Está en la página 1de 18

“UNA APROXIMACIÓN A LA

POÉTICA DE WESTPHALEN A
TRAVÉS DE SUS ENSAYOS”
Proyecto de Tesis
Milagros Stefanie Medina Mallqui
milagros.medina3@unmsm.edu.pe
Lima, Perú (1911-2001)

- Facultad de Letras de la UNMSM


- A los 22 años publica Las ínsulas extrañas
Abolición de la muerte.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
• La producción ensayística de los poetas peruanos, es un ámbito poco estudiado por la
investigación y la crítica literaria (a pesar de su nutrida difusión en diversas revistas). Un
ejemplo de lo anterior mencionado se encuentra en la producción ensayística de EAW,
quien posee una vasta colección de ensayos que datan desde 1931 hasta 1994. Sin
embargo, muchas de las investigaciones que abordan el estudio de su poesía giran en
torno a sus poemarios, dejando de lado importantes ensayos que datan de esas épocas y
que ayudarían a complementar y clarificar sus reflexiones en torno a lo poético. Esto
se condice con lo señalado por Morillo (2017), para quien existe una necesidad de
“renovar las formas de discutir el fenómeno literario” (p. 11). Y esto parte de la
articulación de otras formas discursivas que otorguen un panorama de análisis más
completo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo funciona la noción de conciencia metapoética en la
construcción de un marco conceptual en los ensayos de Emilio
Adolfo Westphalen a partir de la identificación de elementos
relacionados a lo poético como el poema, la poesía y el poeta?
HIPÓTESIS
• A través de sus ensayos, Emilio Adolfo Westphalen, reflexiona en torno a los elementos
pertenecientes a lo poético: el poema, la poesía y el poeta. De forma que construye un
discurso autocrítico y autorreflexivo (conciencia metapoética) a través del recurso no
ficcional. En ese sentido, EAW, otorga una concepción vitalista al poema, al que
considera como un objeto vivo formado de palabras. A la creación poética como una
experiencia o un estado de interiorización revelador y fortuito, que acontece en los
planos más recónditos del inconsciente. Al poeta como un agente intermediario y
transmisor (es quien ha visto y oído), quien unirá el plano consciente con el inconsciente,
accionando sobre las palabras (venciendo sus limitaciones y restricciones), generando un
efecto “desestabilizante” (deslumbramiento o revelación) tanto para el poeta como para
el lector. A este resultado, lo llamará el “efecto poético”.
La creación poética: una experiencia interior
De los ensayos “Literatura y sociedad”, “La poesía en la vida y en la obra de Sebastián Salazar” y “Como comentaremos la
poesía”, se extrajeron las siguientes ideas:
“Por la obra de arte, (¿acaso exclusivamente por ella?) el hombre se conoce y reconoce, en ella adquiere conciencia de lo que
le ata o destruye y también vislumbra la vía de escape, de la liberación. En la negrura de lo cotidiano, la canción, el poema,
la danza, la obra plástica se abren con el fulgor de soles íntimos y en la sorpresa y el choque se rehacer nuestro ser y adquirimos
una conciencia más amplia de nosotros mismos y del mundo”. (Westphalen, 1995, p. 425).
“¿Pero podremos imaginar una vida humana enteramente desprovista de hasta el más mínimo rastro de poesía, inmune a
cualquier especie de experiencia estética y artística? ¡No solo distintivo y exclusivo humano esa turbación ante la belleza de
su rostro, un paisaje o un objeto o, en veces, nada más que unas palabras puestas juntas de cierta manera, con un arte tan
particular que nos remueven la consciencia (y más adentro aún) y nos hacen vislumbrar aspectos nuestros o del mundo –
insospechados, atrayentes o repulsivos? (Westphalen, 1995, p. 464)
“La poesía no se revela en las consideraciones y elucubraciones que el intelecto alrededor de ella pueda tejer, sino en la
emoción poética que a su contacto estalla irresistible e imprevisible. El acto de creación y el acto de degustación poética
coinciden así en el carácter de revelación, de súbito establecimiento de simpatías, de superación de la actualidad, de
abertura de un más amplio margen a nuestras posibilidades de emoción, de sensibilidad” (Westphalen, 1995, p. 400)
La creación poética: una experiencia interior
• En “Conversaciones con Nedda Anhalt”, Westphalen hace referencia a la experiencia poética como parte
de un plano que no pertenece al estado consciente: “Experiencias que tienen lugar (predominantemente)
a niveles íntimos muy profundos- casi siempre fuera del alcance de cualquier vigilancia consciente”
(Westphalen, 2010, p. 211). De tal forma, que para Westphalen la “experiencia poética” no sería posible
en un estado de vigilia (consciente), contrariamente, estaría más cerca de lo onírico (inconsciente).
• . En ese sentido, cobra especial relevancia lo mencionado por Westphalen en “Discurso de Clausura”:
“En el crisol de los sueños se amalgaman todos los materiales (burdos o preciosos) que constituyen el
magma de nuestros demonios- de nuestros paraísos y sus infiernos concomitantes” (Westphalen, 2010, p.
106). Por consiguiente, la experiencia poética (aquella que sucede en los estratos del inconsciente) sería
un encuentro con la esencia primigenia del hombre, aquella en la que vivía en una relación de armonía
con la naturaleza y que el pensamiento moderno ha mermado.

•  
La creación poética: una experiencia interior
• Sin embargo, para Westphalen esta experiencia- quizá por su profundidad e interiorización- resulta
en muchas ocasiones <<intraducible>> a través de las palabras. En “Sobre la poesía”, refiere: “En
otra oportunidad he señalado la ineptitud de las palabras para revivir y transmitir la experiencia
onírica. Me he preguntado- más de una vez- cuáles serían las vivencias- las realidades- que las
palabras son capaces de presentarnos y hacérnoslas sentir exacta y verazmente- sin equívoco
alguno” (Westphalen, 2010, p. 106).
• Esta ausencia de correspondencia entre “lo visto” por el poeta y la rigidez de las palabras (lo cual le
impediría traducir la experiencia de lo poético) sería una contradicción y preocupación constante en
Westphalen y que la crítica ha abordado como un tópico recurrente en su poesía (Robert Paoli,
Américo Ferrari, Javier Sologuren), considerando que Poema inútil, sería la máxima expresión de
esta inquina, originando en el poeta el “desencuentro infeliz”.
El poeta como transmisor
En los ensayos Al margen de un libro de Jules Superville y César Moro: Le chäteau de grisou, hay párrafos
que nos revelan cómo EAW percibe la figura del poeta, he seleccionado los siguientes:
“El poeta ha visto- ved sus ojos profundos de ensueño- las cosas que ven los poetas y sólo, ellos, y su
habla se quiebra al querer expresarlas, al querer asir lo misterioso de esas sus vivencias que constituyen,
según Rainer María Rikke, lo esencial y exclusivo de toda verdadera poesía, la experiencia íntima de lo
poético, al querer asir aquel je ne sais quoi de mysterieux, del que dice Charles Baudelaire que es: <<lo
indivisible, lo impalpable, el sueño, los nervios, el alma>> (Martos, 2009, p. 327).
“Siempre ha sobrecogido esta aparición del auténtico poeta, asegurando poema tras poema una visión
primigenia de un mundo sellado e inaccesible, que, gracias a él, de pronto se nos abre con un misterio
persistente y su belleza desolada (…). Es pues la de Moro, la voz que no escucha a sí misma, que no busca
resonancias melódicas, ni halagar el oído según el artificio o la fórmula de la pereza consagrada: lo que trata
es de incluirnos en su mundo tenebroso, iluminando nada más que por presagios” (Martos, 2009, p. 341).
“Poema Inútil”
El efecto poético
• En “Pecios de una actividad incruenta”, Westphalen aborda nuevamente el tópico
relacionado a los efectos del poema:
“Unir unas palabras para combinar con ellas uno de esos objetos muy especiales
denominados poemas y que- al parecer- no tendrían otra función que provocar en quienes
lo construyen o en quienes los doten ciertas sensaciones variables que pueden ir desde
la curiosidad el asombro o la indiferencia- desde una tracción y una repulsión
igualmente incontrolables- hasta una contento o un goce diversamente graduados-
inclusive- en ocasiones escasas—hasta un deslumbramiento una revelación
difícilmente soportables” . (Westphalen, 2010, p. 43).
JUSTIFICACIÓN
• Los estudios sobre la poesía de EAW se encuentran restringidos al análisis de sus
primeros poemarios (Ínsulas Extrañas y Abolición a la muerte). Aún resulta extraño
pensar en una faceta “ensayística” en poetas peruanos reconocidos; sin embargo, existen
y perduran sin que se pueda dirigir la atención académica hacia ellos. En estos ensayos se
pueden identificar perspectivas, miradas agudas y concienzudas sobre la creación
poética (el poema, el poeta, la poesía). Miradas no solo contemplativas sino también
críticas y reflexivas sobre el ejercicio poético y la actividad creadora. Los ensayos de
EAW se dirigen hacia ese fin y por eso su gran valor e interés para el análisis crítico
literario.
ANTECEDENTES
• Paoli, R. (1985). Poetas peruanos frente a sus problemas expresivos Westphalen o la
desconfianza de la palabra, Estudios sobre literatura peruana, Firenze, Parenti.
• Ferrari, A. (1987). Westphalen y la poesía por rehacerse. Hueso Húmero, núm. 22, p. 129.
• Sologuren, J. (2005). Perspectivas sobre la poesía de Emilio Adolfo Westphalen. Obras
completas, Volumen VII, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, p. 355
• Salazar, I. (2003). Emilio Adolfo Westphalen. Las extrañas ínsulas de lo verbal in Les
polyphonies poétiques, Presses universitaires de Rennes.
• Fernández, C. (2003). Las ínsulas extrañas de Emilio Adolfo Westphalen. Dedo Crítico
Editores.
• Rebaza, S. (2017). De ultramodernidades y sus contemporáneos. Fondo de Cultura Económica.
BASES TEÓRICAS
•   La base teórica se construye a partir de los postulados en torno a la “conciencia
metapóetica”, la cual se define como una vertiente temática de la poesía, cuyo tenor es
autocrítico y autoreflexivo. Para este fin recurriremos a las nociones de Pozuelo (1997),
Eagleton (2010), Morillo (2017), entre otros. 
OBJETIVOS
• Objetivo General
Construir un marco conceptual en torno a lo poético a partir de las reflexiones de EAW en sus ensayos.
• Objetivos Específicos:
- Analizar cuál es la concepción de EAW sobre la creación poética y sus problemáticas relacionadas a
la palabra.
- Analizar el rol que EAW le otorga al poeta.
- Analizar la naturaleza del poema de acuerdo con la visión de EAW.
- Analizar el efecto poético desde la perspectiva de EAW.
- Identificar si existe una conciencia metapoetica que se mantiene constante o varían.
METODOLOGÍA

• El tipo de investigación a desarrollar es de naturaleza cualitativa. Se centra en el análisis


de los ensayos publicados desde 1931 a 1994.
• Unidad de análisis: El objeto de estudio seleccionado se enmarca en el conjunto de
ensayos de Emilio Adolfo Westphalen publicados en las ediciones de 2009 y 2010.
ESTRUCTURA TENTATIVA
• Esta investigación estará conformada por tres capítulos. En el primero se realiza una
revisión sobre los estudios que han abordado la poesía de EAW.
• En el segundo capítulo, se explica el marco teórico en torno a la conciencia metapoética.
• En el tercer capítulo, se analiza el corpus de ensayos publicados desde 1931 a 1994 donde
se ubican las reflexiones de EAW en torno a lo poético.
• Finalmente, la tesis culmina con las respectivas conclusiones.
GRACIAS u///u

También podría gustarte