Está en la página 1de 11

EL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN
Msc. Efraín
Hernández Buelvas
Hernández Sampieri “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 7
EDICIÓN” Mc. Graw Hill
---------------------------------------
Heinz Dieterich “NUEVA GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA” Editorial 21. 1999.

 La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su


proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles.
 La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber:
 La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico
 La delimitación en el tiempo.
 La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos,
mediante el análisis semántica, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios
especializados.
 La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación
interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas
 La determinación de los recursos disponibles
1

3
Ejemplo
EL PROBLEMA
Aumento en los casos de hurto de teléfonos móviles

1. Definición (Velásquez, Tovar y Vargas, 2016)

2. Partir de la (Tapia, 2013).


realidad
(Observatorio del Delito, 2019).

Contextualización

Aumento en los casos de hurto de teléfonos móviles en la


ciudad de Montería

PROPÓSITO
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Aumento en los casos de hurto de teléfonos móviles
1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El hurto de teléfonos móviles se ha convertido en uno de los delitos que genera


mayor impacto social en Colombia por el constante aumento y por los efectos que
causa en las víctimas, varias de estas han sido asesinadas por los delincuentes en el
momento de hurtarles este dispositivo móvil, otras han padecido graves lesiones que
les ha generado incapacidad física y secuelas psicológicas. Para Velásquez, Tovar y
Vargas “El teléfono celular es considerado uno de los medios más interactivos entre
las personas, convirtiéndose en una necesidad y en una inversión extendida en la
sociedad, es un dispositivo que ofrece visibilidad e impone modas” (2016) .

En el primer semestre de 2019 se han denunciado 209.045 casos, en la Fiscalía


General De La Nación, cifra superior al primer semestre de 2018, cuando fueron
hurtados 77.100 (Observatorio del Delito, 2019).
La inseguridad es un problema muy preocupante en los últimos años, y uno de los
delitos más recurrentes ha sido el hurto de celulares a mano armada, en diferentes
sectores de la población (Tapia, 2013). El citado delito ocurre, las mayorías de los
casos con actos violentos, cuyo objetivo es hurtar teléfonos móviles, lo que ha
generado temor entre la gente, hasta el punto de que la pertenencia más cuidada de
las personas es su teléfono celular.

En lo transcurrido de este año en Montería se han reportado ante las autoridades


Contextualización del problema

251 casos de hurto de estos dispositivos (Observario del Delito de Córdoba, 2019).
Esta cifra es preocupante porque deja en evidencia que usar un teléfono móvil de
alta o mediana gama en esta ciudad genera niveles de peligros en los que está
expuesta la vida, lo que ha conllevado que organismos del Estado desarrollen
diferentes estrategias para controlar y prevenir este delito.

El hurto de teléfonos móviles se da frecuentemente en la ciudad, especialmente en


lugares donde no hay presencia policial, en esta capital hay barrios y lugares de
acceso masivo como universidades y establecimientos educativos de secundaria
donde la presencia de la policía no es permanente porque el número de unidades no
es suficiente para prestar vigilancia en estos sitios.
De acuerdo con esta situación se hace necesario emprender acciones con el
propósito de prevenir este delito articulando programas virtuales con mensajes de
cultura ciudadana que estén enfocados a la orientación de las personas, para que
este flagelo no siga afectando a la población.

Propósito del proyecto ( Debo justificar)

Los mensajes de cultura ciudadana se centran en el comportamiento ético de la


sociedad, la urbanidad y el civismo.

Los programas virtuales con mensajes de cultura ciudadana se consideran como una
alternativa para reducir el hurto de teléfonos móviles, convirtiéndose este en un tipo
de
AL MOMENTO DE REDACTAR NO OLVIDES
CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA NORMA APA
Directo parentético

La ira es considerada como una simple reacción humana, y el pecado de la ira depende
del grado en que se manifieste: “Cuando el movimiento instintivo pasional de la ira se
despierta, nos ciega y nos convierte en una especie de bestias obcecadas. Ese exceso es
perjudicial, pero yo creo que un punto de cólera es necesario” (Savater, 2005).
Directo narrativo

Para Savater, como para muchos autores La ira es considerada como una simple reacción
humana, y el pecado de la ira depende del grado en que se manifieste: “Cuando el
movimiento instintivo pasional de la ira se despierta, nos ciega y nos convierte en una
especie de bestias obcecadas. Ese exceso es perjudicial, pero yo creo que un punto de
cólera es necesario” (2005).
Indirecto parentético

Finalmente, el pecado de la ira depende del grado en que se manifieste porque nos
Indirecto narrativo

convierte en una especie de bestias obcecadas y ese exceso es perjudicial, pero yo creo
que un punto de cólera es necesario (Savater, 2005).

Por su parte Savater (2005) afirma que, la ira como reacción humana nos transforma
hasta el punto de perder el control, pero en algunos casos ese estado es necesario.
FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
FORMULACION DEL PROBLEMA
Propósito del proyecto

Prevenir el hurto de celulares articulando programas virtuales con mensajes


de cultura ciudadana
Ejemplo
EVALUAR el uso de un programa virtual con mensajes de cultura ciudadana
para prevenir el hurto de celulares
DISEÑAR un programa virtual con mensajes de cultura ciudadana para
prevenir el hurto de celulares
IMPLEMENTAR un programa virtual con mensajes de cultura ciudadana
para prevenir el hurto de celulares
ANALIZAR los efectos de un programa virtual con mensajes de cultura
ciudadana en la prevención del hurto de celulares

COMPRENDER la construcción de la cultura ciudadana por medio del uso


de programas virtuales
CARACTERIZAR los efectos de un programa virtual con mensajes de cultura
ciudadana en la prevención del hurto de celulares
OBJETIVO 1.1. FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
EVALUAR ¿ CÓMO?
DISEÑAR ¿QUÉ CARACTERISTICAS TENDRA…?
IMPLEMENTAR ¿ CÓMO? o ¿QUÉ?
ANALIZAR ¿ CÓMO?
COMPRENDER ¿ CÓMO? o ¿QUÉ?
CARACTERIZAR ¿ QUÉ? o ¿CUALES?

Ejemplo

EVALUAR el uso de un programa virtual con mensajes de cultura ciudadana para


prevenir el hurto de celulares

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo incidirá el uso de un programa virtual con mensajes de cultura ciudadana en la


prevención el hurto de celulares?

También podría gustarte