.16.XI.8). Tercera Edición; Nueva York,
2018.
Anfetamina y Metanfetamina Drogas Estimulantes del SNC

Efectos Efectos Agudos No Efectos del


Deseados Deseados Consumo Crónico

Aumento de FC, PA, FR. Fuerte dependencia


Sensación de bienestar psicológica.
Aumento de la temperatura
físico y mental. corporal. Pérdida de peso.
Sudoración. Desorientación.
Excitación. Comportamiento violento
Sobreexcitación Durante la abstinencia
Supresión del hambre. Insomnio se puede sufrir un
periodo largo de sueño y
Convulsiones.
depresión.

Efectos Sistémicos de la Anfetamina y Metanfetamina. Fuente: Información Elaborada por la UNODC.


Drogas Estimulantes del SNC

Efectos

Facilitación de la Aumento de la
Empatía.
comunicación. sociabilidad.

Aumento de la
presión sanguínea Agotamiento y Náuseas y
y de la frecuencia posible depresión. vómitos.
cardiaca.

Desarrollo de
Neurotoxicidad Depresión
tolerancia.
.

Efectos Sistémicos del Éxtasis. Fuente: Información Elaborada por la UNODC.


Drogas Estimulantes del SNC

Alucinógenos y Sustancias Disociativas


Los alucinógenos son un grupo diverso de drogas naturales y sintéticas que provocan
una distorsión del estado de conciencia, la percepción, el pensamiento y las
sensaciones, acompañada de distintos grados de alucinaciones auditivas o visuales.

LSD Formas Utilizadas


El LSD es una droga
semisintética derivada
del ácido lisérgico, un
alcaloide que se
encuentra en
hongo, el Claviceps
un
purpurea, que crece en
el centeno y en otros
granos.

Nichols, D.E. Alucinógenos, Farmacología y Terapéutica. 2004. España: Granada.


Drogas Estimulantes del SNC
LSD
Efectos Agudos No Efectos del Consumo
Efectos Deseados
Deseados Crónico

Aumento de la
Alteraciones del diaforesis. FC, Puede causar ansiedad
pensamiento, y
estado de ánimo y la
el depresión
percepción sensorial, Percepción prolongada.
de la distorsionada de la
“expansión realidad.
mente”.
Desarrollo rápido de
Ansiedad, tolerancia.
depresión, mareos,
desorientación.
Sensación de empatía,
facilitación de
la comunicación Dilatación de las
aumento y la pupilas, descenso de la Flashbacks.
de sociabilidad. temperatura corporal,
náuseas y vómitos.

Efectos Sistémicos del LSD. Fuente: Información Elaborada por la UNODC.


Reflexión

El que lucha monstruos, con


con invisibles, hechos mudos debe
con
cuidar que en el proceso no se
convierta en uno de ellos, cuando miras dentro d
abismo, el abismo también mira dentro de ti.

También podría gustarte