Está en la página 1de 33

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL

ESCENARIOS GLOBALES

1
¿Mediante qué herramientas los
gobiernos promueven o limitan el
comercio internacional?

2
Política comercial: definición

3
4

Econ. Guido Macas Acosta, Mgs 07/08/22


Política comercial proteccionista
Se da cuando el
gobierno estimula las
exportaciones y
restringe las
importaciones. Se
implementa para
incrementar la
demanda de productos
nacionales en el
exterior y estimular la
producción de la
industria nacional
protegiéndola de la 7
competencia externa.
Política comercial aperturista
El gobierno decide estimular
las exportaciones y abrir las
importaciones. Pretende
incrementar la demanda de
productos nacionales en el
exterior y además someter
la industria nacional a la
competencia externa, bajo el
supuesto que la obligará a
modernizarse y redundará
en menores precios para los
consumidores nacionales.
Puede generar déficit o
superávit comercial
dependiendo de la relación
de X y M.
EL MANEJO DEL CONJUNTO DE INSTRUMENTOS AL ALCANCE DEL
ESTADO, PARA MANTENER, ALTERAR O MODIFICAR
SUSTANTIVAMENTE LAS RELACIONES COMERCIALES DE UN PAIS CON
EL RESTO DEL MUNDO.
Instrumentos de Politica Comercial
ARANCEL
Un arancel es un impuesto ó gravamen que se debe
pagar por concepto de importación o exportación de
bienes.
Reducción del nivel de
protección al productor
nacional

Aumento del precio de


importación por efectos
de inflación externa
Aumenta el nivel de
protección al productor
nacional

Aumento del precio de


importación por efectos
de inflación externa
Los aranceles protegen la industria nacional, pero su efecto
“aislante” del mercado mundial es menor que las cuotas.

Si aumenta la demanda nacional de un artículo sujeto a arancel,


las importaciones pueden aumentar; en cambio si existe una
cuota, como resultado de la escasez habrá un aumento del
precio.
Una cuota de importación
es una restricción directa
sobre la cantidad que de
un bien puede importar
un país. La restricción
normalmente se hace
cumplir mediante la
expedición de licencias de
importación para un
grupo de individuos o
firmas.
Diferencias ente cuotas y aranceles

Las cuotas permiten a las empresas mantener su “poder de


mercado” al protegerlas frente a la competencia
internacional.

Las limitaciones cuantitativas que suponen las cuotas inducen,


como forma de obviarlas, procesos de inversión extranjera
directa.
Barreras no arancelarias

La eliminación del arancel como medida de protección, ha


puesto de manifiesto otras formas de intervención de los
Estados que son las que se denominan barreras no
arancelarias.

Las barreras no arancelarias son un indicador de la


intervención de los órganos públicos en el comercio
internacional, ya que son obstáculos que tienen efectos
económicos, encareciendo las importaciones o
exportaciones en relación con los productos nacionales.
Barreras no arancelarias
Las barreras no arancelarias se definen como:

“Las leyes, regulaciones, políticas o prácticas de un país


que restringe el acceso de productos importados a su mercado"

Incluyen tanto normas legales como procedimientos


administrativos no basados en medidas explícitas, sino en
directivas informales de instituciones y gobiernos.

Los productos primarios y las manufacturas de origen


agropecuario son los más afectados por estas barreras.
Barreras no arancelarias
Los principios básicos del “Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al
Comercio de la OMC” son:

•Evitar obstáculos innecesarios al comercio


•No discriminación y trato nacional
•Armonización
•Equivalencia de los reglamentos técnicos
•Reconocimiento mutuo de los procedimientos de evaluación de la
conformidad
•Transparencia
REQUISITOS DE CONTENIDO
NACIONAL

Trata de no limitar el libre tráfico de mercaderías, no aplica al


precio, no restringe volumen y genera valor agregado en el país de
proceso. Este modelo de trabajo, establece que cierta fracción
específica de un bien transado, se produzca dentro del país, para
gozar los beneficios que un Estado puede otorgar al mismo.
• Práctica desleal del comercio Internacional.

07/08/22
• Bienes o Servicios con precios artificiales.
• Precio de exportación inferior a su valor normal.
• Desplazamiento de la competencia.
El dumping no debe ser confundido con el subsidio, que
se configura cuando se dan alguna de estas dos
situaciones:

a)Un país exportador o un organismo público de un país


exportador está efectuando una contribución financiera
a un productor, de modo tal que le representa un
beneficio que le permite exportar a un precio menor.

b)Un gobierno induce a una entidad privada a proveer


esos beneficios a los productores exportadores.
Son reglas burocráticas que dificultan la entrada de las
importaciones a un país.
PROTECCION DE EMPLEO Y DE LAS INDUSTRIAS

SEGURIDAD NACIONAL

REPRESALIAS
PROTECCION AL CONSUMIDOR

EXPANDIR LOS OBJETIVOS DE POLITICA EXTRANJERA

PROTECCION A LOS DERECHOS HUMANOS


Arancel Armonizado

• Sistema que usa un código para agrupar y


clasificar mercancía por categorías para el
comercio internacional.
Estructura del Sistema Armonizado
21 secciones

96 capítulos

1249 partidas arancelarias (Cuatro dígitos)

5018 subpartidas arancelarias (Seis dígitos)

Notas legales

Reglas generales
Agrupación de la Nomenclatura

Econ. Guido Macas Acosta, Mgs 07/08/22


Partida Arancelaria
63 - Los demás artículos
Capítulo textiles confeccionados;
juegos, prendería y trapos.

07/08/22
63.02 - ropa de cama, mesa,
Partida Arancelaria
tocador o cocina.

Econ. Guido Macas Acosta, Mgs


63.02.10 - Ropa de cama, de
Subpartida Arancelaria
punto.

63.02.10.10.00 - De fibras
Posición Arancelaria
sintéticas o artificiales. 32

Arancel Armonizado DIAN https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefMenuConsultas.faces


En Resumen

Econ. Guido Macas Acosta, Mgs 07/08/22


33

También podría gustarte